TEMA 5 las-tecnicas-pictoricas PDF

Title TEMA 5 las-tecnicas-pictoricas
Author Mariona S. B.
Course Técnicas y Medios Artísticos
Institution UNED
Pages 39
File Size 3.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 51
Total Views 143

Summary

Download TEMA 5 las-tecnicas-pictoricas PDF


Description

lOMoA RcP S D|4008614

Tema 5. Las técnicas pictóricas Técnicas y Medios Artísticos (UNED)

lOMoA RcP S D|4008614

LAS TÉCNICAS PICTÓRICAS PIGMENTOS DISUELTOS EN AGUA PINTURA AL FRESCO EL BUON FRESCO Pintura mural que se realiza con pigmentos puros disueltos en agua sobre una capa de argamasa fresca (mezcla de arena y cal apagada).

Al secar la argamasa, el pigmento seca con ella, formando parte integral de la superficie. La cal, presente en la preparación, en combinación con el anhídrico carbónico del aire, genera una película de carbonato de calcio, material transparente e insoluble, con un alto grado de resistencia. Preparación del soporte con tres capas de revoco: 1º) se cubre el muro, limpio y mojado, con un revoque bastante rugoso (2 partes de arena gruesa, por cada parte de cal), se denomina fratasado. 2º) Una capa de cal, arena fina y a veces polvo de mármol, es el alisado (arriccio). 3º) Una última finísima capa de enlucido, sobre la que se va a pintar, de color blanco, el intonaco. La medida de alisado para pintar es la pontata, el enlucido se extiende de arriba abajo y de izquierda a derecha, en largas franjas horizontales. Se utilizan pigmentos mezclados con agua, no aglutinantes. El dibujo preparatorio ha de ser muy detallado, ya que la rápida ejecución de la pintura no deja lugar a correcciones. El dibujo preparatorio sobre el muro se denomina sinopia, y se realiza siguiendo las líneas del dibujo pinchando con un punzón y luego repasando con polvo de carbón (estarcido), este dibujo se repasa a pincel con sinopia, pigmento rojizo diluido en agua. Es imprescindible para el artista como guía para ejecutar la pintura y facilita una idea muy aproximada del resultado final, los mecenas podían ver el proyecto casi completo antes de ser ejecutado. Una vez realizada la sinopia, se procede a aplicar la capa final llamada intonaco, que se aplica diariamente sólo en la superficie que se puede pintar en una sesión. Sólo se puede pintar mientras el intonaco permanece húmedo para que los colores sean completamente absorbidos por la pared.

lOMoA RcP S D|4008614

Sinopia.

PINTURA EN SECO Mezzo fresco: pintura mural realizada sobre un muro seco donde se aplican pigmentos mezclados con agua de cal. Fresco seco: pintura mural que sobre una argamasa seca se aplican los pigmentos aglutinados en un medio acuoso como caseína, huevo, cola, etc. Los ejemplos más antiguos son las pinturas rupestres, o la mayor parte de las egipcias. Técnicas mixtas: la obra se inicia al fresco, y se termina en seco, con pintura a la témpera. Las pinturas murales romanas utilizan esta técnica mixta, fresco terminado con témpera, y utilizaban la técnica de cubrir la pintura con una capa de cera que se calentaba y se alisaba (Pompeya y Herculano). A partir del Renacimiento se terminaba con pintura al óleo.

lOMoA RcP S D|4008614

Pintura mural en seco. Marte y Venus (Pompeya).

Pintura mural en seco. Las tres gracias (Pompeya).

lOMoA RcP S D|4008614

Pintura mural egipcia. Tumba de Nebamón (Tebas).

lOMoA RcP S D|4008614

Pintura mural egipcia. Cortejo funerario en la tumba de Ramose (Luxor). Pintura mural al fresco. Pantocrator de San Clemente de Taüll (siglo XII).

lOMoA RcP S D|4008614

Pintura mural al fresco. La furia de Aquiles de Giovanni Battista Tiepolo (1757).

lOMoA RcP S D|4008614

Pintura mural al fresco. El triunfo de Judith de Luca Giordano (1704).

