Resumen TSE PDF

Title Resumen TSE
Author Rosario Molina
Course Teoría Social y del Estado
Institution Universidad Autónoma de Entre Ríos
Pages 11
File Size 323 KB
File Type PDF
Total Downloads 836
Total Views 911

Summary

DOBLE REVOLUCION: Inglaterra- Francia. Estas dos revoluciones permitieron el ascenso dela sociedad burguesa.Revolución industrial: entre 1780 y 1790 comenzó a registrarse un aceleramiento del crecimiento económico, lo cual mostraba que la capacidad productiva superaba límites y obstáculos.Capitalism...


Description

DOBLE REVOLUCION: Inglaterra- Francia. Estas dos revoluciones permitieron el ascenso de la sociedad burguesa. Revolución industrial: entre 1780 y 1790 comenzó a registrarse un aceleramiento del crecimiento económico, lo cual mostraba que la capacidad productiva superaba límites y obstáculos. Capitalismo: sistema de producción pero también de relaciones sociales. Característica principal: •El trabajo proletariado (quienes venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario) •La separación entre los productores directos, la fuerza de trabajo, y la concentración de los medios de producción en manos de otra clase social, la burguesía Siglo XVIII la revolución industrial afirmó el desarrollo de las relaciones capitalistas con la aparición de la fábrica afirmó la separación entre el trabajo y medios de producción. Orígenes: a mediados del siglo XVIII, el área capitalista de la agricultura inglesa se encontraba extendida y en vías de una posterior ampliación que configuraban una revolución agrícola. La revolución agrícola implicaba un aumento de la productividad que permitía alimentar a gente que ya no trabajaba la tierra. (Motor para el nacimiento de la sociedad industrial). Además acabó con las subsistencias de algunos campesinos, generando así consumidores que necesitaban satisfacer sus necesidades, dirigiéndolos al mercado. De allí una constitución de un mercado interno (industrias textiles, de alimentos, producción de hierro y la producción de carbón). Mercado exterior: India fabricación del algodón El desarrollo de la revolución industrial: la etapa del algodón: El mercado exterior fue la “chispa” que encendió la revolución industrial. La primera industria “en revolución” fue la industria de los textiles de algodón. Las primeras fábricas de la revolución industrial fueron establecimientos donde se cardaba el algodón para hilarlo. La etapa del ferrocarril: la industria textil carecía de capacidad directa para estimular el desarrollo de las industrias pesadas de base. El crecimiento de las ciudades generaba la demanda del carbón. El crecimiento urbano había extendido la explotación de las minas de carbón que empleaban las máquinas de vapor lo cual la producción fue muy amplia para generar el invento para la industria “el ferrocarril” (medio de transporte para trasladar el carbón). El ferrocarril fue resultado directo de las necesidades de la minería. La construcción de ferrocarriles desde 1830 hasta 1850, generaron una demanda que triplicaron la producción de hierro y carbón. Fue la solución ara la crisis de la primera fase de la industria capitalista. Las transformaciones de la sociedad: ¿Qué tipo de sociedad se configuró a partir de la revolución industrial? Clase obrera. La revolución industrial reforzó formas pre-industriales de producción como el sistema de trabajo domiciliario. El sistema domiciliario comenzaba a transformarse en un trabajo “asalariado”. Con la expansión del sistema fabril, con el avance poderoso de la maquinación, el proletariado industrial, comenzó a adquirir un perfil más definido: clase obrera fabril. (Fuerza de trabajo, fabrica). Se comienza la lucha de reducción laboral y las resistencias contra el tipo de trabajo. Para los trabajadores, las condiciones de vida se deterioraron a grandes condiciones de miseria. Rebelión: primeros movimientos de resistencia del siglo XVIII. La primera forma de lucha en contra de los nuevos métodos de producción, el ludismo. 1832: los intereses de los trabajadores no podían coincidir con los de la burguesía 1838: se exigía el derecho al sufragio universal. Los orígenes de la revolución: se había producido la desacralización de la monarquía. La crisis política se conjugaba con una peculiar situación social y económica.

