M12 U1 S1 ESMT - trabajo unadm modulo 12 PDF

Title M12 U1 S1 ESMT - trabajo unadm modulo 12
Author Esteban MT
Course derecho penal
Institution Universidad Abierta y a Distancia de México
Pages 10
File Size 288.5 KB
File Type PDF
Total Views 56

Summary

Warning: TT: undefined function: 32MODULO 12: RESPONSABILIDA Y PUNIBILIDADUNIDAD 1. LOS DELITOS Y LA RESPONSABILIDADPENALSESION 1. LOS ELEMNTOS DEL INJUSTO PENALFECHA 22-abril- 2020DOCENTE EN LINEA: MARIA FERNANDA GOMEZMORALESGRUPO: 014ALUMNO: ESTEBAN DAVID MORENO TORRESTabla de contenido Introducci...


Description

MODULO 12: RESPONSABILIDA Y PUNIBILIDAD UNIDAD 1. LOS DELITOS Y LA RESPONSABILIDAD PENAL SESION 1. LOS ELEMNTOS DEL INJUSTO PENAL FECHA 22-abril- 2020

DOCENTE EN LINEA: MARIA FERNANDA GOMEZ MORALES GRUPO: 014 ALUMNO: ESTEBAN DAVID MORENO TORRES

Tabla de contenido Introducción .................................................................................................................................. 3 Actividad 1 ..................................................................................................................................... 3 Concepto del delito: ................................................................................................................ 3 Características del delito: ....................................................................................................... 4 Contraste de definiciones. ...................................................................................................... 4 Actividad 2 ..................................................................................................................................... 5 Aspecto positivo. ......................................................................................................................... 5 La conducta. ............................................................................................................................ 5 La tipicidad. .............................................................................................................................. 6 La antijuricidad. ....................................................................................................................... 6 La culpabilidad......................................................................................................................... 6 La punibilidad........................................................................................................................... 6 La imputabilidad. ..................................................................................................................... 7 Condicionalidad objetiva......................................................................................................... 7 Formas de comisión de los delitos. ....................................................................................... 7 Actividad integradora..................................................................................................................... 8 Indicaciones ......................................................................................................................... 8 Conclusión: .................................................................................................................................... 9 Bibliografía: ................................................................................................................................. 10

Introducción:

Definición legal del Delito: de acuerdo con el artículo 7° del Código Penal del Estado, "el Delito es el acto u omisión que sancionan las leyes penales". La palabra "delito", deriva del supino delictum del verbo delinquere, a su vez compuesto de linquere, dejar y el prefijo de, en la connotación peyorativa, se toma como linquere viam o rectam viam: dejar o abandonar el buen camino". Para González Quintanilla, el Delito "es un comportamiento típico, antijurídico y culpable". Para Ignacio Villalobos, el Delito "es un acto humano típicamente antijurídico y culpable". Para Rafael de Pina Vara, el Delito "es un acto u omisión constitutivo de una infracción de la ley penal" En esta sesión profundizaremos de manera concreta y profunda los elementos y características del delito, pero para esto debemos entender que es, citando a los autores mencionados arriba podemos decir que el delito es la acción u omisión que sancionan las leyes penales y esto le da un carácter de típico antijurídico y además culpable

Actividad 1 Tal como estudiaste en el módulo 5, “Fundamentos del delito y los delitos en particular”, las características del delito son todas aquellas identificadas por las teorías penales. Algunas de ellas están conformadas por los sujetos activo y pasivo, así como los objetos del delito, manifestación, desarrollo, además de las figuras de tentativa, delito consumado, delito putativo y delito imposible. Con el propósito de hacer un repaso sobre las mismas, realiza la siguiente actividad: 1. Identifica a partir del texto de apoyo del módulo 5 que corresponda, las características del delito. 2. Explica con tus propias palabras la definición de cada una, de acuerdo a lo que recuerdes. 3. Lee en el texto de apoyo de esta sesión los apartados correspondientes a dichas características. 4. Contrasta tus respuestas con lo estudiado del tema en ambos módulos. Concepto del delito:

En la actualidad, se encuentran diversas definiciones de delito, una de ellas la que determina el artículo 7 del Código Penal Federal como el acto u omisión que sancionan las leyes penales, es decir que se puede ser un sujeto activo de delito no solo por ser actor de este sino que también por tener omisiones sobre algo que establece la ley.

