Tema 2 PDF

Title Tema 2
Course Prótesis II
Institution Universidad de Granada
Pages 5
File Size 369.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 63
Total Views 115

Summary

Download Tema 2 PDF


Description

TEMA 2: COMPONENTES DE LA PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE GUERRERO. ES EL TEMA 18 DE ALBERTO. VER FOTOS COMPLETADO CON LAS DIAPO DEL PROFE

1. SÍNTESIS DE CONTENIDO ♠ Conector mayor: son la parte de la PPR que cubriendo la fibromucosa unen distintas bases de una misma prótesis, bases con elementos retentivos o retenedores entre sí. Suelen tomar forma de barras o planchas más o menos amplias. Son siempre metálicos. En la foto es el 1. 

Requisitos:  Rigidez: permite al conector mayor asumir sus funciones principales:  Distribuir uniformemente las cargas.  Contribuir al soporte vertical.  Resistir las tracciones, torsiones y presiones a que continuamente se somete una prótesis  Respetar el tejido gingival (paralelo, a 4 o 6 mm) y tejidos subyacentes.  Retención secundaria por adhesión.  No crear zonas retentivas de partículas de alimentos.  Ser cómodo para el paciente.  Espesor uniforme.  Bordes ahusados y redondeados.  Cubrir la mínima fibromucosa sin perder solidez.  Lisos y muy pulidos en la zona que toca la lengua, y sin pulir la parte interior.  Tipos y diseños a nivel maxilar  Barra palatina: cuando la anchura del conector mayor no es mayor de 6 mm. Tiene escasa cobertura del paladar y suelen ser muy gruesas, ofrece poco soporte y retención con lo cual las usaremos en prótesis dentosoportadas pequeñas (fundamentalmente en Clases III). No se usan porque generan torsión y se fracturan. En sus extremos deben perder altura para no suponer un escalón demasiado notable para el paciente.  Doble barra palatina: cuando tenemos una barra anterior y otra posterior. Beatriz E. Carrión Ruiz 3º de Odontología 2015-2016







Siempre que colocamos barras a nivel anterior debemos camuflarlas un poco y que su terminación se adapte a los rugets palatinos para que se apoye bien. Es más resistente que la barra palatina única (mucho más rígida); la usaremos también en prótesis dento-soportadas, a veces en Clases II que no sean muy extensas, y están muy indicadas cuando tenemos un gran torus a nivel del maxilar superior que suelen situarse en la línea media. Los torus no debemos recubrirlos con los conectores mayores, con lo cual, al ser una barra doble, liberamos al torus. Siempre en las zonas laterales donde quedan dientes remanentes ver que nos alejamos al menos 4-6 mm de los rebordes gingivales de los dientes. Si no nos alejamos suficientemente de estos rebordes gingivales, o bien vamos a comprimir el rodete gingival o se producirá una proliferación (hiperplasia) de ese reborde. Lo usamos en ausencias, discontinuas de varios dientes y en algunos casos de torus. Banda o lámina palatina: son un poco más finas que las barras palatinas pero más extensas, como mínimo 10 milímetros. El espesor como mucho 1-1,5 mm. Se puede utilizar en todas las clases de Kennedy, de la I a la IV. Cuando lo colocamos muy posterior nunca debemos de rebasar la línea que hay entre paladar duro y paladar blando, siempre entre las fóveas palatinas. La zona anterior normalmente la vamos a terminar en el fondo de los rugets palatinos. Conector en herradura o en U. Es como una modificación de una barra palatina. Lo utilizamos con más frecuencia cuando faltan dientes anteriores y también está indicado para cuando hay torus palatinos porque la forma de herradura que tiene permite dejar libre la parte central del paladar que es donde normalmente se ubican los torus. Se puede deformar más fácilmente por su forma en U. Placa o plancha palatina, o paladar completo. Es el conector más grande que podemos utilizar. Es un conector mayor que vamos a utilizar cuando falta un gran número de dientes y además los dientes que quedan creemos que no van a durar mucho, entonces de alguna forma ese conector mayor puede proteger esos dientes. Parece prácticamente una prótesis completa. En la zona posterior la plancha palatina tiene una especie de rejilla que va a estar cubierta de resina, eso es importante porque nos permite hacer un sellado periférico mucho mejor en esa zona. Cuando utilizamos las planchas palatinas en esa zona anterior podemos tener varios casos. Nunca llegan al cuello del diente sino que llegan al cíngulo de forme que así se evita machacar el reborde marginal.