Las etapas de la revolución: la revolución comenzó con la rebelión de la nobleza que intentaba afirmar sus privilegios frente a la monarquía. La convocatoria de los estados generales (el clero, nobleza, campesinos), provocaron una profunda movilización 14 de julio de 1789: la bastilla simbolizo la caída del absolutismo y el comienzo de un periodo de liberación. Agosto 1789: la asamblea aprobó la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano, basada en principios de libertad, igualdad y fraternidad. 1971: se aprobaba la constitución que establecía un sistema de monarquía limitada. 1973: se había promulgado una nueva Constitución: de carácter democrático, que establecía el sufragio universal, el derecho a la insurrección y al trabajo, la supresión de los derechos feudales aun existentes y la abolición de la esclavitud en las colonias. La tercera etapa de la revolución. La difícil búsqueda de la estabilidad: el delicado equilibrio fue mantenido básicamente por el ejército, se convirtió en un soporte del poder político. Fin de la revolución: el sistema napoleónico significó el fin de la agitación revolucionaria.

KARL MARX

pensamiento vanguardista

Las fuerzas jurídicas como las formas de estado no pueden comprenderse por sí mismas ni por la llamada evolución general del espíritu humano, sino que radican en las condiciones materiales de vida, y la anatomía de la sociedad civil hay que buscarla en la ECONOMIA POLITICA 1.

En la producción social, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, RELACIONES DE PRODUCCION que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus FUERZAS DE PRODUCCION 2. El conjunto de relaciones de producción forman la ESTRUCTURA ECONOMICA de la sociedad (base jurídico-político), lo que le corresponden determinadas formas de CONCIENCIA SOCIAL 3. El modo de producción determina el proceso de la vida social, política y espiritual. 4. –“el ser social es lo que determina la conciencia”-

REVOLUCION SOCIAL: Las fuerzas de producción (al llegar a determinada fase) chocan con las relaciones de producción, es decir, las posibilidades productivas de una sociedad llegan a superar los límites impuestos por su estructura social.

Las relaciones burguesas de producción son la forma antagónica del proceso de producción social, un antagonismo que nace de las condiciones de existencia de los individuos; las fuerzas productivas que se desarrollan en el seno de la sociedad burguesa, crean, al mismo tiempo, las condiciones materiales para resolver este antagonismo.

TRABAJO ASALARIADO Y CAPITAL Lucha de clases (1848)   

Relación entre el trabajo salariado y el capital, la esclavitud del obrero, la dominación del capitalista La inevitabilidad ruina, bajo el sistema actual, de las clases medias burguesas y del llamado estamento campesino El sojuzgamiento y la explotación comercial de las clases burguesas de las distintas naciones europeas, mercado mundial. ¿Qué es el salario? El salario es la cantidad de dinero que el capitalista paga por un determinado tiempo de trabajo o por la ejecución de una tarea determinada. Los obreros venden su fuerza de trabajo por dinero. (lo que le permite la existencia del capitalismo)



La fuerza de trabajo es una mercancía. Los obreros cambian su mercancía (la fuerza de trabajo) por la mercancía del capitalista (dinero), donde la cantidad de dinero es determinada por la cantidad de horas de su fuerza. Esta fuerza se cambia por otras mercancías, por ejemplo: carne, ropa, comida.  El valor de cambio de una mercancía, expresado en dinero, es precisamente su precio. El salario no es más que un nombre especial con que se designa el precio de la fuerza de trabajo. El salario no es la parte del obrero en la mercancía por él producida, sino que es la parte de la mercancía ya existente, con la que el capitalista compra una determinada cantidad de fuerza de trabajo productiva. 

