Tarea 02 - FPRS4 - Entrega Final PDF

Title Tarea 02 - FPRS4 - Entrega Final
Author Marili Garcia
Course formación práctica remota
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 24
File Size 1.6 MB
File Type PDF
Total Downloads 189
Total Views 293

Summary

1. INFORMACIÓN GENERALApellidos y Nombres: García Alvarado Marili Esther ID: 1321168 Dirección Zonal/CFP: Cajamarca – Amazonas - San Martin / Baños del Inca Carrera: Administración Industrial Semestre: IV Tarea/Operaciones: Cacao Orgánico2. OBJETIVO GENERALAl terminar el presente proyecto, el estudi...


Description

TAREA / OPERACIONES

TAREA / OPERACIONES 1. INFORMACIÓN GENERAL Apellidos y Nombres:

García Alvarado Marili Esther

Dirección Zonal/CFP:

Cajamarca – Amazonas - San Martin / Baños del Inca

Carrera:

Administración Industrial

Tarea/Operaciones:

Cacao Orgánico

ID:

1321168

Semestre:

IV

2. OBJETIVO GENERAL Al terminar el presente proyecto, el estudiante estará en condiciones de laborar en el área de distribución, elaborar rutas de transporte optimas, implementar indicadores para evaluar la gestión de distribución.

2

TAREA / OPERACIONES 3. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO N°

ACTIVIDADES/ ENTREGABLES

CRONOGRAMA DE FECHA DE ENTREGA SEM 1

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

SEM 2

SEM 3

Información General Objetivo general Planificación del Trabajo Prevención de Recursos Definir las especificaciones técnicas, normas, otros parámetros Proponga operadores logísticos para realizar la exportación del producto. Seleccione los envases y embalajes para este producto. Proponga algunos almacenes para este producto. Resultados / conclusiones. Referencias bibliográficas Anexos Selección los medios y modos de transporte ¿Sería conveniente sacar los productos por el puerto de Paita y no del Callao? Considera UD. Que el transporte de esta mercadería deba tener seguro?, ¿Qué tipo: parcial o total? Presente un cálculo de los costos de transporte para la distribución del producto. Exponga todos los documentos necesarios para el traslado de esta mercancía, según el medio de transporte que considere y tomando en cuenta la normativa vigente.

3

SEM 4

SEM 5

SEM 7

SEM 8

SEM 9

SEM 10

SEM 11

SEM 12

SEM 13

SEM 14

SEM 15

SEM 16

SEM 17

TAREA / OPERACIONES 4. PREVENCIÓN DE RECURSOS MÁQUINAS / EQUIPOS

Laptop Celular Tablet

MATERIALES/INSUMOS Lapicero Cuaderno Calculadora

5.

HERRAMIENTAS / INSTRUMENTOS Pareto Diagrama de Gantt Just in time Método ABC Lean time OTROS REQUERIMIENTOS Las Normas técnicas Peruanas sobre el cacao ISO 9001 ISO 14001

DEFINIR LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, NORMAS, TOLERANCIAS, OTROS PARÁMETROS A TENER EN CUENTA EN EL PROCESO DE EJECUCIÓN TAREA1 

Sentarse adecuadamente, estar en una buena posición, de forma recta y formal para poder realizar el trabajo.

 

Reducir el brillo de la laptop, y se debe trabajar en un lugar con una buena iluminación. Cuando realicemos la investigación en las diversas fuentes de la web, siempre se debe elegir información de calidad (ISO 9001: Sistemas de Gestión de Calidad), y copiarlo en una hoja de Word de borrador, organizar las ideas y luego transcribir hacia el Word del trabajo.



Realizaremos los apuntes de los datos del planteamiento del problema y realizaremos las respectivas operaciones matemáticas en hojas reciclables (ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental).



Debemos tener encuentra la ortografía y caligrafía y que el trabajo tenga un orden y coherencia. TAREA 2

Normas Técnicas Peruanas sobre cacao establecen requisitos que deben cumplir para su comercialización 

NTP- ISO 2451:2018. - Granos de cacao. Especificaciones y Requisitos de calidad: Establece los requisitos, clasificación, muestreo, métodos de ensayo, empaque y rotulado para los granos de cacao. Recomendaciones relativas al almacenamiento y desinfección. Anexo I tiene la finalidad de establecer un procedimiento de muestreo para el análisis preliminar de calidad del cacao.



NTP208.040:2017: Cacao. Buenas Prácticas para la cosecha y Beneficio: Esta norma establece todas las buenas prácticas para la cosecha y beneficios de los granos de cacao, con el fin de asegurar la calidad del producto. El termino cosecha abarca la recolección, quiebra y extracción de las almendras y el beneficio comprende al fermentado, secado, limpieza y almacenado.



