TEMA 5 LA Estructura DEL Texto Publicitario PDF

Title TEMA 5 LA Estructura DEL Texto Publicitario
Author Rocio Talavera Mateo
Course Redacción Publicitaria
Institution Universidad de Sevilla
Pages 2
File Size 79.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 112
Total Views 160

Summary

Apuntes tema 5 Juan rey...


Description

TEMA 4: LA ESTRUCTURA DEL TEXTO PUBLICITARIO 4.1.-) EL TEXTO Y LA IMAGEN La publicidad ha pasa de de la información a la emoción, es decir, cada vez se usa menos palabra y más imagen que alude a los sentimientos del consumidor. El ritmo acelerado de vida (falta de tiempo) y satyiracon publicitaria (falta de interes/impacto) hace que se de esta superioridad de la imagen, una tendencia que provoca cambios en el codigo verbal. Ademas el CODIGO ICONICO (el lenguaje visual, la imagen) es mas universal y su aprendizaje es mas fácil. Breve recorrido a atraves del siglo XX Principios del siglo XX: Claude C.Hopkins (padre de las rrpp) ya reconoce la utilidad/rentabilidad de la imagen en publicidad (aunque reservas). La imagen tiene que ayuda a vender los productos, es decir que sea util. Debe colaborar con el espacio, complementando y tambien debe ser elocuentes con las palabras , que muestre cierta expresividad. ★ CONCEPCIÓN CLÁSICA: LA IMAGEN CAZA MIRADAS. ○Psicologia, aun en la fase preespecifica. ■Idea → inteligencia vs imagen → percepción (sentidos) ■Imagen menos importante y subordinada a la actividad intelectual, de la que nace el texto. ■Consumidor = sujeto racional, toma de decisiones de consumo reflexivas → textos ¿que significa esto en publicidad? ○texto( fruto de la idea), papel protagonista y peso comunicativo ○Imagen secundaria y accesoria ○Texto e imagen tienen funciones separadas → dualidad ○la imagen aporta el atractivo y el texto la información ○la imagen es el cebo para atraer la atención y luego conducirla al texto (protagonista del anuncio), que explica las caracteristicas del producto. ★ CONCEPCION MOTIVACIONISTA; LA IMAGEN-SIMBOLO ○Sistema productivo: se produce mucho mas de lo qeu se puede vender → empresario centra su atencion en la venta (mky y publi) ○Psicología: los consumidores no son tan racionales, tienen otras motivaciones ocultas ○Teoria motivacionista (dictcher + martineau, cheskin) ■consumidor dice una cosa y hace otra distinta ■este desfase se debe a motivos ocultos que condicionan su comportamiento sin que se percate siquiera ■para conocer dichos motivos, investigación de prejuicios , actitudes ty motivaciones sibsconscientes. ■no compramos un roducto por los bx ojeticos que genere, sino por la imagen que proyeta de nosotrso y nuestra vida deseada ■Producto y su imagen ,son una representacion de otra cosa coo pueden ser los valores socioculturales o individuales→ son un simbolo de la realidad social deseasa (estilo de vida, estatus, prestigio…) MARCA ASPIRACIONAL

MARCA INSPIRACIONAL

el consumidor quiere mejorar su estatus

busca ser inspiracion para el mercao yel cliente

persige que los clientes lo deseen

crear riqueza no solo economica → involucradas en un contexto social

Incetian la posesión, elemento diferenciador fomenta la interracion , el feedback busca la pertenencia a una clase

su personal y clientes estan orgulosos de su relacion con la marca

generar imagenes idealizadas

genera emociones y pasiones

se asocian a la realizacion y reafirmacion se asocian a la realizacion y reafiracion identitaria colectiva → comunidad identitatria individual. compra mi producto y seras mas guapo , unete a una comunidad en linea en la que se atractivo,trendy ... experimenta y se generan historias e información de interes Ejemplo : Lacoste

Ejemplo: Lush

¿que significa esto en publicidad? ●comunicación publicitaria = conjunción de 2 códigos → I+T ●Imagen, tan importante como el texto (antes tenia un papel secundario) ●se reconocen las posibilidades expresivas de la imagen (antes solo cazamiradas) ●la imagen es solo importante pq expresa y conecta con las motivaciones ocultas, subsconcientes y deseos prohibidos de los consumidores → imagen solo caracter psicologico ★ CONCEPCION SEMIOTICA ; LA IMAGEN-OBJETO ○Continua concepcion motivavionita (imagen) → ¿que significa esto en publicidad? ●imagen = medio de expresión/ significación en igualdad de condiciones con el texto ●imagen significa la información → imagen : informacion expresada atraves de codifo iconico (el texto utiliza el codio vbal) ●La imagen transmite información → en resumen 1. Principios de s.XX → imagen = cazamiradas (atrae atencón) ○Imagen < Texto → poder comunicativo ○→ COMPLETAR

1.

FUNCIONES DEL TEXTO → COMPLETAR

1. a.

FIRMA EL MENSAJE: identificsr al emisor (=anunciante =marca). la publicidad es una herramienta comunicativa financiada por un anunciante identificado.

2.

EXPLEICITA EL MENSAJE → COMPLETAR

3. a. b. c.

AMPLIA EL MENSAJE: el texto no solo explica la imgaen aporta informacion que la imagen no aporta completa informacion que la imagen aporta am COMPLETAR →...


Similar Free PDFs