Historia Del Arte de La Edad Moderna en España PDF

Title Historia Del Arte de La Edad Moderna en España
Course Historia del Arte de la Edad Moderna en España
Institution Universidad de Granada
Pages 39
File Size 648.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 60
Total Views 137

Summary

Download Historia Del Arte de La Edad Moderna en España PDF


Description

1

HISTORIA DEL ARTE DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA 1 ARQUITECTURA DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA. El Renacimiento. 1. -

INTRODUCCIÓN Ambientación histórica. Formulación del concepto. periodización estilística: génesis, desarrollo y caracteres aproximados. Los tratados de arquitectura italianos y españoles. Los gremios y el papel del maestro de cantería en la España del Renacimiento. Los grandes períodos estilísticos: o El mecenazgo de los Reyes Católicos. Los últimos destellos de una tradición medieval bien consolidada…. Domina el gótico final. o El mecenazgo de los Mendoza: la vanguardia artística…. Es una familia clave que se aparta de la norma. o El primer renacimiento (el plateresco). o El pleno renacimiento. o El clasicismo finisecular.

La edad moderna ocupa sobre todo el tiempo de la dinastía de los Austrias y los Borbones. Arranca con los Reyes Católicos. En España empieza la Edad Moderna con la toma de Granada con los Reyes Católicos en 1492. Continuaría con Carlos V y Felipe II. El gótico tardará en desaparecer, llegará hasta el siglo XVI. Será un momento en el que confluyan el gótico, mudéjar y los primeros atisbos renacentistas. Pero estas primeras manifestaciones llegan sobre todo a través del ornato. Este momento de transición, que ocupa finales del siglo XV e inicios del XVI, ganará cada vez más fuerza y será denominado Renacimiento. El Renacimiento más puro, sin elementos góticos y mudéjares vendrá de la mano de la familia de los Mendoza. Este primer renacimiento, denominado plateresco, recordaba a los plateros. Se combina gótico, mudéjar y cada vez adquiere más importancia la influencia de elementos renacentistas. Sin embargo el gótico se resistirá a desaparecer. El siglo XVI sería una gran etapa para España, con el descubrimiento y conquista de numerosos territorios americanos, la conquista de Portugal con Felipe II. Este siglo tiene como fin volver al mundo clásico grecorromano, pero cristianizado. El siglo XVII es el que llamamos de los Austrias menores. Políticamente no es tan clave e importante para historia de España, pero es claramente muy importante en cuestiones de arte,

2 sobre todo en las artes plásticas. Tenemos las grandes escuelas granadina, sevillana, etc. Para la arquitectura es más importante el siglo anterior. el pleno renacimiento vendría con Machuca, se definirá con Diego de Siloé, Machuca, etc. En este momento hay un dominio de las formas clásicas. Abarca el primer tercio de siglo, el segundo 33-66 y el tercer es el clasicismo finisecular. El arquitecto domina las formas, los volúmenes (El Escorial). Durante el Renacimiento no habrá en España importantes tratadísticas, pero en Italia si habrá grandes tratadísticos (arquitectura). Se harán importantes estudios sobre la arquitectura, como el de Serlio o Vignola, dos de los tratadistas más importantes que influyeron en España. Diego de Sagredo será uno de los tratadistas españoles, pero su obra no tuvo gran relevancia. Los gremios (asociación de trabajadores de una misma rama) serán corporaciones importantes: aprendiz, oficial y maestro. Cantero o maestro de cantería es la palabra normal para designar a los arquitectos. La palabra arquitecto es relativamente moderna. El arquitecto es el intelectual de la arquitectura que trabaja en su estudio y que de vez en cuando está en la obra, el que la visitaba era su aparejador. Los maestros de cantería se consideran mas artesanos, los arquitectos se consideran como más intelectuales. Los gremios funcionaban como cofradías, había diferentes gremios (albañiles, carpinteros…) los alarifes (arquitectura) o veedores (pintura y escultura) eran los que solucionaban los problemas. El niño entraba como aprendiz desde muy pequeño. Vivía en casa de su maestro, el cual lo costeaba de todo. Normalmente entraban con diez años y salían con dieciocho. Aprendían todo lo que podían de su maestro, cuando finalizaban su aprendizaje pasaban un examen y se convertían en oficiales. Si querían ser maestros y así poder establecer su propio taller, debían de pasar otro examen. En Granada los gremios no eran tan rígidos como en Sevilla. Esto se debió a que el gremio llegó tarde por eso del a conquista. Después de esto, como había mucho trabajo, muchos edificios por construir y por tanto mucha demanda, el gremio no tuvo tanta fuerza como en Sevilla. 22/02/2012 EL MECENAZGO Los Reyes Católicos son grandes mecenas, construyeron grandes hospitales. Algunas de sus fundaciones fueron: -

