Tipos DE Layout - Apuntes 1 PDF

Title Tipos DE Layout - Apuntes 1
Course Simulación De Procesos
Institution Universidad de las Américas Ecuador
Pages 6
File Size 430.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 38
Total Views 167

Summary

Tipos de Layout...


Description

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

“ESPE”

PROCESOS DE MANUFACTURA l ALUMNO

JORGE ACHIG NRC - 2408

DEBER N° 01 TEMA Tipos de Layout, División del trabajo

FECHA DE ENTREGA

23 - Abril - 2018

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE" Procesos de Manufactura l Alumno: ACHIG R., J. Alexander NRC: 2408 Fecha: 2016-11-21 Tema: Sistema de Fuerzas

Layout: Hace referencia al tipo de distribución en un planta. Dependiendo del tipo de producción de la empresa se pueden varios tipos de distribución. En general es un espacio de trabajo el cual se divide en sectores dedicados a partes específicos de la producción. Tipos de Layout: En el presente trabajo se detallara algunos tipos de organización acorde a procesos de manufactura el cual nos compete.

DISTRIBUCIÓN EN PLANTA POR PROYECTO SINGULAR Este tipo de distribución se basa en el conjunto de actividades, en algunas ocasiones pasos irrepetibles, esta proyectada para proyectos de alta envergadura. Este tipo de distribución se desarrolla emplazando las estaciones de trabajo o centros de producción alrededor del producto en función de la secuencia adecuada del proceso. Se necesita una organización logísticas para asegurar que las actividades desarrolladas se adaptan al proyecto en el momento y lugares precisos. Ejemplos de este tipo de distribución son la fabricación de cuadernos o el asfaltado de una calle. Observamos que en estos dos ejemplos presentan algunas diferencias: en la construcción de un motor intervienen procesos tales como el almacenaje y clasificación de piezas, ensamblaje y acabados, mientras que otros, como el asfaltado transporta maquinaria y se desplazan recursos a medida que avanza la obra. Caso contrario que la fabrica

Figura 01. Fabricación de cuadernos y Asfaltado de calle

DISTRIBUCIÓN DE POSICIÓN FIJA. La distribución de producto fijo o estático, es utilizado cuando el producto que se desea obtener es demasiado grande, demanda de maquinado especial en talleres y no es factible trasladarlo por una cadena de producción. Involucra los siguientes aspectos:    

Material en curso de fabricación: el material se lleva al lugar de montaje o fabricación. Los puestos de trabajo se instalan con carácter provisional y junto al elemento principal. Continuidad de funcionamiento: los tiempos y las cargas de trabajo no son estables, pueden variar de acuerdo a variables como las condiciones climatológicas. Versatilidad: tienen amplia versatilidad, se adaptan con facilidad a cualquier variación.

Ventajas:  Mejor utilización de maquinaria  Mayor comodidad para el trabajador  Continuidad en la producción Ejemplo: Ensamblaje de un automóvil

Figura 02. Ensamble de un automóvil DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS DE TRABAJO. Se usa cuando los volúmenes de producción o la complejidad del producto final dificulta que un solo operario realice el trabajo, mientras que si se agrupan de forma lógica ciertos productos en grupos, la distribución de producto puede ser adecuada, de esta manera cada subdivisión de trabajo funcionará de forma autónoma de los demás y completará, total o de forma mayoritaria, el trabajo. Ventajas:  Rapidez en la producción  Desarrollo de habilidades  Continuidad en la producción Desventajas:  Mayor personal  Experiencia previa de cada uno de los involucrados

Ejemplo: Piezas y conjuntos de Plomería

Figura 03. Ensamble de Piezas y conjuntos de Plomería DISTRIBUCIÓN BASADA EN EL PRODUCTO. Utilizada en procesos de producción en los cuales la maquinaria y los servicios auxiliares se disponen unos a continuación de otros de forma que los materiales fluyen directamente desde una estación de trabajo a la siguiente, puesto que la producción es en cadena. Resulta adecuada para aquellos productos con altos niveles de producción. Otras características típicas de este tipo de distribución son que los movimientos suelen ser sencillos y baratos, si bien el sistema puede resultar poco flexible. La obra en curso es menor, así como el espacio necesario para almacenarla. Los plazos de producción son normalmente reducidos. Los operarios no precisan de una elevada cualificación puesto que las actividades a desarrollar en sus puestos de trabajo son repetitivas y simples. En este tipo de distribución encontramos, a su vez, dos tipo de distribución:  

La producción en línea La producción de tipo continuo

Ejemplo: construcción de computadores, industria alimenticia, etc.

Figura 04. Línea de producción. DISTRIBUCIÓN DE PLANTA ORIENTADA AL PROCESO Los servicios son agrupados según sus características funcionales, es decir, de acuerdo con la función que desempeñan; por ejemplo, el torneado, la soldadura, la pintura, acabados. Se efectúan en departamentos separados. Esta distribución se emplea principalmente cuando existe un bajo volumen de producción de numerosos productos desiguales, así como cuando ocurren frecuentes cambios en la composición o volumen a producir. Acoplado a cambios dependiendo de la demanda del cliente.

Ventajas:  Control en cada etapa de construcción  Sectores especializados en cada tramo de producción  Flexibilidad en la producción Ejemplo: Ensamblaje de motores y carrocería donde cada departamento juega un papel crucial en el ensamblaje.

Figura 05. Ensamble de motores y carrocerías La distribución de proceso se caracteriza por altos grados de flujo departamental.

Figura 06. Distribución de departamentos o áreas de trabajo

DISTRIBUCION DEL TRABAJO (Qué es… y cómo afecta a la producción) Como ya hemos visto la división de trabajo es evidente en los diferentes tipos de organización laboral en la construcción o ensamblaje de productos en diferentes campo. El desempeño laboral está estrechamente relacionado con el tipo de fabricación y habilidades requeridas para su desarrollo. En una distribución por grupos de trabajo, el operario debe contar con la preparación necesaria para realizar su trabajo de manera adecuada y en el tiempo establecido para no afectar la producción, debido a que tienen un solo campo que cubrir este debe ser desempañado de la mejor manera. Caso contrario cuando el operario es responsable de inspección o manipulación leve de materia prima para la fabricación de un producto no es necesario tal esfuerzo o atención a cada parte del proceso, esto no quiere decir que no cumpla un papel importante ya que es responsable de descartar fallos en procesos previos a su punto de inspección. La distribución del trabajo debe ser planificada en base a las demandas de calidad, dificultad de maquinado, cantidad de productos, materia prima y maquinaria disponible.

A continuación se muestran ejemplos de organización del trabajo por parte de los operarios. Organización Actual, requiere de poco personal

Organización mejorada, los trabajadores pueden ayudarse entre si

Organización en Linea, los trabajadores tienen tareas equilibradas

Organización en Linea mejorada, Los trabajadores tienen mejor acceso para elcontrol de productos y puden colaborar entre si y mejorar la productividad.

Bibliografía

Ddplantas. (2008). TIPOS DE DISTRIBUCION EN PLANTA.. 2008, de layout Sitio web: http://ddplantas.blogspot.com/p/tipos.html Tipos layoutmex. (2016). TIPOS DE LAYOUT MEXICO.. 2016, MEXICO Sitio web: http://tipos.com.mx/tipos-de-layout Fundacion cediter. (2005). DISTRIBUCION EN PLANTA (LAY-OUT).. 2005 Sitio web: http://www.cecma.com.ar/__mm/biblioteca/distribucion-en-planta.pdf...


Similar Free PDFs