Nivelación Compuesta PDF

Title Nivelación Compuesta
Course Topografia I
Institution Universidad del Cauca
Pages 5
File Size 443.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 15
Total Views 145

Summary

Download Nivelación Compuesta PDF


Description

NIVELACION COMPUESTA Se procede a realizar la nivelación compuesta en terreno, esta se obtiene realizando varias nivelaciones simples unidas con los cambios. 1. Se obtienen los datos de campo y se realizan los cálculos necesarios para obtener la nivelación.

Ilustración 1 cartera nivelación compuesta.

En campo se obtiene la v(+) y la cota del BM1 con las cuales se procede a calcular la altura instrumental. Para calcular la altura instrumental se debe sumar la cota y la v(+) del BM1.

Ilustración 2 cálculo de altura instrumental

En campo se obtiene la vista intermedia del D1 con la cual se calcula la cota del D1, esta se calcula restando la altura instrumental obtenida anteriormente con la vista intermedia hallada en campo.

Ilustración 3 cálculo de cota

Al realizar un cambio (#1) en campo se obtiene la v(+) y v(-), con los cuales se obtendrá la cota y la nueva altura instrumental con la cual se va a seguir realizando los cálculos. Para calcular la cota se debe tomar la altura instrumental y restarle la v(-) Para calcular la nueva altura instrumental se debe tomar la nueva cota obtenida y sumarla con la v(+).

Ilustración 4 cálculo de cota

Ilustración 5 cálculo de altura instrumental.

Luego de realizar el cambio, se obtiene en campo la vista intermedia del D2 y D3, y se procede a calcular las cotas de estos puntos Para obtener las cotas se debe restar la nueva altura instrumental con las vistas intermedias obtenidas en campo.

Ilustración 6 cálculo de cotas.

Por último se obtiene la v(-) del BM2 en campo, con la cual se obtendrá la cota de este punto, finalizando la nivelación compuesta.

Ilustración 7 cálculo de cota

CHEQUEO DE PÁGINA 2. Posteriormente de realizar la cartera de nivelación compuesta se procede a realizar el cheque de página para verificar si los cálculos realizados son correctos. Para realizar el chequeo se debe sumar las v(+) y las v(-) y utilizar la formula.

Ilustración 8 sumatoria de vistas

CHEQUEO DE PÁGINA

8.110-1.469=1756.641-1750 6.641=6.641 Como a ambos lados de la ecuación dio el mismo resultado se puede decir que los cálculos realizados anteriormente son correctos.

CONTRANIVELACION 3. Se realiza la contra nivelación para ver si se acepta o no el trabajo realizado, este se debe hacer como su nombre lo indica en sentido contrario a la nivelación realizada anteriormente para obtener dichos cálculos. Para realizar la contra nivelación se procede a obtener todas las v(+) de los BM, C (cambios) y las v(-) en campo y con la cota obtenida en la nivelación compuesta del BM#2 se obtiene la altura instrumental del BM#2. Para obtener la altura instrumental se suma la cota con la v(+) obtenida en campo. Con la altura instrumental obtenida se procede a calcular la cota del siguiente punto C#1, la cual se obtiene restando la altura instrumental con la v(-) encontrada en campo. Con la nueva cota hallada se vuelve a calcular la nueva altura instrumental y con esta se obtiene la siguiente cota como se mencionó anteriormente para el punto fina BM#1.

Ilustración 9 cartera contra nivelación

CHEQUEO DE PÁGINA Una vez realizado los cálculos para la contra nivelación se procede a realizar el chequeo de página el cual nos va a definir si los cálculos se realizaron correctamente.

0.932-7.565=1750.008-1756.641 6.633=6.633 Como se puede ver los resultados de ambos lados coinciden por tanto se cumple, y se puede decir que los cálculos son correctos. ERROR DE NIVELACION Se debe calcular el error de nivelación para determinar la tolerancia y saber si la nivelación realizada en campo es aceptable. Para calcular el error de nivelación se debe usar la formula. ERROR= BM#1 NIVELACION – BM#2 CONTRANIVELACION Error= 1750-1750.008= 0.008m=8mm

TOLERANCIA La tolerancia se obtiene con la formula T (mm)= C*raíz (k) Donde C= depende de la precisión exigida para el levantamiento. C= 10 alta precisión C= 20 precisión media C= 30 baja precisión K= distancia en kilómetros de la poligonal nivelada Se procede a calcular la toleración para verificar si es aceptable la nivelación. Para calcular la tolerancia se puede tomar cualquier valor para C de pendiendo de cómo se quiere que se exija la precisión. Para esta nivelación se quiere que la precisión sea media por tanto se toma el valor de C como 20 T (mm)= C*raíz (k) T= 30*raíz(0.075635) T= 8.2mm T=8.2mm>error=8mm...


Similar Free PDFs