TEMA 2. CogniciÓn Social. Percepcion Interpersonal. LA Atribucion Social PDF

Title TEMA 2. CogniciÓn Social. Percepcion Interpersonal. LA Atribucion Social
Course Psicología Social
Institution Universidad Complutense de Madrid
Pages 16
File Size 378.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 114
Total Views 144

Summary

Apuntes tema 2 Psicología Social I. Profesor: Sangrador....


Description

TEMA 2. COGNICIÓN SOCIAL. PERCEPCIÓN INTERPERSONAL. LA ATRIBUCIÓN SOCIAL. 1. COGNICIÓN SOCIAL La cognición social engloba a los modos en que interpretamos, analizamos, recordamos y utilizamos la información sobre el mundo social, Cómo pensamos sobre los demás para comprenderlos y darles sentido. El objetivo final de la cognición social es tratar de comprender a los otros, de dar sentido/explicación a las cosas que pasan. Aquí hablremos de los esquemas que son un poco la base de todo, serían un poco como las carpetas de nuestro conocimiento sobre casi todo.

EL IMPACTO DE LOS ESQUEMAS COGNITIVOS Estructuras cognitivas que comprenden nuestro conocimiento (pensamientos, creencias, etc.) sobre personas, objetos o hechos, y relaciones entre ellos, y que nos permiten organizar la información de modo eficiente. Un esquema es una estructura cognitiva que incluye todo lo que conocemos, lo que pensamos, lo que sentimos también, sobre una persona, un objeto, un tema, un hecho, un grupo… lo uqe sea. Es una estructura relativamente organizada, el papel que tiene es justamente el de organizar todos esos conocimientos e incorporar bien los nuevos, saber dónde meterlos. Es como las carpetas del pc, cada una es sobre un tema y cuando llega info nueva la metemos en la carpeta correspondiente. Estos esquemas los vamos organizando, están ahí, los usamos, nos resistimos mucho a cambiarlos porque nos ayudan, y al final se convierten en nuestra forma de ver y responder al mundo. Como si fueran nuestras gafas para ver la realidad.

Los pensamientos que incluyen los esquemas pueden ser racionales y positivos, pero también irracionales, tóxicos, absurdos y limitantes – son por tanto nocivos y nos pueden llevar a conductas y pensamientos inadecuados- (que resultan difíciles de cambiar). Los esquemas no sólo tienen la cara buena, sino también la mala, pueden ser beneficiosos o dañinos, pueden valer para justificar conductas odiosas. Tipos de esuqemas hay varios: Tipos de esquemas:

del yo. Esa carpeta de lo que pensamos sobre nosotros

mismos (tema 3).

de personas. Esquemas de tu padre, de tu amigo… de grupos o categorías sociales. En psicología social se habla más de categorías sociales que de grupos, porque es más amplio, incluye por ejemplo a las profesiones.. Qué pienso de los vascos, de los médicos, de…