Características del delito: Las características son los elementos típicos del delito conocidos como los “presupuestos del delito”, es importante saber que estos son los antecedentes jurídicos necesarios para la existencia de un determinado tipo delictivo; si falta ese presupuesto no deja de haber delito, sólo cambia el tipo delictivo aplicable al caso concreto entre los cuales en la sesión 5 conocimos los siguientes:

1. Sujetos “activo y pasivo” El sujeto activo es que el que comete el delito es decir aquel que ejerce la acción o la omisión que es antijurídica y que la ley penal sanciona. Sujeto pasivo es el titular del bien jurídico tutelado o puesto en peligro y este pueden ser personas físicas o morales. 2. Objetos del delito. Es la persona sobre la que que el acto del sujeto activo también puede ser una cosa. 3. Manifestación. Ésta es la primera parte de la fase externa en la que el sujeto exterioriza por primera vez sus intenciones y, por lo general, no es constitutiva de delito ya que se restringe a exteriorizar una idea 4. desarrollo. Los delitos culposos, no transitan por este camino de preparación, toda vez que para que un delito culposo se materialice, no se requiere de la voluntad del activo, pues son producto de la falta de precaución, la imprudencia, impericia, efecto de las condiciones adversas de la naturaleza, etcétera. Los delitos dolosos, en estos se requiere necesariamente la voluntad del sujeto activo para delinquir, en este tipo de delito nace la vida jurídica en el momento de su ejecución.. Contraste de definiciones.

De acuerdo con la indicación el contraste de lo aprendido con lo que actualmente contiene el módulo 12 es el siguiente,

considero que este nuevo texto y la manera de explicarlo se profundiza mas en la manera que se aborda cada característica, en el otro podemos encontrar de una maera básica las definiciones de delito y sus características importantes, por otro lado aquí profundizo más en el cada una de ellas, refiriéndome al sujeto activo y pasivo ya que es importante reconoerlos en la teroria del delito para asi entender este.tambie como es que que el sujeto actuvo no solo al realizar un acto si no a omitir puede caer en algo ilegal

Actividad 2 Los elementos del delito son las condiciones indispensables sin las cuales no se puede considerar una conducta como delictiva. Por ello, deben coincidir con el caso en particular del que se trate, ya que de otra manera no se podría determinar la acción u omisión como un ilícito penal, que de acuerdo a la teoría pentatómica, está constituido por la conducta o hecho, típico, antijurídico, culpable y punible. Con el propósito de repasar estos elementos, realiza la siguiente actividad: 1. Identifica los elementos positivos y negativos del delito del texto de apoyo de la presente sesión, con el texto de apoyo correspondiente del módulo 5. 2. Explica con tus propias palabras su respectiva definición conforme lo que recuerdes. 3. Concluye la lectura del texto de apoyo. 4. Contrasta tus respuestas con lo estudiado del tema en ambos módulos. Aspecto positivo. La conducta.

La conducta es el primer elemento básico del delito, y se define como el comportamiento humano voluntario, positivo o negativo, encaminado a un propósito. Esto quiere decir que como seres humanos podemos reaccionar de distintas maneras ante un hecho o una acción que se quiera concretar. La conducta puede ser de acción o de omisión y esta última se subdivide en omisión simple y comisión por omisión. La conducta tiene tres elementos:

1) un acto positivo o negativo (acción u omisión). 2) un resultado. 3) una relación de causalidad entre el acto y el resultado.

