TEMA 8. Técnicas Objetivas. Evaluación Psicofisiológica PDF

Title TEMA 8. Técnicas Objetivas. Evaluación Psicofisiológica
Author Mamen Martín Tejedor
Course Evaluación Psicológica
Institution UNED
Pages 18
File Size 248.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 75
Total Views 145

Summary

Download TEMA 8. Técnicas Objetivas. Evaluación Psicofisiológica PDF


Description

TEMA 8: TÉCNICAS OBJETIVAS. EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓGICA

TEMA 8: TÉCNICAS OBJETIVAS. EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓGICA 1. INTRODUCCIÓN El proceso de Evaluación Psicológica conlleva a menudo la obtención de información procedente de diversas fuentes. Frecuentemente tal información se puede observar u obtener directamente de la persona en estudio. En otros casos esto no es posible dado que necesitamos recoger datos que, ni podemos observar, ni la persona evaluada puede proporcionar con exactitud, por lo que hay que evaluar respuestas fisiológicas. La evaluación de las respuestas mencionadas y otras relacionadas forma parte de la evaluación psicofisiológica que, junto con las técnicas cognitivas y motoras, se han denominado tradicionalmente técnicas objetivas. Estas técnicas son definidas como “aquellos procedimientos de recogida de información de eventos psicológicos observables o amplificables, que en gran parte de los casos no son controlables (al menos sin entrenamiento), que se aplican mediante sofisticados aparatos que permiten una administración registro, puntuación y análisis objetivo (suele ser mecánico o electrónico) sin la intervención del evaluador”. Sus características son: 1) requieren unas instrucciones y un material estándar cuya aplicación se realiza en condiciones estructuradas y de máximo control; 2) la persona evaluada no puede modificar sus respuestas según su voluntad; y 3) las respuestas son registradas, codificadas y procesadas objetivamente. Las técnicas cognitivas incluyen toda aquella instrumentación dirigida tanto a la evaluación de la percepción como de otros procesos cognitivos o de carácter emocional. Desde su origen estas técnicas han sido utilizadas en laboratorios en contextos de investigación, principalmente para el estudio de los procesos psicológicos básicos; en la actualidad su uso se ha extendido a otros campos aplicados. En los últimos años, el desarrollo más importante de las técnicas objetivas corresponde a la evaluación psicofisiológica. La Psicofisiología es una disciplina eminentemente psicológica que estudia los correlatos fisiológicos del comportamiento, y constituye un punto de encuentro entre la Psicología y varias ciencias biológicas como la Fisiología, la Genética y la Endocrinología. La Evaluación Psicofisiológica consiste en la aplicación de las técnicas, conceptos y teorías psicofisiológicas a la evaluación de los factores que influyen en la salud y en la enfermedad. Elementos esenciales de las técnicas de evaluación psicofisiológica son tanto el registro fisiológico como el contexto psicológico. Las técnicas de registro, generalmente poligráficas, requieren tanto un instrumental específico como un proceso secuencial de pasos o fases. El contexto psicológico en el que se lleva a cabo el registro e el que permite su conexión con procesos psicológicos y, por tanto, la interpretación psicológicos de los cambios fisiológicos producidos. Las tareas que debe realizar la persona evaluada dependen del aspecto psicológico que pretende estudiar. La evaluación psicofisiológica ha experimentado un importante auge en los últimos años, tanto en contextos básicos o experimentales, como en el ámbito aplicado.

1

TEMA 8: TÉCNICAS OBJETIVAS. EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓGICA

2. CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE ACTIVIDAD PSICOFISIOLÓGICA Clásicamente las técnicas psicofisiológicas se suelen clasificar según el sistema o mecanismo de control neurofisiológico subyacente. Al tener en cuenta el sistema del que básicamente depende la emisión de la respuesta, se consideran tres categorías: Reguladas por el Sistema Nervioso Vegetativo o Autónomo (SNA), por el Sistema Nervioso Somático (SNS), y por el Sistema Nervioso Central (SNC).

