M12 U1 S3 MEHB - Análisis de los delitos en particular PDF

Title M12 U1 S3 MEHB - Análisis de los delitos en particular
Author mariela alva
Course derecho civil 1
Institution Universidad Interactiva Milenio
Pages 13
File Size 402 KB
File Type PDF
Total Downloads 1
Total Views 166

Summary

Análisis de los delitos en particular...


Description

Módulo 12. Responsabilidad penal y punibilidad Unidad 1. Los delitos y la responsabilidad penal Sesión 3. Delitos en particular y delitos especiales Actividad integradora. Análisis de los delitos en particular Docente: Gabriela Irais Gómez Pedroza Alumna: Maria Elena Hernández Benitez Grupo: DE-DERPP-2101-M12-001 Ciudad de México 15/05/2021

S3. Actividad 1. Los delitos en la doctrina Cabe recordar que un delito consiste en realizar una conducta contraria a lo que establece la norma penal, conforme a lo señalado y sancionado por las leyes penales, tomando en cuenta además que estos delitos pueden ser particulares y especiales. Con el propósito de identificar sus diferencias doctrinales, realiza la siguiente actividad: Introducción Desde el punto de vista jurídico, delito es toda conducta que el legislador sanciona con una pena. Esto es una consecuencia del principio de legalidad que rige el moderno Derecho penal y concretamente el español, que impide considerar como delito toda conducta que no haya sido previamente determinada por una ley penal. La teoría general del delito se encarga del estudio del delito, este estudio del delito se refiere a un estudio de sus elementos de manera general, es decir, el delito dentro de la parte general del derecho penal, estudiando elementos comunes a todos los delitos, cabe hacer notar que el estudio de las características propias de cada figura delictiva corresponde a la parte especial del derecho penal, Muñoz Conde en su libro Teoría General del Delito nos refiere que “la teoría del delito se ocupa de las características comunes que debe tener cualquier hecho para ser considerado delito, sea este en el caso concreto una estafa, un homicidio o una malversación de caudales públicos”.

Desarrollo

Identifica las diferencias entre delitos particulares y delitos especiales, preferentemente a partir de un cuadro comparativo.

Delitos particulares Están establecidos en los códigos penales

Delitos especiales Son disposiciones normativas penales que

Están clasificados en familia de acuerdo a

no forman parte del código penal. Protegen bienes jurídicos insertos en

los bines jurídicamente tutelados a

leyes de naturaleza distinta a lo penal.

proteger Su norma jurídica es el Código Penal

Su norma jurídica es la Ley Penal.

(Federales o Estatales). Se pueden aplicar a la sociedad en

Son aplicados a personas o sectores

general. Atiende los delitos previstos en los

específicos de la sociedad. Cuando se comete un delito no previsto en

Códigos Penales.

los códigos penales, pero si en una Ley especial o en un tratado internacional de observancia obligatoria en México, se aplicaran estos.

S3. Actividad 2. Los delitos en los distintos órdenes normativos Ahora que has identificado las diferencias entre los delitos particulares y especiales, es preciso analizar la distinción de los delitos en relación a la competencia: del orden federal o del orden común. Para este propósito, realiza la siguiente actividad:

Identifica las características de los delitos del orden federal y común. Delitos del orden federal De aplicación de leyes federales

Delitos del orden común De aplicación territorial de las leyes

Son los que están previstos en las leyes

locales. Son aquellos que afecta a nivel local,

federales y en los tratados internacionales

directamente a las personas.

de observancia obligatoria en México. Los señalados en los artículos del 2 al 15

Estos ilícitos son perseguidos por los

del Código penal.

Ministerios Públicos del fuero común, investigados por las procuradurías de justicia y juzgados por el Poder Judicial de cada una de las entidades federativas”

Identifica ejemplos de cada uno con su fundamento legal. Delitos del orden federal La retención de una persona contra su Lenocinio y Trata de Personas. Artículo. 206 del CPF.

voluntad para fines de prostitución y obtención de beneficios económicos, se

Falsificación, alteración y destrucción de

constituye un delito de trata de personas. Cuando una persona realiza la

moneda. Artículo 234 del CPF. Falsificación de documentos en general.

falsificación de billetes nacionales. Cuando una persona falsifica un acta de

Artículo 243 del CPF. Motín. Artículo 131 del CPF.

nacimiento. En alguna protesta se evita que por parte de la autoridad se detenga a una persona que está causando daños en propiedad ajena ,y el grupo que lo está evitando perturba el orden público para lograr su

Espionaje. Artículo 127 del CPF.

fin. Cuando una persona extranjera proporcione datos confidenciales de seguridad nacional, con el fin de guiar a una posible invasión del territorio nacional o de alterar la paz interior por parte de una

persona, grupo u otro gobierno.