Pintura mural al fresco. Exequias de Santa Fina de Domenico Ghirlandaio (1475).

PINTURA AL TEMPLE Técnica pictórica que utiliza colores elaborados con pigmentos y tiene como aglutinante una emulsión de agua, clara y yema de huevo y aceite. Pinturas murales, tabla, lienzo e ilustración de manuscritos en la Edad Media. Los colores se aplican sobre una superficie tratada con yeso, muy pulida. Pinturas solubles al agua que al secar se vuelven totalmente insolubles. Cualidad translúcida, semiopaca. Estricta división de las labores de dibujo y pintura. El dibujo original se hace en papel, muy detallado para usarlo como referencia. Este dibujo se transfiere o se calca sobre un panel tratado con un yeso absorbente perfectamente pulido. El siguiente paso es aplicar las capas de color. La aplicación del color no permite ninguna modificación posterior La emulsión más común a lo largo de la historia de la pintura ha sido la yema de huevo, emulsión natural compuesta de elementos grasos y acuosos, además de un poderoso estabilizador. También se han utilizado la goma arábiga, barniz de damar o algunos aceites,

lOMoA RcP S D|4008614

siempre con un ingrediente acuoso. Las antiguas pinturas al temple se realizaban sobre paneles enyesados, con pigmentos diluidos en yema de huevo y agua. Esta técnica es el temple al huevo. Preparación del temple al huevo: se separa la yema del resto del huevo, y los pigmentos se mezclan con una cantidad de agua como máximo igual a la de la yema y se muelen hasta que queden perfectamente disueltos. Pigmentos iguales a los utilizados al óleo, excepto los que llevan plomo, sólo se pueden usar si se da un barniz final a la pintura. Manejo de la pincelada se parece más al del lápiz, que a la pincelada de óleo o acuarela. Para mantener el carácter translúcido de la pintura al temple, hay que mojar el pincel en agua de manera continua, y aplicar capas de color más o menos diluido según el efecto que se quiera conseguir. La pintura al temple es muy antigua, utilizada por egipcios, griegos, etruscos y romanos en pinturas murales. Pintores flamencos hacia 1400, actualizaron y mejoraron la técnica, con la introducción de nuevos materiales y nuevos procesos como la esencia de trementina o el proceso de refinado del aceite de linaza.

Temple sobre tabla. Retrato de una joven de Domenico Ghirlandaio (1485).

lOMoA RcP S D|4008614

Temple sobre tabla. La Anunciación de Fra Angelico (1430).

lOMoA RcP S D|4008614

Temple graso sobre tabla. Leda y el cisne de Leonardo da Vinci (1515).

lOMoA RcP S D|4008614

Temple sobre lienzo. El nacimiento de Venus de Sandro Boticelli (1484).

Temple sobre tabla. La primavera de Boticelli (1477-1482)

lOMoA RcP S D|4008614

Temple y óleo sobre enlucido. La última cena de Leonardo da Vinci (1495-97).

ACUARELA Técnica pictórica al agua sobre papel o cartón. Pigmentos transparentes u opacos, molidos muy finos, en una solución acuosa de goma arábiga. Pinceles de pelo suave sobre papel o cartón. La técnica se basa en la aplicación de veladuras transparentes hasta conseguir la pigmentación deseada. El secado se produce por simple evaporación del diluyente, el agua. Método inglés, que se basa en el sistema de pigmentación por veladuras transparentes y que utiliza el blanco del papel para los tonos blancos y claros. Se desarrolló a principios del siglo XVIII, y permitió que la acuarela dejase de ser una técnica secundaria y de apoyo a otras, para utilizarse en grandes cuadros definitivos como técnica independiente. Se parte de un dibujo a lápiz, bien elaborado, que establece de forma precisa la composición de la pintura. Se humedece el papel y se da un lavado de color uniforme en las zonas donde el dibujo no es muy preciso, como los cielos. Una vez seco este primer lavado, se aplica agua limpia, a discreción, frotando con un pincel, y se seca con papel secante. Se repite la operación tantas veces como sea necesaria. Con este método se consigue un luminoso efecto aéreo. Otra técnica consiste en aplicar la pintura sobre el papel mojado con los colores y los tonos definitivos. Otra variación de este método es dejar zonas en blanco para rellenarlas de color cuando el papel esté completamente seco, consiguiendo zonas de color difuminado junto con zonas de contornos duros.