2.1.

ACTIVIDAD REGULADA POR SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO O AUTÓNOMO

La actividad eléctrica de la piel, o actividad electrodérmica (AED) se considera un índice de activación general, que posee un carácter más bien inespecífico, indicando el grado de movilización fisiológica del organismo ante un estímulo o en una situación determinada. Sus características y cambios observables dependen de la división simpática del SNA. Se llama actividad electrodérmica (AED) al conjunto de fenómenos eléctricos de la piel, incluyendo todas las propiedades activas o pasivas de ellas y de estructuras relacionadas. Puede medirse a través de dos tipos de registro: monopolar y bipolar. En el monopolar se capta la actividad eléctrica natural de la piel mediante la diferencia de potencial entre dos puntos de la superficie. Debido a las pequeñas cantidades registrables en los organismos vivos, generalmente viene expresada en milésimas de Voltios o milivoltios (mV). En el registro bipolar se aplica una fuente eléctrica de corriente externa que, transmitida a través de uno de los dos electrodos, atraviesa la piel y es captada por el otro electrodo. Si se utiliza un registro bipolar se puede medir la resistencia, en kilohmnios, o la conductancia en microsiemens. La AED proporciona dos tipos de medidas, tónicas y fásicas. Dentro de las medidas tónicas distinguimos los niveles basales y las respuestas inespecíficas. Se llama nivel de conductancia (Skin Conductance Level, SCL) a la conductancia absoluta evaluada en un momento temporal específico. Generalmente la SCL se halla promediando varios valores obtenidos en distintos momentos de un registro. Al igual que el resto de las medidas de la actividad electrodérmica, se considera como un índice de activación simpática y es bastante estables en la publicación general. Las respuestas inespecíficas (Non Especific Responses, NSR) son los cambios producidos en los niveles basales que no están relacionados directamente con estímulos concretos. Los cambios fásicos, o respuestas de conductancia (Skin Conductance Resposes, SCR) son las respuestas provocadas por estímulos presentados y controlados por el evaluador. En estas respuestas se produce un aumento en la conductancia y una recuperación posterior, más rápidos ambos que los cambios que se producen en los niveles tónicos. Los parámetros más frecuentemente estudiados de las respuestas de conductancia son: a) la amplitud de la respuesta, que se define como la deflexión máxima de la SCR en comparación con el nivel de conductancia inmediatamente anterior; y b) el tiempo de latencia o período transcurrido desde el inicio de la presentación del estímulo hasta el comienzo de la respuesta.

2

TEMA 8: TÉCNICAS OBJETIVAS. EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓGICA ACTIVIDAD ELECTRODÉRMICA (AED)

BIPOLAR O EXOSOMÁTICO

MONOPOLAR O ENDOSOMÁTICO

RESISTENCIA/IMPEDANCIA

POTENCIAL (mV)

