Historia Tema 5 PDF

Title Historia Tema 5
Author Victor Vega Arencibia
Course Historia del Derecho
Institution Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Pages 7
File Size 101.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 42
Total Views 138

Summary

Preguntas del tema 3...


Description

TEMA 3: LA ESPAÑA VISIGODA.

Irene Alonso García Claudia Hernández Luzardo Diego Morales Ramón Kilian Ortiz Sánchez Yurena Torres Domínguez Facultad de Ciencias Jurídicas, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Trabajo: Historia del Derecho Profesora: María Dolores Álamo Martell 22 de octubre de 2021

0

1) ¿QUÉ FACTORES PROPICIARON LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMADO DE OCCIDENTE EN EL AÑO 476?. Los factores que propiciaron la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 son los siguientes: la crisis económica en el siglo III, la corrupción, la mala gestión y la invasión de los pueblos bárbaros (godos, visigodos y ostrogodos). 2) ¿TRAS LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE (476) EL DERECHO ROMANO POSTCLÁSICO, ES DECIR, LAS LEGES E IURAS DESAPARECEN TOTALMENTE O, ESTAS FUENTES DEL DERECHO ENLAZAN, INFLUYEN EN LA CREACIÓN DE LAS NUEVAS LEYES VISIGODAS? Tras la caída del imperio romano de occidente, las fuentes del derecho romano siguen siendo las leges e iuras, las cuales influyen en la creación de las nuevas leyes visigodas. 3) ¿QUÉ ES EL FOEDUS 418? El Foedus 418 trata acerca del pacto entre el monarca visigodo Valia y el emperador romano Honorio, mediante el cual los visigodos a cambio de prestar ayuda de carácter militar al imperio para luchar contra los Bárbaros, recibieron tierras en las Galias, en donde fundaron el reino de Tolosa, conocido actualmente como Toulouse. 4) ¿EXISTIÓ ÚNICAMENTE EL REINO VISIGODO DE TOLEDO O, EXISTIÓ OTRO REINO VISIGODO ANTERIOR?. El primer Reino visigodo fue el Reino visigodo de Tolosa, que fundaron los visigodos al adquirir las tierras en las Galias, por la ayuda prestada al Imperio Romano para luchar contra los Bárbaros. 5) ¿QUÉ SON LAS LEGES E IURAS?. Las leges e iuras son el derecho Postclásico heredado de los romanos. Las iuras son las obras de los juristas postclásicos, y las leges, la legislación del emperador. 6) INDIQUE LAS COLECCIONES DE LAS LEGES. Las colecciones de las leges constan de las siguientes: El Codex Gregorianus (Código Gregoriano), el Codex Hemogenianus (Código Hermogeniano) y el Codex Theodosianus (Código Teodosiano).

7) INDIQUE LAS COLECCIONES DE LAS IURAS. Las colecciones son: la Fragmenta Vaticana, la Collatio legum Mosaicarum et Romanarum (la comparación de las leyes mosaicas y romanas).