Delitos del orden común Lesiones. Artículo 130 del CPDF. Cuando una persona golpea y lesiona a otra causándole lesiones en la cara y Homicidio. Artículo 123 del CPDF. Trafico de menores. Artículo 169 del

cuerpo. Cuando una persona mata a otra. Cuando se hace entrega a un tercero un

CPDF.

menor de edad de manera ilegal con el

Secuestro. Artículo 163 del CPDF.

consentimiento de padre o tutor. Cuando una persona priva de su libertad a otra, con el fin de dinero a cambio de su

Privación de la libertad personal. Artículo

libertad. Cuando una persona recurre a la violencia

160 del CPDF.

con otra a realizar servicios en beneficio personal sin darle una paga.

S3. Actividad integradora. Análisis de los delitos en particular En sesiones anteriores has tratado la estructura de los delitos conforme a la teoría pentatómica, por ello, ahora que en esta sesión has conocido los delitos especiales, es momento de realizar su debido análisis. Para ello desarrolla la siguiente actividad: En un documento de texto, identifica las características y elementos del delito que correspondan. Fundaméntalos con base en la ley o las leyes especiales correspondientes. Caso:

Andrea Calderón Gutiérrez trabaja en la Secretaría de Gobernación como Directora de planeación, seguimiento y evaluación de políticas públicas de derechos humanos y percibe un sueldo de $70,000.00 (setenta mil pesos 00/100 m.n.) al mes. Conociendo que su mejor amiga Estela Díaz Montejo acaba de heredar 1, 000,000.00 (un millón de pesos 00/100 M.N.). Como Estela no cuenta con un trabajo fijo, Andrea Calderón Gutiérrez le ofrece el puesto de subdirectora del área que dirige, esto a cambio de $250,000.00 (doscientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.). Después de haber entregado el dinero acordado, Andrea no es capaz de otorgarle el puesto prometido pues debido a una convocatoria pública, dicha plaza se asignó al licenciado Alfonso Terrazas Bravo.

Con los hechos narrados deberán realizar lo siguiente: 1.- Identifique el hecho que puede constituir delito (tipifique el hecho), tome en cuenta lo estudiado en esta sesión a fin de conocer las competencias correspondientes. 2.- Realiza la clasificación del tipo, complementando el recuadro que se anexa . LEY SUSTANTIVA APLICABLE Código Penal del Distrito federal

LEY ADJETIVA APLICABLE Ley General de Responsabilidades Administrativas

DELITO

FUNDAMENTO (ARTÍCULOS)

Abuso de confianza, cohecho y peculado

Artículo 7. Los Servidores Públicos observarán en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, los principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia y eficiencia que rigen el servicio público. Para la efectiva aplicación de dichos principios, los Servidores Públicos observarán las siguientes directrices:

Capítulo II De las faltas administrativas graves de los Servidores Públicos Artículo 52. Incurrirá en cohecho el servidor público que exija, acepte, obtenga o pretenda obtener, por sí o a través de terceros, con motivo de sus funciones, cualquier beneficio no comprendido en su remuneración como servidor público, que podría consistir en dinero; valores; bienes muebles o inmuebles, incluso mediante enajenación en precio notoriamente inferior al que se tenga en el mercado; donaciones; servicios; empleos y demás beneficios indebidos para sí o para su cónyuge, parientes consanguíneos, parientes civiles o para terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o para socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas formen parte

FORMA DE INTERVENCIÓN

FUNDAMENTO (ARTÍCULOS) Artículo 54. Será responsable de desvío de recursos públicos el servidor público que autorice, solicite o realice actos para la

Directa

asignación o desvío de recursos públicos, sean materiales, humanos o financieros, sin fundamento jurídico o en contraposición a las normas aplicables.

CLASIFICACIÓN DEL DELITO CALIFICACIÓN

¿CÓMO SE CLASIFICA Y POR QUÉ?



Por el Daño

desvío de recursos públicos



Por el Resultado

Cohecho



Por la Intencionalidad

Peculado



Por su Estructura

Doloso y culposo



Por el Número de sujetos

Dos



Por el Número de actos

Uno



Por la Duración

Continua

ELEMENTOS DEL DELITO ¿CÓMO SE CLASIFICA? Exponga el artículo del DESCRIBE LA CONDUCTA

(ACCIÓN,

código penal

OMISIÓN SIMPLE que es su O COMISIÓN fundamento POR OMISIÓN)

CONDUCTA

ARTÍCULO 22 (Formas de autoría y participación). Son

Acción de lucro con venta de puesto de subdirectora del área

Acción continua

responsables del delito, quienes: I. Lo realicen por sí;

¿CUAL ES EL RESULTADO?

¿CÓMO SE CLASIFICA?

La venta para obtenerARTÍCULO 18. Obra

culposamente el que produce el resultado típico, que no previó siendo previsible o previó beneficio económico confiando en que no se produciría, personal

en virtud de la violación de un deber de cuidado que objetivamente era necesario observar.

