Tema 10 PDF

Title Tema 10
Course Anatomía I
Institution Universidad Europea de Madrid
Pages 6
File Size 141.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 107
Total Views 168

Summary

Cintura pélvica...


Description

Cintura pélvica Músculos del suelo pélvico Periné Es un conjunto de estructuras que se disponen cerrando caudalmente la pelvis y sirven de sujeción a las vísceras situadas en la cavidad abdominopélvica. Permite el paso de estructuras que desembocan fuera de la pelvis. Estas estructuras están dispuestas en un marco osteofibroso con una forma romboidal: estrecho inferior de la pelvis. Una línea transversal a nivel de las tuberosidades isquiáticas delimita dos triángulos: uno anterior, que permite el paso de estructuras urogeniales (mujer) y se llama periné anterior o triángulo urogenital; el triángulo posterior permite el paso del conducto anal y se llama periné posterior o triangulo anal. -

PERINÉ MASCULINO

Las estructuras se sitúan en tres planos: o

Plano profundo:  Músculo elevador del ano  Músculo coxígeo Ambos constituyen el diafragma pélvico.

o

o

Plano medio:  Musculo transverso profundo del periné  Esfínter externo de la uretra Plano superficial:  Musculo transverso superficial del periné  Musculo esfínter externo del ano  Musculo isquiocavernoso  Musculo bulboesponjoso

Plano profundo -

Músculo elevador del ano:

Músculo par, en la parte inferior de la pelvis, cóncavo hacia arriba. Se divide en tres porciones: iliococcígea, pubococcígea y puborrectal.

a. Porción lateral o iliococcígea: Se inserta en la fascia obturatriz (arco tendinoso del musculo elevador del ano) hacia la espina ciática y termina en el cóccix y el ligamento anococcígeo. b. Porción pubococcígea: Se inserta anteriormente en el pubis. Desde aquí se dirige posteriormente y cubre las fibras más mediales de la porción iliococcígea, insertándose en el cóccix y el ligamento anococcígeo. c. Porción puborrectal: Es la porción más medial. Se inserta a ambos lados de la sínfisis del pubis. Las fibras se dirigen posteriormente, cruzan la próstata (músculo elevador de la próstata), forman un asa que rodea el ano y terminan en la piel del ano, entre esfínter interno y externo. Músculo elevador del ano Los dos músculos elevadores forman por delante del recto el hiato urogenital. Inervación por el nervio pudendo. Funciones: sostiene los órganos pélvicos (recto). Constrictores del recto. Participa en la defecación. Músculo coccígeo Es un músculo triangular que se extiende entre el borde lateral de S4-Cx2 y la espina ciática. Se apoya y se une al ligamento sacroespinoso. Inervación por los nervios S4-S5. Función: contribuye a sujetar los órganos pélvicos y acercar el cóccix. Plano medio Músculo transverso profundo del periné Es un músculo alargo, delgado, triangular. Se extiende entre isquion y rama isquiopubiana, hasta el centro tendinoso del periné (zona de entrecruzamiento de fibras). Inervación por el nervio pudendo. Funciones: forman el plano urogenital que sostiene la vejiga y la próstata. Participan en la erección (comprimen venas). Centro tendinoso del periné Estructura de tejido conjuntivo donde se insertan los músculos del suelo pélvico y el periné. Ocupa la línea media, entre el hiato urogenital y el orificio anal. Músculo esfínter externo de la uretra

Se extiende sobre la cara anterior de la próstata y forma una vaina completa alrededor de la porción membranosa de la uretra. Es estriado. Inervación por el nervio pudendo. Función: cerrar la porción membranosa de la uretra. Plano superficial Se divide en: -

Grupo posterior o Músculo esfínter externo del ano Grupo anterior o Músculo transverso superficial del periné o Músculo isquiocavernoso o Músculo bulboesponjoso

Músculo esfínter externo del ano Se sitúa alrededor del conducto anal. Las fibras se unen al ligamento anococcígeo, en el centro del periné y en la cara profunda de la piel. Se une al músculo esfínter del ano interno por su cara profunda. En su borde inferior contacta con la mucosa anal, y superiormente contacto con el elevador del ano. Inervación por el nervio pudendo. Función: cierre del conducto anal. Músculo transverso superficial del periné Es un músculo inconstante. Se extiende entre el borde interior de la rama isquiática y el centro del periné. Inervación por el nervio pudendo. Función: inmovilizan la inserción posterior del músculo bulboesponjoso. Músculo isquiocavernoso Es alargado. Está adosado a la rama isquiopúbica. Se extiende de la tuberosidad del isquion a la raíz del pene. Recubre inferior, superior y medialmente la superficie no adherente del cuerpo cavernoso. Inervación por el nervio pudendo. Participa en la erección del pene y el clítoris.

