Estepa patagonica - apuntes PDF

Title Estepa patagonica - apuntes
Course Ecología
Institution Universidad del Salvador
Pages 17
File Size 414.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 70
Total Views 134

Summary

apuntes...


Description

Estepa Patagónica

Profesora:  Ing. Agr. Martínez, Guadalupe Materia:  Ecología Año: 

2018

Índice  Introducción

3

 Desarrollo  Ubicación geográfica  Geografía  Hidrografía  Clima  Edafología  Flora  Fauna  Reptiles y anfibios  Aves  Mamíferos  Recursos naturales

4 5 6 7 8 9 10 11 11 11 12 13

 Recursos humanos  Producciones primarias  Energía  Turismo  Producciones agropecuarias  Ganadería  Pesca  Agricultura  Forestal  Impacto ambiental

14 14 14 14 15 15 15 16 16 16

 Bibliografía

17

Introducción La estepa patagónica es la eco-región que ocupa la mayor parte de la superficie de la Patagonia, con unos 730.000 Km² que abarcan el suroeste de Mendoza, el centro de la provincia de Neuquén, el suroeste de Río Negro y casi todo Chubut y Santa Cruz excepto su parte más occidental. Limita hacia el

2

oeste con los bosques andino-patagónicos, hacia el norte con la región de monte y al este con la costa atlántica.

Desarrollo Su relieve se caracteriza por las vastas llanuras, montañas de escasa altura, mesetas escalonadas, valles fluviales y cañadones. Los suelos son pedregoso-arenosos, pobres en materia orgánica. El clima es templado-frío, con nevadas en invierno y heladas prácticamente en cualquier época del año.

3

Las precipitaciones son escasas, oscilando entre los 100 y los 300 mm anuales y se concentran principalmente en los meses más fríos, entre abril y septiembre. En primavera y verano predominan los fuertes vientos del oeste. Todas estas características conforman un clima seco que condiciona la vida de las especies de plantas y animales que habitan este territorio.

Ubicación geográfica

4

Geografía Existen dos espacios claramente diferenciados: la Patagonia andina y la extra andina. La primera presenta un relieve montañoso, con valles donde se asienta la población, muchos lagos de origen glaciario, un clima frío y húmedo y un paisaje dominado por la presencia de bosques. La Patagonia extra andina se caracteriza por un relieve mesetario, con clima árido y frío 5

con fuertes vientos, y además alcanza el litoral marítimo con costas acantiladas de difícil acceso a la navegación. La región cuenta con varios parques y reservas nacionales. Entre ellos están: Parque Nacional Laguna Blanca Parque y Reserva Nacional Lanín Parque y Reserva Nacional Nahuel Huapi Parque y Reserva Nacional Perito Francisco P. Moreno Parque y Reserva Nacional Los Glaciares Parque Nacional Tierra del Fuego Monumento Natural Bosques Petrificados Parque y Reserva Nacional Los Alerces Parque Nacional Los Arrayanes Parque y Reserva Nacional Lago Puelo

Hidrografía Las características del sistema hidrográfico responden a la disposición del relieve y las condiciones climáticas. A una densa red en la zona cordillerana, con abundancia de lagos y cuencas menores, se oponen los escasos cursos que atraviesan las áridas mesetas para desembocar en el Atlántico.

6

Pertenecen a la pendiente atlántica los ríos Colorado, Negro, Limay, Neuquén, Chubut y Santa Cruz, entre los de más importancia. Desembocan el Pacífico los ríos Manso, Puelo y Vizcachas, entre otros. Si tomamos en cuenta la división por cuencas hidrográficas podemos encontrar áreas arrecias (sin cursos superficiales de agua) y endorreicas (que desagua en una cuenca cerrada, sin comunicación con el mar) en las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Estas áreas están ocupadas comúnmente por lagunas y salinas. Se destaca la abundante presencia de lagos. Éstos se dividen en cordilleranos y mesetarios, según su ubicación. Ejemplos de los primeros son: Aluminé, Lácar, Gutiérrez, Hermoso, Espejo, Traful, y Nahuel Huapi, entre otros. Entre los mesetarios se destacan el Colhué Huapi y el Musters.