La fuerza de trabajo es, una mercancía que su propietario, el obrero asalariado, vende al capital para su supervivencia. Esta fuerza es la propia acción del hombre, una actividad vital del obrero, la cual vende para asegurase de los medios de vida necesarios, para su existencia. Trabaja para vivir.  El obrero considera al trabajo como un sacrificio de su vida. Lo que produce para sí mismo es el salario, la cantidad de horas no tienen sentido ninguno, sino como medio para ganar el dinero que le permite para su existencia. El salario es el precio de una determinada mercancía, de la fuerza de trabajo. Se halla determinado por las mismas leyes que determinan el precio de cualquier otra mercancía. La fuerza de trabajo no ha sido siempre una mercancía, al igual que el trabajo no ha sido siempre trabajo asalariado.

¿Qué es lo que determina el precio de una mercancía? Compradores/vendedores; oferta/demanda. Coste de producción de su mercancía. Este coste determina ni solo la oferta, sino también la demanda. La determinación del precio por el coste de producción equivale a la determinación del precio por el tiempo de trabajo necesario para la producción de una mercancía. Está formado por: 1.

Por las materias primas y el desgaste de los instrumentos, es decir, por productos industriales que su fabricación ha costado una determinada cantidad de jornadas de trabajo que representan una determinada cantidad de tiempo de trabajo y; 2. Por el trabajo directo; cuya medida es también el tiempo Estas leyes que regulan el precio de las mercancías, regulan también el salario, el precio del trabajo.

¿Cuál es el coste de producción de la fuerza de trabajo? –  Costo de subsistencia: El precio de su trabajo estará determinado por el precio de los medios de vida indispensables. El costo de producción de éste se reduce a las mercancías necesarias para que aquél pueda vivir en condiciones de trabajar.  Gasto de educación: cuanto menos tiempo sea el aprendizaje, menor será el coste de producción del obrero.  Reproducción material (salario mínimo): el coste de producción de la fuerza de trabajo se cifra en los gastos de existencia y reproducción del obrero, esto es lo que forma el salario mínimo. TRABAJO ACUMULADO: Suma de mercancías. CAPITAL: Relación social de producción, es una relación burguesa de producción, una relación de producción de la sociedad burguesa. Los medios de vida, los instrumentos de trabajo, la materia prima que componen al capital y los valores de cambio, todos los productos que lo integran son mercancías. ¿Cómo se convierte en capital una suma de mercancías, de valores de cambio? La existencia de una clase que no posee nada más que su capacidad de trabajo es una forma para que exista el capital. El dominio del trabajo acumulado materializado sobre el trabajo inmediato, convierte el trabajo acumulado en capital. El capital consiste, entonces, en que el trabajo vivo sirva al trabajo acumulado como medio para conservar y aumentar su valor de cambio. ¿Qué sucede en el intercambio entre el capitalista y el obrero asalariado? Incrementa el valor del capital. El obrero recibe del capitalista una parte de los medios de vida existentes, para su consumo inmediato. La fuerza productiva del trabajo es lo que el obrero le cede al capital, a cambio de los medios de vida que éste le entrega. El obrero al cambiar su fuerza por los medios los consume de dos modos: 

Reproductivamente para el capital, porque cambia su fuerza de trabajo e improductivamente para el obrero ya que los cambia por medios de vida que desaparecen y que solo se puede recobrar repitiendo lo mismo.

El capital presupone el trabajo asalariado, y éste, el capital, es decir, el obrero produce valores que permiten crear nuevos valores. El aumento del capital es aumento del proletariado, la clase obrera. Ambos tiene el mismo fin, el obrero perece si el capital no le da empleo y el capital perece si no explota la fuerza de trabajo. Para que la situación del obrero sea tolerable es que crezca el capital productivo: ¿Qué significa el crecimiento del capital productivo? Crecimiento del poder del trabajo acumulado sobre el trabajo vivo, aumento de la dominación burguesa sobre la clase obrera. El obrero depende del capital. Al crecer el capital productivo, crece la demanda de trabajo y crece también, el precio de trabajo, el salario. SALARIO NOMINAL Suma de dinero por la que el obrero se vende al capitalista