FÁSICAS

TÓNICAS

SPL

NSR

SPR

TÓNICAS

SRL

NSR

FÁSICAS

SRR

CONDUCTANCIA/ADMITANCIA

FÁSICAS

TÓNICAS

SCL

NSR

SPL: Nivel de potencial de la piel SPR: Respuesta de potencial de la piel SRL: Nivel de resistencia de la piel SRR: Respuesta de resistencia de la piel SCL: Nivel de conductancia de la piel SCR: Respuesta de conductancia de la piel NSR: Respuestas inespecíficas El sistema cardiovascular tiene como función general el bombeo y la distribución de la sangre por todo el organismo, aportando oxígeno y nutrientes a los tejidos. Las medidas que se suelen emplear para su evaluación son la frecuencia cardíaca y su variabilidad, la actividad vasomotora periférica (o flujo sanguíneo periférico) y la presión arterial. La frecuencia cardíaca o ritmo cardíaco es la medida cardiovascular más frecuentemente utilizada. Su registro se puede obtener a través de dos métodos: el electrocardiograma y la pletismografía. A través del electrocardiograma (ECG, EKG) se registra la actividad eléctrica del músculo cardíaco desde la superficie externa del cuerpo. La frecuencia de los latidos cardíacos puede determinarse fácilmente, ya que el intervalo entre dos latidos sucesivos, llamado período cardíaco, es el valor inverso de la frecuencia cardíaca. El ritmo cardíaco presenta cierta irregularidad que se denomina variabilidad de la frecuencia cardíaca. Esta variabilidad depende en parte de la división parasimpática, o vagal, del SNA. Los registros pletismográficos detectan el flujo sanguíneo periférico a través de los movimientos pulsáticos de la sangre a su paso por las extremidades y sirve también para calcular la frecuencia cardiaca. La principal medida es el volumen de pulso sanguíneo, fenómeno físico producido por el paso de la sangre a través de las arterias periféricas y su captación requiere el uso de transductores fotopletismográficos o fotoeléctricos.

3

SCR

TEMA 8: TÉCNICAS OBJETIVAS. EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓGICA La presión arterial es la fuerza o presión que soportan las arterias debido al paso de la sangre. Tradicionalmente se registra a través del esfigmimmanómetro, existiendo hoy en día instrumental que permite una medida continua. La presión sistólica refleja la elevación en la presión como consecuencia de la contracción cardíaca y la consiguiente expulsión de sangre al torrente circulatorio. La presión diastólica es la reducción en la presión arterial que coincide con la relajación ventricular y la distensión de las arterias. La respuesta pupilar también depende de la actividad del SNA, de tal modo que la contracción pupilar se encuentra mediada por la actividad parasimpática, mientras que la dilatación depende de la actividad simpática. Se emplea la pupilometría electrónica basada en el procesamiento de imágenes por ordenador. La dilatación pupilar, en condiciones de iluminación controlada, guarda relación con el esfuerzo mental, la actividad física, la emoción intensa y, en general, con el nivel de activación del organismo. La temperatura de la piel depende, entre otros factores, del sistema vascular periférico. La temperatura corporal presenta un ritmo circadiano propio, por lo que a veces se utiliza como medida indirecta de la calidad y duración del sueño. Puede ser medida directamente mediante un termopar o termistor que convierte la temperatura en señal eléctrica con indicación numérica o gráfica de la misma. También se utiliza la cámara termográfica de alta definición que detecta el calor producido por los cambios rápidos en el flujo de sangre para estudiar emociones a través de los cambios en la temperatura facial. Se ha comprobado que la activación emocional provocada por imágenes de intensa carga afectiva disminuye la temperatura de la piel en regiones del rostro al tiempo que aumenta la AED. Ambos indicadores reflejan la movilización o activación general del organismo. En el sistema gastrointestinal la variable evaluada con más frecuencia es la motilidad gástrica, que puede obtenerse a través del registro de los potenciales musculares mediante electrodos externos de electromiografía, denominándose electrogastografía. En general, la activación vegetativa simpática disminuye la motilidad gástrica. Los métodos de registro más utilizados en el estudio de las respuestas sexuales son las técnicas pletismográficas. En la evaluación de las respuestas masculinas, lo más frecuente es la medición de la circunferencia del pene realizada con galgas o sensores extensiométricos. En la evaluación de las respuestas sexuales femeninas las medidas más utilizadas son las de vasocongestión vaginal, a través de fotopletismografos.

2.2.

