Preguntero procesal civil PDF

Title Preguntero procesal civil
Course Derecho Procesal Civil
Institution Universidad Católica de Salta
Pages 4
File Size 54.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 217
Total Views 394

Summary

Download Preguntero procesal civil PDF


Description

1. ¿Hasta cuándo puede plantearse la nulidad de la subasta? 2. Explique en qué casos se produce la caducidad de la prueba testimonial.3. Enumere tres casos en los que procede la diligencia preliminar.4. Desarrolle recurso de revocatoria: Contra que providencias procede, plazo, trámite, traslado. 5. Explique en qué consiste la notificación tácita 6. ¿Cuáles son los trámites irrenunciables en el juicio ejecutivo? Enumere tres títulos ejecutivos. 7. Mencione cuales son las reglas generales de las audiencias. Requisitos que debe contener la demanda (forma). 8. Concepto de notificación por medio de ministerio de la ley. Días que opera. ¿Qué pasa si el día que debió operar es feriado o inhábil? 9. Explique la diferencia entre recurso de apelación concedido en relación y concedido libremente. 10. Requisitos para la procedencia de una medida cautelar. Ejemplifique. 11. Recurso de aclaratoria: Procedencia y plazo. 12. Concepto de litisconsorcio. Clases. 13. Enumere cuatro excepciones previas del juicio ordinario. Desarrolle excepción de falta de personería. 14. Prueba confesional: Oportunidad para el ofrecimiento. Confesión ficta. Forma de las posiciones y forma de las contestaciones. 15. Desarrolle prueba documental. Concepto, plazo para el ofrecimiento, documento en poder de las partes.16. Inhibición general de bienes: Procedencia. Requisitos. 17. ¿Qué es la reconvención? ¿Contra quién procede? 18. Enumere los medios anormales de terminación del proceso. Desarrolle transacción.19. Requisitos que debe contener la reconvención.-

20. ¿Cuando se tiene por constituido el domicilio en los estrados del juzgado? Ejemplifique.21. Enumere las excepciones admisibles en el juicio ejecutivo. Desarrolle inhabilidad de título. 22. Mencione las facultades ordenatorias e intructorias del Juez.23. ¿Cuando se tiene por desistida la prueba pericial? 24. Si la parte que actúa por apoderado fallece ¿Cómo se comprueba el hecho y que trámite aplicará el Juez? 25. Rebeldía: Forma de la declaración, efectos, notificaciones , medidas precautorias, comparecencia del rebelde.26. ¿Qué requisitos debe contener la contestación de demanda? 27. Si un bien es rematado en pública subasta ¿cómo se perfecciona la venta? 28. ¿Cuándo procede la acumulación de procesos? ¿Hasta cuando pueden solicitarla las partes? 29. Defina juicio ejecutivo. 30. Enumere cuatro medios de prueba. Desarrolle prueba testimonial. 31. Desarrolle el recurso de reposición: Procedencia, plazo, forma, trámite. 32. Explique de que se trata el desistimiento del proceso y del derecho. Diferencia que existe entre ambos. 33. Mencione que resoluciones judiciales conoce. Desarrolle los requisitos que debe contener la sentencia definitiva de primera instancia. 34. Defina la figura de gestor judicial. En qué casos procede, plazo para ratificar la gestión, efectos de la misma. 35. Requisitos para la procedencia de un embargo preventivo. Enumere tres de los casos estipulados en el CPCC. 36. Desarrolle la prueba de informes: Procedencia, recaudos y plazos para la contestación, retardo, atribuciones de los letrados patrocinantes. 37. Recurso de apelación: procedencia, formas y efectos, plazo.

38. ¿Es lo mismo jurisdicción que competencia? Fundamente su respuesta. 39. Enumere las excepciones que se pueden oponer en el juicio ejecutivo. Desarrolle inhabilidad de título. 40. Enumere las causales de recusación de los jueces. 41. Si la parte que actúa personalmente fallece. ¿Cómo se comprueba el hecho y que trámite aplicará el Juez? 42. Es el principio procesal en cuya virtud se confía a la actividad de las partes tanto el estímulo de la función judicial como la aportación de los materiales sobre los cuales ha de versar la decisión del juez. El concepto antes indicado ¿Con qué principio procesal se relaciona? Desarrolle el concepto del mismo. 43. Si se inicia una medida cautelar en forma previa a la promoción del juicio principal, y posteriormente éste nunca es iniciado ¿Que sucede con dicha medida? 44. Desarrolle prueba documental e informativa ¿Cuál es la diferencia entre ambas ? 45. Enumere cinco deberes de los jueces.46. De el concepto de fuentes del derecho. Desarrolle doctrina y jurisprudencia.47. Enumere cinco excepciones previas que se pueden interponer en un juicio de conocimiento. Explique en qué consiste la excepción de falta de personería.48. Explique en qué casos se produce la caducidad de la prueba informativa.49. “Los resultados de la actividad de las partes – cualquiera de ellas – se incorporan definitivamente al proceso, influyéndose recíprocamente, por lo que su eficacia no depende de la parte de la cual provenga, sino de los efectos que produzca”. La frase descripta, ¿Con que principio procesal se relaciona? Defínalo.50. Explique los dos casos en los que se produce la caducidad de una medida cautelar.51. Desarrolle prueba de testigos: Concepto, oportunidad para el ofrecimiento, personas que pueden ser citadas, testigos excluidos.-

52. ¿Cuál es el Juez competente cuando se ejerciten acciones reales sobre varios inmuebles que se encuentran en diferentes jurisdicciones? 53. “Toda cuestión resuelta en el litigio, sin que haya sido atacada idóneamente en tiempo oportuno por la vía adecuada adquiere firmeza y no puede ser revocada en el mismo proceso”. La frase transcripta, ¿con que principio procesal se vincula? Defínalo.54. ¿Cuál es el plazo para contestar un traslado si la providencia no señala uno específico? 55. Mencione cuatro casos en los que cesa la representación de los apoderados. 56. ¿En qué casos procede el Juicio ejecutivo? Mencione tres títulos ejecutivos.57. En qué casos se tiene por desistida la prueba testimonial.58. Concepto de tercero interviniente. Clases. 59. “…Este aspecto importa evitar que la irrazonable prolongación en el tiempo de los procesos terminen, en definitiva, por hacer tardía la tutela de los derechos comprometidos” La frase transcripta ¿Con que principio procesal se relaciona? Defínalo.60. ¿Qué efecto tiene la medida cautelar decretada por un juez incompetente? 61. Mencione cinco providencias que deben notificarse en forma personal o por cédula.62. ¿En qué casos es apelable la sentencia de remate?...


Similar Free PDFs