Tema 2. Las escritoras españolas en la primera Edad Moderna (siglos XV-XVII) PDF

Title Tema 2. Las escritoras españolas en la primera Edad Moderna (siglos XV-XVII)
Author Clara Llobet
Course Literatura Española y Género
Institution UNED
Pages 12
File Size 352.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 9
Total Views 127

Summary

Resumen del tema 2....


Description

TEMA 2. LAS ESCRITORAS ESPAÑOLAS EN LA PRIMERA EDAD MODERNA (SIGLOS XV-XVII)

1. RASGOS GENERALES Y FIGURAS PRINCIPALES. SIGLO XV. -

-

Ausencia/escasa presencia de mujeres en la historia cultural. Década de los 90  Ponen de relieve el silenciamiento de las mujeres e inician la incorporación de las mujeres en el discurso historiográfico. La ausencia de las mujeres españolas es más marcada en comparación a otros países como Francia, Italia e Inglaterra. Siglo XX  Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas (1903-1905) de Manuel Serrano Sanz > los datos concretos sobre las escritoras suelen ser escasos, fragmentarios y dispersos. Primera obra firmada por una mujer  Memorias de Leonor López Carillo de Córdoba (siglo XIV) > renta para sobrevivir sola. Edad Media > muy pocos nombres de escritoras. Siglo XV  emergieron dos autoras (ambas monjas) > Teresa de Cartagena + Isabel de Villena.

A. Isabel de Cartagena (1425-1478): -

Provenía de una familia de judíos conversos. Esmerada educación (Ambientes próximos a la Universidad de Salamanca). Sordera que provocó que sus padres la desterraran a un convento.

OBRA  Arboleda de los enfermos (1455) Se trata de un tratado místico, defiende la diferencia entre los enfermos y los sanos + tesis sobre como su enfermedad y su sufrimiento le han conducido al encuentro con Dios a través de la defensa de la fortaleza personal. La obra tuvo cierta repercusión en la sociedad  cuestionamiento sobre si una mujer sorda podía escribir una obra de tal entidad. Admiración de las obras de Dios Defiende la dedicación intelectual de las mujeres y las capacidades que Dios les otorga al mismo nivel que a los hombres. B. Isabel de Villena (1430-1490):

1

-

Pertenecía a la alta nobleza. Su vida se desenvuelve en un convento (abadesa de las clarisas de la Santa Trinidad de Valencia). Escribió en catalán ( Vida Christ) para las mujeres de su congregación)  narración que pone el acento, no en Jesús sino en las mujeres que rodean su vida, humanizándolas para acercarlas a las mujeres analfabetas a las que dirigía su escritura.

SIGLO XV  -

Corpus de gran relevancia  Poesía contenida en los Cancioneros. Esta voz femenina se alza en todos los núcleos de actividad poética cortesana // especial intensidad en el entorno cultural y literario de la corte de Isabel la Católica (mecenas).

A. Florencia Pinar: -

Apenas tenemos datos bibliográficos suyos. Vivió a finales del siglo XV. OBRA1  7 canciones de temática amorosa  tono sensual/no escritas desde el punto de vista femenino/no declaradamente erótico/intimismo amoroso que caracteriza gran parte de la poesía femenina.

HUMANISMO  -

Fue propicio al desarrollo de la escritura femenina (no tanto como en Italia). Humanismo de la corte de Isabel la Católica se mantuvo en la de Carlos I.

A. Juana de Portugal: -

Depositaria de gran cultura. Importante labor de mecenazgo. Fundadora del convento de las Descalzas Reales de Madrid.

Condiciones históricas y sociales de las mujeres  -

-

circunscriben su espacio, sus funciones sociales y sus posibilidades de actuación al ámbito doméstico, bajo las directrices de sumisión y de limitación de capacidades intelectuales que la religión católica establece. No obstante, se inauguran una serie de cambios:

1 Poema en la pg. 4 de los apuntes.

2

a. Proceso de alfabetización. b. Aparición de la imprenta. 2. ESTRATEGIAS AUTORIALES: DEL SILENCIO A LA VOZ. -

Norma social > no recogía el acceso de las mujeres (falta de capacidad intelectual) > encuentran fisuras en el discurso normativo y crean márgenes para la transgresión. Estrategias autoriales de la voz femenina (se evidencian en los siglos (XVI-XVII).

-

Diferencia fundamentos sujeto autoría masculina  articular un discurso historiográfico alternativo que contemple estas distintas variables y que permita contextualizar la escritura femenina y establecer categorías de análisis que sirvan para explicar su discurso literario  espacio discursivo de las obras femeninas  Categorías de análisis.

