Tema 3 novecentismo o generación del 14 editado PDF

Title Tema 3 novecentismo o generación del 14 editado
Course Lengua
Institution Instituto de Educación Secundaria Carlos III
Pages 5
File Size 144.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 29
Total Views 115

Summary

Apuntes resumidos sobre la generación del 14. A mi me sirvieron para la EVAU de castilla la mancha por si a alguien le sirven. Estan bien...


Description

Tema 3 novecentismo o generación del 14. Características de la novela y el ensayo. 3.1 El novecentismo o generación del 14. Definición y características. La generación del 14 está formada por un grupo de autores ensayistas y novelistas nacidos en torno al 1880. Su visión de España es heredera a la de sus precursores. De hecho los escritores de fin de siglo siguen inactivos y comparten preocupaciones e intereses. Estos a su vez acusan la influencia de regeneracionismo, modernismo y noventayochismo. Autores del 14 protagonizan un periodo de transición que va a culminar con el estallido poético de la generación del 27 y la efervescencia cultural de la segunda república. La primera guerra mundial cuya fecha de inicio da nombre al grupo 1914, provoca en España a pesar de la neutralidad un intenso debate entre germanófilos y aliadófilos, entre conservadores y progresistas. Los autores de esta generación se sitúan en el bando aliado En marzo del 1914 el filósofo José Ortega pronuncia en el teatro de la comedia de Madrid una conferencia titulada viaje y nueva política en la que se plantea el ideario que asumirá el grupo, expresando también en el semanario España , otra publicación dirigida por el mismo. En su intervención pueden identificarse algunos rasgos distintivos con respecto a la generación anterior que suponen una nueva actitud ante el problema de España fruto de la consolidación de una clase burguesa de orientación liberal. Los principales integrantes del novecentismo son los pensadores y ensayistas: Eugenio D´ors y José Ortega Igaser, los narradores Ramón Perez de Ayala y Gabriel Miro, el poeta Juan Ramón Jiménez y el dramaturgo Jacinto Grau, a estas figuras añadimos las de Manuel Azaña , Gregorio Marañón , américo castro, Claudio Sánchez albornoz y Salvador de Madariaga todos ellos ensayistas. Wenceslao Fernández Flores y Benjamín Jarnés en novela y Tomas Morales, León Felipe y José Moreno Villa en poesía , todos ellos tienen una formación intelectual exigente, son universitarios , con formación en el extranjero, además son europeístas preocupados por la ciencia y la educación , además se consideran una elite y toman conciencia de su labor de intelectuales para la modernización del país ; por eso participan en la presa, en las instituciones educativas culturales y científicas y además en política Características: 1. La apertura al mundo exterior frente al extremo subjetivismo e individualismo del 98. Los autores de esta generación abren su mirada a la realidad exterior y resulta significativa la apelación europea como solución al problema de España. 2. Propuestas constructivas frente al lamento, estéril, es decir que no sirve para nada de la generación de 98, plantean la necesidad de actuar siguiendo unos principios de racionalidad y eficiencia que permitan la modernidad del país. El problema del grupo recuerda al generacionalismo frente al caciquismo se propone establecer una nueva organización política frente al militarismo y clericalismo se plantea priorizar la educación y construir una sociedad laica. El porvenir de la nación se deposita en la ciencia, en las escuelas y las bibliotecas. 3. El escritor como intelectual , los miembros del grupo responden a la figura del intelectual entendido como una voz crítica que contribuye a la creación de opinión mediante artículos de prensa , casi todos van a participar en la vida política de España , en un periodo singularmente compulso en el que sucede la descomposición del

sistema político de la restauración , la dictadura de primo de rivera , la proclamación de la segunda república y el golpe de estado que dará lugar a la guerra fría 4. Institucionalización de la vida cultural se fundan diversas instituciones que pretenden promover la cultura desde el poder, la principal será la junta de ampliación de estudios e investigaciones científicas heredera de la institución de enseñanza y antecesora del centro superior de investigaciones científicas. También se crean organismos como el centro de estudios históricos cuya sección de filología fue dirigida por Menéndez Pidal. Y también se pone en marcha la presidencia de estudiantes de Madrid , una institución fundamental en la conformación de la generación del 27 a ella acudieran como conferenciantes: músicos , escritores , científicos.. 5. Rechazo de las estéticas decimonónicas: depuran lo patético y lo sentimental romántico así como es pretendido objetivismo realista igualmente repudian los excesos sensoriales modernistas y también rechazan la conciencia irracionalista del 98, se propone una estética de la inteligencia , lo intelectual frente a lo sentimental - Arte es intelectual de minoría - La inteligencia produce un arte puro ajeno a la subjetividad y la realidad, la obra ha de ser autosuficiente y debe sustentarse en el placer estético. Se tiende a la deshumanización del arte - El arte es sereno, equilibrado, clásico. La inteligencia de superpone al sentimentalismo - El estilo es en consecuencia formal, frio, racional, menos emocional y lirico y por último el autor se distancia de la obra

2º EPÍGRAFE. NOVELA Y ENSAYO NOVECENTISTAS. CARACTERÍSTICAS Y AUTORES MÁS REPRESENTATIVOS. NOVELA La novela novecentista se caracteriza por los siguientes rasgos: -Fusión de lo narrativo y ensayístico. -La obra narrativa ya no representa ni recrea el mundo o la realidad exterior, si no que crea su propia realidad autónoma. -El perspectivismo se impone al punto de vista único y omnisciente. -Preferencia por la vida urbana y moderna. -Estilo que tiende a la lentitud y a la digresión. Los novelistas son: Wenceslao Fernández Flórez que representa la novela humorística por ejemplo El bosque animado ,Benjamín Jarnés exponente de la novela deshumanizada por ejemplo Locura y muerte de Nadie , Gabriel Miró representante de la novela lírica por ejemplo Las cerezas del cementerio.

