Resumen hogan 4 y 5 PDF

Title Resumen hogan 4 y 5
Author lula noris
Course Psicología
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 9
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 44
Total Views 139

Summary

Hogan Caps 4 y 5...


Description

CONSTRUCCION Y ADAPTACION DE PRUEBAS PSI (MIKULIC)/ HOGAN CAP 4 Y 5  PSICOLOGIA-------  Aquella disciplina que estudia la . EVALUACION PSICOLOGICA---  Proceso de toma de decisiones cuyo objetivo es apuntar, con precision y validez, a la tarea de psicologia aplicada para .

: 1. Señala que muchas pruebas de uso mas

generalizado se

. 2.

importante. 3.

. Recopilacion e integracion de datos relacionados con la psicologia con el proposito de hacer una valoracion psico, lograda con el uso de herramientas como pruebas, entrevistas, etc. HISTORIA------  Raices en

a principios de siglo XX.

colocar a los niños en clases

apropiadas. Apogeo pruebas psi en 1950 y principios 1960.

.







de un individuo.

 SITUACIONES DE DIAGNOSTICO----  Aquellas en las que se produce el conocimiento mediato, no directo, sino a traves de indicadores que son observables, comportamentales y/o clinico.

EN LAS PRUEBAS Y LA EVALUACION PSICO:

o 

Los



Los



Pueden ser utiles



La



Diversas



Diversas



Las pruebas y otras tecnicas de

y para

. . y son parte del proceso de evaluacion.

son parte del proceso de evaluacion.

1- CONFIABILIDAD Una prueba es decir, que la sinónimos en psicología del término técnico confiabilidad son

. La calificación puede

. Es , más allá de qué mida. Los mejores . Una

. Podemos

fiarnos (o depender) de que una prueba confiable genere en buena medida la misma puntuación en un individuo.

.

La confiabilidad permite evaluar si una

Cambio real----No son fuente de inestabilidad. No explica tampoco los errores constantes. Solo se relaciona con los no sistemáticos. 1-1 DE LA PRUEBA---- Las



pueden influir

en los reactivos de las prubas mas simples. Las

puede generar

en las puntuaciones. DE LA PRUEBA---



generan errores no

sistematicos. DE LA PRUEBA---- Debe contar con

 aplicacion.

para su .

--- Las



pueden ejercer

influencias no sistematicas. No generan automaticamente inestabilidad. Su

.

1-2 

. Margen de un dia o hasta un mes. El coeficiente de confiabilidad es la correlación. Si la

. Evalúa los cam dependiendo si la prueba califica la misma persona o proceso. Desventajas-------- . Efecto del aprendizaje----  Preocupa el

en la segunda, quizá el examinado

recuerde la primera y de las mismas respuestas en la segunda ocasión, o también puede equivocarse en la primera y resolverlo en los días intermedios y así contestarlo bien en el segundo.

entre ambas. /INTERJUECES/DEL PUNTUADOR---  Se evalua la dos personas califican la prueba (

.

Mínimo que asigno

cada calificador. Es importante cuando el juicio interviene en el proceso de calificación.

/PARALELAS/EQUIVALENTES----  Exige que haya o, etc. Se deben y sacar un . Pueden aplicarse sucesivamente ambas pruebas si son breves y poco exigentes, sino se puede dejar un tiempo estipulado entre cada aplicación de las formas. Si se deja ese tiempo no solo se medirá las variaciones en el contenido sino también en las condiciones personales y de aplicación. No se utiliza mucho ya que son pocas las pruebas que cuentan con formas alternas, además reduce, pero no elimina el efecto de la práctica y lleva tiempo. ------  Se utiliza cuando

en el

tiempo, sino en Es imprescindible que todas las partes del cuestionario

, además de que los ítems estén bien construidos.

Hay

:

-

------ Division non-par, , como si cada mitad fuera una forma alterna de

la prueba. Luego se

de ambas partes. A la correlación entre las dos mitades se le

aplica

. -----  Son

. Cuanta

es. Se utiliza el

alfa de Cronbach cuando los ítems son politómicos y los Kuder-Richardson cuando los ítems son dicotómicos. ----- 

Un instrumento

. Un instrumento

con confiabilidad baja mide su objeto con un alto índice de error. Por lo tanto, el mayor índice de error de medición, menor confiabilidad, y viceversa. Es la diferencia de las puntuaciones observadas con respecto a las puntuaciones verdaderas de las personas.