NTP ISO 2292:2016: Granos de Cacao. Muestreo (EQV.ISO 2292:1973) Muestra todas las condiciones generales relacionadas al muestreo con fines de evaluación de la calidad de granos de cacao. Se refiere al muestreo de granos de cacao envasados en sacos como especifica la norma ISO 24511, Granos de Cacao.

4

TAREA / OPERACIONES 6. DESARROLLO TAREA 01  Proponga operadores logísticos para realizar la exportación de este producto, deberá presentar un cuadro de evaluación con tres proveedores mínimos que ha revisado. Operadores Logísticos: Los operadores logísticos son aquellas empresas que por encargo de sus clientes diseñan, organizan, gestionan y controlan los procesos de una o varias fases de la cadena de suministro. Tipos de operadores logísticos:

El operador adecuado para la producción y exportación del cacao orgánico sería el 2PL y se encargaría de la Distribución y Almacenamiento del cacao orgánico: Distribución: para que se encargue del proceso donde el producto se transporta (se distribuye) de un lugar a otro, ya sea desde el centro logístico a un centro de distribución, a un punto de venta o al cliente final de forma directa. Almacenami ento, se encarga de gestionar y planificar todo lo relativo a los elementos, mercancías o materias primas que una empresa recibe para realizar su actividad.

Proveedores

Cantidad

Costo por

Costo

Unidad

Total

NORANDINO

Cacao Orgánico

19320 kg

3.75

72 450

MACHU PICCHU FOODS

Cacao Orgánico

19 488 kg

3.5

68 208

EXPORTADORA ROMEX

Cacao Orgánico

10 200 kg

3.6

36720

ENVASE

2 500

-

-

Combustible

100 galones

-

-

EPP

-

250

7500

-

100

3000

ENVASSES MEDINA E.I.R. LIMITADA GRUPO PECSA ONLYMPUS INDUSTRIAS S.R.L. COMERCIAL FERRETERA

Kit de

PRISMA S.A.C.

Herramientas

5

TAREA / OPERACIONES  Seleccione los envases y embalajes correspondientes para este producto. ENVASES o

Sacos de fibra natural o saco yute

o

Bolsas o sacos de papel

o

Sacos de rafia

EMBALAJES •

El film



Cajas de cartón



Cartón corrugado



Embalaje de madera

 Proponga algunos almacenes para este producto, considerando los canales de abastecimientos y distribución correspondientes. ALMACENAMIENTO: 

El principal almacén se encontrará en Piura en la misma empresa que será distribuido a un centro de distribución en el Puerto de Paita. Desde Chulucanas al Puerto de Paita hay 128.4 Km que el transporte serio de 1h 50 min. Desde ese centro de distribución del puerto de Paita se distribuirá a los mercados de Holanda.



Otra opción para la exportación del cacao orgánico sería un centro de distribución en Lima y luego al Puerto de Callao, entre Piura y Lima hay 987.6 Km que de transporte sería de 16 h y 32 min. El Puerto de Callao es un puerto con mayor volumen exportador, por donde se exporta el 97% del total a dos principales países que son Holanda y Bélgica.

DATOS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA GRUPO “QUINBA”:  Tiene 60 hectáreas, ubicado en Chulucanas – Morropón - Piura  Producción es de 2000 kilos por hectárea entonces: 2000 x 60 = 120 000 kilos, la producción de la planta es cada 15 días.  Posee energía eléctrica propia, consumo energético de 430 Kwh, el costo de 1 Kwh es de 0,65 y más 80 soles al mes por otros gastos, entonces: 430 x 0,65 = 279.5 + 80 =359.5, al mes se gastaría 359.5, el costo anual seria de: 359.5 x 12 = 4 314  Poseen 6 pozos tubulares de 25 metros de profundidad, para la extracción del agua requerida para riego, cada pozo tiene una motobomba diésel de 20HP, el consumo de combustible es de aproximadamente 2 galones diarios y el riego se efectúa tres días a la semana.  Cuenta con 30 trabajadores, y con una jornada laboral de 8 horas  Control de Plagas: Abono se adquiere a S/ 30 el saco de 50 kilos y se requiere 10 sacos por hectárea cada tres meses POR HECTARIA: o

Se requiere adquirir 10 sacos de abono cada 3 meses entonces: 12/ 3 = 4 veces al año, entonces el abono por hectárea es: 10 x 4 = 40 sacos de abono por hectárea durante todo el año.

