Tema 8 Jaula Torácica Parrilla Condrocostal. Músculos Deltronco PDF

Title Tema 8 Jaula Torácica Parrilla Condrocostal. Músculos Deltronco
Author Carlos Alberto Rodríguez
Course Morfofisiología
Institution Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Pages 25
File Size 1.4 MB
File Type PDF
Total Downloads 68
Total Views 158

Summary

Temario UNEFM Tema 8 Jaula Torácica Parrilla Condrocostal. Músculos Deltronco...


Description

Tema 8: JAULA TORASICA: parrilla condrocostal, músculos del tronco, mediastino

8.1. Explicar el origen embriológicas de las porciones óseas y cartilaginosas del esternón En el curso del desarrollo embrionario se forman en la pared anterior del tórax, a nivel de su parte media, 2 barras cartilaginosas, de dirección céfalo- caudal, llamadas barras esternales (esternebras). Estas barras comienzan a fusionarse en una sola pieza cartilaginosa, a partir de sus extremidad cefálica, mientras que lateralmente se continúan con los extremos anteriores de los cartílagos costales. Así se forma una pieza impar y media que es el esternón cartilaginoso

En la zona posterior aparecen puntos de osificación, lo más frecuente es que sean 6, cada uno de los cuales origina una pieza ósea independiente o esternebra:

 La primera: forma el mango (manubrio) esternal, se une a la segunda por una Sincondrosis.  La segunda, tercera, cuarta y quinta: forman el cuerpo del esternón, unidas por sinostosis.  La sexta: queda unida a la quinta para formar el apéndice xifoides, por medio de Sincondrosis.

Si no se fusionan las dos barras se da origen al hiato esternal. Si el esternón se separa completamente o incompletamente se da origen al hiato (fisura) esternal.

Si el esternón se separa completamente o incompletamente, el corazón queda por fuera de la caja toracica, lo que provoca una malformación incompatible con la vida, llamada ectopia cordis. Frecuentemente el proceso de fusión a nivel de la apéndice xifoides es incompleto, si no se fusionan la apéndice xifoides es doble o bifurcada, si se fusionan parcialmente presenta un agujero, llamado agujero xifoideo o esternal. La unión del mango con el cuerpo, forma un ángulo, que sobresale hacia adelante, llamado ángulo de Louis. El cual a cada lado limita con la unión del II cartílago costal.

Luego con el paso del tiempo las articulaciones de tipo Sincondrosis se fusionan a manera de soldadura. Además el esternón se articula con la clavícula por encaje reciproco y con las costillas con Sincondrosis.

8.2. Distinguir en relación a su forma y situación las partes que componen el esternón adulto.

Segmento que lo constituye 1.Super i or :denomi nadomangoomanubr i o. 2.Medi o:l l amadohoj aoc uer po. 3.I nf er i or :denomi nadopunt aoapófis i sx i f oi des .

Manubrio o mango El manubr i os eenc uent r aar t i c ul adoc onelc uer pomedi ant el as í nfis i smanubr i oes t er nal . Enl apar t emedi ades ubor des uper i ors eenc uent r aunadepr es i ón,l i br e,s ubcut ánea, f ác i l ment epal pabl e,denomi nadaesc ot adur ay ugul ar .Aambosl adosdel aes c ot adur a y ugul ars eenc uent r anl asesc ot adur asc l av i c ul ar es ,s i t i osdondesear t i c ul anl asc l av í cul as der ec haei z qui er dar es pec t i v ament e.