Es la

desviacion estandar de una cantidad hipoteticamente infinita de puntuaciones obtenidas en torno a la puntuacion verdadera de la persona. Puede usarse para crear un intervalo de confianza. Se expresa en unidades de puntuacion natural. Distintos en una persona

que se pueden llegar a dar:

Es aquel que . Estos errores

son

que

(por ejemplo: si a

niño de lengua materna español se le evalúa ingles obtendrá un puntaje inferior a sus capacidades de forma constante). Puede afectar a todas las observaciones por igual y ser un error constante, o afectar a cierto tipo de observaciones, y ser un sesgo. Es . Se suele decir que son te

-

-----Son los errores que dan

principales

. Las

: *

de prueba: Surge de la

en los

las puntuaciones de las personas en las pruebas. Cuanto (deliberación, pensar sobre ello, cuanto más subjetivo) exija la calificación, . Para que esto no suceda se debe contar con mínimo las variaciones entre calificaciones. *

de la prueba: Las

pueden generar un error no sistemático en las puntuaciones. Las puntuaciones aumentan o disminuyen no por diferencias reales sino por (por ejemplo: de 6 temas, un alumno estudia los primeros 3 y el otro alumno estudia los otros 3; la profesora pregunta sobre los primeros 4 temas, los dos estudiaron la misma cantidad de temas, pero al primero le va mejor). *

de una prueba: Se da por las

, por

ejemplo, en cómo se da la

, el ruido o las

disposiciones físicas. Para esto, la prueba debe contar con

de

aplicación donde deban ser

.

*

Las condiciones de las personas varían de un día a otro.

Pero las variaciones en estos factores

2- VALIDEZ Es el

se refiere a la puntuacion de una

prueba, no a la prueba en si, y no en abstracto, si en funcion de un uso. Es una de la

. Depende

. Si una prueba carece por completo de

confiabilidad, entonces no tiene validez. Se refiere a lo que mide una prueba, es decir . Cada ítem debe ser representativo de la prueba y esta ha

de serlo, a su vez, del constructo que dice medir. La validez es una cuestión de grado, no es un asunto de todo o nada. La nueva concepción de la validez supone que la misma no es una propiedad del test, sino, del significado de las puntuaciones de los test. El termino , y la . El aspecto básico consiste en ofrecer e de una prueba, es

La la consideración fundamental al desarrollar y evaluar pruebas. - 



------------- 



este constructo. 

 .

---------  Consiste en demostrar que las



. 

COMBINACION DE PRUEBAS----------  Utilizar . Tambien, entener en terminos teoricos que variables contribuyen de manera mas eficaz a la prediccion de una variable dependiente y cuales son redundantes.



ACIERTO--------  Es un caso que tiene la misma condicion con respecto a la prueba y al criterio. 

 



. Si

es extrema, resulta dificil demostrar que una prueba tiene una buena validez para identificar a los individuos en el grupo meta. --------  Es el grado en que esta

 ESPECI .



 .

2-1 TIPOS DE VALIDEZ  La Prueba "

. Parece medir lo que dice medir. Nunca sustituirá la

validez empírica, no es posible tan solo ver una prueba y saber su grado de validez. Ej: test de revista. Esto se utiliza en el caso de que dos pruebas contengan una validez establecida en forma empírica, es preferible utilizar la que tiene mejor validez aparente.  Pone el acento en el

. Tiene que ver con

la

o comportamiento bien

definido. Debe haber correspondencia adecuada entre el contenido y el campo de interés. Supone la noción de muestreo, el contenido de la prueba ha de , es decir que

del campo.

Tiene

.

Pasos para establecer validez de contenido: 1.

que se abarcara, lo que genera un cuadro de especificaciones.

2. Se fija la validez del contenido de la prueba haciendo que . El método para corroborar esta validez es el anál s (varias personas puntúan y se correlacionan) o también se pueden con otra prueba validada para saber si correlacionan los resultados. Complicaciones: Obtener la especificiacion del campo de contenido. .