de roles

de situaciones (escenarios): guiones (scripts) Esquemas de roles (qué pienso de los profesores en tanto que rol). Este tipo de esuqemas se solapan en cierto modo, aunque no siempre, con los esquemas de categorías sociales. Los profesores son una categoría social y un rol (el rol implica unas exigencias y unas prescripciones – hay una serie de cosas que tienen que hacer). Además de ser una categoría social los profesores de la que podemos pensar una cosa u otra, también son un rol. Como rol puedes pensar que los profesores deben hacer tal, los médicos como médicos que son tienen el deber de escuchar al paciente… Mientras que como categoría social puedes pensar que los médicos no te escuchan. Ahora, como rol puedes pensar que no escuchan. Pero hay categorías sociales que no son roles: madrileños, gitanos, negros.. Los esquemas de escenarios o situaciones a menudo se llaman guiones (scripts, el guión de una película), como una secuencia de lo que pasa. Tenemos esquemas de situaciones, son aprendidos. Ej. Esquema de ir a comer a un restaurante (guión). Hay una serie de pasos que tienes que hacer. O el cortejo. Te indican lo que tienes que hacer y cuándo, lo que no debes hacer… El impacto tremendo que tienen los esquemas en todos los procesos cognitivos: Impacto de los esquemas: -en la memoria y recuperación -en la formación de impresiones, en la percepción -en la conducta En la memoria: Ej. Estás en un parque y ves a dos personas, un soldado y un botánico. Todos están en el mismo sitio, pero, ¿se van a fijar en lo mismo? No, el botánico en las plantas, el soldado en las mujeres. En la recuperación: Ej. Grabación de una charla entre 2 personas. Se habla de policía, de drogas y de robos. A la mitad de la clase se le ha dicho que son ladrones, a la otra estudiantes que se drogan. Todos vemos la misma grabación, pero los que tenían activado el esquema de que eran dos ladrones recordaban más cosas que tenían que ver con robos y objetos del video que tenían que ver con robos, y a los que se les había activado el esqeuma de estudiantes el recuerdo era otro. Para cada esquema el recuerdo es diferente. Pero ya no es sólo el recuerdo, es incluso la fase anterior, la percepción y codificación en la memoria, probablemente no es que recuerden más unos que otros – si no que codificaron más unos objetos que otros. Ej. Se da a leer la misma historia de una chica a unos sujetos, en la que pasan varias cosas, pero nada especial. Días después se les dice a unos que era lesbiana y a otros que era heterosexual, y a otros nada. Posteriormente se les pide a todos que digan qué recuerdan de ellos. A los que se les dijo que era lesbiana recordaban

más cosas de la conversación o que salían en el texto que se podían entender más fácilmente si fuera lesbiana, lo mismo con los heterosexuales. A los que se les dijo que la chica era lesbiana recordaban hechos de la historia que eran falsos. Están creyendo que recuerdan cosas que en la historia no estaban, se están inventando cosas, no sólo recordaban más cosas, sino que inventaban otras y explicaban por qué ella era lesbiana. El esquema no sólo te influye a recordar más cosas sino que te hace reescribir la historia casi, reinterpretar los datos, inventarte datos. Esto ocurre en la vida real constantemente con un esquema activado, no sólo recordamos más cosas que se ajustan al esquema, sino que nos inventamos partes de la historia que no estaban en la original. En cuanto al segundo proceso. Ej. Estudio Rosenthal. Cómplices fingieron trastornos. En casi todos los casos fueron diagnosticados e ingresados, una vez dentro dejaron de fingir y actuaban con normalidad. Algunos pacientes locos decían que los cómplices estaban sanos, pero los psiquiatras interpretaban todo lo que decían estos falsos pacientes como síntomas del trastorno: si escriben tienen compulsión por tomar notas.. El esquema que tiene el psiquiatra le influye. Rosenthal lo que hizo fue informar al psiquiátrico después de ese primer experimento de que en los próximos meses iban a inetntar ingresar algunos falsos pacientes. Los psiquiatras consideraron a muchos como falsos pacientes y los descartaron, y Rosenthal no había mandado ninguno. Ej. Estudio. Hay varios grupos de sujetos a los que les dan varias posibles descripciones: un varón estereotípicamente varón, una mujer estereotípicamente mujer, un varón más cercano a la imagen de la mujer (cuidaba a los niños, trabajaba en casa..) y una mujer con rasgos de varón (cruce entre VI: rol sexual y sexo) Los sujetos tenían que decir cómo veían a estos personajes, y se encontró que las diferencias entre hombres y mujeres desaparecían cuando ambos compartían el mismo rol, lo que quiere decir que los estereotipos sexuales en realidad no son sexuales, son de roles sexuales. Los estereotipos sexuales existen porque los sexos covarían con esquemas de rol, y los esquemas de rol vienen de la estructura social que los configura – fue uno de los estudios en los que se veía que las percepciones de hombres y mujeres no tenían que ver con su sexo sino con los roles asociados, porque si cruzaban los roles, la variable crucial no era el sexo sino el rol – el hombre ejecutivo y la mujer ejecutiva se percibían iguales, igual que el amo de casa y la ama de casa.

