Tema 10 - Segunda globalización PDF

Title Tema 10 - Segunda globalización
Course Historia Económica
Institution Universidad Carlos III de Madrid
Pages 8
File Size 584.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 46
Total Views 131

Summary

Tema 10 - Segunda globalización...


Description

Tema 10 Segunda globalización Contenidos  

El Estado del Bienestar La crisis de los setenta y difícil recuperación de los ochenta (políticas económicas)



Segunda globalización: consecuencias

Causas del rápido crecimiento europeo      

Inversión y exportación de tecnología de USA a Europa (plan Marshall) Surge la sociedad del consumo en masa Cambios estructurales (terciarización) Crecimiento del comercio internacional Cooperación internacional Instituciones adecuadas: propiedad privada, mercados, bancos industriales, sindicatos solidarios, políticas de consenso, Estado del Bienestar

Convergencia en la Edad de Oro

Crecimiento del comercio internacional

1

1. El Estado de bienestar Keynesianismo  gasto público importante para compensar debilidad demanda privada interna. Giro radical del papel del Estado en la economía desde 1950. Frente a las crisis económicas:  Los clásicos: mecanismos automáticos que sin la intervención del Estado conducirían a una mejora económica  La teoría keynesiana: papel activo del Estado en el sostenimiento de la demanda y del empleo y en la lucha contra la crisis Desde 1950 se comenzó a utilizar el presupuesto para evitar las crisis y favorecer el crecimiento económico. Se produjo la consolidación del Estado de Bienestar Un gobierno más grande

2

La consolidación del Estado de Bienestar desde 1950 Después de la II Guerra Mundial hubo un aumento importante de los gastos públicos y del déficit presupuestario 

El aumento del gasto público buscó mantener las rentas de los trabajadores mediante:  Políticas de pleno empleo y la generalización de los seguros de desempleo  Planes de sanidad y educación pública que generalizaron el acceso a esos servicios públicos al grueso de la población  Sistemas de Seguridad Social que cubrían los riesgos de accidente, enfermedad, incapacidad y jubilación de trabajadores

El aumento del gasto público se explica por:  

mayor demanda de bienes públicos cambios demográficos o cíclicos que explican el crecimiento de los gastos en educación, pensiones y sanidad

Ha sido más intenso desde los años 70 por  

Las ayudas generalizadas al desempleo, derivadas de las crisis económica de los 70 El aumento de las pensiones por la elevación de su cuantía y los factores demográficos

La consolidación del Estado de Bienestar se tradujo en una mejora apreciable del nivel de vida y de consumo de la gran mayoría de la población La crisis económica de los setenta  

El crecimiento de la economía mundial se detuvo en la década de 1970 y a partir de 1974 se produjo una caída del PIB en la mayor parte de los países industrializados. Subida de los precios de las materias primas, especialmente del petróleo  La decisión de los países exportadores de petróleo de la OPEP de subir de manera unilateral y rápida su precio en 1973-1974 condujo a la denominada primera “crisis del petróleo”

3



   

Los efectos del aumento de los precios del petróleo en la economía mundial fueron devastadores:  aumentó la inflación y disminuyó la demanda.  disminuyó la producción de los países industriales occidentales. Las tasas promedio de crecimiento de los países desarrollados entre 1974 y 1980 fueron menos de la mitad de las de los años anteriores. Las economías se vieron afectadas además en 1979 por la llamada “segunda crisis del petróleo”, originadas por las consecuencias del conflicto entre Irak e Irán. Apareció el problema de la desocupación. El promedio de los desempleados para los 16 países desarrollados pasó de 3% en 1973 al 5% en 1980. Surgió entonces una nueva realidad que los economistas denominaron “estanflación”: la combinación de estancamiento de la economía con inflación.

4

Cuestionamiento del Estado del bienestar  



Como consecuencia de la crisis se produjeron cambios en la política económica. Se comenzó a cuestionar el Estado del bienestar debido al enorme gasto público dedicado a las prestaciones sociales, especialmente porque la desocupación se había disparado.  Afectaba a las actividades privadas debido al elevado nivel de la presión impositiva  Contribuía a realimentar la inflación (expansión de la demanda agregada, déficit público). La escuela monetarista (Friedman): recomendaciones de control de la política monetaria y de mantenimiento de un rígido equilibrio presupuestario.

El fin de la edad de oro  



El fin de la Edad de Oro no fue por la crisis del petróleo, sino por el agotamiento de las fuentes de crecimiento (el crecimiento ya se ralentiza desde fines de la década de 1960s) Causas del agotamiento de las fuentes de crecimiento:  Convergencia (desde Alemania hasta España ya se había adoptado la producción en masa, etc.)  Cambio estructural ya se ha dado  El comercio europeo ya no crece tanto Fin de sistema monetario de Bretton Woods (1971)  tc flexibles

2. La difícil recuperación de los ochenta… Los años ochenta fueron un periodo de larga pero dificultosa recuperación, con porcentajes de crecimiento superiores a los de la década de los setenta. Esta recuperación se vio afectada por las altas tasas de paro. 