ACTIVIDAD REGULADA POR EL SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO

La actividad muscular fue estudiada por Jacobson a principios del siglo XX en sus investigaciones sobre la relajación muscular y su medida. Sus trabajos proporcionaron las bases tecnológicas de la moderna electromiografía (EMG). La electromiografía consiste en el registro de la actividad eléctrica producida por la contracción muscular o por la reacción de un músculo a un estímulo eléctrico. La actividad muscular resulta interesante para el estudio de la expresión emocional. Los movimientos oculares tienen como principal función situar la imagen de un objeto en la fóvea. Para su evaluación suelen utilizarse la electro-oculografía (EOG) y los dispositivos ópticoelectrónicos. La EOG consiste en la detección de los cambios de potencial córneo-retiniano (diferencia de 1 mV de potencial que existe entre la retina, que es eléctricamente negativa, y la córnea, que es eléctricamente positiva) que tienen lugar con los cambios de posición del ojo. Los dispositivos óptico-electrónicos se basan en el movimiento de un haz de luz proyectado hacia la pupila y reflejado por ésta. Estos procedimientos se denominan también sistemas “eye4

TEMA 8: TÉCNICAS OBJETIVAS. EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓGICA tracking” o de seguimiento de movimientos oculares. La mayoría de estos sistemas se basan en una cámara que enfoca los ojos graba los movimientos de la pupila mientras el sujeto mira una serie de estímulos o contempla un vídeo. La información recogida se analiza para extraer los movimientos oculares y los cambios en esos reflejos. La tecnología del seguimiento de los movimientos oculares se aplica también, junto con otras técnicas psicofisiológicas, incluyendo la imagen funcional con resonancia magnética, en ámbitos no clínicos de naturaleza comercial. El estudio de los movimientos oculares permite identificar y medir diferentes componentes de los procesos que intervienen en la observación y reconocimiento de imágenes y en la lectura y comprensión de textos. En la actividad respiratoria se evalúan habitualmente la profundidad de la respiración y la frecuencia respiratoria a través de una banda de goma flexible rellena de mercurio o que dispone de un sensor de tensión, que transmite los cambios de volumen torácico producidos por la espiración y la inspiración. A esta forma de evaluación se le denomina pneumografía pletismográfica. Otra técnica de registro para medir directamente distintos parámetros respiratorios, como la cantidad o volumen de aire que el sujeto inspira o espira, es la espirometría. En condiciones de excitación o activación emocional la respiración se altera, aumentando la frecuencia respiratoria. En cambio, durante la relajación, la respiración se hace más lenta y profunda. La respiración influye en la variabilidad del ritmo cardíaco, fenómeno conocido como arritmia sinusal respiratoria, por lo que permite también valorar la actividad parasimpática.

2.3.

ACTIVIDAD REGULADA POR EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Se denomina electroencefalografía (EEG) a la técnica de exploración de la actividad bioeléctrica cerebral detectada mediante electrodos dispuestos sobre el cuero cabelludo siguiendo una disposición estándar que cubre ambos hemisferios. Se emplea en el estudio de las distintas etapas del sueño, la actividad cortical durante la realización de tareas, el procesamiento de la información cognitiva y emocional y en el funcionamiento hemisférico. La actividad eléctrica cerebral registrada se procesa a través de diferentes procedimientos que dan origen a indicadores o medidas que pueden ponerse en relación con el comportamiento normal y patológico. Uno de los índices más utilizados son los potenciales evocados cerebrales, que se obtienen al promediar la actividad eléctrica cerebral suscitada o producida por la presentación repetida de un estímulo o suceso. Los potenciales evocados están compuestos por diversas ondas que varían, según el factor desencadenante del potencial, en su polaridad, latencia, frecuencia y amplitud. Estas ondas se denominan componentes y se identifican de acuerdo con su polaridad -los componentes positivos con la letra P y los negativos con la letra N y su latencia en milisegundos (ms.), correspondiente al vértice o pico del componente en cuestión. Otro modo de denominar a los componentes es mediante su polaridad, P o N, seguida del orden de aparición del componente. La Variación Negativa Contingente (VNC) hace referencia a otro potencial evocado que aparece como una amplia onda negativa desencadenada por un estímulo que actúa como señal de otro posterior. Este segundo estímulo, que sigue en pocos segundos al primero, indica a la persona que debe realizar una tarea sencilla. Relacionada con ésta se encuentra la negatividad que precede al estímulo (Stimulus Preceding Negativity, SPN) que es otra onda negativa que suele aparecer inmediatamente antes de recibir el feedback tras la ejecución de una tarea. 5