Clima El clima patagónico está dominado por las masas de aire provenientes del Océano Pacífico y por los fuertes vientos provenientes del oeste. El desplazamiento estacional de los centros de alta y baja presión sobre el Pacífico y las corrientes oceánicas costeras con dirección ecuatorial

7

determinan los patrones estacionales de la precipitación. En invierno, la alta intensidad de la zona de baja presión polar y el desplazamiento hacia el norte del anticiclón del Pacífico determinan un aumento de las precipitaciones invernales sobre la región. Casi la mitad de las precipitaciones ocurren en los meses más fríos del año. La Cordillera de los Andes ejerce una gran influencia sobre el clima patagónico, ya que constituye una importante barrera para las masas de aire húmedo provenientes del océano. Éstas descargan su humedad en las laderas occidentales de los Andes y, al descender en la vertiente oriental, se calientan y se secan. Esto determina un fuerte gradiente de precipitaciones que decrece exponencialmente de Oeste a Este. Las estepas y los semi desiertos de la Patagonia reciben entre 120mm y 600 mm de precipitaciones. En este sentido, en la mayor parte del territorio las precipitaciones no superan los 200 mm. La escasa precipitación y la distribución invernal de ésta determinan un fuerte déficit hídrico estival. Sobre la base de la relación evapotranspiración potencial/precipitación anual media, más del 55% de la Patagonia es árida o hiperárida y sólo un 9%, subhúmeda. Las isotermas tienen una distribución noreste-sudoeste debido al efecto combinado de la latitud y la altitud. Las temperaturas medias varían entre 3 y 12ºC. Los fuertes vientos del oeste modifican sensiblemente la sensación térmica, y la reducen, en promedio, 4,2ºC. Este efecto es más marcado en verano y genera veranos templados o aun fríos, una característica distintiva del clima patagónico.

Edafología El suelo pedregoso con abundantes rocas de la mayor parte de la Patagonia no es apto para la agricultura y los pastizales naturales de la región se aprovechan sobre todo para forraje de ganado ovino. La mayor parte de la región al norte de los Andes es inadecuada para los cultivos, aunque algunos oasis son aptos para el cultivo de frutales.

8

En la Región Patagónica podemos encontrar cinco diferentes tipos de suelos: histosoles, molisoles, inceptisoles, aridisoles y entisoles. Los aridisoles son los que cubren la mayor parte de la Región, y se encuentran en el sector este abarcando la mayor parte del este de las provincias de Santa Cruz, Río Negro y Chubut. Este tipo de suelos es de color gris o castaño, absorben rápidamente el agua de lluvia o de deshielo, las sales de los niveles profundos ascienden por capilaridad formando salares o salinas. Tienen poca fertilidad por contener escasa materia orgánica y por estar en zonas áridas son fácilmente erosionables. En el sector oeste de las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y el noroeste de Santa Cruz encontramos una franja de suelos inceptisoles. Éstos se hallan generalmente en valles húmedos tanto de zonas cálidas como frías. Son de color pardo, se distinguen los horizontes ricos en materias orgánicas y nutrientes. Predomina la vegetación arbórea. Podemos encontrar suelos molisoles o “suelos negros” en el sur de Santa Cruz y el norte de Tierra del Fuego. Estos suelos son sueltos, oscuros, bien drenados, con alto porcentaje de materia orgánica, por lo que se cuentan entre los más fértiles del país, muy aptos para usos agropecuarios y forestales. En el sur de Tierra del Fuego al igual que en las Malvinas, el suelo se clasifica dentro de los histosoles o “turbas”. Estos son suelos ácidos, que se encuentran en áreas pantanosas, ricos en materia orgánica en lento proceso de descomposición. Corresponden a los suelos de turberas, mallines y esteros, con escasa capacidad agrícola. Podemos encontrar suelos entisoles en el norte de Neuquén. Éstos son suelos de incipiente desarrollo sobre materiales de acarreo por viento, agua y gravedad; sin horizontes; por carecer de materia orgánica tienen baja fertilidad. En ellos son frecuentes los procesos de salinización. Gran parte de los mismos son manejados por el hombre en los oasis para lograr el desarrollo agrícola. Flora La vegetación de la estepa está conformada principalmente por dos tipos de plantas: los arbustos de porte bajo, hojas pequeñas y en muchos casos espinas y los pastizales o coironales de los géneros Stipa y Festuca. Se estima que el 45% de la superficie de la estepa está formada por estepas áridas de

