Tipos de Poemas - Apuntes 1 PDF

Title Tipos de Poemas - Apuntes 1
Author Bullet Waster
Course Antropología: cultura y consciencia social
Institution Universidad TecMilenio
Pages 5
File Size 220.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 7
Total Views 155

Summary

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...


Description

Tipos de Poemas. Trabajo realizado por: Erik Alberto Castillo Hernández. 4to Semestre. Tipos de Poemas

Villancicos

Zéjel

Elementos Poéticos

El estribillo y las coplas.

Consiste en un estribillo de dos versos, al que siguen otros sonidos acompasados que a su vez tienen una rima seguida de otros tres versos (mudanza) y un cuarto verso

Descripción. La estructura de un villancico suele estar formada por las coplas y el estribillo, aunque el número de versos y la alternancia entre coplas y estribillo es muy variable. En la actualidad, un villancico es una canción cuya letra está vinculada a la navidad y, por lo tanto, suele cantarse en el mes de diciembre. El zéjel, en su forma más típica, consiste en un estribillo de dos versos, al que siguen otros sonidos acompasados que a su vez tienen una

Tipo de Rima empleada

Asonante.

aa (estribillo), bbb (mudanza), a (vuelta) y repetición del estribillo.

(vuelta)

Sextina

Soneto

rima seguida de otros tres versos (mudanza) y un cuarto verso (vuelta) que rima con los sonidos acompasados de antes perteneciente s al estribillo, anunciando su repetición.

Estrofa de seis versos endecasílabos u La sextina es octosílabos, una iniciada o composición finalizada por un poética pareado (AA o integrada por aa), mientras 39 versos de que los otros arte mayor, cuatro versos normalmente aconsonantan el endecasílabos primero con el , tercero y el estructurados segundo con el en seis cuarto (BCBC o estrofas de bcbc), o bien el seis versos y primero con el una contera cuarto y el final, de tres segundo con el versos. tercero (BCCB o bccb). Composición Una poética de composición catorce versos, poética de por lo general de catorce rima versos, por lo consonante, que general de se distribuyen en rima dos cuartetos y consonante, dos tercetos. que se distribuyen en dos

Sexteto.

Consonante

cuartetos y dos tercetos. La palabra, como tal, proviene del italiano sonetto, y este deriva del latín sonus, que significa 'sonido'.

Canción

Madrigal

Romance

Melodía: La melodía es el eje principal de una Composición canción, es lo musical para que hace a cada la voz canción única e humana, con individual, lo que letra y la define. comúnmente Armonía: acompañada Establece la por relación entre las instrumentos notas y su musicales. distancia. Ritmo: Es la raíz de la música El madrigal es Tipo de una composición composición lírica donde poética que combinan versos incluye temas heptasílabos y relacionados endecasílabos con los con rima sentimientos consonante, amorosos generalmente de tema amoroso. Fragmentarismo: Es una estrofa debido a que el compuesta romance por un constituía un número fragmento de un indefinido de cantar de gesta, versos no presentaba octosílabos, un comentario con rima introductorio o asonante en

Rima perfecta (consonante) ... Rima imperfecta (asonante) ... Rima falsa. ... Rima masculina (Rima aguda) ... Rima femenina (Rima grave) ... Rima de esdrújulas y Sobresdrújulas Etc.

Consonante

Una combinación métrica originaria de España que consiste en una serie indefinida de versos de ocho sílabas

de presentación del hecho referido en el texto, sino que comenzaba y terminaba de manera abrupta. Repetición de palabras: esta situación se manifiesta como recurso estilístico y también a raíz de la necesidad de enfatizar ciertos aspectos referidos en el poema. Paralelismo: en esta composición se destaca la comparación de dos ideas a fin de destacar el sentido de la información que aportan. Descripción dinámica: consiste en referir una gran cantidad de hechos, los que son aludidos de una forma rápida y sugerente. Dramatización: es un recurso utilizado para captar la atención de los oyentes, quienes al ser interpelados por el narrador a

los versos pares.

("octosílabos"), en la cual los pares presentan rima asonante y los impares quedan sueltos

Silva

Glosa

través de expresiones como “oíd” o “escuchad”, pretende atraer al oyente para que preste atención al romance. Es una estrofa, o más bien una métrica, compuesta por versos endecasílabos (11 sílabas) y heptasílabos (7 sílabas), de rima consonante libre hasta el punto que incluso se pueden mejorar versos juntos de rima. Se podrá apreciar que la rima asonante de los versos pares de los romances en la glosa se convertirá en consonante, haciendo rimar también los versos impares.

La silva usa con preferencia una rima consonante dispuesta libremente y con versos sueltos. La nota característica de la silva es precisamente su irregularidad.

Compuesta por versos endecasílabos (11 sílabas) y heptasílabos (7 sílabas)

La glosa es una forma poética en que un poema comenta o desarrolla otro poema, usando líneas sucesivas.

La glosa es un poema estrófico de extensión variable que consta de dos partes: un texto, o breve poesía ─generalmente una copla (8a8b8c8b), una cuarteta (8a8b8a8b) o una redondilla (8a8b8b8a)─ y la propiamente llamada glosa....


Similar Free PDFs