Resumen modulo 2 PDF

Title Resumen modulo 2
Author Daniela Luna
Course Aprender en el siglo 21
Institution Universidad Siglo 21
Pages 3
File Size 108 KB
File Type PDF
Total Downloads 446
Total Views 481

Summary

JERARQUIZAR Y PRIORIZAR PARA UN APRENDIZAJE EXITOSOSITUACIÓN PROBLEMÁTICA: ejemplos la disciplina de sentarse a leer el tiempo para trabajar y para estar con sus amigos perder el hábito de estudiar y rendir exámenes, sumado a que lo hará por primera vez por medio de tecnologías. no saber si es c...


Description

JERARQUIZAR Y PRIORIZAR PARA UN APRENDIZAJE EXITOSO SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: ejemplos 

la disciplina de sentarse a leer



el tiempo para trabajar y para estar con sus amigos



perder el hábito de estudiar y rendir exámenes, sumado a que lo hará por primera vez por medio de tecnologías.



no saber si es capaz de afrontar el desafío de la universidad

UN APRENDIZAJE EXITOSO: 

Paulo Freire (1970): “Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre”.



Uno de los primeros desafíos será el de jerarquizar (proceso de ordenar o dejar ordenado el tema en cuestión) la información que recibe.

¿Cómo jerarquizar un texto? Ver video. 

lo central es la elección, y esta se hace a partir de lo considerado importante: resaltar o conservar o destacar.



La jerarquización se produce como un proceso de selección para ordenar la información cuando abordamos una materia para estudiar.



permite disponer qué va primero, qué es vital aprender, qué es central conocer para poder más tarde aplicar o, a veces, cómo recoger de una práctica elementos para poder conceptualizar.



Como recomendación de éxito, tal como lo aprendiste en el módulo anterior, es importante tener en cuenta:  Objetivos que debemos lograr con el contenido propuesto y la bibliografía obligatoria.  Planificar siempre.  Consultar las inquietudes.  Utilizar el intercambio y chequear la comprensión sobre el abordaje.  Revisar con qué herramientas uno se siente más cómodo como modalidad para sintetizar material que permita una rápida explicación, lo que da cuenta de la comprensión.  Recordar las reglas y condiciones, según la modalidad, para sortear dificultades.  Finalmente, hacer uso de todas las habilidades adquiridas a la fecha al servicio del éxito y siempre tener una conducta ética.

CURSADO REGULARIZA





MODALIDAD PRESENCIAL Semestral Parcial aprobados con 5 o más, puede mediar en ellos recuperatorio o integrador. Nota proceso aprobada con 5 o

MODALIDAD PH





Bimestral Parcial aprobados con 5 o más, puede mediar en ellos recuperatorio o integrador. Nota proceso aprobada con 5 o

ED





Bimestral 3 de 4 tp aprobados con 5 o más. Asistencia 75% a los teleclases

EDH



Bimestral 3 de 4 tp aprobados con 5 o mas.

 PROMOCIÓN





 

EXAMEN FINAL

más. Asistencia 75%. Aprobar evaluación de proceso con nota igual o mayor a 7. Aprobar los dos parciales con 7 o mas, puede mediar examen integrador, mientras que los parciales no hayan sido desaprobado o ausente. Asistencia 75% Queda eximido de examen escrito.

Alumno Libre por Nota: Puede rendir un examen final escrito de 50 preguntas que se aprueba con 26 o más. En caso de aprobarlo, el alumno queda habilitado para rendir la instancia oral aprobación 4. Alumno Promocionado: queda eximido de rendir el examen final escrito y accede en forma directa al examen oral, el cual se aprueba con nota mayor o igual a 4. Alumno Regular: debe rendir examen final compuesto por una instancia escrita y una oral.

 



 

más. Asistencia 75%. Aprobar evaluación de proceso con nota igual o mayor a 7. Aprobar los dos parciales con 7 o mas, puede mediar examen integrador, mientras que los parciales no hayan sido desaprobado o ausente. Asistencia 75% Promoción directa

Alumno Promocionado: queda eximido de rendir el examen final. La nota de aprobación promedio entre los 2 (dos) parciales institucionales. Alumno Regular: Examen oral, cuya aprobación se logra con una nota igual o mayor a 4. Alumno Libre por Nota: puede rendir un examen final oral, siendo la nota de aprobación 4 o más.

Directa:  3 de 4 tp aprobados con 5 o mas + dos exámenes parciales con 7 o mas.  Asistencias a teleclases 75% Indirecta:  3 de 4 tp aprobados con 5 o mas + dos exámenes parciales o el examen recuperatorio con 5 o 6 + aprobar 3 de 4 apis con 7 o mas.  Asistencia teleclases 75%

Directa:  3 de 4 tp aprobados con 5 o mas + dos exámenes parciales con 7 o mas. Indirecta:  3 de 4 tp aprobados con 5 o mas + dos exámenes parciales o el examen recuperatorio con 5 o 6 + aprobar 3 de 4 apis con 7 o mas.