9

arbustos, otro 20% por pastizales de coirones, un 30% por la combinación de arbustos y pastizales y el 5% restante por cuerpos de agua (ríos y lagos), mallines y vegas. Entre los arbustos más comunes se encuentran el “neneo” (Mulinum spinosum), el calafate (Berberis heterophylla), el molle (Schinus sp.), el quilembai (Chuquiragua avellanedae), la mata de fuego (Anarthrophyllum desideratum), el colapiche (Nassauvia glomerulosa), la mata negra (Junellia tridens) y las jarillas del género Larrea. En cuanto a los pastizales, estos están conformados por coirones, gramíneas perennes de hojas duras y punzantes que forman matas bajas y compactas. Los más comunes son el coirón blanco o dulce (Festuca pallescens), el coirón amargo (Stipa speciosa), el coirón poa (Poa ligularis) y el coirón fueguino (Festuca gracillima).

Fauna REPTILES Y ANFIBIOS Los reptiles están bien adaptados a los ambientes áridos de la estepa patagónica, de ahí que esta albergue un alto número de especies endémicas, como varias lagartijas del género Liolaemus, entre ellas la especie más austral del mundo entre los saurópodos, Liolaemus magellanicus. También habitan la estepa los matuastos (Diplolaemus sp.), lagartos de cabeza grande, cuello estrecho, cuerpo robusto y extremidades cortas y los geckos (Hormonata darwini), saurios de hábitos nocturnos y dieta insectívora de la familia de las

10

salamanquesas. La yarará ñata (Bothrops ammodytoides) habita el noroeste de la provincia de Santa Cruz y es la serpiente venenosa más austral del mundo. En cuanto a los anfibios podemos citar la ranita patagónica (Atelognathus patagonicus) y la ranita de los basaltos (Atelognathus praebasalticus). AVES Más de 100 especies de aves habitan la estepa patagónica, esto sin contar las aves de ambientes acuáticos. Probablemente las más representativa y fácil de reconocer sea el choique o ñandú petiso (Rhea pennata). Otra ave característica de los ambientes áridos son las martinetas o inambúes. En la Patagonia podemos encontrar la martineta común (Eudromia elegans) y la quiula patagónica (Tinamotis engoufi). También son típicas de los mallines, o zonas bajas inundables, las agachonas, que se desplazan en grupos pequeños entre la vegetación baja. La más común es la agachona chica (Thinocorus rumicivorus). El loro barranquero (Cyanoliseus patagonus) habita en las estepas arbustivas donde se alimenta de los frutos que proporcionan los arbustos. Entre las rapaces destaca el águila mora (Geranoaetus melanoleucus), aunque también se puede encontrar fácilmente aguilucho común (Buteo polyosoma), gavilán ceniciento (Circus cinereous), halcón peregrino (Falco peregrinus), halconcito colorado (Falco sparverius) y lechucita vizcachera (Athene cunicularia). La estepa alberga también gran cantidad de furnáridos, pájaros fundamentalmente inséctivoros y de coloración modesta. En este grupo están las camineras (Geositta spp.), las bandurritas (Upucertia spp.), los canasteros (Asthenes spp.), el cacholote pardo (Pseudoseisura gutturalis) y el coludito de cola negra (Leptasthenura aegithaloides). Otro grupo de pájaros insectívoros son los tiránidos, que tienen en la estepa varios representantes, como los gauchos (Agriornis spp.), la monjita chocolate (Neoxolmis rufiventris), la monjita castaña (Neoxolmis rubetra), y las dormilonas (Muscisaxicola spp.), estas últimas típicas de las estepas andinas de altura. Otro grupo con presencia en la estepa son los emberícidos, que se alimentan fundamentalmente de semillas y granos, para lo cual disponen de un pico cónico y grueso. En este grupo están la diuca común (Diuca diuca), el jilguero austral (Sicalis lebruni), el comesebo andino (Phrygilus gayi) y el yal negro (Phrygilus fruticeti).También son representantes destacados de la estepa la