SALARIO REAL SALARIO RELATIVO Cantidad de mercancías que Lo que se lleva el capitalista puede comprar con este y lo que se lleva el obrero de dinero. El salario real lo que se produjo expresa el precio del trabajo en relación con el precio de las demás mercancías El precio de venta de la mercancía producida por el obrero, el capitalista la divide en tres partes: 1- reponer el precio gastado en materias primas, como las herramientas, maquinarias, etc.; trabajados por él. 2- reponer los salarios adelantados, y 3- la ganancia del capitalista.

¿Cuál es la ley general que rige el alza y la baja del salario y la ganancia, en sus relaciones mutuas? La ganancia aumenta en la medida en que disminuye el salario y disminuye en la medida en que éste aumenta. El perfeccionamiento de la maquinaria, permiten crear un tiempo de trabajo dado y con la misma cantidad de trabajo y capital una masa mayor de productos, pero no, una masa mayor de valores de cambio. La ganancia solo puede crecer rápidamente si el precio del trabajo, el salario relativo, disminuye la misma rapidez, por tanto, el incremento del capital, aumentan los ingresos del obrero, es decir, más riquezas tendrá, más obreros con empleo y estos ser sujetos del capital. ¿Cómo influye el crecimiento del capital productivo sobre el salario? Si crece el capital productivo de la sociedad burguesa, se produce una acumulación de trabajo. El aumento del número de capitales aumenta la concurrencia entre los capitalistas y esto permite una competencia por las fuerzas de trabajo. La consecuencia es una mayor de división del trabajo, la aplicación mayor escalo y el constante perfeccionamiento de la maquinaria. División de trabajo: obliga al obrero generar una competencia, ya que su trabajo es asequible a cualquiera. El obrero se esfuerza para trabajar más, más horas, etc., para ganar menos. La maquinaria produce los mismos efectos.

DURKHEIM

Las reglas del método sociológico

SOCIOLOGIA: Ciencia de las instituciones (creencias, modos de conducta instituidos por la sociedad), su génesis, y su funcionamiento. Principio fundamental: la realidad de los hechos sociales. Esta ciencia nace de los fenómenos sociales, los cuales no dejan de ser cosas reales que necesitaban su estudio. Existen de manera definida, tienen una manera de ser constante, una naturaleza que no depende de lo individual y de ellas derivan relaciones que son necesarias. OBJETO: Hechos sociales. Hechos que suceden en un sustrato llamado “sociedad” Los hechos sociales son cosas como las cosas materiales. HECHOS SOCIALES: toda manera de hacer, establecida o no, susceptible de ejercer sobre el individuo una coacción exterior; o también, el que es general en la extensión de una sociedad determinada teniendo al mismo tiempo una existencia propia independiente de sus manifestaciones individuales ¿Qué es una cosa? Es todo objeto de conocimiento. Tratar como cosas a los hechos de un cierto orden no es, pues, clasificarlos en tal o cual categoría de lo real. Cuando se trata de hechos para nosotros son incógnitas, cosas ignoradas. El estudio de los hechos sociales debe ser como el estudio de los hechos mentales desde afuera, como cosas. Los fenómenos sociales como exteriores a los individuos. La vida no podría descomponerse así; es una y, no puede tener otro asiento que la sustancia viva en su totalidad. Está en el todo, no en las partes. Tales hechos específicos residen en la sociedad misma que los produce y no es sus partes, en sus miembros. Son exteriores a las conciencias individuales. La materia de la vida social no puede explicarse por factores psicológicos, lo que las representaciones colectivas traducen es la manera en la que el grupo se piensa en sus relaciones con los objetos que los afectan. Los mitos, las leyendas populares, conceptos religiosos, creencias morales, expresan una realidad diferente a la individual. Los hechos sociales se diferencias de los hechos psíquicos por su sustrato (sociedad) CARACTERISTICAS: Son anteriores a la vida individual, son exteriores y están dotados por un poder coercitivo donde se imponen. Las creencias y las prácticas sociales actúan sobre nosotros desde afuera. Todo lo que es real tiene una naturaleza definida que se impone, las maneras colectivas de actuar y pensar tienen una