¿CUAL ES EL NEXO CAUSAL? Andrea no es capaz de otorgarle el puesto prometido pues debido a ya había sido designada en convocatoria. ELEMENTOS OBJETIVOS DEL

Identifíquelo en el caso

TIPO Sujeto activo

Andrea Calderón Gutiérrez

Sujeto pasivo

Estela Díaz Montejo

Objeto material

Puesto de trabajo

Objeto jurídico Conducta (acción, omisión, comisión por omisión) Daño al bien jurídico (lesión o puesta en TIPICIDAD

peligro)

plaza se asignó al licenciado Alfonso Terrazas Bravo Venta de plaza puesto de subdirectora

Obtención de beneficio económico personal

Medios comisivos CUALES SON LOS ELEMENTOS

Señale el que corresponda y

SUBJETIVOS DEL

explique

TIPO Dolo

Ha sabiendas del prejuicio de

daño por asignar una plaza Culpa

Ya había sido ocupada la por convocatoria pública

CUALES SON LOS ELEMENTOS

En caso de existir en el caso

NORMATIVOS

señale el que corresponda

DEL TIPO

¿LA CONDUCTA ES ANTIJURÍDICA? Es antijurídico al no existir causa de justificación que la ampare ¿POR QUÉ? explique No se pueden vender las plazas de personal y sobre todo por ser de un servidor publico ¿SE ACREDITA ALGUNA CAUSA DE JUSTIFICACIÓN? Ninguna EN CASO DE QUE EXISTA CAUSA DE JUSTIFICACIÓN EXPLIQUE ¿POR QUÉ? ANTIJURIDICIDAD

No existe justificación EN SU CASO, EXPLICA CADA UNO DE LOS ELEMENTOS QUE ACREDITEN LA CAUSA DE JUSTIFICACIÓN.

¿SE ACREDITA ESTE ELEMENTO? Definitivamente si ya que es una falta administrativa grave de función de puesto de cohecho y peculado.

Es el juicio de imputación personal, en el supone la reprochabilidad del hecho ya calificado como típico y antijuridico, fundada en el desarrollo del autor frente al derecho por medio de su conducta. Mediante la cual menoscaba la confianza general en la vigencia de las normas. ¿POR QUÉ? Si porque obra de manera dolosa usurpando sus funciones de puesto dándose el beneficio personal de CULPABILIDAD

Andrea. ¿SE ACREDITA ALGUNA CAUSA DE INCULPABILIDAD? Ninguna ¿POR QUÉ?

¿ES IMPUTABLE O INIMPUTABLE? IMPUTABILIDAD

Si es imputable el sujeto ya que se deduce que es mayor de edad.

¿POR QUÉ? No presenta trastorno de sus facultades mentales y esta consciente de los hechos

3.- Fundamente y motive si se trata de un delito especial o un delito en particular Yo considero que es un celito particular fundamentándome en las leyes de que estuve revisando lo cual me permitió la definición de que es un delito en particular por la descripción de los hechos y el tipo de acción del delito perpetrado, y derivado del

estudiado en los delitos en particular y delitos especiales, logre comprender sus características, su regulación y sus diferencias de cada uno de estos. Por otro lado, se hace un nuevo estudio referente a los delitos que son del fuero común y los que competen al fuero federal. Conclusión Derivado del análisis y estudio a esta actividad me lleva a tener una mejor aprendizaje en la materia ya que no es fácil la deducción de los hechos y sobre todo al imaginar los hechos en el momento y como se van desarrollando, me permite realizar una minuciosa descripción de los hechos los cuales según se van desarrollando y también conocer cómo se pueden dar los cohechos y el peculado en la vida de los funcionarios públicos, así mismo reconozco el esfuerzo y el apoyo de los materiales y las videoconferencias que nos proporciona la docente una mayor ventaja de aprendizaje y vislumbrar mejor las perspectivas en este camino de la carrera de derecho y que también se pueda aplicar tanto en la vida diaria como en la profesión.

Legislación Online http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGRA_130420.pdf/ https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/images/leyes/codigos/Codigo_Penal_%20para_ %20el_DF4_.pdf http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Codigo_Penal_Federal.pdf https://www.congresocdmx.gob.mx/media/documentos/9cd0cdef5d5adba1c8e25b34751cc cfdcca80e2c.pdf Referencias Online file:///C:/Users/Hp/Desktop/M12S3/DE_M12_U1_S3_TA.pdf https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3805/5.pdf

file:///C:/Users/Hp/Desktop/UNIVERSIDAD%202020/U3%20S5%20SEMANA%201/MOD %204%20SEMANA%204/MODULO%205%20UNADEM%20MARZO %202020/M7U3S7/DE_M5_U3_S7_TA.pdf...


Similar Free PDFs