lOMoA RcP S D|4008614

La acuatrela fue la técnica pictórica utilizada por los egipcios. Se utilizaban dos métodos: la pintura sencilla a la acuarela sobre paredes de yeso y arcilla, y los lavados de acuarela sobre los diseños tallados o grabados en las paredes de piedra. Estas pinturas son sumamente frágiles, la adherencia a las paredes solo se debe al clima seco y al aislamiento. En la Edad Media se utilizó esta técnica para la iluminación de los primeros libros grabados. Siglo XV, muy conocidas y valoradas las acuarelas de Alberto Durero. Esta técnica fue utilizada por los grandes maestros para estudios preparatorios de pinturas al óleo y para realzar sus dibujos. También fue la técnica elegida para estudios muy precisos de animales y plantas, y para realizar mimiaturas de gran detalle (tratados científicos siglos XVIII y XIX). Arte pictórico chino se ha limitado a la tinta y a la acuarela. En Europa hasta el siglo XVIII cuando los maestros ingleses desarrollan el método inglés, es cuando la acuarela se define como técnica pictórica independiente. Siglo XIX, creación de la Royal Watercolor Society, fundada en Londres en 1804. Se modifica la técnica, se liberan de la atadura del dibujo y se aplica el color directamente sobre el papel. También era una técnica apropiada para la pintura al aire libre. Utilizada por los impresionistas, entre ellos Cèzanne. En el siglo XX esta técnica ha convivido con otras y ha sido utilizada por grandes artistas durante las primeras vanguardias europeas.

lOMoA RcP S D|4008614

Pintura mural egipcia a la acuarela. Plañideras de la tumba de Ramose (Luxor).

Acuarela. La liebre de Alberto Durero (1502).

lOMoA RcP S D|4008614

Acuarela. Catedral de Thomas Girtin (hacia 1799).

lOMoA RcP S D|4008614

Acuarela. San Giorgio de Venecia de Joseph Mallord William Turner (1775-1851).

GUACHE Técnica pictórica que utiliza colores al agua, preparación técnica diferenciada de la acuarela, adquiere un aspecto opaco y no transparente. El porcentaje de aglutinante es mayor, además de añadirse pigmentos inertes como puede ser la creta, la acuarela china blanca y el blanco fijo. Estos pigmentos son los que producen el efecto opaco que diferencia el guache de la acuarela, y seca casi de forma inmediata. Las pinturas al guache se secan muy rápidamente y tienden a aclararse posteriormente. Generalmente se denomina guache a los colores opacos en un medio de goma arábiga. El guache se diluye con agua para aplicarlos sobre papel blanco o teñido, cartón e incluso seda. Se le puede añadir azúcar, almidón o acrílilco para retardar su propiedad de secado rápido. La técnica de la pintura al guache permite crear campos de color lisos,

lOMoA RcP S D|4008614

uniformes, en los que no se note la pincelada, así como trazar líneas muy precisas. Las pinturas al guache son opacas, y tienen un poder cobertor total. El brillo del guache está en la propia naturaleza de la pintura, y se debe al conenido de pigmentos blancos. Suele utilizarse una clave cromática alta, con fuertes contrastes de color.

Guache sobre tela. Cristo muerto de Andrea Mantegna (hacia 1475).

lOMoA RcP S D|4008614

Guache y pastel. Edgar Degas Ballet Rehearsal (hacia 1890).