Ej. Problema. La respuesta más obvia es su madre, pero hace medio siglo cuando se hizo este enigma casi nadie decía su madre, porque el rol de cirujano, el esquema, era masculino, muy poca gente pensaba en una cirujana. Tanto hombres como mujeres dicen que es el padre incluso cuando se dice que muere en el accidente. Cuando al problema se le añadía una ocnducta estereotipada de la mujer, que era llorar por ver a su hijo, la gente veía más fácilmente uqe era una mujer. A medida que se han incorporado más cirujanas mujeres la gente ha comenzado a ver más fácilmente que era su madre. Los esquemas están por tanto ahí y nos afectan constantemente para distorsionar, para percibir lo que queremos ver, lo que no queremos ver, etc..

Y finalmente, afectan sobre la conducta, que es la última fase. Si recuerdas una determinada cosa, con esos recuerdos hay o no hay un determinado comportamiento. Ej. Se activa en unos sujetos el esquema de dureza y en otros el de amabilidad, haciéndoles leer frases que incluyen palabras en una u otra dirección. Una vez activados un esquema u el otro se les dice a los sujetos que han de ir al investigador a decirle algo – el investigador sistemáticamente está hablando con un cómplice e ignora al sujeto. VD  Cómo influía la activación del esquema en la conducta de los sujetos: los sujetos con el esquema de dureza activado, interrumpían al investigador más a menudo; los del esquema de amabilidad/cortesía, tendían a esperar que terminara de hablar. EJ. Se activó a un grupo el esquema de vejez, y a otro no. Después se les pidió que acudieran a un sitio – la VD era el tiempo que tardaron. Los que tenían el esquema de la vejez tardaban más en llegar, caminaban más despacio. Ej. A varios varones se les dice que van a hablar por teléfono con una mujer, a unos se les dice que es atractiva y a otros que no. Todos hablan con la misma. VD  lo que dicen los varones y cómo evalúan a la chica. Con el esquema correspondiente activaado  los que hablaban pensando que era atractiva, la evaluaban mejor en todo (atractivo físico, sociable, inteligente..) y la conducta de los varones era juzgada por jueces externos como mucho más agradable y sociable. El que te active el esquema de chica atractiva no sólo te influye en cómo la percibes (que es la evaluación que haces de ella) sino que te influye también en tu propia conducta hacia ella. ¿? Y por otra parte resulta que nuestra capacidad de procesar esa información es limitada, sobre todo en relación con la gran cantidad de información que se nos ofrece. Entonces, para manejarnos con tanta información adoptamos estrategias que nos permitan tratarla con rapidez. Estrategias que en principio pensamos que van a ser fiables, pero no siempre lo son, y nuestro pensamietno social fracasa, y estamos sujetos a varios errores o fuentes de error, sesgos.. (veremos sesgos también en otros temas) SESGOS Y FUENTES POTENCIALES DE ERROR Sesgo hacia lo negativo: mayor sensibilidad hacia la información negativa El sesgo no es ser pesimista, es al percibir información – tener más sensibilidad a la información negativa. Tenemos una especial sensibilidad a los elementos negativos – una de las explicaciones es que lo negativo puede ser más amenazantes y tenemos que repsonder antes a ellos por la supervivencia, por eso es normal que seamos más sensibles ante ellos. (evolucionistas) Ej. Chica acaba de decorar su tienda. Escucha infinidad de comentarios positivos y uno sólo negativo – y ese será el que recuerde.

Sesgo optimista: predisposición a esperar que las cosas salgan bien  ej.: falacia de planificación: tendencia a creer que podemos hacer más de lo que realmente podemos Ej. Ocurre con el tiempo: para hacer un trabajo o arreglarse para salir. ‘’Me ha pillado el tiempo’’. Típica persona que siempre llega tarde. Esta falacia funciona de tal forma que cuando uno va a predecir le tiempo que le va a llevar algo, se entra en un modo narrativo o planificador del pensamiento centrado en le futuro, y en ese modo narrativo mirando hacia el futuro no miro hacia el pasado para ver cuánto tardé la última vez, creo que voy a poder, y luego no puede. Y cuando no ocurre lo que esperan, buscan una explicación externa, y no aprenden. En esta falacia influye la motivación – estoy diciendo lo que quiero que pase y tiendo a creerme que va a pasar, me motivo para ello, es un exceso de optimismo – y al final eso te lleva a pecar de este sesgo optimista sistemáticamente.