Monasterio de San Juan de los Reyes 1420-1496, Juan Guas. Es un gótico rejuvenecido pero aparecen elementos parlantes que nos hablan de los nuevos elementos del renacimiento.

En el mundo medieval se vive bajo el anonimato. A partir del XVI es cuando aparecerán los escudos, dejando así huella de sus nombres. El claustro es muy rico, con pináculos, arcos mixtilíneos… se combinan en este gótico final la carpintería de tradición mudéjar en el piso alto y el gótico final. En el piso bajo se compone de bóvedas de crucería de cantería.

3 -

Capilla Real de Granada. Fundada por los Reyes Católicos y realizada por Enrique Egas 1506-19. La reina quería una capilla aneja que, curiosamente, aunque la funda como capilla aneja, son dos instituciones que funcionan independientemente: la capilla lleva su vida y la catedral lleva la suya. Son dos cabildos distintos. Primero se hizo la capilla y después la catedral y por último la iglesia del Sagrario. La sacristía se hizo de mayor tamaño porque la reina quería que se guardaran sus joyas. La reina estuvo en principio enterrada en la Alhambra, en un convento de franciscanos que fundó y allí estuvieron tanto Fernando como ella enterrados por un tiempo.

La capilla se acabó hacia el 1517 y entonces se inició su amueblamiento. Carlos V puso su empeño en que se amueblara con todo lo más exquisito. Los bienes muebles son del primer renacimiento. En este caso las rejas se conservaron, cosa que no ocurrió con el resto de las iglesias de Granada, pues los franceses las desmontaron para material bélico. Tiene riquísimas bóvedas. Singularidades: pasado el crucero hay capillas, algo que no es normal; los confesionarios están embutidos en el muro, no están realizados en madera. El coro es de gran profundidad (no se escatimó en dinero). También hay numerosos cenotafios. Participó también Jacobo Florentino. La portada norte o de la catedral está realizada por Enrique Egas, pero intervienen numerosos escultores como Nicolás de León, Jorge Fernández… -

Los Hospitales reales. Se trata de edificios civiles y el precedente des el Hospital Mayor de Milán de Filarete, mandado construir por los Esforza. Hay numerosos patios rodeados de galerías. Es una estructura rectangular y cuadrada.

Los hospitales medievales tenían forma de una iglesia, en cruz latina. En los momentos de angustia y necesidad, lo más normal es que la gente acuda a la religión, por ello es normal que tengan iglesia. Será a partir del siglo XV, XVI cuando el estado se haga cargo de ello, que ofrezca a sus súbditos un lugar para curarse. Además, será un siglo donde se construyan numerosas estructuras nuevas (puentes, carreteras, edificios, hospitales…) En el XVI los Reyes Católicos fundan numerosos hospitales, están a la vanguardia de la construcción de edificios civiles. La planta de los hospitales que se realizan en España son una simplificación del de Milán. Algunos ejemplos de ello son las plantas de los hospitales de Santiago de Compostela, Toledo y Granada (el primero y tercero fundación de los RR. CC y el segundo del cardenal D. Pedro González de Mendoza).