 Tipos y diseños a nivel mandibular  Barra lingual: es el conector mayor que con más frecuencia utilizamos, es el equivalente a la barra palatina a nivel maxilar. La vamos a utilizar en Clases II y III cuando el número de dientes que falta no es demasiado elevado Es una barra que tiene forma de pera cortada por el centro, con la parte más gruesa más cerca del suelo de la boca y la parte más fina más cerca de los dientes. Debe de tener al menos un par de milímetros de grosor. La localización de la barra también tenemos que verla en la boca. Podemos coger una sonda periodontal y medir en la boca del paciente la distancia que hay entre la parte móvil del suelo de la boca y el reborde gingival y luego en el modelo podemos la sonda, vemos la distancia que hemos medido y la dibujamos de forma que la barra debe de quedar separada de los tejidos móviles del suelo de la boca y separada también del reborde gingival de los dientes anteriores, situándose en la zona intermedia, de fibromucosa, para que no interfiera ni con el reborde gingival ni con los movimientos el suelo de la boca. En general el tamaño del conector mayor va a estar influido por el número de dientes que vamos a sustituir, mientras más dientes tenemos que sustituir tenemos que poner conectores más amplios. Tiene que estar ligeramente separada de la fibromucosa para que no se clave.  Doble barra lingual. Utilizamos una barra lo mismo que antes y además vamos a colocar una barra cingular. La barra cingular siempre debe acabar en apoyos oclusales, y se ajusta a los cíngulos de los dientes. Es lo que normalmente se conoce como un Kennedy. La utilización de este Kennedy nos aporta retención indirecta. Para el paciente a veces es un poco incómodo porque la lengua se engancha en ese espacio, e incluso a veces se puede retener alimentos y tiene que tener el paciente mejor higiene pero por otro lado si tenemos que sustituir alguno de Beatriz E. Carrión Ruiz 3º de Odontología 2015-2016





esos dientes anteriores nos facilita el tener ese Kennedy colocado para poder añadir algún diente en el futuro. Siempre apoyada en dientes remanentes. La utilizaremos cuando el número de dientes que faltan es mayor que en con una barra simple porque aporta más estabilidad. Lo podemos utilizar prácticamente en Clases II, III y IV. Placa o plancha lingual: es el conector más amplio que podemos utilizar a nivel lingual. Se apoya por su parte más fina (en anterior) en los cíngulos de dientes remanentes y por posterior, su parte más gruesa, sin interferir con los movimientos de la lengua. No debe comprimir el reborde gingival, el surco alveolo-dentario está muy próximo a la cresta gingival. Es más molesta para el paciente porque ocupa mucha más extensión y a veces puede producir con más frecuencia descalcificaciones en caras palatinas de dientes anteriores. Cuando tenemos por ejemplo algún diastema entre los dientes anteriores les hacemos a esa plancha una muesca para que desde vestibular no se vea la plancha que cubre los cíngulos, que queda un poco feo. Es muy fácil añadir dientes sobre este conector mayor. Se usan cuando faltan muchos dientes o cuando los dientes anteriores tienen mucha movilidad. Barra vestibular. Se utiliza muy poco. En vez de por lingual irá por vestibular. La principal indicación es cuando los dientes remanentes anteriores del paciente están muy en linguoversión, impidiendo la colocación de una barra lingual. Cuando hay torus mandibulares que dificultan la colocación de una PPR se pone una lámina de plomo cubriendo ese torus para cuando hacemos el diseño y colado del conector mayor se separe el torus.