La tipicidad. La tipicidad es la adecuación de la conducta al tipo penal. Algunos autores como Francisco Blasco el cual dice: "la acción típica es sólo aquella que se acomoda a la descripción objetiva, aunque saturada a veces de referencia a elementos normativos y subjetivos del injusto de una conducta que generalmente se reputa delictuosa, por violar, en la generalidad de los casos, un precepto, una norma, penalmente protegida" Podemos encontrar la tipicidad en el artículo 14 Constitucional, en su tercer parrafo, que a la letra dice: "En los juicios de orden criminal, queda prohibido imponer, por simple analogía y aún por mayoría de razón, pena alguna que no esté decretada por una ley exactamente aplicable al delito de que se trata".

La antijuricidad.

La antijuricidad la podemos considerar como un elemento positivo del delito, es decir, cuando una conducta es antijurídica, es considerada como delito. Para que la conducta de un ser humano sea delictiva, debe contravenir las normas penales, es decir, ha de ser antijuridica. La antijuricidad es lo contrario a Derecho, por lo tanto, no basta que la conducta encuadre en el tipo penal, se necesita que esta conducta sea antijurídica La culpabilidad.

Es un conjunto de condiciones

que determina que el autor de una acción típica, y

antijurídica ses responsable de la misma. Constituye la responsabilidad del sujeto activo. La punibilidad.

La punibilidad es un elemento secundario del delito, que consiste en el merecimiento de una pena, en función o por razón de la comisión de un delito; dichas penas se encuentran señaladas en nuestro Código Penal.

La imputabilidad.

La imputabilidad es la capacidad de querer y entender, en el campo del Derecho Penal. Querer es estar en condiciones de aceptar o realizar algo voluntariamente y entender es tener la capacidad mental y la edad biológica para desplegar esa decisión. El aspecto negativo de la imputabilidad es la inimputabilidad, consistente en la incapacidad de querer y entender en el mundo del Derecho. Son aquellas causas en las que, si bien el hecho es típico y antijurídico, no se encuentra el agente en condiciones de que se le pueda atribuir el acto que perpetró. Condicionalidad objetiva.

Son las circunstancias exigidas por la ley penal para la imposición de la pena. Son establecidas en la legislación en algunos tipos penales, para que dicha pena tenga aplicación. No pertenecen al tipo del delito, ni a un elemento de éste y no condicionan la antijuricidad. A veces tienen que ver con la intencionalidad del sujeto, otras con aspectos referentes a su persecución, entre otros. Formas de comisión de los delitos.

Es doloso cuando se quiere o acepta el resultado previsto por la Ley. Es culposo cuando se realiza con imprevisión, negligencia, impericia, falta de reflexión o de cuidado; asimismo, cuando habiéndose previsto el resultado, se confía en que no sucederá . El dolo y la culpa son especies o formas de culpabilidad de acuerdo con el psicologismo. El dolo para Cuello Calón es: "la voluntad consciente dirigida a la ejecución de un hecho que es delictuoso".. La culpa, es la segunda forma de culpabilidad, con base en el psicologismo.

Actividad integradora Indicaciones 1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea. 2. En un documento de texto, identifica las características y elementos del delito presentado en el caso. 3. Fundaméntalos con base el Código Penal que asigne tu docente en línea. 4. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: M12_U1_S1_XXYZ, sustituyendo las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. 5. Adjunta tu archivo en esta sección. 6. Espera la retroalimentación tu docente en línea.

Abogados para esta primera actividad integradora características y elementos del delito que correspondan". Las características del delito son:

les

solicita “identifica las

A) Conducta, acción, omisión y omisión por Comisión. Acto de privar la vida a una mujer por razones de género las cuales se encuentran en delito de Feminicidio, previsto y sancionado por los artículos 331 bis 2, fracciones II y III y 331 bis 3 segundo párrafo del Código Penal del Estado B) Bien jurídico tutelado vida C) Resultado el delito tuvo como resultado violar un bien jurídico como lo es la vida es decir logro la consumación material del delito de feminicidio (privar de la vida a una mujer por razones de genero) D) Intencionalidad al acusado en la comisión del delito descrito es como autor material en términos de la fracción I del numeral 39 y de manera dolosa conforme al 27, ambos, del ordenamiento legal en cita. E) Estructura el supuesto de hecho fue privar de la vida a una mujer, con las pruebas y declaraciones presentadas se acredita la omisión del mismo, asi que se tendrá una consecuencia jurídica. F) Sujeto activo y pasivo sujeto activo: en que llevo a cabo la conducta típica y antijurídica y que además se encontró culpable de haber llevado a cabo el delito de feminicidio.