 Establecer un

. Establecer relacion entre el desempeño de la prueba y la posicion en :

algún otro constructo. Hay -

----------  Cuando la prueba busca

.

¿en qué medida es posible anticipar un logro o comportamiento a futuro? Se (ejemplo: aplico una prueba a un grado escolar, espero todo el año escolar y correlaciono los puntajes del instrumento con las notas escolares obtenidas). .

-

------  Se revisa la . La prueba se aplica a entre la aplicación del instrumento y la correlación con el criterio externo.

Los 3 empleos comunes de la validez de criterio suponen el uso de: - Criterio externo--------

,

define lo que en específico se quiere conocer. El

.

- Grupos de contraste-----  Se quiere demostrar que la

cuanto mejor

sea la diferenciación entre grupos más valida será la prueba. --------- Se utiliza cuando es probable que la nueva tenga mejores normas

-

o procedimientos de calificación más eficaces. . , el resultado no deben influir en la condicion del criterio de cualquier individuo.

También 2 conceptos a tener en cuenta en la VALIDEZ DE CRITERIO son: *

--------- C . Una misma dirección entre la prueba y el recurso

utilizado, hay convergencia entre ambos, una correlación alta. *

--------- La prueba cuenta con una . Cuando se busca correlacionar el instrumento con una

prueba en la que creemos que los constructos dos diferentes.

. La finalidad es demostrar que las correlaciones dentro de un rasgo, pero que trascienden diferentes métodos, son más elevadas que las correlaciones dentro de los métodos que trascienden diferentes rasgos. -



, por lo tanto, se espera que en todas

las dimensiones o rasgos se encuentre  Se refiere al en la

.

Se utiliza . . Centra su atención y en la necesidad de formular

hipótesis que puedan ser comprobadas o refutadas en el proceso de validación, para lo cual requiere la acumulación de

.

Una prueba que trata de medir cierto

y

pueden darse distintas clases de evidencia que sustenten la proposicion de aquel a prueba mide el constructo. Esos metodos son la validez de constructo. Como algo que incl esta validez son:

o. Los -

-----Se evalúa la Forma de cotejar que los ítems del test se relacionen con el constructo y la teoría. Se

utiliza como herramienta la

Remite reducir un numero de variables,

Su cantidad puede ser libre o regulada por el experimentador, y se tienen que relacionar con las dimensiones teóricas de las que se parte en la conformación del instrumento. -

------ 

proyectar una película)

(ejemplo: . El factor y el instrumento

tienen que estar relacionados con el constructo que se quiere validar (ejemplo: la emoción que provoca el film debe relacionarse con el constructo). -

------ Se correlaciona la técnica c/ otra

Re quiere de la

.

. . El concepto

Consecuencias: incluye las consecuencias deliberadas y las no deliberadas.  Se garantiza la Trata de la se

Grado en que la prueba tiene sentido en el ambito en que se se aplica. Insiste por un lado en la semejanza entre las condiciones de investigacion y las condiciones del mundo real en que se produce un fenomeno, y por otro, en que . 

 . Los datos empleados al calcular cualquier coeficiente de validez también pueden expresarse

como tablas o gráficos de expectanticas que muestran la probabilidad de que un individuo que obtiene cierta puntuación en la prueba obtenga un nivel especificado de desempeño en la de criterio. Es esencial especificar la naturaleza del grupo en el que se calculó el coeficiente de validez dado que la misma prueba

puede medir diferentes funciones cuando se aplica a individuos que difieren en características importantes entre sí.  VALIDE DE LA PRUEBA Y TEORIA DE LA DECISION---- Una característica de la . La evaluación no solamente . La teoría de la decisión no introduce al proceso de decisión el problema de los valores. Los sistemas de valores siempre han estado presentes en las decisiones. La teoría de la decisión ha permitido centrar la atención en la complejidad de los factores que determinan la contribución de determinado instrumento a una situación particular. El coeficiente de validez por sí mismo no puede indicar si se debe usar o no una prueba, ya que solo uno de sus factores puede ser considerados al evaluar el impacto de la prueba sobre la eficacia del proceso total de la toma de decisiones....


Similar Free PDFs