Alumno Promocionado: se Encuentra eximido de rendir el examen final. Alumno Regular: debe rendir un examen final escrito de 40 preguntas. Se aprueba con 20 (veinte) o más Respuestas correctas con calificación mayor a 4. Alumno Libre por Nota: rendir un Examen Final de 50 preguntas. Se aprueba con 26 respuestas y una calificación mayor a 4.

Alumno Promocionado: se Encuentra eximido de rendir el examen final. Alumno Regular: debe rendir un examen final escrito de 40 preguntas. Se aprueba con 20 (veinte) o más Respuestas correctas con calificación mayor a 4. Alumno Libre por Nota: rendir un Examen Final de 50 preguntas. Se aprueba con 26 respuestas y una calificación mayor a 4.

HEMISFERIO LÓGICO Y HEMISFERIO HOLÍSTICO: 

El hemisferio holístico normalmente el derecho, procesa la información de manera global, partiendo del todo para entender las distintas partes que lo componen.



El hemisferio lógico: la lógica, el pensamiento racional y ordenado.

COMO APRENDER MEJOR 

La organización del tiempo.



Conocer cómo puedo aprender mejor.



Conformar comunidades de aprendizaje.

APRENDIENDO A ELEGIR ESTRATÉGICAMENTE ¿QUÉ MATERIAS CURSAR?  Por cada materia que se inscribe, genera un ticket que implica una obligación de pago, pero también, determina el trayecto de cursado.  Es recomendable considerar las materias correlativas para poder planificar estratégicamente. Para ello será necesario que tenga en cuenta lo siguiente:  De acuerdo con el bimestre de cursado, deberá seleccionar las materias que le aparecen. Podrá adelantar materias de otro semestre en caso de no tener problema de correlatividad. Para revisar las correlatividades, debe leer con cuidado el programa con el cuadro de correlativas.  Deberá inscribirse en las materias del primer bimestre.  Entender el espacio académico implica conocer:  Al director de tu carrera.  El plan de estudios.  Las condiciones de la modalidad.  Los tiempos de cada desafío, los calendarios.  Las herramientas de la plataforma. APRENDER HACIENDO DECIDIR 1. Conocer para diseñar una 1 estrategia efectiva  Son condiciones de una buena planificación: comprender cómo se nos abre el escenario anual, el tipo de desafíos que afrontaremos en lo inmediato y cómo deseamos terminar el año, para elegir de una manera asertiva y considerar las reglas que me condicionarán. Parte de aprender este tipo de planificación universitaria implica abrir conversaciones.  La autogestión permite ser más efectivo. Eficacia y eficiencia orientadas a lo que quieres hacer, con qué cuentas y qué riesgos puedes asumir. 2. Autogestión emocional  Gestionar las emociones para afrontar la frustración de las malas decisiones o fallos. Mirar aquellas situaciones que debemos afrontar como posibilidades.  La autogestión emocional es la capacidad de reconocer y comprender las propias emociones, va más allá del autoconocimiento, implica la capacidad de ser consciente del efecto que las propias emociones y estados de ánimo afectan a las emociones de otras personas. 3. Un ciclo de éxito requiere esfuerzo, conocimiento y compromiso con uno mismo  Nombrar al éxito como una condición mágica es caer en la ingenuidad y asegurar exactamente lo opuesto a ello.  El éxito requiere ser planificado, hay que dedicarle tiempo y esfuerzo.  El éxito llega de la mano de la disciplina, la apertura y la humildad para aprender aquello que nos conducirá a disfrutarlo.  Esfuerzo no es lo mismo que sacrificios. El esfuerzo requiere una sobrecarga de tareas, a veces, de acciones para comprender que tendrá un final en beneficio de una gratificación mayor. AUTOLIDERAZGO  El autoliderazgo implica compromiso con uno mismo, con el diseño de un propósito, con la mejora personal para impactar en lo profesional, con el sentido y el objetivo, con la apertura a aprender de otros y con otros, a soltar individualidades vacías bajo la presunción de verdad, para usarla como formas de imposición.  El autoliderazgo implica tomar la decisión de saberse responsable de uno mismo, de revisar creencias y costumbres, cultura, hábitos y herencias, para devenir auténticos, fieles a valores que permitan una convivencia capaz de hacer sustentable nuestro ser interior y nuestra convivencia con el medioambiente y las relaciones con otros.  Preguntas que te ayudarán a explorar el autoliderazgo  ¿Qué dices de ti mismo?  ¿Qué promesa eres para ti y para otros?  ¿Qué aprecias de ti?  ¿Qué responsabilidades estás dispuesto a asumir sobre lo que eres?  ¿Cuándo fue la última vez que diste lo mejor de ti mismo?  ¿Qué deseas ser?  ¿Qué valores te describen?  ¿Qué harás para lograrlo?  ¿Cuándo los usas?  ¿Qué no estás dispuesto a aceptar en nombre de tus valores?...


Similar Free PDFs