PIGMENTOS NO DISUELTOS EN AGUA ÓLEO Técnica pictórica que utiliza pigmentos disueltos en aceite (casi siempre aceite de linaza refinado) y que actúa como secativo y aglutinante. Esta técnica ha sido la gran protagonista de la pintura de caballete desde que aparece, en el siglo XV, hasta la reciente llegada de la pintura acrílica en la segunda mitad del siglo XX. Soportes: muro, tabla, lienzo y cobre. Utensilios: pinceles, espátula, caballete, paleta y tiento. Los colores al óleo se elaboran mezclando el pigmento con aceite de linaza, que se obtiene de la semilla del lino (el más adecuado es el refinado alcalino). Cuando se usa en pintura, se seca formando una película duradera. En primer lugar se mezclaban los pigmentos con la cantidad mínima necesaria de aceite creando una pasta, que todavía no era pintura. Luego se molía hasta adquirir una textura uniforme, sin grumos. Cada pigmento necesita una cantidad diferente de aceite según su naturaleza,

lOMoA RcP S D|4008614

esta proporción se denomina “absorción de aceite”. Las diferencias entre los colores han de tenerse en cuenta ya que varían la velocidad de secado. El disolvente más común es la esencia de trementina. El secado del óleo (por oxidación) es una compleja e irreversible reacción química que convierte la pintura en otra sustancia distinta, que impide que pueda diluirse de nuevo y que es capaz de permanecer inalterada durante siglos. Esta técnica ofrece al pintor laventaja de poder realizar su obra lentamente, sin prisas de acabado, elpoder retocar la obra día a día, variar la composición, los colores, etc. Pintura por veladuras: crear películas muy finas y transparentes, lo que se consigue añadiendo un líquido que no sólo diluya la pintura, sino que además contenga ingredientes sólidos que refuercen la formación de la película de pintura. Este líquido se llama medio. La veladura consigue efectos de profundidad y coloración superponiendo capas de color transparentes o semitransparentes sobre pintura seca. La pintura al óleo, que comienza a usarse en el Renacimiento ligada al lienzo como soporte, era conocida desde la Edad Media, pero se usaba para revestir las esculturas de madera para preservarlas de la humedad, recubrir banderas y estandartes al exterior, o era combinada con la pintura al temple o al fresco. La pintura al óleo se menciona en el Tratado del monje Teófilo datado en 1100, y en el de Cennini, además de la leyenda expuesta por Giorgio Vasari acerca de que esta técnica había sido inventada por los hermanos Van Eyck. Los hermanos Van Eyck no la descubrieron como tal, pero a ellos se debe haber convertido la pintura al óleo en una técnica artística, renovando la pintura totalmente. Los primeros grandes artistas de pintura al óleo fueron los flamencos. El proceso de adopción del óleo fue irregular y gradual en las distintas escuelas durante los siglos XV y XVI. En el siglo XIX gracias a la producción industrial, los artistas dispusieron de colores antes inexistentes y la comercialización del óleo en tubos, permitió que se liberara la fabricación artesanal y que el equipo resultara ligero y transportable, lo que permitió la pintura al aire libre.

lOMoA RcP S D|4008614

Óleo sobre tabla. Pintura con veladuras. Retrato de dama de Van der Weyden.

lOMoA RcP S D|4008614

lOMoA RcP S D|4008614

Óleo sobre tabla. Pintura con veladuras. Retrato de dama Van der Weyden (1455)

Óleo sobre tabla. Bermellón. El hombre del turbante rojo de Jan van Eyck (1433).

lOMoA RcP S D|4008614

Óleo sobre tabla. Malaquita, bermellón y añil. El matrimonio Arnolfini Jan Van Eyck (1434).

lOMoA RcP S D|4008614

Óleo sobre lienzo. Fondo verde esmeralda. El rapto de Europa de Pablo Veronés (1580).

lOMoA RcP S D|4008614

Óleo sobre tabla. Ultramar, bermellón y malaquita. El descendimiento de Roger Van der Weydem (hacia 1436).

lOMoA RcP S D|4008614

Óleos sobre lienzo. Ultramar, amarillo indio y carmín. La lechera y La joven de la perla de Jan Vermeer.