Bordes laterales    

Enl osbor desl at er al ess eobs er v anl aspr i mer ases c ot adur asc os t al es ,des t i nadasa ost i l l ader ec haei z qui er da. l aar t i c ul ac i ónc onl apr i mer ac Enl apar t emasi nf er i ordel osbor desl at er al ess eenc uent r aunahemi c ar i l l apar al a ar t i c ul ac i óndel as egundac os t i l l a,quej unt oc onl ahemi c ar i l l apr es ent eenelc uer po f or manl ac ar i l l ac ompl et adondear t i cul al as egundac os t i l l a. Enl apar t esuper i ordel osbor desl at er al ess eencuent r anl ashemi c ar i l l asque c ompl et anl asc ar i l l aspar al aar t i c ul ac i óndel as egundac ost i l l a( al aques ehac í a r ef er enci aenl ades c r i pc i óndelmanubr i o) . Haci aabaj os eencuent r anenl osbor desl at er al esl asc ar i l l asar t i cul ar espar al as c os t i l l ast er c er aas épt i ma.

Cara Lacar aant er i ordelc uer podeles t er nónpr es ent aunas er i edel í neast r ans v er s al es , par al el asquev andeunbor deaot r odelhues oyr epr es ent anl ass ol dadur asdel ast r es pi ez as( es t er nebr as )quec ons t i t uy eneles t er nónpr i mi t i v o.

Cuerpo El cuer pos eenc uent r aar t i c ul adoc onl aapófis i sx i f oi desmedi ant emedi ant el as í nfis i s x i f oes t er nal .

Apófisis xifoides o punta del esternón Puedeserós eaoc ar t i l agi nos a,dependi endodelgr adodedes ar r ol l o.Sul ongi t udyf or ma s onmuyv ar i abl es ,puedes ert r i angul ar ,ov al ,afi l ada,bí fida,yhas t aper f or adaens ubase, des v i adahac i aadel ant e,at r ásol at er al ment e.

8.3. Identificar el tipo de articulación que une las tres piezas óseas del esternón según la edad.

1.1)

Configuración interna de la jaula toracica

La superficie interior del tórax, se compone de las mismas paredes que la externa, pero esta queda dividida en 2 cavidades secundarias y laterales tomando como punto de referencia el pilar óseo formado por los cuerpos vertebrales. Desde la línea media hacia afuera habrá: 





Mediastino: membrana que envuelve una serie de órganos ubicados entre la columna dorsal y el esternón. Ubicada entre los cuerpos vertebrales (por detrás) y el esternón (por delante). Comprende los siguientes órganos: aorta descendente, esófago, tráquea, corazón, vasos arteriales, venosos, base del timo entre otros. Canales a columna vertebral pulmonares: se alijar al borde A cada lado posterior de l delimitan 2 canales verticales, que por de los pulmones se llaman canales pulm Cavidades pleuropul monares: Luego de

los canales se encuentran las cavidades pleuropulm onares para los pulmones correspond ientes recubiertos por sus respectivas membrana s (pleuras).

8.4. Describir detalladamente las características estructurales del esternón.

Morfología Es un hueso plano, impar y medio, situado en la parte anterior del tórax, se le compara con una espada o una corbata, mide de 15 a 20 cm x 5 a 6 cm, presenta 2 caras 2 bordes y 2 extremos.

a) Extremidad superior

Es la parte más grande y ancha del hueso, se distinguen en ella desde la línea media hacia los lados: 

Horquilla esternal



Carillas articulares para la clavícula



Carillas laterales para el primer cartílago costal.

b) Cuerpo

Presenta dos caras.



Cara anterior: es casi plana transversalmente, es más o menos convexa en sentido vertical. Presenta unas seis líneas transversales, que representan la unión de las esternebras; presta inserción al manojo esternal del esternocleidomastoideo, y al fascículo medio del pectoral mayor. Hacia abajo puede existir la fosita supraxifoidea.



Cara posterior: más o menos cóncava, como en la cara anterior, presenta líneas transversales, esta cara se relaciona con las vísceras torácicas.

Y dos bordes



Bordes laterales: es tan torcidos en forma ed S itálica, presentan en toda su altura dos series de escotaduras que se alternan con regularidad  Escotadura articular (7) destinadas a los 7 primeros cartílagos costales.  Escotaduras no articulares (6), para los espacios entre articulacion.

c) Extremidad inferior:

Está constituida por el apéndice xifoides, muy variable en su morfología lateralmente a él pasa una rama de la arteria mamaria interna.