1

8) RESPECTO AL CÓDIGO DE EURICO EXPLIQUE ¿CÓMO SE PRODUCE SU DESCUBRIMIENTO?; ¿ALGUNOS CAPÍTULOS DEL CE HAN LLEGADO AL PRESENTE? ¿CUÁL ES EL CONTENIDO DEL CE?. ¿EXPLIQUE LA TESIS CLÁSICA Y LA DEL PROF. GARCÍA-GALLO SOBRE LA AUTORÍA DEL CE? El descubrimiento del Código de Eurico se produce a mediados del siglo XVIII, por los monjes maurinos de Saint Germain de Prés; que dieron noticia del hallazgo en su biblioteca del palimpsesto. Sabemos que el C.E no ha llegado en su totalidad a la actualidad, únicamente se han encontrado 47 capítulos de los 350 que debió tener el código. El texto se basa fundamentalmente en el derecho romano vulgar. La tesis clásica expone que hasta 1973 toda la comunidad científica afirmaba que los 47 capítulos los había escrito el rey visigodo Eurico. Mientras, cabe mencionar que García Gallo dice en 1974 que el palimpsesto no es de Eurico, sino de su hermano Teodosio II. 9) FECHAS DE PROMULGACIÓN DEL CÓDIGO DE EURICO. La fecha de promulgación del Código de Eurico se situó alrededor del año 476. 10) RESPECTO AL BREVIARIO DE ALARICO II, ¿QUÉ OCURRE EN LA CIUDAD FRANCESA DE ANDURIS? INDIQUE EL AÑO. En el año 506 una asamblea de obispos y representantes provinciales reunidos en la ciudad francesa de Anduris, dio su aprobación a un código elaborado por juristas que recibió la sanción oficial de Breviario de Alarico II. 11) ¿CUÁL ES EL CONTENIDO DEL BREVIARIO DE ALARICO? El Breviario de Alarico da cabida al derecho romano oficial de las leges y de los iura, es decir, a las constituciones imperiales y a escritos de los jurisconsultos. La fuente principal es el Código de Teodosio, y encontramos también, un resumen de las Instituciones de Gayo y las Sententiae atribuidas a Paulo. 12) ¿QUÉ ES LA INTERPRETATIO? ¿APARECEN EN TODOS LOS TEXTOS JURÍDICOS DEL BREVIARIO? ¿POR QUÉ ES NECESARIA LA INTERPRETATIO?. La interpretatio son las glosas marginales que aclaran o interpretan los textos jurídicos del Breviario. La interpretatio aparece junto a cada pasaje, excepto junto a la institución de Gayo, ya que esta resulta clara y no se encuentra complejidad en su comprensión. La interpretatio es necesaria ya que nos proporciona valiosos elementos para la adecuada comprensión del derecho. 13) SIGUIENDO LA TESIS DEL PROF. TOMÁS Y VALIENTE, ¿QUÉ SIGNIFICA QUE EL BREVIARIO TIENE UNA FINALIDAD POLÍTICA? Que el Breviario tenga una finalidad política significó que fue fruto de una política de atracción dirigida a las minorías rectoras de la población romana, las cuales conocían y recogían el tipo de derecho que ese código recoge. Además, significó la modificación electiva de la antigua ley de citas, sobre alegación en los pleitos de escritos de juristas, por cuanto Alarico prohíbe que en los tribunales aplique cualquier otra que no sea el Breviario.

2

14) ¿QUÉ ES EL COMMONITORIUM? ¿EL COMMONITORIUM DA FUERZA LEGAL AL BREVIARIO? El Commonitorium consiste en las advertencias que realizaba el rey Alarico al conde Timoteo, quien desempeñaba probablemente la suprema magistratura judicial del reino, de que el ordenamiento sirviera para disipar cualquier duda o ambigüedad (nihil habeatur ambiguum). Amenazando al conde con la muerte y la pérdida de sus bienes si usaba en el tribunal otra distinta del Breviario. Sí, el preámbulo al código lo constituye la disposición de Alarico que le da fuerza legal con el Commonitorium. 15) ¿QUIÉN FUE SAN ISIDORO DE SEVILLA Y CUÁL FUE SU OBRA MAESTRA? San Isidoro, nacido durante el reinado de Leovigildo, fue un escritor muy fecundo. Su obra más conocida son las Etimologías, monumental enciclopedia que refleja la evolución del conocimiento desde la antigua pegada y cristiana hasta el siglo VII. Su episcopado duró treinta y siete años, bajo seis reyes, completó la obra comenzada por San Leandro, que fue de convertir a los visigodos del arrianismo al catolicismo. Muchos de los decretos del Concilio fueron obra de San Isidoro, especialmente el decreto que estableciera un seminario en todas las diócesis. San Isidoro previó que la unidad religiosa y un sistema educativo amplio, podían unificar los elementos heterogéneos que amaneraba desintegrar España y gracias a esa gran parte del país se convirtió en un centro de cultura, mientras que el resto de Europa se hundía en la barbarie. 16) ¿CÓMO ELABORÓ EL REY VISIGODO LEOVIGILDO SU CÓDIGO SEGÚN LA OBRA MAGNA DE SAN ISIDORO DE SEVILLA?. El Código de Leovigildo, también llamado Codex Revisus, es un cuerpo legal creado por el rey visigodo Leovigildo, al cual se le considera como arquitecto del reino visigodo peninsular con sede en Toledo. En primer lugar, la revisión de Leovigildo relatada por San Isidoro no significa necesariamente que este rey formará un código, pues también Chindasvinto dictará más tarde numerosas leyes derogando o modificando las anteriores. En segundo lugar, al no fundamentar o explicar San Isidro su noticia, se había supuesto que tomó la información del prólogo de ambos códigos, lo que para García-gallo resulta extraño si se considera que los dos últimos códigos visigodos que conservamos completos carecen de prólogo propiamente dicho. 17) ¿HA LLEGADO A LA ACTUALIDAD ALGÚN TEXTO JURÍDICO ORIGINAL DEL CÓDIGO DE LEOVIGILDO? Del Código de Leovigildo (Codex Revisus) no se conserva ningún ejemplar y ni siquiera ningún posible fragmento. Nada de lo relativo a este código, incluso su existencia, puede tenerse por seguro. 18) ¿QUÉ CUERPO DE LEYES VISIGODAS NOS INFORMA SOBRE EL CONTENIDO DEL CÓDIGO DE LEOVIGILDO?. Las leyes incluidas en el Liber iudiciorum. 19) ¿QUÉ ES EL LIBER? ¿AUTOR Y FECHA DE PROMULGACIÓN?. El Liber iudiciorum es la gran compilación de leyes para los godos e hispanorromanos. Promulgada por el rey Recesvinto en el año 654, tras haber sido revisada por el Concilio VIII de Toledo.

