TEMA 4 DPO IMPR - Apuntes 4 PDF

Title TEMA 4 DPO IMPR - Apuntes 4
Author Andrea Lizcano
Course Dirección de producción
Institution Universidad Rey Juan Carlos
Pages 3
File Size 286.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 26
Total Views 128

Summary

Apuntes basados en un power point entregado por el profesor. Se tratan de apuntes pertenecientes al curso académico 2020-2021...


Description

TEMA 4. LA CAPACIDAD PRODUCTIVA 4.1. CONC EPTO DE CAPACIDAD Y SU S REPERCUSION ES EN LA EMPRESA La capacidad es una decisión estratégica y compleja. Requiere grandes inversiones y condiciona la capacidad de respuesta de l a empresa al mercado. Representa la máxima cantidad de bos que pueden producirse o almacenarse, en una unidad productiva en condiciones normales de funcionamiento en un período de tiempo determinado. Es la máxima producción teórica de un sistema de producción en un período determinado.

4.2. MED I DA S D E LA CAPACID AD PRODC TIVA. Medida de la capacidad de la empresa (basadas en output, input). • •

Empresas con procesos repetitivos: medidas basadas en los output (medida de capacidad agregada (coches/año) Empresas con procesos no repetitivos: medidas basadas en los inputs (horas máquinas/mes, horas hombre/mes).



Capacidad proyectada o técnica: es al capacidad máxima de producción teórica de un sistema en un período determinado en condiciones ideales.



Capacidad efectiva o de utilización: es la capacidad máxima de producción que se obtendrá de la instalación en función de la utilización que en cada caso haga el empresario de sus equipos. Capacidad disponible o estimada: es la capacidad máxima de producción que podría ser logrado por períod o de tiempo en circunstancias normales de producción teniendo en cuenta los factores de eficiencia E y utilización U.



4.3. PLANIFICACIÓN DE LA CA PACIDAD PROD UCTIVA. Los conceptos que influyen en la planificación de la capacidad productiva son algunos como: economías y deseconomías de escala, economías de alcance y flexibilidad de la capacidad, curvas de aprendizaje y efecto experiencia, cuellos de botella. Fases en la planificación y control de la capacidad productiva. 1. 2.

Determinar la capacidad disponible o producción estimada Estimar la capacidad necesaria •

La demanda no se puede prever Métodos probabilísticos (árboles de decisión) y métodos de análisis de inversiones (VAN). Adecuación entre capacidad disponible y capacidad necesaria. • Desajuste a largo plazo - Expansión (CDCN). Dar otro uso a instalaciones o poner en reserva. Vender instalaciones, transferir mano de obra, así como desarrollar nuevos productos que sustituyan a los de la demanda en declive.

Desajuste a medio y corto plazo.

Evaluación de alternativas...


Similar Free PDFs