-

Sujeto emisor femenino > no es un sujeto emisor autorizado en los siglos XVI ni XVII. o Escritura bajo seudónimo masculino  estrategias que legitimen su voz autorial. o El mismo acto de escribir es ya una ruptura respecto la norma social y literaria codificada.

3. LAS ESCITORAS Y SUS ESTRATEGIAS AUTORIALES EN EL SIGLO XVI -

El número de escritoras aumenta en el siglo XVI respecto la Edad Media. Todavía son pocas. Principalmente son religiosas, aunque aparecen algunas obras de ficción como la novela de caballerías (Beatriz Bernal) y el tratado médico (Oliva Sabuco). La figura más destacada fue Teresa de Jesús  Se erige como como modelo e inaugura una tradición de escritura que se reafirmará a lo largo del siglo XVII.

Principales autoras españolas del siglo XVI: 3

Autoras religiosas  -

Asimilación de un discurso oral > transmisoras del mensaje de Dios a los hombres. Difusión palabra de Dios.

A. Sor María de Santo Domingo (1470-1524): -

Sus discursos y sermones fueron convertidos en texto escrito por sus oyentes. Libro de la oración (1618)  recogió algunos de sus discursos que la beata había pronunciado en éxtasis. Recolección realizada por un Fraile de su orden, en él defiende la santidad de la autora2.

B. Sor Juana de la Cruz (1481-1534): -

Sus discursos y sermones fueron convertidos en texto escrito por sus oyentes. Libro del conhorte  Selección de sermones que la monja pronunció entre 1517 y 1625 > en el éxtasis de la comunicación directa con Dios. Sólo se conservan copias manuscritas.

Estrategias  Ocultación de la identidad + anonimia + seudónimo masculino. C. Beatriz Bernal (1504-1584): 2 Fragmentos en la pg. 8

4

-

Es la primera novelista española que publica una obra literatura de ficción. Cristalián de España  o La licencia de publicación fue pedida por un hombre. o Deja clara en el libro la autoría femenina sin dar su nombre. o La propia retórica del género favorecía la ocultación autorial > ‘’manuscrito encontrado’’  crónica antigua, escrita en otra lengua y oculta durante mucho tiempo, de forma que había sido encontrada por Beatriz Bernal en el sepulcro de una iglesia y, por su curiosidad e inclinación a la lectura, la había pasado a limpio como traductora o editora moderna de la misma.

D. Luisa Sigea (1522-1560): -

Obra de temática profana. Recibió una esmerada educación. Obra  Cintra y el ‘’Coloquio de las dos doncellas sobre la vida áulica y retirada’’. Es muy interesante la correspondencia conservada  abundantes reflexiones sobre la vida y la condición humana. Conocimientos sobre latín, griego, retórica > se ganó la vida gracias a ellos. Entorno aristocrático que la acogió.

Poesía  -

-

Género asociado a la condición femenina  traslado del sentimiento. Siglo XVI > Se conocen algunos nombres de autoras de poemas (especialmente poesía cancioneril de finales de la Edad Media o de la tradición del petrarquismo italiano). En la mayoría de los casos, estas autoras son prácticamente desconocidas (muy pocos datos biográficos). Autoras que basan sus relaciones en círculos familiares o matrimoniales intelectuales de elevada condición socioeconómica.

A. Isabel de Castro y Andrade (1516? – 1595): -

5

Familia noble. Actividad literaria fecunda. Participó en la Academia de Isabel Clara Eugenia en Madrid.

B. Catalina de Zúñiga: -

Condesa de Andrade. Dama de la reina Isabel de Valois.

C. Leonor de Iciz: -

Se conocen cartas con Jerónimo de Zurita. Soneto en elogio a La Araucana de Ercilla.

D. Isabel de Vega3 (mediados del siglo XVI): -

Se conserva un corpus más amplio  14 poemas (muy considerables para los estándares de escritura femenina). Conservados en Cancioneros. Poesía amorosa.

Se trata de una poesía de carácter social y cortesana  forma parte de una proyección social > actividad poética como forma de trato cortesano refinado más que como una actividad intelectual. Tratado médico  A. Oliva Sabuco (1562-1629)4: -

Obra  Nueva filosofía de la naturaleza del hombre, no conocida ni alcanzada de los grandes filósofos antguos, la cual mejora la vida y salud humana (1487). Obra de carácter médico – filosófico. Referente de la erudición de la época en esta materia científica. Polémica y dudas de autoría  Todos los paratextos loa declaran autora de la obra.