 Excepción: tendencia a anticipar resultados negativos Pero también hay una excepción – el sesgo casi como a la inversa que es la tendencia a anticipar resultados negativos (un lunar un cáncer..) Tanto el sesgo optimista como la tendencia a anticipar resultados negativos son sesgos. Pensamiento contrafáctico: tendencia a imaginar (al alza o a la baja) unos resultados distintos a los reales Lo que podría haber sido. Ej. Suspendes un examen y te imaginas que podrías haber estudiado más, ir más a clase… estoy imaginando algo al alza. Conduciendo impactas contra un coche – podría haber sido peor. Pensamiento contrafáctico a la baja. Una vez que ha ocurrido el hecho, dentro de esta tendencia eliges al alza o a la baja. Ej. Medallistas. El que gana la medalla de plata piensa al alza, el de bronce a la baja (podría no tener pódium). El que pierde puede imaginar al alza (si hubiera ganado…). Al final la medalla de bronce casi satisface más que la de plata. Este pensamiento contrafáctico también tiene algunas ventajas e inconvenientes. Todos estos sesgos tienen pros y contras, el punto es saberlos usar bien. Ej. Familiar enfermo que muere. El pensamiento contrafáctico al alza te podría llevar a pensar que podríamos haber venido antes, y a la baja que podría ser peor y estar sufriendo. Haciendo una cosa o la otra, la tendencia a imagina ral alza o a la baja va a hacer que me sienta mejor o peor, puedo decidir.

Pensamiento mágico: basado en supuestos indefendibles ante análisis racional Hay varias leyes que la gente usa para este tipo de pensamiento, una es la del contagio (los objetos que se tocan transmiten cosas). Ej. Persona que se muere y la familia no quiere ponerse su ropa por si..

Oro ejemplo, el tema de la similitud -dos formas parecidas pueden tener los mismos efectos. Ej. Chocolatina con forma de araña, algunos no se la comerían. Otro ejemplo, el poder del pensamietno para influir en la realidad física. Ej. Si quieres que alguien te llame piensa en él/ella. Supresión del pensamiento: esfuerzos para prevenir que ciertos pensamientos vengan a la conciencia Aquí hay dos procesos distintos. -proceso de vigilancia. Es un proceso automático, como una alerta que se dispara cuando uno de esos pensamietnos está apunto de entrar y lo evita. -proceso operativo. Es un proceso que se activa cuando ya estás pensando en ello, es un proceso más trabajoso que implica un intento consciente de ponerte a pensar en otra cosa. Los dos procesos funcionan, el primero para evitar que vengan y el segundo para cuando ya han venido intentar echarlos. El problema es que estos procesos, cuando hay muchos estímulos o cansancio, el proceso de vigilancia puede seguir vigilando porque es automático, pero el proceso operativo que es más consciente/trabajoso, ya no funciona tan bien y cuando eso ocurre a veces se produce un efecto rebote – vienen más pensamientos todavía que antes.

-efecto rebote Ej. No puedo dejar de pensar en él/en comer.

2. PERCEPCIÓN iNTERPERSONAL Y PROCESOS DE INFERENCIA Hubo una práctica sobre inferencias, sobre la forma en la que vemos a las personas. Los procesos de inferencia son como juicios que hacemos sobre cómo son las personas a partir de los elementos que percibimos o que vamos percibiendo/nos dicen. Es un proceso de construcción de la imagen de una persona que vamos generando lentamente a partir de esas informaciones que vamos recibiendo. El objetivo final es comprender al otro: conocer cómo es y tratar de comprender por qué actúa como lo hace.