8.5. Describir las características generales de los arcos costales. 8.6. Describir las características generales de los arcos costales.

Son estructuras compuestas por un segmento cartilaginoso (anterior) y un segmento óseo (posterior), el segmento óseo, conformado por huesos planos, dispuestos en forma de arco entre la columna vertebral y el esternón, son un total de 24 12 a cada lado, se designan con números ordinales de arriba hacia abajo hasta la 12°.

Los primeros 7 forman los arcos costales verdaderos (o esternales), debido a que los cartílagos de estos arcos se articulan directamente con el esternón. Las 3 siguientes flotantes, porque su cartílago se articula sobre el cartílago 7. Las ultimas 2 no son arcos costales ya que no poseen cartílago (o es rudimentario), y se llaman costillas falsas En cada arco costal se van a estudiar dos caras, dos bordes y dos ángulos (la mayoría circunscribe el ángulo en la parte ósea de la costilla.

8.7. Establecer las características estructurales de los arcos costales.

3.1.1)

Costillas óseas

Son la parte posterior del arco costal poseen:

Dos extremidades

Extremidad posterior: comúnmente llamada “cabeza” de la costilla, presenta 3 porciones y se articula con el cuello y la apófisis transversa de las vértebras dorsales. Presenta las siguientes partes:  Cabeza propiamente dicha: prominente y abultada, posee 2 carillas articulares y una cresta: 



Superior: más pequeña, se articula con la carilla inferolateral de la vértebra suprayacente a la correspondiente según el # de la costilla. (Costilla 4  Carilla de D3)

 

Cresta: que separa las dos carillas Inferior: es la más grande se corresponde con la carilla superolateral de la vértebra correspondiente. (Costilla 4

 Carilla de D4)  Cuello: en él se insertan ligamentos periféricos de la articulación costotransversa:  En la porción rugosa: se inserta el costotransverso posterior (en la porción no articular).



En los bordes (superior e inferior): se inserta el ligamento costotransverso superior e inferior.



En la rugosidad de la cara posterior: el costot

 Tuberosidad: es el límite de la extremidad posterior Su porción articular: está destinada a la transversa. Su porción no articular: separada de la otra por un canal y localizada por fuera de la misma, en ella se inserta el costotransverso posterior.

ransverso interno.



Cuerpo: describe una prolongación curva cuya concavidad se dirige hacia adentro, se articula hacia adelante con el cartílago costal que lo une al esternón, y por detrás se continua con la cabeza de la costilla. En el cuerpo se estudian: Dos ángulos que son:  Posterior: la direccion de la costilla pasa a ser de dentro hacia afuera para ir de atrás hacia adelante.  Anterior: relacionado con el cartílago, marca el cambio de dirección de detrás hacia adelante por la dirección de fuera hacia adentro. Dos caras  Interna: cóncava relacionada con la pleura  Externa: convexa relacionada con los musculos intercostales. Dos Bordes  Superior: obtuso

 Inferior: cortante que en los 2/3 posteriores presenta un canal para el VAN intercostal 

Extremidad anterior: es abultada, presenta una carilla elíptica más o menos cóncava, donde se articula con el cartílago costal. Al separarla del cartílago por lo general se rompe.

3.1.2) Cartílagos costales

Son análogos del segmento óseo, solo que pos su disposición se describen de manera distinta: poseen:  

Extremidad lateral: articular para la porción ósea de la costilla. Extremidad interna: articular para el esternón y los cartílagos costales.



Cara anterior: análoga a la cara externa de la porción ósea



Cara posterior: análoga a la cara interna de la porción ósea



Borde superior



Borde Inferior

Los cartílagos aumentan de tamaño de la costilla 1 a la 7 y luego disminuyen de tamaño hasta hacerse rudimentarios o inexistentes en las ultimas 2 costillas. 8.8. Describir los caracteres estructurales particulares de la primera, segunda, undécima y duodécima costilla.