TEMA 8: TÉCNICAS OBJETIVAS. EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓGICA El potencial evocado P300, posiblemente el más estudiado, es una onda de polaridad positiva que alcanza su valor máximo aproximadamente a los 300 ms tras la presentación de un estímulo nuevo, infrecuente, sorpresivo o que requiere una toma de decisiones por parte de la persona evaluada. Su amplitud se sitúa en torno a los 4-6 microvoltios (µV), presentando en ocasiones gran variabilidad. Las variaciones en su forma y latencia y, principalmente, en su amplitud pueden proporcionar información sobre la atención y sus alteraciones. La actividad eléctrica cerebral se evalúa también a través del análisis de frecuencias y del poder espectral de los distintos ritmos detectados. La asignación de un código de colores a cada ritmo básico EEG según su poder espectral sirve para construir mapas de actividad eléctrica cerebral, o cartografía EEG, que representan visualmente la predominancia de los distintos ritmos en las regiones corticales. Un resultado de estos procedimientos es el establecimiento de las redes de funcionamiento cerebral que intervienen en un comportamiento normal o patológico. Un tratamiento más avanzado de la actividad eléctrica cerebral, el análisis multivariado de patrones se realiza a través de complejos algoritmos y proporciona patrones o conjuntos de actividad asociados de forma muy específica a comportamientos, de manera que permiten una traducción o “descodificación” de la actividad cerebral en términos de conducta. Las técnicas BCI, de interacción entre cerebro y ordenador, permiten la activación directa y en línea de máquinas, prótesis u otros dispositivos a partir de la actividad cerebral de una región específica detectada por los electrodos. Las técnicas de neuroimagen funcional proporcionan representaciones visuales de la estructura y funcionamiento del cerebro, tanto a nivel cortical como subcortical, en la persona despierta mientras realiza algún tipo de tarea o se mantiene en reposo. La tomografía por emisión de positrones (TEP) permite determinar el nivel de determinadas sustancias en el cerebro. Puede detectar el consumo de glucosa y, por tanto, la actividad metabólica en una región cerebral. La TEP proporciona información sobre qué áreas se encuentran más activas y en qué grado. La resonancia magnética proporciona imágenes de secciones o cortes muy finos del cerebro, y permite distinguir la estructura cerebral con una alta resolución, lo que se denomina resonancia magnética estructural. Además, esta técnica también puede aportar datos relacionados con la actividad funcional del cerebro -resonancia magnética funcional-, y es posiblemente la técnica de neuroimagen funcional más ampliamente empleada. Estas técnicas son de gran interés en el estudio de la actividad cerebral relacionada con funciones cognitivas y emocionales en situaciones muy diversas. Algunos autores incluyen las respuestas del sistema endocrino como respuestas psicofisiológicas considerando que se trata de un sistema de comunicación corporal interconectado con el sistema nervioso. El sistema endocrino regula las funciones de diferentes órganos del cuerpo a través de moléculas de señal llamadas hormonas y secretadas por las diversas glándulas que conforman dicho sistema. Además, se han desarrollado nuevas medidas psicofisiológicas basadas en el análisis químico de la saliva y la sangre. Entre las hormonas más estudiadas se encuentra el cortisol, hormona esteroidea secretada por la corteza suprarrenal. Su secreción depende de la actividad del eje hipotálamo-hipofisiariosuprarrenal y, en concreto, de la liberación de corticotropina, u hormona reguladora de la corteza adrenal en la hipófisis, inducida a su vez por la hormona liberadora de corticotropina, o CHR en el hipotálamo. El cortisol se libera varios minutos ...


Similar Free PDFs