Percepción interpersonal: Proceso dinámico por el que hacemos inferencias y juicios sobre características de las personas, sus emociones, sentimientos, intenciones y las causas de sus conductas. Objetivo final: comprender y conocer a las personas a través de un conjunto de procesos: formación de impresiones reconocimiento de emociones atribuciones causales uso de esquemas procesos de inferencia

La percepción de personas es muy diferente de la percepción de objetos, Diferencias entre la percepción de objetos y de personas: Personas percibidas como agentes causales (entidades que hacen cosas), y con intenciones (les atribuimos intenciones, por qué lo hacen, que a veces son más importantes que las conductas incluso – ej. asesinato). Posibilidad de engaño o manejo de la impresión (las personas nos pueden engañar, porque utilizan el manejo de la impresión que causan que puede engañar al otro, los objetos no). Personas pueden ser similares a nosotros (y eso nos puede llevar a hacer inferencias a partir de uno mismo). Personas percibidas en interacción dinámica (cuando percibes un objeto no hay interacción dinámica, no interactúa contigo, la persona sí – hay reciprocidad). Percepción recíproca: el objeto no se siente percibido. La persona generalmente se siente percibida, pero no siempre. A mucha gente que la estén mirando le afecta en su conducta positiva o negativamente, le estoy afectando al percibirle. Las personas son mucho más complejas que los estímulos físicos Los Rasgos de las personas no son tan objetivos u observables, deben ser inferidos. Lo que veo de un objeto no he de inferirlo, está ahí. Por eso es tan compleja la percepción de personas y por eso cometemos muchos errores al hacerlo. Tenemos dos problemas: es tan complejo percibir personas que al final es casi imposible percibir bien a alguien si es que pudiésemos saber cuando lo hacemos bien. Pero a parte de la tarea compleja desde el punto de vista cognitivo es que esa complejidad nos lleva a tratar de hacer atajos, usar bypass, mecanismos de llegar antes a lo que queremos. Y esos atajos nos llevan a errores o sesgos – lo que a menudo se llaman los heurísticos: reglas, atajos que empleamos para realizar inferencias más rápidamente, y que nos llevan a error muchas veces, pero no por eso dejamos de usarlos, porque tenemos una extraña confianza en esos segos/atajos. PROCESOS DE INFERENCIA Y PRIMERAS IMPRESIONES No somos perfectos en nuestras inferencias, somos víctimas de errores, sesgos y efectos varios. Usamos reglas simples ( heurísticos) para hacer inferencias con rapidez. Efecto de primacía -hipótesis de la desestimación -hipótesis de la disminución de la atención Efecto de recencia Efecto de halo Es cuando en la percepción nos dejamos contaminar por un rasgo bien positivo o negativo, que tiñe de positividad o negatividad toda la percepción.

Ej. Cuando te presentan a alguien de quien no tienes información, rápdaimente identificas si tiene algo que te gusta o que no te gusta, y cuando ves esa cosa, rápidamente generalizas y extrapolas: si tiene 1 cosa que te gusta, tendrá muchas más. Ej. Ve a una mujer atractiva y generaliza: será maja, alegre, divertida… También se produce el mismo efecto pero en sentido negativo (en algunos manuales conocido como efecto demonio): ves a alguien y sientes que no te gusta algo de esa persona rápidamente generalizas. Suele pasar cuando alguien te recuerda a otra persona que te desagrada o que te ha hecho algo malo. Se produce el mismo efecto – rellenas los huecos de información con información afín con lo primero que te ha hecho sentir esa persona. Pero toda esta información no la has comprobado. Ej. Ponen a personas a evaluar a otras en función de su aspecto: una chica con pintas y otra muy pija. Generalizan en función de su aspecto físico, y son erróneas.

Organización de rasgos (Asch): configuración compleja en torno a rasgos centrales Teorías implícitas de la personalidad (TIP): supuestos del observador ingenuo acerca la relación entre rasgos Las TIP son esas teorías ingenuas que tenemos todos sobre cómo unos rasgos se relacionan con otros. Son teorías ingenuas, implícitas. Son las teorías de la gente común. Estas teorías las usamos cuando a partir de un rasgo inferimos otros con los que creemos que correlaciona. Para llegar a una impresión global las usamos. Cuantos más años tienes normalmente tienes más teorías de este tipo, porque las vas generando. Es una teoría implícita, no está verificada, es una teoría ineficaz. Esto de aquí son sesgos, heurísticos, o errores: son sesgos uqe a su vez hacen de atajos: Sesgo o heurístico de representatividad: juzgar un estímulo o una...


Similar Free PDFs