11

calandria mora o patagónica (Mimus patagonicus), la cachirla común (Anthus correndera) y la loica (Sturnella loyca) MAMÍFEROS Varias clases de mamíferos habitan la estepa patagónica, en general son de pequeño tamaño, aunque con algunas excepciones. El mayor de ellos y también el más representativo es el guanaco (Lama guanicoe), herbívoro de la familia de los camélidos capaz de pastorear los duros coirones y los brotes tiernos de algunos arbustos. Su principal predador es el puma (puma concolor). Dos tipo de zorros habitan la estepa, el zorro colorado (Lycalopex culpaeus) y el zorro gris (Lycalopex gymnocercus), más pequeño. Son oportunistas, por lo que su dieta es muy variada, incluyendo roedores, liebres y conejos, huevos, reptiles, insectos y también frutos y vegetales. Otro grupo de mamíferos presentes en la estepa son los armadillos, que pertenecen al orden de los edentados, exclusivo de América. Se caracterizan por tener el dorso y el cráneo cubiertos por placas articuladas que les sirven de protección. También poseen fuertes garras con las que excavan cuevas en las que hibernan. Los dos representantes de este grupo en la Patagonia son el peludo (Chaetophractus villusus) y el piche patagónico (Zaedyus pichiy). La mara (Dolichotis patagona) es un roedor de gran tamaño, endémico de la estepa patagónica y de la región de monte. Su aspecto es similar al de una liebre, pero con patas mucho más largas. Son gregarias, llegando a formar grupo de hasta 70 individuos y se alimentan de hojas, tallos y raíces de una gran cantidad de vegetales. Sus poblaciones se han visto fuertemente reducidas por la introducción de la liebre europea. También del grupo de los roedores, el chinchillón (Lagidium viscacha) habita en zonas rocosas y escarpadas, en ambientes desérticos o con escasa vegetación. Su pelaje es denso y suave de color castaño grisáceo. Por último otros mamíferos que habitan la estepa patagónica son el gato de pajonal (Lynchailurus pajeros), el zorrino patagónico (Conepatus humboldtii), la comadrejita patagónica (Lestodelphys halli), el huroncito (Lyncodon patagonicus) el hurón menor (Galictis cuja), el cuis chico (Microcavia australis) y el tuco-tuco (Ctenomys spp.). Recursos naturales

12

Esta región ofrece recursos energéticos como el petróleo, gas, y carbón y también minerales: el hierro, el uranio y la alumita. La presencia de ríos y vientos de hasta 100km/h hacen posible la obtención de la electricidad a partir de la energía del agua y del viento.

Recursos humanos Producciones primarias ENERGÍA La participación a la economía nacional se enfatiza en materia energética. Esta región genera el 84% de la producción petrolera argentina, opera la cuarta parte de la potencia eléctrica instalada, y extrae casi el 80% del total del gas nacional. Más del 50% de la energía hidroeléctrica del área nacional se produce en Neuquén. La provincia cuenta con una potencia instalada de 4.260 mega watts, en cinco centrales en los ríos Limay y Neuquén. TURISMO 13