Conector menor: es la unidad de la prótesis parcial rígida que sin entrar en contacto con la fibromucosa conecta a otros componentes (es decir, retenedor directo, retenedor indirecto, base pequeñas o las bases con los retenedores) al conector mayor. El principio funcional de los conectores menores son proporcionar la unificación y rigidez de la prótesis.  Tipos  Rígidos: unen las distintas partes de la prótesis de forma sólida haciendo que actúe como una unidad funcional.  Lábiles: confieren cierta movilidad a las distintas partes de la prótesis (bisagras: permiten cierta movilidad).  Localización:  Interproximal (mesial o distal).  En las troneras interdentarias.  Funciones:  Fijación: fija el retenedor a la base o conector mayor, de forma que la relación entre éstos permanezca invariable. Unen pequeñas bases con el conector mayor, retenedores con bases, apoyos indirectos, etc.  Transmisión de fuerzas: entre la base y el diente pilar.  Soporte: impidiendo la intrusión de la prótesis



NO LO HEMOS DADO Retenedor directo: es la unidad de la prótesis parcial que proporciona la retención en contra de la fuerza de desalojo. Un retenedor directo que comúnmente se llama "cierre" o "gancho" y se compone de cuatro elementos, de un apoyo, un brazo de retención, un brazo recíproco y un conector menor.

Los retenedores son elementos mecánicos destinados a mantener la prótesis en situación estable, impidiendo que sea desplazada de su lugar tanto en reposo como durante el funcionamiento habitual. Los objetivos son: 2. 1. Retención: oposición a desalojar la prótesis de su sitio en dirección axial. Aúna prótesis y diente. 3. 2. Estabilización: oposición a los desplazamientos laterales de las prótesis contrarrestando las fuerzas horizontales. 4. 3. Soporte: previene el enclavamiento de la prótesis. 5. 4. Reciprocidad: (rigidez) es la acción de compensación de las fuerzas ejercidas por el retenedor sobre las estructuras de soporte de la prótesis, evitando efectos de torsión, versión, etc sobre los dientes pilares. 6. 5. Pasividad Un diente situado en la arcada, si lo vemos en su eje axial desde oclusal existe una línea de máximo contorno, el perímetro máximo del diente. Éste es aquella línea que viendo el diente desde oclusal uniría las partes más

Beatriz E. Carrión Ruiz 3º de Odontología 2015-2016

prominentes de ese diente. Nos va a delimitar dos partes bien diferenciadas en las paredes del diente: una parte retentiva (la gingival a la línea de máximo contorno) y parte expulsiva (que será oclusal a la línea de máximo contorno). Dependiendo de que ese diente esté inclinado hacia un lado o hacia otro la línea de máximo contorno podrá variar, delimitando distintas zonas de retención dependiendo de la inclinación del diente

COMPLETAR ALBERTOOO TEMA 18 ♠

Bases o sillas: en la foto es el 2: parte de la prótesis que descansa sobre los rebordes alveolares residuales, sobre las que se sitúan los dientes. Están destinadas a restaurar la parte de la arcada perdida y además contribuyen a la remodelación de los procesos alveolares reabsorbidos.

 Clasificación Hace referencia a la extensión de la base y a la cantidad de reborde alveolar que va a cubrir.  Bases extendidas:  Gran capacidad de soporte.  Llegan hasta la zona de sellado periférico.  Pueden ser rebasadas fácilmente.  Estructura metálica y de resina.  Poco apreciadas por los pacientes.  Utilizadas cuando tenemos falta de  Disminuyen propicepción mucosa. dientes importante, en Clases I, II y IV.  Bases reducidas: la aleta vestibular extendida hasta la zona de sellado periférico y la palatina o lingual reducida y siempre metálica, unida a conector mayor. Las utilizamos cuando el número de dientes que falta es más pequeño. Combinan solidez, soporte y retención con buena comodidad para el paciente. Por el contrario, transmiten más fuerzas a los dientes pilares, es más fácil su impactación sobre la fibromucosa y más difíciles de retocar y rebasar. Indicaciones: todas las clases de Kennedy.  Bases recortadas: son aquellas bases más pequeñas que podemos utilizar. Las utilizamos cuando falta un solo diente o dos como mucho. Cubren escuetamente el borde de la cresta alveolar residual. Indicación: Clases II y IV. “Dientes a tope o a tacón”. Nos permiten el montaje de Beatriz E. Carrión Ruiz 3º de Odontología 2015-2016

dientes a tacón, que quiere decir que colocaremos el diente sin ninguna extensión por vestibular, veremos el diente sobre el reborde alveolar sin ningún tipo de resina cubriendo el reborde alveolar. Encima de las bases colocamos los dientes artificiales



Dientes artificiales:

Beatriz E. Carrión Ruiz 3º de Odontología 2015-2016...


Similar Free PDFs