sujeto pasivo: la hoy occisa ya que fue privada de la vida y este es su bien jurídico tutelado. G) Duración

Deberán de desarrollar cada uno en base al caso práctico. En cuanto a los elementos del delito son:

a) Conducta privar de la vida a una persona b) Tipicidad el privar de la vida a otro ser humano esta contemplado como delito en el código penal en este caso específicamente un feminicidio c) Antijuricidad el delito de feminicidio (privar de la vida a una mujer por razones de genero) es completamente contrario a la ley d) Imputabilidad se le puede atribuir al sujeto activo la omisión del acto típicamente antijuridico e) Culpabilidad el tribunal de enjuiciamiento encontró culpable al sujeto activo por el delito de feminicidio g) Punibilidad dado que el delito de feminicidio es una conducta a la que se puede aplicar una pena si entre el sujeto activo y la víctima existió una relación sentimental, afectiva o de confianza; de parentesco por consanguinidad en línea recta, ascendente o descendente sin limitación de grado, o colateral consanguíneo hasta el cuarto grado o afín hasta el cuarto grado; laboral, docente o cualquiera que implique subordinación o superioridad, y se acredita cualquiera de los supuestos establecidos en el Artículo anterior, se impondrán de treinta a sesenta años de prisión. f) Condicionalidad no aplica ya que fue un delito doloso. Sancionado por la ley penal Igualmente deberán de desarrollar cada uno con base al caso práctico, por Io que no quiero definiciones, es decir tanto en las características como en los elementos me van a decir cuál es cada una de acuerdo con el caso práctico. Como Io han venido haciendo en sus actividades anteriores. Deben de leer todo el caso ya que por es importante el delito y la sentencia que se da por el delito, en este caso no hay nombres de los sujetos (por el tipo de delito) por Io que pueden poner ustedes cualquier nombre.

Conclusión:

la elaboración de esta actividad se pueden identificar plenamente las

características y elementos del delito, profundizar en ellos, en la teoría del delito podemos

encontrar mucho términos parecido pero si se comprende detalladamente cada uno de ellos entenderemos que todos son importantes para el estudio de esta teoría, cada uno añadirá al razonamiento consideraciones que nos ayudaran. En este caso practico se abordó un tema sensible como lo es el feminicidio, en lo personal me ayudo a entender las razones de genero por las cuales este delito se considera, también esta sesión me ayudo a comprender mas el delito y su estructura en el derecho penal mexicano.

Bibliografía: 

a.)., F. d. (s.f.). Teoría del delito. 220616: http://v880.derecho.unam.mx/papime/TeoriadelDelitoVol.II/uno.htm



ACADEMIA.EDU. (2017). ETAPAS DEL DERECHO PENAL. Obtenido de ACADEMIA: http://www.academia.edu/10838366/Esquematizaci%C3%B3n_de_las_etapas_del_Derech o_Penal_en_el_mundo_una_mirada_a_las_etapas_de_desarrollo_y_una_justa_reflexi%C3 %B3n_hacia_lo_nacional



unadm. (2020). Los elementos del injusto penal. 22 abril 2020, de unadm Sitio

.

Obtenido

de

web:https://cs.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M12_DERPP/U1/S1/Desc argables/DE_M12_U1_S1_TA.pdf



biblioteca . (2012). EL DELITO DEFINICION LEGAL Y DOCTRINARIA.. 2020, de biblioteca-

artículos

electrónicos

Sitio

web:

https://www.poderjudicialmichoacan.gob.mx/tribunalm/biblioteca/almadelia/Cap2.htm...


Similar Free PDFs