3

20) ¿QUÉ SON LAS LEGES ANTIQUAS, Y LAS LEGES ANTIQUAS EMENDATAS? En el Liber Iudiciorum se recoge una parte del conjunto de leyes antiguas a través de la incorporación del Codex Revisus de Leovigildo. Las leyes antiquae son aquellos preceptos que aparecen como en su día fueron promulgados, y las leyes antiquae emendate son aquellas que aparecen con las correcciones de reyes posteriores. 21) ¿EN EL LIBER IUDICIORUM HAY LEYES DEL REY VISIGODO EURICO? ¿VAN PRECEDIDAS DE ALGUNOS TÉRMINOS? Si, en el Liber Iudiciorum aparecen los preceptos de Eurico que fueron obligados a llevar a cabo una corrección por Leovigildo. Van precedidas del término antiqua. 22) HABLE SOBRE LA REVISIÓN OFICIAL Y VULGAR DEL LIBER. Ervigio al acceder al trono en Octubre del 680, ordena la revisión del Liber recesvindiano al Concilio XII de Toledo, con la que se anulan algunas leyes y añaden otras dictadas por Recesvinto, Wamba y Erivigio, y se procede a la corrección de otras que quedan enmendadas. A fines del siglo Egica ordena otra revisión en el año 693 al Concilio XVI de Toledo, estas revisiones conformarían las oficiales, mientras que aquellas que los propios juristas que manejan el Liber añaden o corrigen algunas disposiciones, formándose así la redacción vulgata, cuyas distintas variantes logran amplia difusión y uso en la etapa altomedieval. 23) ¿QUÉ SIGNIFICA EL PRINCIPIO PERSONALISTA Y TERRITORIALISTA RESPECTO A LA VIGENCIA DE LAS LEYES? Las leyes o códigos tienen carácter personal cuando van destinados en el seno de una comunidad plural a un determinado grupo de personas, y la territorialidad supone por el contrario que esas normas que rigen en todo el territorio de la comunidad política, aplicándose en consecuencia a cuantos forman parte de ella. 24) RESPECTO A LA PERSONALIDAD Y TERRITORIALIDAD DE LA LEGISLACIÓN VISIGODA, INDIQUE A QUIENES SE APLICA EL CÓDIGO DE EURICO Y EL BREVIARIO DE ALARICO SEGÚN LA TESIS CLÁSICA. Según la tesis clásica, el Código Eurico fue dictado exclusivamente para los visigodos, mientras que la población hispanorromana recibe el Breviario de Alarico. 25) CENTRÁNDONOS EN LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL VISIGODA ¿QUÉ ES EL AULA REGIA? Y ¿EL OFICIO PALATINO?. INDIQUE CONCEPTOS El Oficio Palatino es el personal que dirige los servicios de la corte, y por los oficiales subalternos que les ayudaban en el desempeño de sus funciones. Por otro lado, el Aula Regia es una gran asamblea que aparece como resultado histórico de una consolidación de la monarquía, que reconoce e integra en el aparato de gobierno a las grandes fuerzas sociales y políticas del Estado Visigodo.