3.2.1)

La primera

Se caracteriza por tener una dirección horizontal, ser aplanada en sentido vertical, la dirección de sus caras en superior e inferior y la de sus bordes anterior y posterior. Presenta en su cara superior el tubérculo de Lisfranc para el escaleno anterior. que delimita la zona en dos canales: 

Uno anterior para la vena subclavia



Uno posterior para la arteria subclavia

Su cabeza posee una carilla articular única, y la parte anterior posee una carilla para la clavícula y una rugosidad para el ligamento costo clavicular. No presenta torsión ni canal.

3.2.2) La segunda

Se dispone de manera oblicua (caras: anterosuperior y posteroinferior) Presenta en su cara externa rugosidades para el serrato mayor.

3.2.3) La décimo primera y la décimo segunda

Que son flotantes, están muy poco desarrolladas y poseen una carilla articular única. Todo en ellas es mas pequeño y rudimentario.

8.9. Identificar en una radiografía de tórax los elementos óseos que conforman la jaula torácica.

8.10. Describir las líneas topográficas del tórax, resaltando su importancia clínica.

1.1)

Topografía del tórax

A. Línea medio esternal: pasa justo por el centro del esternón delimitando el tórax en derecho e izquierdo. B. Líneas esternales laterales Pasan justo por los bordes laterales del esternón. C. Paraesternales: entre la línea medio clavicular y las esternales laterales. D. Medioclavicular: justo por el medio de la clavicular E. Mamaria: por el centro del pezón F. Axilar anterior: va de largo por el pliegue anterior de la axila, hacia abajo pasa por el ángulo anterior de las costillas. G. Axilar media: entre la anterior y la posterior H. Axilar posterior: pliegue posterior de la axila hasta el dorsal ancho (pasa por el ángulo posterior de las costillas) I.

Línea del ángulo de Louis: pasa por la unión de las

J.

esternebras 1 y 2 Linea xifoidea: pasa ppor la union de la apendice xifoides con el cuerpo del esternon

K. Linea espinal: pasa por el vértice de las apófisis espinosas L. Linea escapular media: pasa por el centro de la escapula. M. Linea de la espina de la escapula (escapular superior): pasa por la espina de la escapula. Delimita supra e infra espinoso. N. Linea del ángulo de la escapula (escapular inferior): pasa por el ángulo inferior de la escapula.

8.11. Definir la jaula teórica desde el punto de vista Morfofuncional.

El tórax es una cavidad ósea y cartilaginosa, que se encuentra en la zona del tronco, entre el cuello y el abdomen, tiene forma de pirámide cuadrilátera, mide 15 cm por delante y 27 cm por detrás, por los lados mide 32 cm. Está compuesta por: 

El esternón



12 pares de costillas: a su vez cada una posee un segmento óseo y uno cartilaginoso.

Posee una base cerrada por el diafragma, un vértice que se comunica con el cuello, 4 paredes (anterior posterior y laterales). 8.12. Explique la configuración externa de la jaula torácica.

Configuración externa de la jaula toracica a) Pared anterior Se limita lateralmente por la línea axilar anterior presenta desde la línea media hacia afuera:  Esternón  Arcos costales y espacios intercostales Su base es más ancha que el vértice. b) Paredes laterales Una a cada lado, se ubican entre las líneas axilares anteriores y posteriores. Representa las 2 costillas y la parte lateral de los espacios intercostales. Convexas.

c) pared posterior Se limita hacia los lados por la línea axilar posterior. Presenta desde la línea media hacia los lados:  Apófisis espinosas de las vertebras  Canales vertebrales  Apófisis transversas y articulaciones costotransversa  Arcos costales y parte posterior de los espacios intercostales. Su base es más ancha que el vértice. 8.13. Explique la configuración interna de la jaula toráxica.