6

TAREA / OPERACIONES o

Si cuesta S/. 30 cada saco de abono entonces: 30 𝑥 40 = 𝑆/.1200 de abono por hectárea al año

EN TOTAL o

En las 60 hectáreas el costo total de abono es: 1200 𝑥 60 = 𝑆/.72000

o

Se utiliza 2400 sacos de abono al año

VENTA DEL PRODUCTO: •

La presentación es en sacos de fibra natural de 1 metro de largo por 0,60 metros de ancho, este tipo de saco puede albergar hasta 6 meses el producto terminado



Precio de venta es de US $/.2.36 por kilogramo



La capacidad del saco es 60 Kilogramos 2 pantalones, 2 camisas, gorro,

EPP Kit

botas, guantes, un protector solar de

herramientas

Machete,

palana,

palana

recta,

cuchillas de mano

7

250 x 30 = 7500 250 100

100𝑥 30 = 3000

TAREA / OPERACIONES TAREA 02 

Con la información presentada y el material a disposición seleccione los medios de transporte o modos de transporte a utilizar Información clave: Producción: Kg de cacao

Hectáreas

Total (Kg)

Producción actual (usual)

2000

60

40000

Producción diaria (planeada)

1200

60

24000

El transporte de la mercancía se realizará en contenedores de 20 pies, estos tienen una capacidad máxima de carga de unas 25 toneladas (25000 Kg) y una capacidad en volumen de 33 metro cúbicos. Sus medidas exteriores son: 6.10 metros de largo (20pies), 2.44 metros de ancho (8 pies) y 2.59 metros de alto (8 pies y 6 pulgadas). Para poder transportar el cacao orgánico se necesitará de dos modos de transporte:  

Chulucanas - Puerto de Paita (Terrestre), hará el transporte en camiones aptos para contenedores. Puerto de Paita – Puerto de Rotterdam (Marítima), se realizará el transporte en Buque de portacontenedores.



Puerto de Rotterdam – Empresa SPAANS GROOTHANDEL B.V.(Terrestre). El traslado de la mercancía se realizará en camiones de contenedores.

TRANSPORTE MULTIMODAL El transporte multimodal es un tipo de transporte combinado en el que intervienen al menos dos medios de transporte diferentes. Es decir, se trata de un tipo de transporte por la que un usuario contrata a un operador logístico para que este traslade una carga desde origen hasta su destino final, y en el que es necesario utilizar más de un tipo de vehículo. El operador se encarga de articular los diversos medios de transporte para realizar una entrega puerta a puerta. Transporte Terrestre 

Se realizará desde el almacenamiento de la mini planta del Grupo QUINBA - Chulucanas - Piura hasta, El Puerto Paita en un camión adecuado y apropiado para el transporte de contenedores de 20 pies. El tiempo de transporte vía terrestre de la mercancía será de 3 horas.



Después de Transportar toda la mercancía hasta el Puerto de Rotterdam mediante un camión de trasporte de contenedores almacenamiento

se trasladará la mercancía al de

la

empres a

SPAANS

GROOTHANDEL B.V. El tiempo de transporte vía terrestre será de 7 horas.

31%

Transporte Marítimo: 

69%

Después de ser descargado la mercancía en el Puerto de Paita será cargado al buque portacontenedores para ser traslada la mercancía con destino al Puerto de Rotterdam, donde ahí será descarga y almacenada. El tiempo de transporte vía marítima de la mercancía será de 22 días.

8

Transp. Terrestre Transp. Maritimo

TAREA / OPERACIONES Ventajas al transportar la mercancía en contenedores: 

Debido a su extensión, rápida adopción una gran cantidad de sectores y a su

Normas ISO:

popularización, se creó una normalización para el transporte de contenedores, las normas ISO, son un conjunto de medidas que regulan tamaños estandarizados y universales de contenedores. 

Brinda flexibilidad: Ya que su interior puede transportar distintos tipos de mercancías identificadas.



Mayor velocidad de carga y descarga: Toda mercancía que porta el transporte en contenedores es más



Más seguro frente a daños, golpes y robos: Al realizarse el transporte de contenedores por carretera o

rápida de cargar y descargar. Esto permite mayor velocidad, ahorro de tiempo o costes. por vía marítima, el contenedor es como un almacén en un movimiento. Los contenedores son fabricados de acero, resisten los golpes y los daños ocasionados por la crudeza del clima. Son más seguros frente a los robos.



¿Sería conveniente sacar los productos por el puerto de Paita y no del Callao?, ¿qué ventajas tendría? Es conveniente sacar los productos por el Puerto de Paita, debido a su ubicación, ya que se encuentra en la Región Piura, a unos 128 Km de Chulucanas lugar donde se encuentra la Mini planta del GRUPO QUINBA. Según un análisis podemos deducir que ambos Puertos, tanto el de Paita como del Callao, se encuentran entre los 2 terminales con mayor uso de distribución de mercancías al extranjero en el Perú, cuentan con la capacidad para poder embarcar dicha mercancía. Ventajas al transportar los productos por el Puerto de Paita: 