La autora más destacada  A. Teresa de Jesús: -

Autora del siglo XVI. Es la única que mencionan las historias literarias y los manuales.

3 Poema en la pg. 12 4 Fragmento en la pg. 13

6

-

Estrategia legitimación autorial  obediencia a un superior de la orden  modelo que se consolida en las escritoras religiosas. Contrarreforma (Mediados del siglo XVI)  retroceso en los (tímidos) avances en la capacidad intelectual y en el acceso a la formación de las mujeres. Avances afianzamiento de la escritura femenina > en este proceso es capital la figura de Santa Teresa. Su obra fue editada por Fray Luis en 1588 en Salamanca. Su obra sirve como modelo, como referente y como paradigma. Inaugura una tradición donde la voz femenina puede insertarse.

4. LAS ESCRITORAS Y SUS ESTRATEGIAS AUTORIALES EN EL SIGLO XVII -

Siglo XVII  claro aumento de la presencia femenina en el espacio cultural. 1. Número de mujeres y de obras. 2. Visibilidad social de ellas y de su producción literaria.

-

Razones aumento  florecimiento cultural y literario del momento. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

-

Avance de alfabetización. Generalización de la imprenta. Impacto concepto de libro y autor asociado al libro Intervención de factores económicos en el proceso de escritura recepción. Dimensión social y festiva del arte en el barroco. Literatura como vehículo de transmisión ideológica.

Se forja un modelo social de escritora (a partir del paradigma de Santa Teresa).

Barroco  -

Afianzamiento de la escritura femenina. Existen una serie de estrategias que desplegaron para alcanzar un posicionamiento sólido:

1. Progresiva y creciente publicación de textos escritos de autoría femenina, no solo manuscritos. o En torno a 1600  Valentina Pinelo, Isabel de Liaño, sor Magdalena de San Jerónimo. o Década de los 20  Violante do Ceu o Bernarda Ferreira. o Teatro  Feliciana Enríquez de Guzmán, Ángela de Acevedo o Ana Caro. o Novelas  María de Zayas. 7

o Tratados educativos  Luisa de Padilla. 2. Participación en preliminares  La escritura pública en el espacio de los paratextos de obras impresas a partir de finales del XVI y principios del XVII, en alabanza y elogio de los autores y de las obras sitúa a las mujeres en los círculos literarios del momento. 3. Participación en las justas poéticas (participación en la cultura festiva de las mujeres). 4. Inclusión de nombres de mujeres en los catálogos de escritores. 5. Proceso creciente de conciencia y afirmación autorial  incorporación de la voz femenina a la voz poética + afirmaciones recogidas en los prólogos y paratextos de las obras de autoría femenina.

Panorama de la escritura femenina en el siglo XVII  1. Nacidas antes de 1580 y cuya obra se publica entre 1600 y 1610: A. Escritura religiosa, carácter hagiográfico  Valentino Pinelo y Isabel de Liaño. B. Sistema penal de las mujeres  Magdalena de San Jerónimo. C. Antología poética de Pedro Espinosa - poesía de vanguardia de la época Cristobalina Fernández de Alarcón, Hipólita de Narváez y Luciana de Narváez. 2. Nacidas entre 1590 y 1605 aproximadamente, y cuyas obras aparecen a partir de la década de las 30. Representa el mayor momento de eclosión de la presencia femenina en la cultura del momento:

-

-

Momento de mayor auge de la escritura femenina. Asienta un nuevo modelo de escritora  dialoga de frente con el autor masculino. Autoras de perfil autorial sólido y diversificado. Diferentes géneros. Abarca todos los géneros en auge. La escritura religiosa  continúa dando obras de temática hagiográfico y también una poesía y teatro vinculada a las actividades relacionadas con la vida del convento. La escritura profana  Novela + poesía amorosa/circunstancial/satírica + comedia + tratado educativo.

A. Ana Caro5:

5 Fragmento pg. 17

8

-

Poeta y dramaturga

B. María de Zayas: -

Novelista y dramaturga.

3. Nacidas en el decenio de 1620-30 y que publican sus obras después de 1650: -

Las escritoras de este período cuentan con modelos previos y con una tradición de escritura femenina asenada.

A. Catalina Clara Ramirez -

Poesía manuscrita. Libertad en los temas en los que trata.

B. Novelas cortesanas (género de éxito del momento)  Leonor de Meneses, Mariana de Carvajal y María de Guevara. C. Eugenia Bueso, María Nieto de Aragón, Luisa Mª Domonte Ortiz de Zúñiga.