Pintura con veladuras óleo sobre lienzo. Retrato de dama de Angelica Kauffmann.

lOMoA RcP S D|4008614

Óleo sobre lienzo. Retrato de Margarita van Eyck de Jan van Eyck (1439).

lOMoA RcP S D|4008614

Óleo sobre tabla de roble. La anunciaciónde Roger van der Weyden (1440).

lOMoA RcP S D|4008614

Óleo sobre lienzo. Dolorosa de Tiziano (1550).

lOMoA RcP S D|4008614

Óleo sobre lienzo. Retrato de niña de Peter Paul Rubens.

lOMoA RcP S D|4008614

Óleo sobre lienzo. Las hilandera de Velázquez (1657).

PASTEL Técnica pictórica que consiste en aplicar color en seco sobre papel u otro soporte. Los materiales que emplea son barras de pintura compuestas casi exclusivamente por pigmento puro. El pigmento en polvo se mezcla con una cantidad mínima de aglutinante, imprecindible para unirlo y dejarlo secar en moldes con forma de barras. Los colores permanecen más estables con el paso del tiempo o por la incidencia de la luz. Se comercializa en barritas. Su soporte habitual es el papel. Fragilidad al desgaste, por lo que es necesario utilizar fijativos. Aparte de su fijación directa, elpastel se puede pulverizar o aplicar frotando con los dedos, empleando difuminos o pinceles y combinándolo con pinturas al agua. Correcciones con pincel duro, que cepillando en seco, elimina el color. Tiene su origen en Francia en el siglo XVIII, cuando se empezó a usar para pintar retratos. La técnica consistía en mezclar el pigmento con difuminos de

lOMoA RcP S D|4008614

papel enrollado, de manera que la superficie de la pintura recordaba a un óleo liso. En el siglo XIX se empezó a utilizar la técnica de forma más libre y se amplía la temática. Edgar Degas experimentó mucho con el medio y utilizó el pastel junto con acuarela, temple, guache y óleo y usó fijativos para crear capas de pastel sobre las que aplicar pintura al agua. Consiguió así la profundidad y transparencia de la pintura al óleo.

lOMoA RcP S D|4008614

Pastel sobre papel. Niñas al piano Renoir (1892). Pastel sobre papel azul. Autorretrato de Therese Concordia Mengs-Maron (1745).

lOMoA RcP S D|4008614

Pastel sobre papel. L'etoile (la bailarina sobre la escena) de Edgar Degas (1878).

lOMoA RcP S D|4008614

Pastel sobre papel. Mujer arreglándose el velo de Mary Stevenson Cassatt (1890).

ENCÁUSTICA O PINTURA A LA CERA Técnica pictórica que se caracteriza por el uso de loscolores que utilizan la cera como aglutinante. La cera es una sustancia de origen animal, vegetal o mineral. La cera de origen animal, cera de abeja, tiene un bajo grado de fusión, se derrite a 63ºC y se utiliza en caliente como aglutinante en la encáustica. También se puede disolver en frío con esencia de trementina, así es como se utiliza mezclada con la pintura al óleo.

lOMoA RcP S D|4008614

La cera hace los colores translúcidos, da a la superficie de la capa depintura un aspecto satinado y ofrece excelentes condiciones de conservación. Las ceras de origen vegetal o mineral se utilizaron en los siglos XVIII yXIX para un tipo de pintura similar al temple. La pintura obtenida era soluble en agua y la cera actuaba como emulsión, sustancia que combina materiales acuosos y grasos. Se utilizó sobre todo para pintura mural. Actualmente se conoce como ceras a unas barras de color en las que el pigmento está mezclado con parafina. Método de pintura permanente y se usan sobre papel. En la antigüedad se usaba para pintar sobre marfil, madera y paredes. En la pintura romana, la encáustica se empleó sobre todo en la pintura sobre tabla. Son muy conocidos los retratos encontrados sobre las momias del Fayum, datados en los siglos I y II d.C. En la pintura mural romana, se utilizaba la cera caliente sobre la pintura como protección de la obra, y luego se pulía.

Encáustica. Retrato mortuorio, pintura egipcia de El Fayum.

lOMoA RcP S D|4008614

Encáustica. Retrato mortuorio, pintura egipcia de El Fayum.

lOMoA RcP S D|4008614

Encáustica sobre lienzo. Tres banderas de Jasper Jones (1958)....


Similar Free PDFs