realidad fuera de los individuos, ya se encuentran formadas y no se pueden modificar. Como son externos tienden a ejercer maneras que no dependen de nuestra voluntad. Para que haya un hecho social, varios individuos combinen su acción y de esta combinación resulte un producto nuevo. La educación tiene por objeto constituir al ser social. La costumbre colectiva se transmite por medio de la educación. Son el origen y la naturaleza de las reglas jurídicas, morales, dichos populares, etc.

Tipos de hechos sociales: Corrientes de opinión: empujan, con intención desigual según los tiempos y los países. Ej. matrimonio, suicidio o una natalidad. 2. Morfológicos: dan forma a la sociedad. 3. Instituciones: ya están impuestos en la sociedad 1.

La división del trabajo social La función de la división del trabajo es generar sentimientos solidarios. Durkheim entiende por SOLIDARIDAD a la conciencia colectiva y distingue dos tipos de solidaridad: Mecánica y Orgánica La división del trabajo es un fenómeno social, solo puede explicarse por otro fenómeno social, y este último es una combinación del volumen, densidad material y la densidad moral de la sociedad. El aumento del volumen (número de individuos que pertenecen en una sociedad), no causa suficiente de diferenciación si al mismo tiempo no aumenta la densidad moral y material (intensidad de comunicación e intercambios de individuos). Entonces, cuanto más elevado es el número de relaciones entre los individuos, más tienden a trabajar y más cercanas sean sus relaciones comerciales y competitivas. Para Durkheim el aumento de la producción es solo una consecuencia de la división que se realiza para vivir en las nuevas condiciones de existencia. Disciplina asentada en la observación controlada de la realidad empírica. Realza la importancia de la moral como piedra de la paz y la justicia. Solidaridad social: fenómeno moral. El derecho es donde la solidaridad social existe, reproduce las formas principales de la solidaridad social. Dos clases de sanciones:  Sanción represiva organizada: consisten en un dolor, que tienen por objeto perjudicarle en su fortuna, en su honor, o en su vida, libertad, privarle de alguna cosa de que disfruta, el agente. Derecho penal  Sanción restitutiva: otra que no consisten en el sufrimiento, sino en solo poner las cosas en su sitio, volviendo por la fuerza el acto incriminado al tipo que se había desviado, bien anulándolo, privándolo de todo valor social. Derecho civil. El lazo social que corresponde el derecho represivo es aquel cuya ruptura constituye el crimen. Llamamos crimen a todo acto que determina contra su autor esa reacción, llamada pena o castigo. Un acto criminal es cuando ofende los estados fuertes y definidos de la conciencia colectiva. Es criminal porque hiere la conciencia colectiva. ¿De dónde procede esa reacción ante el crimen? ¿Del individuo o de la sociedad? La pena consiste en una reacción pasional, de intensidad graduada, que la sociedad ejerce por intermedio de un cuerpo constituido sobre aquellos de sus miembros que han violado ciertas reglas de conducta. De ahí se liga directamente al individuo a la sociedad (derecho represivo).

La sanción restitutiva, es reducir a un simple volver a las cosas a su estado. No se impone un sufrimiento proporcionado al prejuicio, se le condena, a someterse. Es un medio de volver sobre el pasado para restablecerlo en su forma formal. El derecho represivo tiende a permanecer difuso en la sociedad El derecho restitutivas crea órganos: tribunales especiales, concejos de hombres buenos, etc. El derecho civil se pone en ejercicio por magistrados, abogados, etc. Este derecho tiene por misión regular las diferentes funciones del cuerpo en forma que puedan concurrir armónic...


Similar Free PDFs