4

Los tres hospitales están realizados por el mismo arquitecto, Enrique Egas. En el caso del Hospital Real de Granada (la de la izquierda), realizado en 1511, en el centro se encuentra la capilla y alrededor cuatro patios rodeados de galerías. Dos de los patios están acabados, y los otros dos sin terminar. La portada está realizada por Alonso de Mena en el 1637, ya en época renacentista. Las ventanas, son las primitivas. Se pretendió hacer un historicismo con la portada. El Patio de los Mármoles fue realizado por Siloe y Martín de Bolívar. Está terminado en los años setenta, porque estaba inacabado debido a un incendio. La catedral de Segovia pertenece a las últimas catedrales construidas en el gótico final. Fue realizada en el 1525. El mecenazgo de los Mendoza, se dio fundamentalmente en Guadalajara, donde construyeron edificios como el Palacio del Infantado, de Juan Guas. En este aspecto fueron unos innovadores, donde mezclaron el gótico final, el mudéjar y el renacimiento. En Valladolid construyeron el Colegio de Santa Cruz, fundado por Lorenzo Vázquez de Segovia. 1487-91. La portada es claramente renacentista. Otra obra destacada es el palacio Cogolludo, de Don Luis de la Cerda en 1492. Sigue teniendo cierto carácter medieval por la falta de ventanas en la parte inferior, da sensación de defensa. Las ventanas denotan lo mismo, pero pese a ser una obra horizontal presente una verticalidad en el centro con la portada.

El siguiente ejemplo lo encontramos en Granada, es el Castillo de la Calahorra, del Marqués del Cenete, de inicios del siglo XVI. Actualmente sigue perteneciendo a la familia Mendoza, pero se encuentra en un estado de abandono. Se trata de un castillo por fuera y palacio o vivienda por dentro. En la

5 segunda imagen podemos observar como en el piso superior, entre las bóvedas tienen unos zunchos de hierro, unas varas de hierro que resultan poco estéticas.

mención a los numerosos artistas trabajan en España en este momento. destacado es los hermanos Construyeron obras como la Catedral Realizarán los dos primeros cuerpos

Tras ver el mecenazgo real y el de algunos nobles, nos disponemos a hacer italianos que El nombre más Florentino. de Murcia. de la torre.

También realizarán el Monasterio de Granada. Los grandes monasterios los jerónimos, era la orden más España.

EL PRIMER RENACIMIENTO -

La singularidad de Burgos.

Vive un momento de esplendor. Los reyes pasaban largas temporadas allí. Tenía una burguesía enriquecida. No era diócesis, como obispado surge en el siglo XVIII. Santander era el puerto de Burgos. Todo esto se manifestará en las artes. Familias de artistas procedentes de otros países como la familia de los Colonia, procedentes de Colonia. También la familia de Nicolás de Vergara, procedente de Bruselas. Nicolás de Vergara construirá el púlpito de san Esteban, con una especie de candilieri y hojarasca. La catedral de Burgos, torres y cimborrio del siglo XV. Era muy normal en el siglo XVI que familias de nobles construyeran capillas en las catedrales para enterrar a su familia. En este caso es la capilla del conde Estable. Siloe participará en esta catedral realizando unas escaleras. En la Puerta de la Pellejería, obra de Francisco de Colonia en el 1515, se puede observar un gran desnivel.

San Jerónimo de españoles eran de importante de

6 Otra obra muy importante en Burgos es la Puerta de Santa María, de Francisco de Colonia. Durante el siglo XVI se construyeron numerosas puertas como esta para mostrar grandiosidad. Casi todas se derribaron en el siglo XIX. -

El foco salmantino.

También una ciudad muy próspera e importante durante esta época. Una obra destacable es la fachada de la universidad de Salamanca, de Juan de Álava y Vasco de Zarza. Es como una obra adosada, parece como si fuera un retablo. Tiene una carga simbólica enorme, empezando por tener dos puertas: el bien y el mal. El que estudie pasará por la puerta del bien y el que no estudie fracasará e irá por el camino del mal, de ahí la otra puerta. Aparece también un tondo del Papa Inocencio III, su fundador. Esta universidad es de las más antiguas de Europa. Aparecen los escudos de Carlos V, arriba los trabajos de Hércules. El diseño es de un arquitecto que arranca en el gótico final y desemboca en el renacimiento: Vasco de Zarza. Este escultor trabajó fundamentalmente en Ávila. La fachada está realizada en cantería. Numerosa crestería. Aparecen los nombres de Isabel y Fernando en latín y griego. En Salamanca también encontramos el convento de San Esteban, de Fray Martín de Santiago y Juan de Álava (1537). Los pilares se organizan como pilastras renacentistas. Este convento es solemne pero es un convento con mucho dinero. La fachada es un ejemplo de primer renacimiento. Se organiza mediante contrafuertes creando un arco y en el fondo un gran retablo con un programa iconográfico que no es del siglo XVI. El tema es la lapidación de san Esteban (el primer mártir de la iglesia católica). El relieve central se termina casi en el siglo XVIII. -