Función: expulsan la sangre arterial hacia la porción anterior del pene y mantienen la erección evitando el retorno venoso.

Músculo bulboesponjoso Es un músculo par. Se sitúa por delante del esfínter del ano. Se inserta en el centro tendinoso y en el rafe medio que une el bulbo del pene con los m. bulboesponjosos; se extiende hasta la proximidad de la sínfisis púbica, recubriendo al bulbo del pene y al cuerpo esponjoso. Los fascículos musculares anteriores derecho e izquierdo suelen ser más largos y van a constituir una especie de cincha que abraza los cuerpos cavernosos y el paquete vasculonervioso (vena dorsal del pene). A este fascículo se le denomina músculo de Houston. Participa en la erección del pene o del clítoris. Inervación por el nervio pudendo. Funciones: facilitan la erección, expulsando la sangre arterial del bulbo a la porción anterior y evitando el retorno venoso y mediante la compresión de la vena dorsal profunda. Participa en el vaciado de la uretra esponjosa tanto en la micción, como en la eyaculación. Fascias Cada plano muscular del periné posee un recubrimiento fascial propio. Se describen: -

Fascia de recubrimiento superficial del periné (fascia de Colles). Fascia del diafragma urogenital. Fascia pélvica. o

Fascia de recubrimiento superficial:

Es subcutánea. Cubre los músculos superficiales de la región urogenital. Lateralmente se une a la rama isquiática. Anteriormente se continúa con la fascia del pene. Se une al centro del periné. Contornea el borde posterior del transverso superficial, uniéndose con la fascia inferior del diafragma urogenital. o

Fascia del diafragma urogenital:

Está en la región urogenital del periné. Tiene dos hojas, una superior y otra inferior (membrana perineal), que dejan entre ellos los músculos del plano medio: transverso profundo del periné y esfínter externo de la uretra. 

Fascia inferior del diafragma urogenital (membrana perineal):

Se inserta lateralmente en la cara medial del isquion y el labio interno de la rama isquiopubiana. Se une al centro tendinoso.

o

Fascia pélvica:

Recubre los músculos del diafragma pélvico tanto por su ara superior endopélvica, como por su cara inferior. Tiene dos hojas, una superior, más gruesa; y otra inferior, más delgada. -

PERINÉ FEMENINO

Hay tres planos: o

o

o

Plano profundo:  Elevador del ano  Coxígeo Plano medio o urogenital:  Transverso profundo del periné  Esfínter de la uretra Plano superficial:  Esfínter externo del ano  Transverso superior del periné  Isquiocavernoso  Bulboesponjoso  Constrictor de la vulva

Plano profundo -

Músculo elevador del ano

Semejante al masculino, sólo que medialmente se adhiere a la pared vaginal. Entre la vagina y el recto las fibras más mediales se unen en la línea media, separando estas estructuras. Las fibras más mediales de la porción puborrectal forman el músculo pubovaginal. Plano medio -

Músculo esfínter externo de la uretra

Envuelve completamente a la uretra a modo de anillo. En su parte inferior, desaparece el segmento posterior y forma un semianillo cuyos extremos se insertan en la pared vaginal. Plano superficial Se diferencia de las partes del hombre en: -

Músculo isquiocavernoso:

Está menos desarrollado que en el hombre, pero su disposición es semejante. Se inserta en la proximidad de la raíz del clítoris. -

Músculo bulboesponjoso:

Tiene forma arqueada. Abraza el extremo inferior de la vagina. Recubre al bulbo del vestíbulo y la glándula vestibular mayor. Se extiende desde el centro del periné hasta el clítoris. La función del bulboesponjoso y los isquiocavernosos es participar en la erección y descender el clítoris. -

Músculo constrictor de la vulva:

Se sitúa en la pared lateral de la vagina, medialmente al bulbo del vestíbulo. Su acción es estrechar la vagina. REGIÓN ANAL -

Fosa isquioanal

Es una cavidad situada a ambos lados del conducto anal. Está rellena de grasa. Tiene forma triangular con una pared medial, otra lateral, un borde superior y una base. La pared lateral la constituye el músculo obturador interno y su fascia obturatriz, que se desdobla y forma el conducto pudendo o canal de Alcock. La pared medial la forma el elevador del ano y el coccígeo, e inferiormente el músculo esfínter externo del ano. El borde superior es la inserción del elevador en la fascia obturatriz. La base en la porción anterior (periné anterior) la constituye el músculo transverso profundo del periné. En el periné posterior, la base la forma la piel y el tejido adiposo subdérmico, y un cúmulo de grasa que rellena la fosa isquioanal. En su parte posterior está limitada por el músculo glúteo mayor y el ligamento sacrotuberoso. Son frecuentes en esta zona las heridas por asta de toro, forúnculos e infecciones de la arteria hemorroidal inferior que pueden dar abscesos....


Similar Free PDFs