4

26) ¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL AULA REGIA?, ES DECIR ¿DESDE DONDE SE GESTÓ EL AULA REGIA? En el núcleo del Oficio Palatino se gestó en un largo proceso la compleja estructura del Aula Regia. 27) SEÑALE EJEMPLOS DEL PERSONAL DEL OFICIO PALATINO QUE DIRIGE LOS DISTINTOS SERVICIOS DE LA CORTE VISIGODA, Y SUS FUNCIONES. En primer lugar, se encuentra la figura del Conde de los tesoreros (Comes thesaurorum), figura al mando de quienes custodian el tesoro del rey y del reino. Otra figura, es la del Conde del patrimonio (Comes patrimonii), encargada de la administración fiscal del Estado y de los dominios de la corona. En tercer lugar, tendríamos al Conde de los notarios (Comes notariorum), que corresponde con el rector de la cancillería real. En cuarto lugar, se encuentra la figura del Conde de la guardia real (Comes spatariorum), la cual dirige a la guardia personal del monarca, y por último, se encuentran el Conde de los servicios (Comes scanciarum) de la mesa del rey, y el Conde de las caballerizas (Comes stabuli), siendo este último, el encargado de dirigir a quienes cuidan las cuadras y los establos , y el primero, el encargado de controlar la función doméstica. 28) ¿EL AULA REGIA ES UNA INSTITUCIÓN QUE AUXILIA AL REY EN LA GOBERNACIÓN DEL REINO VISIGODO DE TOLEDO?. Sí, el Aula Regia auxilia a los monarcas hispano-godos en la gobernación del reino a lo largo del último siglo de su historia. 29) SEÑALE LOS NOBLES QUE JUNTO CON EL OFICIO PALATINO FORMAN EL AULA REGIA. Los nobles que por la voluntad del rey residen en la corte sin desempeñar ningún cargo en concreto, los comites, los cuales carecen de función específica, los comites provinciae, delegados por el monarca para gobernar las provincias, los comités civitatum, designados para regir como jueces, los comités exercitus, frente alguna unidad o servicio militar, los proceres, y por último, los gardingos, quienes no desempeñaban ninguna función. 30) ¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS DEL AULA REGIA? El organismo se encarga de asesorar a los reyes. Participaba en tareas legislativas, en tareas de administración y gobierno del reino, y tenía atribuciones judiciales. 31) CENTRÁNDONOS EN LA ADCÓN. TERRITORIAL DE LA ESPAÑA VISIGODA INDIQUE SI LAS PROVINCIAS ROMANAS SUBSISTIERON EN LA ESPAÑA VISIGODA. Sí, los visigodos heredaron y respetaron el sistema provincial romano, por lo que subsistieron las antiguas provincias, dentro de las cuales adquieren ahora autonomía administrativa los territorios de las ciudades. 32) INDIQUE LAS PROVINCIAS EXISTENTES EN EL REINO VISIGODO DE TOLEDO. Las provincias fueron las siguientes: Tarraconense, Cartaginense, Bética, Lusitania y Galaica, con sus capitales en Tarragona, Toledo, Sevilla, Mérida y Braga. Se les añadiría una sexta provincia ubicada en el norte de los Pirineos, llamada Septimania (Galia Narbonense) y su capital fue Narbona. Otra posible provincia fue la Asturiense.

5

33) ¿QUIÉN ES EL DUX? INDIQUE SUS FUNCIONES Y CUÁL ES LA CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL DONDE EJERCE SUS COMPETENCIAS. El Dux (duque) sería la persona encargada de gobernar las provincias, este tenía atribuciones políticas, judiciales y militares. Los duques a menudo se convertían en jerarcas prácticamente autónomos, protagonistas de rebeliones y alzamientos. El prestigio de los duques conlleva en ocasiones a la aspiración de la corona. 34) ¿QUIÉN ES EL CONDE? INDIQUE SUS FUNCIONES Y CUÁL ES EL LA CIRCUNSCRIPCIÓN TERRITORIAL DONDE EJERCE SUS COMPETENCIAS. Se trata de la figura nombrada por los reyes a quienes se les otorgaba amplios poderes para gobernar los territorios. Del conde territorial las funciones son: la administración de la comarca y la organización militar, judicial y financiera. Además, aparece como juez ,y en la medida en que el régimen territorial suplanta al municipal, el conde es también conde de la ciudad, cabeza del territorio. Ejerce sus competencias en los territorios. 35) ¿EL CONDE A QUÉ AUTORIDAD ESTÁ SUBORDINADO? El Conde está subordinado al duque de la provincia. 36) ¿EL CONDE ACTÚA DE FORMA DISCRECIONAL? Sí, el conde disfruta de gran discrecionalidad, sin perjuicio de las facultades de inspección propias de su superior jerárquico.

6...


Similar Free PDFs