Más económico



Mayor seguridad



Entrega a Tiempo

Puerto de Paita: El Puerto de Paita está ubicado en el departamento de Piura, al norte del país. Es el segundo puerto nacional, después del Callao, en cuanto a movimiento de contenedores y el quinto en movimiento total de carga. El puerto de Paita es el principal puerto del norte peruano, movilizando contenedores de importación y exportación y carga general. •

Ubicación: Piura – Jr. Ferrocarril 127 Paita



Atención: Abierto las 24 horas



Infraestructura: 

Equipamiento Portuario o

Grúa pórtico de muelle para embarque y descarga de contenedores

o

Grúas pórtico de patio

o

Tractores de patio

o

Chasis para contenedores

o

Elevadores de contenedores (Side Pick)

o

Elevadores de contenedores (Readch Stacker)

9

TAREA / OPERACIONES Características

Descripción

Técnicas

Longitud: 365 m. Ancho: 36 m. Capacidad atención de

INSTALACIONES MARITIMA

Muelle Espigón 1

Muelle de Contenedores Boyas Ayuda a la navegación

Longitud

Prof.

1D

200 m

33 pies

2D

200m

33 pies

3D

165m

25 pies

4D

165m

28 pies

Longitud 300m X 36m de ancho (zona grúas) Capacidad atención de naves de 55 000 TRB Un atracadero de 300 m de longitud, de 43 pies Demarcatorias en Área de Maniobra Faros luces de enfilamiento, y boyas

Lancha de Auxilio

INSTALACIONES TERRESTRES

PUERTO DE PAITA

naves de 25 000 TRB Amarraderos

1 lancha de auxilio marítimo Almacén N.º 1: 1822 m2

Almacenes

Almacén N.º 2: 742 m2

Techados

Almacén N.º 3: 761 m2 Patio = 17.600 m2

Patio de

Área N.° 1 = 1.460 m2

Contenedores Área de respaldo

Área N.º 2 = 7.560 m2 Patio de almacenamiento de 12,5 hectáreas con 1000

Áreas y/o Anexos

tomas Reefer Área N.º 3 = 4.160 m2

Área

Superficie = 1.163 m2

Administrativa



¿Consideraría ud que el transporte de esta mercadería deba tener seguro?, ¿Qué tipo: parcial o total?

El seguro se hará cargo de cubrir por las pérdidas y/o daños directos que sufran los bienes y/o mercancías durante su transporte desde y hacia puertos internacionales y/o almacenes de proveedores y/o del asegurado y/o depósitos particulares de aduana y que, a su vez, sean a consecuencia de un riesgo cuya causa inmediata o dominante se encuentre incluido en esta póliza. Los riesgos cubiertos por este seguro se inician en el origen o despacho de la mercadería, desde el momento en que la mercadería queda bien estibada o acondicionada en la nave o vehículo que ha de transportarla, continúa durante el curso ordinario del envío y finaliza con la entrega de la mercadería. 

Marítimo. – Pérdida total o parcial de la mercadería y bienes transportados por el hundimiento, naufragio, varadura, choque o incendio del buque, así como la contribución a la avería gruesa, pudiendo incluirse los riesgos de guerras y huelgas.

10

TAREA / OPERACIONES Terrestre. – Pérdida total o parcial de la mercadería y bienes transportados por choque, volcadura,



desatrancamiento o incendio del medio de transporte. Para poder realizar el transporte del caco orgánico tanto por el modo Terrestre como Marítimo se ha seleccionado que debe tener un seguro Parcial este viene hacer cuando el costo de reparación y remplazo de las partes afectadas es menor al 80% del valor del vehículo al momento del siniestro (es un acontecimiento que produce unos daños garantizados en la póliza hasta una determinada cuantía. Como respuesta frente al siniestro, la entidad aseguradora está obligada a satisfacer, total o parcialmente, al asegurado o a sus beneficiarios, el capital garantizado en el contrato); el tiempo de traslado de la mercancía será de uno 24 días hasta el proveedor final.



Presente un cálculo de los costos de transporte para la distribución del producto.

Datos claves: 

Si diariamente la mini planta procesa 1,2 toneladas entonces: 1.2 x 5 días x 4 semanas = 24 toneladas



Cantidad de cacao orgánico a exportar: 24000 kg que seria 24 toneladas



Medio de Transporte: contenedor de 20 pies, capacidad de carga útil de 25000 Kg



El promedio que se gasta en trámites documentarios es de US$ 0.44 por kilogramos, las mismas que incluyen algunos documentos obligatorios. En cuanto a tiempo, podría llegar a demorar hasta 31 días si se trata de un certificado orgánico y 3 si se trata de un certificado de origen.

Entonces: Puerto

de

Puerto de Destino

Origen

US$ Tarifa

Tiempo

Frecuencia

Líneas

de flete por

transito

de

de salida

Navieras

contenedor Paita - Piura

Rotterdam - Holanda

1255

22 días

Semanal

...


Similar Free PDFs