SEMIOLOGIA DEL DERRAME PLEURAL PDF

Title SEMIOLOGIA DEL DERRAME PLEURAL
Author Ma Pe
Course Semiología
Institution Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Pages 6
File Size 299.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 54
Total Views 137

Summary

SEMIOLOGIA DEL DERRAME PLEURAL...


Description

M.A.P.E J

Derrame Pleural En condiciones fisiológicas: Cavidad pleural , cantidad mínima de liquido pleural (0,26 mL/kg) Ciertos excesos moderados pueden ser compensados en AUMENTAR la absorción linfática • Los derrames masivos pueden provocar disfunción diastólica con afectación del gasto cardiaco La alteración ventilatoria es RESTRICTIVA en el derrame pleural Ejemplos Patrones restrictivos • Derrame pleural • Neumotórax • Obesidad

Etiopatogenia del derrame pleural • Alteración en el balance de presiones transpleurales • Alteraciones en el drenaje linfático • Aumentos en la permeabilidad capilar y mesotelial

Mecanismos que alteran el balance de las presiones transpleurales:

• Son de origen EXTRApleural • Incremento de las presiones a nivel capilar-pulmonar • Afectación del hemicardio IZQUIERDO à derrame pleural de TRASUDADO.

*los trasudados son de origen mecánico. Ej. px cardiópata, px nefropata* Trasudado:

• Proteínas bajas • LDH baja • Producidos por sobrecarga de líquidos (ej. px con fluidoterapia por vía venosa) M.A.P.E J

M.A.P.E J

Mecanismos que alteran el drenaje linfático:

• Alteraciones inflamatorias o neoplásicas • Bloqueo de la circulación linfática extrapleural Mecanismos que aumentan la permeabilidad capilar y mesotelial:

• Implicado en la mayoría de los exudados pleurales • Cociente pleura en sangre mayor a 0,5 • ALTO contenido de proteínas • LDH > 200 U/L

Aumento en la permeabilidad capilar y mesotelial

Implicado en la mayoría de exudados pleurales Alto contenido en proteínas LDH >200 U/L

Criterios para decir que un paciente tiene derrame pleural de tipo exudativo: Este mecanismo puede tener diferentes orígenes: procesos infecciosos, pacientes con colagenopatías , pacientes que tengan algún tipo de proceso neoplásico es decir cáncer o pacientes que desarrollen alguna obstrucción en los capilares de los pulmonares

o de los vasos sanguíneos pulmonares ; como por ejemplo en el

tromboembolismo pulmonar.

Cuadro clínico característico de un paciente con derrame pleural Dolor pleurítico o dolor en punta de costado (se describe que el paciente siente como si la clavaran la punta de una lanza en la pared lateral de la parilla costal) , también se acuesta del lado afecto el paciente ; ya que se disminuye el roce pleural. • Disnea • Fiebre (si la etiología es infecciosa) M.A.P.E J

M.A.P.E J

Si es causado por un proceso infeccioso se explica el porque de la fiebre. • En la disnea el paciente prefiere acostarse del lado afecto (ya que el hemitórax sano suple la función del tórax afecto)y se expande de manera compensatoria.

Examen físico del derrame pleural Encontramos matidez a nivel de las bases • Dolor se incrementa con la inspiración profunda (ya que al inspiran o pujar estamos elevando la presión intratorácica) y se rozan las dos pleuras. • Derrame grande: notablemente Disnea • Paciente con ocupación mayor a un tercio de ese hemitórax si desencadena este tipo de sintomatología

• Tórax pleural se caracteriza por un abombamiento del hemitórax (el abombamiento se debe a la acumulación de líquidos en la cavidad pleural. • Vemos disminución de las vibraciones vocales al momento de palpar y al auscultar • Podemos escuchar campos ´pulmonares ventilados, murmullo vesicular abolido o disminuido .

Exploración física: • Discreto abombamiento • Disminucion De movimientos respiratorios • Matidez a la percusión • Disminucion VV a la auscultación.

Análisis bioquímico

Criterios de Light Se evalua LDH y proteinas M.A.P.E J

M.A.P.E J

Trasudado

exudado

Relación LDH pleural/suero

0,6

Relación proteinas pleural

0,5

≤ a 2/3 del limite superior

>De 2/3 del limite superior del

normal de LDH serica

valor normal sérico

/suero LDH en liquido pleural

Causas del derrame pleural Trasudado: Insuficiencia cardiaca izq, nefropatias, edema, tromboembolismo pulmonar, cirrosis hepatica Exudado: causas inflamatorias como tuberculosis, neumonia bacteriana, virales, nicoticas o un proceso neoplasico por un cancer primario o un proceso metaplasico, sindrome paraneoplasico

M.A.P.E J

M.A.P.E J ANALISIS BIOQUÍMICO

• Causa mas frecuente de Derrame pleural: Insuficiencia cardiaca (trasudado) • Causa + común exudado: Derrame pleural paraneumonico • 3T en D. hematico: tumor, trauma y TEP • Causa + frecuente del Derrame hematico: Tumoral

EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS DEL DERRAME PLEURAL

• Rx de torax: se ve un borramiento de los ángulos, presencia de liquido • Ecografía: cuantificar cantidad de líquido que hay a ese nivel de cavidad de torax, cuanto vamos a drenar • TC torax • Puncion pleural ANALISIS MICROBIOLOGICO •

Tinción de Gram y determinación de BAAR en liquido pleural



Cultivo LP

Paciente que tenga tuberculosis pleural NO requiere aislamiento respiratorio Solo el paciente que tenga tuberculosis pulmonar requiere aislamiento respiratorio.

Análisis celular del derrame pleural • > 10.000 leucocitos/mm3 – se debe sospechar de un derrame paraneumonico o empiema • Linfocitos > 50% - tuberculosis o tumoral o síndrome paraneoplasico • Eosinofilos > 10% - aire o sangre en el espacio pleural • Celulas mesoteliales > 5% - pleuritis tuberculosa

Exploraciones complementarias • radiografía de tórax M.A.P.E J

M.A.P.E J

• ecografía • toracocentesis tórax • punción pleura

Toracocentesis

se puede realizar en cualquier paciente que presente un derrame pleural considerable, sin embargo hay situaciones en las que al realizarla puede complicar más la situación del paciente, por ejemplo: • pacientes que tienen alguna coagulopatía severa no corregible. por lo cual no es recomendable arriesgarse a hacer una punción pleural • paciente que tenga una enfermedad asociada a trasudado, ya que el paciente va a seguir produciendo el líquido porque su enfermedad de base no está controlada

M.A.P.E J...


Similar Free PDFs