La riqueza de Toledo: el Cardenal Cisneros y Pedro Gumiel; Alonso de Covarrubias, 1488-1534 (1ª Etapa)

En el siglo XVI era una ciudad muy importante. La figura clave será el cardenal. Cuando muere Mendoza, la reina piensa nombrar arzobispo a Cisneros. Este fundó la ciudad y universidad de Alcalá de Henares. En este momento Salamanca estaba anclada en el tomismo con los dominicos y la universidad de Alcalá de Henares tendrá influencias erasmistas. Sin embargo Cisneros causó graves estragos en Granada. El cardenal Mendoza tuvo su propio arquitecto, Juan de Borgoña, un pintor flamenco. Entre las obras que realiza se encuentra la sala capitular de la catedral de Toledo. Es la sala de reuniones. Aparecen representados todos los arzobispos de Toledo (el episcopolio). La entrada es muy original, nos recuerda a la ornamentación típica del mundo mudéjar. Esto lo hace Pedro Gumiel. El llamado estilo Cisneros donde se trabaja el gótico final, se utiliza también las yeserías, el estuco. Quizás la obra más emblemática del estilo Cisneros es el paraninfo de la universidad de Alcalá de Henares, realizado por Pedro Gumiel entre el 1516-20. Pedro gumiel realizará también la Capilla de San Ildefonso, en 1510, donde está enterrado Cisneros. el estilo Cisneros es como una anécdota. Un arquitecto clave en este primer renacimiento será la figura de Alonso de Covarrubias (1488-1570). Supo ir avanzando desde un primer renacimiento. Nació en Torrijos, su padre era bordador. Se vinculará pronto con Toledo. Será un hombre que trabajará muy bien tanto

7 escultura como arquitectura. Sus comienzos están en la Sacristía Nueva de la catedral de Sigüenza. El problema de las sacristías es el de los muebles. Covarrubias creará como una especie de bóvedas incrustadas en las paredes, donde se colocaron los muebles. Esto marcará las pautas para obras posteriores. Es como una especie de arcosolio. También realizará el altar de santa Librada y Sepulcro de Don Fadrique de Portugal en 1519, catedral de Sigüenza. Es un gran retablo pétreo, está a caballo entre la escultura y arquitectura. Otra obra importante de Covarrubias es el Convento de la Piedad (1526) en Guadalajara. Actualmente es un instituto. En una de las portadas encontramos el balaustre, aportación propia española. En latín significa granada. Simboliza la conquista de Granada. Después se trasladará a Toledo, donde realizará obras importantísimas. Entre sus obras más destacadas de esta ciudad encontramos el Hospital de Santa Cruz, fundada por el Cardenal Mendoza, Enrique Egas-Alonso de Covarrubias elaborará la portada y la planta. En esta portada doblará los fustes de las columnas, adaptándolos a la rosca para así evitar las ventanas. Fe, caridad, esperanza, templanza, fortaleza y justicia están representadas en la portada. El patio central y la escalera (escalera claustral debido a las rampas) de dicho hospital es también obra de Covarrubias. La primera etapa de Covarrubias finalizará con el convento de San Clemente. Portada realizada en 1534. Convento de monjas cistercienses. Es una portada elegante pero simple que tendrá una enorme difusión. -

El esplendor de Sevilla: Diego de Riaño y Martín de Gaínza.

