TEST PROCESAL CIVIL RESUELTO PDF

Title TEST PROCESAL CIVIL RESUELTO
Course Derecho Procesal Civil
Institution Universitat de València
Pages 3
File Size 67.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 102
Total Views 140

Summary

Download TEST PROCESAL CIVIL RESUELTO PDF


Description

USUARIO: gcm7

SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA Y FUNDAMENTALA JURÍDICAMENTE. No te llevará mucho tiempo y ayuda a pulsar el nivel de la clase. 1.- Los tribunales españoles conocerán: a.- de todos los litigios entre españoles, entre extranjeros y españoles y extranjeros

b.- con carácter exclusivo cuando el litigio tenga por objeto un inmueble radicado en España. c.- solo serán competentes para los conflictos entre españoles y entre españoles y extranjeros. Art. 22.1 LOPJ, exclusivitat en materia de drets reals sobre immobles. d.- serán competentes siempre que el conflicto se suscite en España. 2.- Las reglas de competencia objetiva: a.- No pueden disponerse por las partes por ser de orden público b.- Son disponibles por las partes si firman un pacto de sumisión expreso con renuncia a su propio fuero.

c.- La vulneración es controlable de oficio por el tribunal. 48 LEC. d.-Cabe alterarlas tácitamente por el actor al formular la demanda o por el demandado si comparece y no opone la declinatoria. 3.- La capacidad procesal es: a.- La capacidad de ser titular de los derechos y obligaciones que dimanan del proceso.

b.- La capacidad que tiene las partes de actuar válidamente en un proceso ejercitando los derechos y soportando las cargas derivadas del mismo. 7 LEC, comprarèixer i realizar actes processals. c.- Es la cualidad para ser parte y actuar válidamente en un proceso en concreto. d.- También la tiene el nasciturus para aquello que le es beneficioso. 4.- El objeto del proceso:

a.- Es la petición fundada dirigida al órgano jurisdiccional contra otra persona y respecto de un bien de la vida. Definició d´objecte del procés. b.- Está constituido por la petición y por los hechos afirmados como ocurridos que son el supuesto fáctico de una norma cuya aplicación se solicita al órgano jurisdiccional. c.- El objeto del proceso se fija después de haber contestado el demandado pues en definitiva tras la contestación se fija lo que será discutido en el pleito. d.- El juez lo fijará cuando ponga la sentencia que ponga fin al proceso. 5.- La Postulación procesal está integrada: a.- Por las partes enfrentadas y el juez que pondrá fin al proceso con su sentencia.

b.- Está constituida por el Procurador quien tiene el monopolio de la representación procesal.

c.- Contempla la representación y defensa técnica de las partes y corresponde respectivamente a los Procuradores de los Tribunales y a los Abogados. 23 i 31 LEC d.- Es obligatoria en todo tipo de procesos sin excepciones. 6.- La legitimación: a.- Es la cualidad que tiene el demandante de un proceso

b.- Será ordinaria si se deduce de la propia naturaleza de la relación jurídico material subyacente o de la mera afirmación de la propiedad del bien y extraordinaria cuando así lo disponga la ley. 10 LEC. c.- Nunca la tiene el Ministerio Fiscal d.- Es intranscendente para formular demanda. 7.- El Ministerio Fiscal en el proceso civil:

a.- Puede actuar como parte a veces demandante y/o demandado, como dictaminador y como representante de menores e incapacitados. 749 LEC b.- Solo actua en el proceso civil si se ven indicios de delito. c.- Solo representará a los menores e incapacitados en tanto se les nombra un defensor judicial. d.- En el proceso civil nunca interviene el Ministerio Fiscal.

8.- Las pretensiones pueden ser:

a.- declarativas, constitutivas o de condena. Declaratives són aquelles en que es demana que els tribunals diguen si existeix o no un dret. Les constitutives són aquelles que busquen la creació, modificació o extinció d’un dret. I les de condemna són aquelles que demanen als tribunals que declare l’existència d’una obligació que ha de complir el demandant i obligar-lo a complir-la. b.- Simples, derivadas y accesorias. c.- declarativas, constitutivas, de condena y accesorias. d.- Las declarativas modifican o extinguen una relación jurídica. 9.- Las actividades previas al proceso: a.- No tienen carácter procesal aunque se lleven a efecto ante un Juzgado.

b.- Son la reclamación administrativa previa, la conciliación preprocesal y las diligencias preliminares. c.- La conciliación previa ha sido sustituida por la mediación. d.- Todas sirven para preparar el proceso. 10.- Para la determinación de procedimiento adecuado:

a.- El criterio general es la cuantía. 249.2 LEC i 250.2 LEC. b.- El criterio general es la materia c.- Las partes son libres de elegir el procedimiento que más se ajuste a sus gustos y necesidades d.- Solo existen los procesos ordinarios previstos en la LEC y son el juicio ordinario y el juicio verbal....


Similar Free PDFs