En 1989 la tasa de paro se situó en el 6%, después de alcanzar valores incluso superiores a mediados de la década.

Nuevas políticas económicas de los ochenta

5

El keynesianismo dejó de estar en la agenda de los gestores de la economía en la mayor parte de los países desarrollados. Consolidación de políticas económicas centradas en la disminución del gasto público y en el control de la oferta monetaria, en búsqueda del equilibrio presupuestario (en países como Estados Unidos y Reino Unido). 

La “Reaganomics” y la gestión de Margaret Thatcher marcaron el rumbo, apoyados en la idea de que era imprescindible reducir el tamaño del sector público por los efectos negativos de la inflación, el crecimiento y el empleo.

Sin embargo, los éxitos de los partidarios de la ortodoxia fueron limitados.  

El gasto público mostraba rigidez a la baja. Los condicionamientos políticos impidieron mantener políticas restrictivas durante un periodo prolongado

El gran crecimiento del gasto público implicó la creciente dificultad de su financiación, lo que generó la crisis del Estado de Bienestar 

En los años 80, los gobiernos de casi todos los países desarrollados intentaron rebajar el peso del gasto público, pero sólo consiguieron reducir su tasa de crecimiento: en casi todos estos países la relación entre gasto público y el PIB dejó de crecer (en los países de la OCDE se situó en torno al 40% en 1989)

Las condiciones económicas de los años 90 pusieron dificultades adicionales a la reducción del tamaño presupuestario:   

La recesión económica desde 1990 presionó al alza el gasto El estancamiento de algunos gastos (educación, sanidad e infraestructuras) durante la década de los 80 exigió aumentar los gastos para recuperar los niveles salariales El envejecimiento de la población aumentó el gasto público

3. Segunda globalización- Consecuencias

1) El progreso tecnológico es la principal fuente de prosperidad mundial actual. Ha hecho posible la globalización (condición necesaria): reducción de costes de producción, almacenaje, comercialización, distribución y transporte de bienes, servicios e ideas Pero no es condición suficiente para la globalización: se necesita que los gobiernos liberalicen los flujos de bienes y servicios, capitales, mano de obra y tecnología entre países.

6

2) Desigualdad Las nuevas tecnologías son adoptadas, primero, por aquellos países que tienen capital humano, infraestructuras y capital físico necesario para asimilarlas, y después van difundiéndose lentamente al resto de países En cada país hay personas que, por su nivel de renta, educación o formación, empiezan rápidamente a utilizar los descubrimientos tecnológicos, con lo que aumentan sus niveles de productividad y salarios frente al resto de ciudadanos.

3) Cambios en la distribución de la actividad económica de acuerdo con ventajas comparativas de cada país. Ventaja comparativa: productos y servicios intensivos en capital, tecnología y trabajo cualificado (la productividad y la retribución del trabajo es relativamente alta). Desventaja comparativa en aquellos sectores donde se requiere trabajo menos cualificado.

7

4) Conlleva cambios en la generación de empleo y desempleo y desigualdad salarial

Deslocalización de la producción: Barbie    

   

  

Materias primas: plástico y pelo de Taiwán y Japón. Ensamblaje en Indonesia, Malaysia y China. Moldes y pinturas para decorarla son de EE.UU., la tela de algodón para los vestidos es de China. Exportación vía Hong-Kong a 2 dólares, de los cuales 35 centavos son mano de obra en China, 65 centavos costes del material y el resto costes de transporte, administración y beneficios de inversión. Cuestan 10 dólares en EE.UU, de los cuales 1 dólar va a Mattel por diseño. El resto (7 dólares) son transporte, marketing y distribución. Se venden 2 ó 3 Barbies por segundo en todo el mundo. La producción industrial es responsable de más o menos 10% del proceso de suministrar Barbies, transporte, marketing, distribución y diseño son más importantes. Es necesario que los países desarrollados acaben con el proteccionismo de sus producciones agrícolas y de bienes intensivos en mano de obra (textil, calzado, artesanía, juguetes, etc) Es muy importante que los países en desarrollo reciban flujos crecientes de inversión directa extranjera Es necesario que los países en desarrollo reduzcan significativamente el proteccionismo comercial Es necesario que los países desarrollados, donde se está envejeciendo la población, abran sus fronteras a la inmigración de los países en desarrollo

8...


Similar Free PDFs