TEMA 5 - Etologia del cerdo PDF

Title TEMA 5 - Etologia del cerdo
Author Belen Poveda Alberola
Course Bases De Producción Animal I : Etnología Etología Bienestar Animal E Higiene Veterinaria
Institution Universidad Complutense de Madrid
Pages 11
File Size 619.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 50
Total Views 139

Summary

Apuntes sobre etologia...


Description

Bases de la Producción Animal I: Etología

Comportamiento del cerdo

Comportamiento del cerdo: Generalidades Origen:

Desciende del jabalí Domesticado hace 7000 años

Cualidades: Tranquilo, dócil y reservado Combativos

Son temperamentales y fácilmente vuelven al estado salvaje Colmillos de crecimiento continuo, que usan como defensa y ataque

Prof. Dr. Álvaro Olivares Moreno

1

Bases de la Producción Animal I: Etología

Comportamiento del cerdo: Generalidades

Cualidades: Curiosidad

Utilizan la nariz para manipular objetos

Gran capacidad de aprendizaje Hábitos

Diurnos, aunque en zonas de caza son nocturnos

Omnívoros

Raíces, vegetales, lombrices, etc.

Comportamiento del cerdo: Generalidades

Hábitat Viven en bosques poco espesos, formando grupos Pueden vivir en zonas densamente pobladas por seres humanos Les gustan los lugares frescos y húmedos - En extensivo

CHARCOS

- En intensivo

BAÑOS y DUCHAS

Prof. Dr. Álvaro Olivares Moreno

2

Bases de la Producción Animal I: Etología

Comportamiento del cerdo: Generalidades

Temperatura Son muy sensibles a los climas extremos Se amontonan para calentarse Se revuelcan para enfriarse

Comportamiento social Capacidades sensoriales VISTA

No esta bien desarrollado La oscuridad total es estresante ( 15 lux )

OIDO

Está bien desarrollado Necesitan girar la cabeza para localizar el sonido (orejas inmóviles)

OLFATO

Está bien desarrollado (perro). Trufas

GUSTO

Preferencia por los sabores dulces

TACTO

El hocico es muy sensible a la estimulación táctil

Prof. Dr. Álvaro Olivares Moreno

3

Bases de la Producción Animal I: Etología

Comportamiento social

COMUNICACIÓN: VOCAL - Llamadas y sonidos de contacto - Voces prenupciales y de apareamiento VISUAL - Reconocimiento visual sobre la región facial OLFATORIA Saludo y reconocimiento

- Nariz-nariz - Nariz-cuerpo - Nariz-genitales

Comportamiento social

ESTRUCTURA SOCIAL • Los cerdos no son territoriales, excepto los machos maduros y solitarios que si lo son • Viven en pequeños grupos familiares con sus camadas • Los machos adultos conviven en grupo en época reproductiva

Prof. Dr. Álvaro Olivares Moreno

4

Bases de la Producción Animal I: Etología

Comportamiento social

ORDEN JERARQUICO Se establece por luchas a las pocas horas de agrupar a los animales Si un cerdo es cambiado de grupo, la dominancia jerárquica en el grupo se mantiene Si un cerdo dominante se separa del grupo y es reintroducido de nuevo más tarde, no se producen peleas Mientras que si es un sumiso, aunque sea a los pocos días, será severamente agredido

Comportamiento social

ORDEN JERARQUICO • La jerarquía es normalmente lineal en grupos pequeños de hasta 20 animales • Grupos más grandes o más pequeños, de 2 ó 3, pueden ser estresantes • La jerarquía es bidireccional más que unidireccional.

Prof. Dr. Álvaro Olivares Moreno

5

Bases de la Producción Animal I: Etología

Comportamiento social

PROBLEMAS: • Fuertes luchas durante el agrupamiento • Agresiones durante el período de crecimiento y el período de acabado • Estrés crónico por agresión y miedo al vecino • Peleas durante el transporte de los cerdos al matadero. (Los tratamientos médicos no son efectivos)

Comportamiento EXPLORATORIO 1.- Se observa desde el primer día de vida 2.- Es más intenso después del descanso 3.- La explotación intensiva, impide al animal la exploración estrés 4.- Se ve incrementado en cerdos muy activos (con mucha luz en el alojamiento) Problemas

Prof. Dr. Álvaro Olivares Moreno

Mordiscos de rabo Mordiscos de orejas

6

Bases de la Producción Animal I: Etología

Comportamiento INGESTIVO La búsqueda y la manipulación del alimento, incitan la ingestión. Está fuertemente ligado al ritmo circadiano El cerdo tiene un comportamiento característico de hozar y hacer agujeros en la tierra En las granjas intensivas, en las que comen piensos compuestos y no tienen tierra donde poder hozar, también lo hace sobre el suelo de hormigón.

Para lograr un buen consumo y un mejor bienestar en los cerdos, es importante evitar las peleas al ir a comer, procurando que dispongan de suficiente espacio de comedero en función de la edad y el numero de animales por cuadra. ESPACI O NECESARI OS DE COMEDEROS SI STEMA DE ALI MENTACI ÓN

ESPACI O NECESARI O DE COMEDERO

Comedero corrido

35 cm por cada cerdo

Tolva en seco

Un agujero o boca por cada 4 cerdos

Tolva en húmedo

Una tolva con pienso y agua por cada 10 cerdos

Prof. Dr. Álvaro Olivares Moreno

7

Bases de la Producción Animal I: Etología

Conducta ingestiva: Problemas • Competición por la comida • Coprofagia • Estereotipias: morder barrotes y masticar en vacío hozar en el suelo

Comportamiento ELIMINATIVO • Les gusta tener su área de descanso limpia • Tienden a defecar en zonas húmedas • Para eliminar, se separan del grupo Problemas

Prof. Dr. Álvaro Olivares Moreno

• Infecciones • Tras el parto, alta excitación

8

Bases de la Producción Animal I: Etología

Comportamiento REPRODUCTIVO • La socialización capacita su desarrollo • El cortejo y el grupo, favorecen la fertilidad • La presencia del macho induce el estro

Problemas:

• Ineficacia de la monta • Ausencia de estro • Retraso de pubertad • Disminución de la libido 

Secuencia del cortejo CONTACTOS CABEZA CON CABEZA

OLFATEAR GENITALES

INTENTOS DE MONTAR

Prof. Dr. Álvaro Olivares Moreno

OLFATEAR COSTADO

INMOVILIDAD DE LA CERDA REACCION DE COPULACION Tomado de Signoret et al 1975

9

Bases de la Producción Animal I: Etología

Comportamiento MATERNAL

• Hembra muy protectora de su camada y muy activa después del parto

Los lechones son más atraídos por mamas pectorales

Problemas:

Prof. Dr. Álvaro Olivares Moreno

• Partos de pié • Inhabilidad de los lechones para buscar las ubres

10

Bases de la Producción Animal I: Etología

El cerdo y el Bienestar Animal

RETOS: EN LAS INSTALACIONES : * Nuevos diseños que faciliten la conducta en sistemas confinados intensivos de producción * Atención a la nueva legislación sobre Bienestar EN EL AMBIENTE : * Mejorar las condiciones de transporte * Mejorar instalaciones y sistemas en mataderos * Atención a la nueva legislación sobre Bienestar

Prof. Dr. Álvaro Olivares Moreno

11...


Similar Free PDFs