Configuración interna de la jaula toracica La superficie interior del tórax, se compone de las mismas paredes que la externa, pero esta queda dividida en 2 cavidades secundarias y laterales tomando como punto de referencia el pilar óseo formado por los cuerpos vertebrales. Desde la línea media hacia afuera habrá:  Mediastino: membrana que envuelve una serie de órganos ubicados entre la columna dorsal y el esternón. Ubicada entre los cuerpos vertebrales (por detrás) y el esternón (por delante). Comprende los siguientes órganos: aorta descendente, esófago, tráquea, corazón, vasos arteriales, venosos, base del timo entre otros.  Canales pulmonares: A cada lado de la columna vertebral se delimitan 2 canales verticales, que por alijar al borde posterior de los pulmones se llaman canales pulmonares.  Cavidades pleuropulmonares: Luego de los canales se encuentran las cavidades pleuropulmonares para los pulmones correspondientes recubiertos por sus respectivas membranas (pleuras).

8.14. Establecer las características estructurales de la abertura superior e inferior del tórax.

1.1)

Agujeros del tórax

a) Vértice

Es el agujero superior del tórax comunica con el cuello, representa un orificio elíptico cuyo diámetro mayor es transversal, mide 4-5 cm en sentido anteroposterior y 10 a 12 en sentido transverso, se constituye de la siguiente manera: 

Adelante: la horquilla esternal y la articulación esternocostoclavicular.



Atrás: primeras vertebras dorsales y cabeza de las costillas.



A los lados: arcos costales y clavícula.

b) Base

Es también un orificio pero mucho más ancho que el vértice, tapizado por el diafragma, mide cerca de 12 cm de diámetro antero posterior y 26 de transverso. Formado:

 

Adelante: apéndice xifoides Atrás:D12



Lateralmente: 12 costilla

El apéndice xifoideo delimita un ángulo llamado ángulo xifoideo. Que mide 75° en la mujer y 76° en el hombre. 8.15. Describa brevemente el origen embriológico de los músculos del tronco.

4.1)

Embriología

Los mioblastos formados en el hipomero somítico se desplazan en sentido ventral, ubicándose en el espesor de la somatopleura embrionaria

Tanto a nivel del tórax como del abdomen los mioblastos originan 3 láminas musculares superpuestas destinadas cada una de ellas a constituir una musculatura en el adulto. En el abdomen se forman músculos anchos superpuestos uno sobre otros (oblicuo mayor, oblicuo menor y transverso). En el tórax el desarrollo de los arcos costales y del esternón impide que la superposición ocurra de igual manera que en el abdomen lo que genera una diferenciación en el proceso, las diferencias son: 

La musculatura se formara a nivel de los espacios intercostales, y en cada uno de los 11 espacios intercostales se forman 3 láminas superpuestas.



Las costillas impiden que las somitas dorsales se fusionen entre si con las somitas ventrales, y que se desplacen en sentido céfalo caudal. Los mioblastos quedan al mismo nivel que corresponde a la somita de la cual derivan, y por consiguiente las ramas anteriores de los nervios raquídeos torácicos (nervios intercostales en el adulto), no forman plexos, y se limitan a penetrar directamente en el espacio intercostal correspondiente, para inervar las 3 láminas musculares.



Se podría considerar la siguiente similitud entre la musculatura del tórax y la del abdomen:



Oblicuo mayor, análogo a supracostales e intercostales internos.



Oblicuo menor, análogo a intercostales medios e internos.



Transverso, análogo a infracostales y triangular del esternón.

Los planos del tronco se distribuirán de la siguiente manera.  

Del epímero: sale la musculatura dorsal Del hipomero musculatura de la región anterolateral.

8.16. Mencione los planos musculares resultantes y los músculos que lo conforman. 8.17. Explicar las características morfofuncionales de los músculos infracostales, triangular del esternón, supracostales y serratos.

4.2) Músculos ubicados en la

parrilla condrocostal Todos son ...


Similar Free PDFs