TEMA 10 PDF

Title TEMA 10
Course Botánica
Institution Universitat de València
Pages 6
File Size 650 KB
File Type PDF
Total Downloads 1
Total Views 139

Summary

Download TEMA 10 PDF


Description

TEMA 10: Pteridófitos. •

Traqueófitos: - Homeohidros  Cutículas impermeables, estomas. - Tejidos conductores especializados  Floema, xilema: Traqueidas1  Tráqueas. - Tejidos de sostén  Lignina  Lignificación. - Ciclo biológico diplohaplofásico con alternancia de generaciones heteromórfica  Tendencia a la reducción del gametofito. • Ciclo Isospóreo: - Gametofito de vida libre y relativamente grandes  Prótalos libres. • Ciclo Heterospóreo: - Gametofito de vida libre, muy reducidos, desarrollados en el interior de esporas  Prótalos endospóricos. - Gametofito sin vida libre. Gametofitos femeninos incluidos en estructuras reproductivas del esporofito  Sifonogamia2 - Homología: La relación entre dos órganos o portes de ellos cuando tienen el mismo origen evolutivo y diferente función.  Dos estructuras son homólogas si son morfológicamente semejantes y si esta semejanza se debe a que derivan de una estructural ancestral común. - Analogía. (…) •

1

Pteridófitos: - Pueden tener hojas verdaderas y grandes.3 - Si tienen hojas verdaderas  Helechos megalíticos. - Si tienen hojas “cola de caballo”  Helechos microfílicos.

Falsas tráqueas. Gran concentración de celulosa y lignina. El más común. 3 Deberíamos hablar de frondes y no “hojas”. 2

-

CICLOS VITALES: •

Ciclo isospórico:



Ciclo heterospórico:



Lycopodiopsida - Lycopodiales  400 especies. Géneros característicos: Lycopodium, Huperzia - Selaginellales  700 especies. Género Selaguinella. - Isoetales  60 especies. Géneros: Isoetes.

 Lycopodiopsida – Lycopodiales: -

-

Crecimiento tendido que produce raíces a lo largo de los ejes horizontales  Nunca están enterrados ⇒ Hojas en su longitud  Micrófilas  Poco desarrollo y con firma de aguja. Trofofilos  Hojas alimenticias. Esporofitos  Hojas que mantienen los esporangios. Fases iniciales4  Verdes ⇒ Fotosíntesis. Estróbilo  Hojas agrupadas en forma de piña. Isospóreos.

 L. Selaginellales: -

Presentan dos filas de helechos en su parte superior. Crecimiento tendido. Tienen dos tipos de hojas  Diferente tamaño y posición5  Trocófilos. Las hojas tienen unas series de tallos que se abren ⇒ Raíces verdaderas  Rizóforo. Ambientes tropicales, húmedos. Ambiente seco ⇒ Se secan ⇒ Desaparecen. En agua ⇒ Se abre, se extiende. Los estróbilos crecen erectos ⇒ “Lanzamiento” de esporas más productivo  Mejor resultado. Simetría dorsiventral.

 L. Isoetes: -

4 5

Heteroespóreo. NO hojas diferenciadas  Todas fotosintéticas y todas formas esporángeos en la base  Trofoesporófilo. Viven en sustratos pobres  De naturaleza ácida.

Van haciéndose amarillas con el tiempo. Anisofilia.



Polypodiopsida: - Equisetidae  30 especies. Género Equisetum. - Polipodiiae  12.000 especies. - Psilotidae  4 especies. Géneros: Psilotum, Tsemipteris.

 P. Equisetidae: -

Microfílicos. Isospóreo. Ramas  Parte fotosintética. Articulados  Se “desmontan” con facilidad ⇒ Dos partes  Nudo y Entrenudo. Verticilo  Hojas que salen de un mismo nudo. Tallos huecos6  Prefieren zonas húmedas o encharcadas por lo que hacen de conducto ⇒ Buen equilibrio de aire. Esporangios dispuestos en estróbilos  Forma de sombrilla  Hoja peltada  Forma hexagonal ⇒ Empaquetar mayor superficie. Cuando madura y empiezan a separarse los esporangios ⇒ Estróbilos muy expuestos. Las esporas presentan 4 brazos7  Al hidratarse “se cogen” y al secarse “saltan”.

 P. Psilotidae: -

Microfílicos. Fotosintético por los tallos. Ambiente tropical. Formado por 4 esporangios ⇒ Esfera.

 P. Polipodiiae: NOTA:

-

Las esporas se liberan siempre en seco.

Soros  Conjunto de esporangios. Indusio  Estructura protectora a modo de membrana que presentan los soros.

-

Annulus Anillo.

6 7

Diferentes en cada especie. Hapeterios, función: mover las esporas y favorecer la fecundación cruzada....


Similar Free PDFs