Es uno de los puntos turísticos más visitado de Argentina, tanto por nativos como por extranjeros, por sus nutridos paisajes y ciudades ubicadas al pie de la Cordillera de los Andes y en sus preciosas costas. En la provincia de Neuquén se encuentra la ciudad de Villa Traful, con pocos habitantes, siendo la ciudad de mayor belleza del continente. San Martin de los Andes, al igual que Villa La Angostura, ubicada muy cerca del Cerro Bayo. En la provincia de Río Negro la ciudad de San Carlos de Bariloche, uno de los destinos más elegido por los turistas, ubicada a orillas del Nahuel Huapi, de estilo arquitectónico, y numerosos lugares de interés turístico, como el Cerro Catedral (el centro de esquí más importante de Sudamérica), el Cerro Tronador el Centro Cívico y Colonia Suiza. Destino favorito de los estudiantes que cursan el último año de secundaria, denominado “viaje de egresados”. Las Grutas, el balneario patagónico más importante, poseen bellas playas de arena fina y acantilados mansos, con aguas cristalinas, tropicales y limpias. En la provincia de Chubut la ciudad de Esquel, cuenta con un importante centro de esquí. Puerto Madryn, destacado por la visita de ballenas y es el segundo balneario del sur con playas de arena fina y suaves olas. Rada Tilly conforma el balneario más austral del país y de América, con su playa única de arena plana y fina. En la provincia de Santa Cruz se encuentra la ciudad de El Calafate, situada sobre la orilla del Lago Argentino y cercana al Parque Nacional de los Glaciares, donde se encentra el glaciar Perito Moreno. También se encuentra la ciudad de El Chaltén, compuesto por el cerro Fitz Roy. En la provincia de Tierra de Fuego la ciudad de Ushuaia es famosa por ser una de las ciudades más australes del mundo y por sus diferentes sitios de interés como el canal de Beagle, el parque Nacional de Tierra del Fuego, el Museo del Fin del Mundo, el lago Fagnano, el lago Escondido, el centro de esquí, el Cerro Castor, entre otros sitios. Producciones agropecuarias GANADERÍA La principal especie en materia de ganadería es la ovina siendo dos tercios de la población nacional criados en la zona patagónica. Los ovinos en esta región son manejados en forma de extensiva en pastizales naturales durante todo el año. Son el sustento principal de los productores en gran parte de la

14

Patagonia y no pueden ser reemplazados fácilmente. En esa zona tampoco podrá aumentar mucho la cantidad de ovinos y las mejoras en la producción se deben basar más bien en aumentos en la productividad por animal y en la valoración de sus productos que en un aumento del número de animales. En la Patagonia los niveles de producción ovina dependen fuertemente de las fluctuaciones ambientales aunque los productores y el estado hacen esfuerzos para contrarrestarlos a través de prácticas de manejo y subsidios específicos. Las capacidades de carga van de 1 ovino/ha a 0.1 ovino/ha y las principales razas son Merino y Corriedale. Por otro lado, también existe la producción bovina en mucha menor medida privilegiando la raza Hereford como la resistente y eficaz para este tipo de climas y se extienden a zonas donde se ha podido desarrollar producción forrajera. Actualmente el stock vacuno en la Patagonia es de 213.000 cabezas aproximadamente. PESCA Es una actividad que tiene un lugar importante en el mercado interno. Las especies se obtienen principalmente del Mar Argentino y también se produce la piscicultura en muy pequeña medida. Las principales especies que se explotan son, el salmón de mar, merluza, pejerrey, róbalo, como los importantes. En el caso de los lagos existentes se encuentra la trucha, salmón, abadejo y lenguado como principales especies. AGRICULTURA La agricultura se basa principalmente en la producción de frutas. Entre ellas se encuentra la manzana (Red Delicius y Granny Simth), pera (Williarn´s, Packham´s, Triumph y Beurre d´Anjou), durazno, ciruela, cereza, frambuesa, nogales, vides y lúpulo. FORESTAL Se realiza casi enteramente en el ámbito andino. Se obtienen maderas de lengas, ciprés y radal en cantidades poco significativas. En las áreas bajo riego se utiliza los álamos de las barreras paravientos como madera para cajonería. La reforestación de mayor importancia se realiza en la provincia de Santa Cruz y Neuquén.

15

Impacto ambiental La desertificación es un fenómeno complejo que involucra un conjunto de procesos asociados al deterioro de ambientes áridos, semiáridos y subhúmedos. Tal deterioro involucra la extinción local de especies, la erosión del suelo, la modificación de la estructura de la vegetación y la disminución de la productividad biológica del ecosistema. Todos estos procesos pueden ocurrir espontáneamente debido a la acción de agentes naturales y a la dinámica interna del ecosistema. Sin embargo, sólo se hablará de desertificación cuando los cambios t...


Similar Free PDFs