Práctica 4 y 5 Romano PDF

Title Práctica 4 y 5 Romano
Course Derecho de la Unión Europea
Institution Universidad del País Vasco
Pages 4
File Size 82.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 98
Total Views 123

Summary

Download Práctica 4 y 5 Romano PDF


Description

DERECHO ROMANO Práctica T. 5, 11 y 13 1.- Sempronio, piloto (gubernator navis ) y dueño de una embarcación, sufre un accidente al chocar contra unas rocas. Debido al impacto se produce una rotura y comienza a entrar agua en la nave; para intentar salvarla, el esclavo Estico, por orden de Sempronio, arroja parte del cargamento, unas quince ánforas de vino y aceite, al mar. Dos días después del incidente, un pescador recoge una de las ánforas en su red y decide rastrear el fondo, logrando recuperar las quince ánforas de Sempronio. En ese intervalo de tiempo Sempronio no ha realizado ninguna tarea de búsqueda de su mercancía. D. 41,7,7 (Juliano, libr. 2, ex Minicio ) ; D. 14,2,4,1 (Calistrato, libr . 2 Quaestiones ) .

Cuestiones: 1. ¿Qué litigio y qué acciones se aplicarían en el supuesto? En este caso, se produce un litigio entre Sempronio y el pescador por unos cargamentos arrojados al mar por el propietario, que es Sempronio. (el que tiene la posesión no puede demandar)Se aplicaría la acción rei vindicatio. Exceptio: acuerdo pero con excepción 2. ¿Podría el pescador quedarse con las ánforas recuperadas? Justificar la respuesta El pescador no podría adquirir las ánforas mediante la usucapio, ni mediante otros modos de adquisición puesto que el propietario es Sempronio. Y Sempronio sigue siendo el propietario, ya que no ha abandonado las ánforas sino que las ha arrojado al mar.

 3. ¿Son las ánforas res derelictae ? Como he mencionado en la anterior pregunta, las ánforas no se consideran res derelictae, esto es, cosas abandonadas puesto que Sempronio solamente las ha arrojado al mar. 4. ¿Qué pasaría si Sempronio inicia una búsqueda exhaustiva y logra enterarse de la recuperación de los objetos por parte del pescador? En dicho caso, habría un litigio por la propiedad y Sempronio podría recurrir a la rei vindicatio. 5. ¿Qué tipo de litigio se podría producir en el supuesto descrito en la cuestión 4, y cómo se resolvería entre el pescador y Sempronio?

En este caso, habría un litigio con la propiedad. Debido a la rei vindicatio, se le reconocería la propiedad a Sempronio en caso de que el pescador lo posea ilícitamente; puesto que ésta ampara al propietario civil. 6. ¿Quién sería demandante y quién demandado? ¿Qué acción se utilizaría? ¿Qué excepción? El demandante sería Sempronio y el demandado el pescador. Se emplearía la arbitrato de restituendo: si la prueba suministrada por el demandante patentiza la existencia del derecho de propiedad, el juez insta al demandado para que proceda a la restitución. 7. Instituciones presentes en el caso En este caso, están presentes el derecho real y el proceso civil. Sector marítimo. 2.- Livia Messala era propietaria de un rebaño de cuarenta ovejas que tenía en su granja de la Toscana. Las ovejas fueron hurtadas y transportadas por el ladrón Tulio, que las vendió en un mercado romano a Sempronio Silio. Éste, comprándolas de buena fe, las lleva a su granja donde esquila la lana y confecciona vestidos de lana para su ulterior venta. D. 41,3,4,19 y 20 (Paulo, libr . 54 ad Ed . ) Cuestiones: 1. ¿Qué litigio y qué acciones se aplicarían en el supuesto? Livia que es la propietaria, podría aplicar la rei vindicatio en contra del poseedor que es Sempronio. 2. ¿Cuál es la situación del comprador? El comprador que es Sempronio, ha adquirido las ovejas con buena fe; por lo tanto, el poseedor de buena fe responde de los frutos percibidos después de la litis contestatio. 3.

¿Se pueden usucapir las ovejas hurtadas? Mediante la res habilis, no es susceptible de usucapión las res furtivae. Por lo tanto, no se pueden usucapir.

4. ¿Qué reguló la ley Atinia? La ley Atinia, del siglo II a. C, establece la posibilidad de usucapir, en el caso de la reservio ad dominum; es decir, la vuelta de la cosa furtiva al despojado, aunque sea solo por un instante. 5. ¿Qué ocurre con los vestidos de lana?

En este caso, adquiriría la propiedad el propietario de la materia prima y según el derecho de obligaciones, el que se queda con la propiedad debe indemnizar 6. Si la lana esquilada por Silio se la hurtara un tercero, ¿podría ser usucapida? No puede ser usucapida, porque se trata de una cosa robada. 7. ¿Qué ocurriría si Sempronio Silio hubiese comprado de mala fe? En ese caso, Livia podría exigirle a Sempronio que le devolviera las ovejas

Bibliografía J.L. ZAMORA MANZANO, Manual de aplicación práctica de Derecho Romano , 2ª ed. (Madrid 2012) M. J. GARCÍA GARRIDO, Casuismo y jurisprudencia romana (Responsa),  última edición J. IGLESIAS, Derecho Romano. Historia e Instituciones , última edición J.MIQUEL, Derecho Romano  (Madrid 2016)

Textos

D. 41,7,7 (Juliano, libr . 2, ex Minicio) ;

Si alguien hubiese encontrado unas mercancías arrojadas por la borda de la nave, se pregunta si puede usucapirlas ya que no se consideran abandonadas, y es más cierto que no puede usucapirlas "como cosa abandonada"

D. 14,2,4,1 (Calistrato, libr . 2 Quaestiones ) .

Pero si la nave que en una tempestad fue aligerada con la echazón de las mercancías de un solo mercader se sumergió en otro lugar, y se salvaron las mercancías de otros mercaderes por medio de buzos retribuidos, respondió también Sabino que de aquél cuyas mercancías se arrojaron al mar durante la navegación para aligerar la nave

debe ser compensada por los que después salvaron las suyas por medio de los buzos. Viceversa, la de éstos últimos, si algunas de sus mercancías fueron salvadas por los buzos, no debe ser compensada por el que efectuó la echazón durante la navegación, pues no puede decirse que sus mercancías fueron arrojadas para salvar la nave, pues naufragó.

D. 41,3,4,19 y 20 (Paulo, libr . 54 ad Ed . )

19) No se puede usacapir la lana de las ovejas hurtadas que han sido esquiladas estando en poder del ladrón; por el contrario, si lo fueron estando en poder del comprador de buena fe , la lana se considera fruto y la adquiere inmediatamente el comprador, sin necesidad de usucapión; lo mismo vale para los corderos , si han sido ya consumidos. Esta solución es la verdadera.

20) Si tu hubieras confeccionado un vestido con lana hurtada, es lo más cierto que atendemos a la materia , y, en consecuencia, el vestido resultará también hurtado...


Similar Free PDFs