4. Nacidas a partir de 1650 y cuyas obras se difunden a final de siglo: -

Quiebra > se produce una inversión. Caída del esplendor cultural del barroco  afecta a toda la escritura no solo a la femenina  determinada por la crisis económica, social e histórica. La historia de la escritura de las mujeres es una historia de avances/retrocesos. Retorno a valores más conservadores  afecta a la creación artística.

A. Juana Inés de la Cruz: -

Es curioso que en este período encontremos a la autora más importante de este siglo. Vivió en México. Su obra se publicó en España.

B. Juana Josefa de Meneses. 9

Autora del tratado moral Despertador del alma al sueño de la vida de 1695.

C. María do Céo: - Era portuguesa, pero escribía en español. D. Mariana Sallent: -

Publicó la hagiografía Vida de nuestra seráfica madre Santa Clara en 1700.

RESUMEN El auge de la escritura femenina y la normalización en la presencia y participación de la mujer en las esferas culturales que se aprecia, como hemos tenido ocasión de comprobar, en la primera mitad del siglo XVII no se mantiene en las décadas siguientes. Nacidas a partir de 1650 y cuyas obras se difunden a final de siglo y el modelo autorial femenino que se ha forjado no alcanza su consolidación en el campo literario. Todas esas voces femeninas que se habían alzado en poesía, novela, teatro o tratados no logran quedar insertas en una tradición de escritura femenina, que aún hoy continúa siendo desconocida.

5. BREVE CARTOGRAFÍA DE GÉNEROS LITERARIOS EN EL XVII

-

La producción literaria del siglo XV, debido a la autoría femenina podría dividirse en:

1. Escritura religiosa. 2. Escritura profana. 1. Escritura religiosa  -

10

La vida de la mujer escritora se vincula al convento. Al ser monjas gozaban de un espacio individual + libertad personal > esto favoreció la escritura. Escriben poesía y teatro. El género más cultivado es la autobiografía espiritual  la escriben a instancias de un confesor al que relatan sus experiencias. MODELO  Libro de la vida de Teresa de Jesús. Función  difusión conventual/crear y perpetuar modelos de conducta entre las novicias/prestigiar el convento.

-

En ella se aprecia el anhelo personal e intelectual, los sentimientos, su visión del mundo, testimonio de una época  RETRATO DE UNA VOZ FEMENINA.

A. Marcela de San Félix (1605-1687): -

Poeta y dramaturga. Hija de Lope de Vega. Sus versos se transparenta una vida que va mucho más allá del convento de las Trinitarias descalzas de Madrid. La doctrina oficial desconfió profundamente de las formas de religiosidad femenina + discurso escrito que se vertía en él.

2. Escritura profana  -

-

-

11

Participaban de los géneros canónicos (novela cortesana + comedia). Incorporación perspectiva femenina  sujetos emisores femeninos en un sistema cultural monopolizado por una visión del mundo predominantemente masculina. Incorporación de la enunciación femenina  añade una nueva mirada al universo literario (nunca eran enunciadoras activas si no eran objetos/destinatarias). POESÍA  se erige desde los orígenes del idioma (jarchas). Muy presente en la lírica popular. Dialogismo de la égloga + libros de pastores  permiten intervención de la voz femenina en el discurso literario. Siglo XVII  Incorporación de la poesía amorosa  mirada femenina activa en la relación amorosa. No es un panorama uniforme. La voz literaria juega a la ambigüedad de un sujeto poético masculino articulado desde un emisor autorial femenino

-

Autoras  Leonor de la Cueva, María de Santa Isabel, Violante do Céu, Catalina Clara Ramírez de Guzmán o María de Zayas.

-

PROSA  género más cultivado es la novela cortesana = gran éxito comercial.

-

Autoras  María de Zayas, Mariana de Carvajal o Leonor de Meneses.

-

Otros géneros narrativos  La intervención femenina es escasa.  publicación de tratados de educación (Luisa Padilla).

-

TEATRO  Fórmulas de éxito de la comedia de la épica. Teatro que respeta las normas sociales. Da cabida a temas que afectan a las mujeres, señala sus contradicciones, no incluye transgresiones a la normal moral.

-

Autoras  Ana Caro, María de Zayas, Leonor de la Cueva, Feliciana Enríquez de Guzmán.

-

Coda 

-

las estrategias autoriales juegan un papel fundamental para eludir, ocultar y disfrazar lo que, en definitiva, era actitud transgresora: escribir y romper esa ley del silencio que defendía San Pablo6.

6 Fragmento Zayas pg. 22

12...


Similar Free PDFs