RAMÓN PÉREZ DE ALAYA representante de la compleja novela intelectual en la que expresa sus ideas desde un perspectivismo lleno de ironía con la técnica del contrapunto (acciones o ideas simultáneas y antitéticas que permiten captar un sentido global). Dentro de su obra distinguimos tres etapas: 1. Novelas autobiográficas de su infancia y juventud. Una tetralogía protagonizada por Alberto Díez de Guzmán , trasunto del autor (Tinieblas en las cumbres, La Pata de la raposa, Troteras y danzaderas). (solo dos) 2. Novelas poemáticas de la vida española. Lo autobiográfico da paso a la expresión de ideas sociales y críticas y de los problemas de España. Trilogía: Prometeo, La luz de domingo, La caída de los limones. Novelas en las que se combina poesía y narrativa. Cada capítulo se abre con un poema un tanto prosaico cuyo contenido se desarrolla luego en una narración bastante poética. 3. Novelas de temas universales de tono ensayístico. Con escasa acción y personajes que encarnan actitudes vitales e ideas opuestas en un intento de lograr la armonía de los contrario desde un perspectivismo que bifurca la visión de la realidad. (Belarmino y Apolonio, Tigre Juan, El curandero de su honra).

GABRIEL MIRÓ Sus novelas están consideradas novelas líricas. Se caracterizan por su dominio del lenguaje rico, estilo descriptivo y creación de atmósferas opresivas e intensas. Tiene dos grandes etapas. 1. Primera etapa decadentista. Con temas como el amor o la enfermedad y donde los personajes se enfrentan a un ambiente hostil donde suelen fracasar con un final bastante trágico. (Las cerezas del cementerio). 2. Segunda etapa novecentista. Donde se aprecia el espíritu en la denuncia de la intolerancia (denuncia de la moral opresora y el influjo del poder eclesiástico en la vida española). Los temas son: el paso del tiempo y la rutina de la existencia. Novelas características por la fragmentación y el lirismo (Nuestro padre San Daniel).

ENSAYO La importancia del intelectualismo en el novecentismo determina la tendencia a lo ensayístico desde una posición rigurosa, distante del subjetivismo emotivo del 98, con un lenguaje sencillo, claro y una sintaxis equilibrada. Abordan el tema de España desde una perspectiva crítica, racional y europeizante y también el tema de las reflexiones sobre la estética y sobre cuestiones sobre la función del arte y la literatura. El principal ensayista es José Ortega y Gasset y sus ensayos se clasifican en cuatro grupos: 1. Ensayos filosóficos. Destacamos Meditaciones del Quijote (1914), El tema de nuestro tiempo (1923). En estos formula la doctrina del “raciovitalismo” en la que supera dos actitudes que el considera erróneas, el vitalismo irracionalista por un lado y el racionalismo pero por otro, y llega al concepto de razón vital que surge de la síntesis de dos realidades antagónicas: razón pura y pura vitalidad. Para él la razón y la vida son inseparables. La razón es función de la vida y la vida no tiene sentido sin la razón. 2. Ensayos estéticos. La deshumanización del arte (1925) y Las ideas sobre la novela (1925). En la primera sostiene que el arte nuevo presenta las características del elitismo, tendencia a la depuración al antirealismo y la intrascendencia, arte deshumanizador puro, intelectual, formal, minoritario, impopular, intrascendente. En la segunda obra anuncia la decadencia del género de la novela por la dificultad de encontrar nuevos temas. 3. Sociológicos. España invertebrada (1921) y La rebelión de las masas. En estas analiza las causas de las fuertes tensiones sociales que vive nuestra nación a raíz del creciente auge del movimiento obrero y el despertar de los nacionalismos. En la primera obra destaca que España padece el mal del particularismo regional y social. En la segunda obra señala que la profunda crisis que padecen España y Europa se debe a la indocilidad de las masas que se niegan a seguir las directrices de las minorías. 4. Psicológicos y misceláneos. Estudio sobre el amor (1940) equipara el sentimiento amoroso con un estado de encantamiento. El espectador trata asuntos de diversa índole (aspectos políticos, sociales…). Ortega expresa sus ideas en una clara voluntad de estilo con cierta retórica. Utilizan metáforas y símil, crea neologismos e introduce cultismos, extranjerismos y tecnicismos. Eugenio d´Ors combina catalán y castellano en sus obras y cultivó la glosa (artículos ensayísticos muy breves, ingeniosos en los que se reflexiona sobre diversas cuestiones: culturales, filosóficas y sociales, con una perspectiva bastante crítica, empleando recursos como la ironía. Dos ideas fundamentales en sus ensayos: la vuelta al clasicismo, el afán de modernidad con intención de impulsar el progreso cultural de España. Ensayos importantes: Tres horas en el museo del Prado, Nuevo glosario. Otros ensayistas son: Gregorio Marañón (El Conde Duque de Olivares). Y Manuel de Azaña (Velada en Benicarló) Salvador de Maradiaga (Semblanzas literarias contemporáneas)....


Similar Free PDFs