Sevilla en este momento era una ciudad de gran importancia en cuanto a las importaciones y exportaciones. Sevilla era archidiócesis. En ese momento había dos en Andalucía: Granada y Sevilla. El renacimiento llegará a Sevilla por diferentes ámbitos, sobre todo por las importaciones. Algunas de las primeras y más importantes obras serán: -

-

-

Reales alcázares: o Retablo de la Visitación (de Pisano). o Portada del Convento de Santa Paula. o Patio de las Doncellas. 1534. Casa Pilatos (Marqueses de Tarifa- Enríquez de Ribera). Es un palacio medieval que los marqueses de Tarifa intentan rejuvenecer creando un patio. En este patio se encontrarán elementos clásicos, islámicos... como esculturas clásicas. Actualmente viven los duques de Medinaceli. Cartuja. o Sepulcro de D. P. Enríquez. Obra de Aprile, importado desde Italia. o Sepulcro de Doña Cataliana de Ribera. Génova, 1520. Marqueses de Tarifa.

Diego de Riaño será uno de los artistas más importantes. Entre sus obras cabe destacar el Ayuntamiento de Sevilla. También trabajará en la sacristía de la catedral de Sevilla. Desde el punto de vista arquitectónico aporta poco, es una iglesia gótica que no tiene ninguna novedad.

8 La sacristía es un edificio de planta de cruz griega. Hay un gran desarrollo del ornato. La obra fue empezada por Riaño y tras su muerte se ocupará Gainza. Sin embargo, fue terminada por Gainza, que remató la sacristía con un aire medieval con unos pináculos. También hay que hablar de la Capilla de los Reyes, coincidiendo con el eje de la catedral. Enterrados ahí los dos reyes considerados santos: San Fernando y San Hermenegildo. La capilla mayor está dedicada a estos dos anteriores. Consta de una gran cúpula con linterna, es un espacio cuadrado, después la cabecera forma un ábside. La sala y antesala capitular es otra estancia importante. el conjunto está orientado de este a oeste, con la simbología del sol, luz del mundo. El ábside de la catedral está ricamente decorado. Por fuera el muro no va totalmente liso sino que se estructura con dos cuerpos, en el inferior unas pilastras y en el superior los escudos reales del a corona. Gaínza empieza trabajando en el renacimiento y acaba tocando los posteriores estilos. Otra de sus obras es la planta del Hospital de las cinco Llagas. Es uno de los hospitales para su época de los más grandes a nivel europeo. Tiene unas ventanas pequeñas y altas, que siguen representado la tradición medieval y en el cuerpo superior presenta unas ventanas grandes y luminosas. La planta sigue el ejemplo de las otros hospitales de la época, una gran cruz que da cuatro patios. La capilla del hospital que iba en el crucero de los patios, se cambió de lugar, situándolo en uno de los patios, esto lo hizo Hernán Ruiz. B. HACIA EL PLENO RENACIMIENTO: LAS ÁGUILAS -

Diego de Siloe: la catedral de Granada

Gran arquitecto y escultor. Nace en Burgos, hijo de un gran ensamblador y escultor: Sil de Amberes. Preocupado por la formación de su hijo, hacia el 1512 lo envía a Italia para que culmine su formación. Siloe, ávido de interés, viaja por Roma, Florencia, Venecia y se establece en Nápoles. Allí empieza trabajando en una capilla: San Giovanni a Carbonara (1517). No tenemos constancia de que trabajara allí como escultor. La planta es circular como una rotonda que Siloe diseñará posteriormente para la catedral de Granada, con unas pequeñas hornacinas. La cúpula es igual que la del Panteón de Roma, de casetones. Está documentado que trabajó en un retablo en esta capilla. Después vuelve a España y desembarca en el puerto de Barcelona. Cuando llega a Burgos, descubre que su padre ha muerto. No obstante su primera obra fue la escalera dorada de la catedral de Burgos, se le encarga para darle acceso por la portada sur. Justo al lado está la puerta de la pellejería. La barandilla, de hierro forrado es de un maestro francés. La escalera, de escalones semicirculares imita a Miguel Ángel. Allí realiza otras obras como ciertos retablos. En 1524 se le encarga las trazas de la torre de santa María del Campo (pueblo). En la puja de la obra Felipe Vigardi, otro artista del momento que tenía celos de Siloe mandó a la puja a un hombre en su lugar y bajó tanto la puja de la obra que sabía que se daría el cas...


Similar Free PDFs