Poemas Homéricos Y Hesiodo - Apuntes, tema 1 PDF

Title Poemas Homéricos Y Hesiodo - Apuntes, tema 1
Author Carmen Rojo Ramos
Course Literatura Griega Arcaica Y Clásica
Institution Universidad Complutense de Madrid
Pages 7
File Size 116.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 103
Total Views 144

Summary

Download Poemas Homéricos Y Hesiodo - Apuntes, tema 1 PDF


Description

Poemas Homéricos y Hesíodo ANTECEDENTES LA POESÍA ÉPICA: CREACIÓN DE LOS POEMAS HOMÉRICOS Homero no fue el único poeta épico ni de época arcaica ni del mundo griego. Junto a Homero, en época arcaica, existieron otros rapsodas que cantaron las glorias y aventuras de personajes legendarios; después de Homero hubo otros autores, como Hesíodo y Apolonio, que también narraron historias legendarias. Homero no fue contemporáneo de los hechos que narró: la ciudadela de Troya fue conquistada por los griegos en torno al 1250 a.C., es decir, cinco siglos antes de que la Iliada se pusiera por escrito y Odiseo también realizó su legendario viaje a Ítaca cinco siglos antes. Este hecho deja en evidencia el carácter oral de la primitiva literatura griega y nos lleva a pensar en la existencia de unos personajes llamados aedos. Un aedo () era un cantor de historias legendarias que, acompañado de un instrumento de cuerda, ejercía su oficio inspirado por las musas. No conocían el alfabeto, de ahí que tuvieran que aprender de memoria todas las composiciones que recitaban. Es una labor parecida a la de los juglares medievales. El sonido de la música y la cadencia del verso ayudaban a la memorización el texto. A finales del S. VIII a C., los griegos ya habían tomado y adaptado el alfabeto de los fenicios, lo que permitió que las composiciones se fijaran por escrito. Estos recitadores de historias ya escritas se llamaron rapsodas ( ). Homero fue uno de estos rapsodas que, con la ayuda de un bastón () con el que golpeaba el suelo para marcar el ritmo del poema, recitó en público las historias de los héroes de la guerra de Troya. HESÍODO La existencia real de Hesíodo no ha suscitado las dudas de la identidad de Homero. El es el primer poeta que nos ofrece datos sobre sí mismo en los poemas y es también el primero que se presenta dentro de su obra con un papel que representar, que cumplir. En el proemio de su obra se reconoce como un mero intérprete de las musas, que se dirige a un público indefinido y se presenta él como el narrador omnisciente, como el yo del poema y se dirige al público, que aparece como un tú y es probablemente Perses, su hermano. La primera noticia que nos da es el origen de su padre: parece ser que era un comerciante arruinado que vivía en la ciudad de Cime, una colonia de Asia menor, pero se vio en la necesidad de emigrar hacia Grecia, la ciudad donde ya nace Hesíodo, Ascra, en Beocia. Aquí se celebraban festivales en honor a las musas, las mismas a las que invoca Hesíodo, y venían muchos turistas y el padre comerciaba con ellos. El padre al morir les deja una herencia y él y su hermano discuten por ella. Hesíodo sale perjudicado y se queja de los jueces que no le dieron la razón. Se ha pensado que esto a lo mejor es sólo un recurso poético con el que de alguna manera intentaba imponer el programa de su obra Trabajos y días.

Sabemos también que su iniciación poética tuvo lugar en los montes del Helicón, las musas se dirigen al mientras el apacienta a su rebaño. Nos cuenta también en trabajos que participo en los juegos fúnebres de Anfidamante, rey de una isla cerca de Lesbos, y ganó en el concurso de aedos un trípode que dedicó a las musas del Helicón. Cronología La fecha de la actividad literaria es debatida, se acepta que es anterior a los poetas líricos del S. VII a.C., como Arquíloco. Serían el terminus ante quem, al terminus post quem entra en juego la relación entre Homero y Hesíodo. En la Antigüedad se creía que Homero era anterior a Hesíodo. Esto empieza a tambalearse en la época alejandrina. Otros pensaban que eran casi contemporáneos. Actualmente se piensa que Homero es anterior, por cuestiones estilísticas, ya que Hesíodo usa términos que ya están en Homero y también porque se piensa que el padre de Hesíodo emigra a Occidente después de que los paisanos emigren también para fundar Cumas en el 750 a. C. A Anfidamante se le coloca en el último término del S. VIII a. C., y entre este y el primer cuarto del s.VII a. C. debemos situar a Hesíodo, entre el 675 -730 a. C. Hay una leyenda que dice que Arquíloco era hijo de Hesíodo, esto ayuda a situarlo de forma posterior a Hesíodo. Relación entre Hesíodo y Homero Ambos son poetas que escriben en hexámetros, que usan fórmulas propias de la tradición épica. En Homero nos encontramos algunas cosas que luego Hesíodo amplía, como el reparto de poderes de Zeus y sus hermanos… Hay semejanza en el dialecto empleado, aunque uno lleno de jonismo y otro de eolismos. Ya en la antigüedad circulaba una obra donde se contraponía la poesía de Homero y de Hesíodo, en el s. IV a.C. Homero canta la gloria de los héroes, modelo de virtudes aristocráticas y la dirige a los nobles, en cambio Hesíodo es el cantor del trabajo, pretende ofrecer una visión verdadera del mundo ofreciendo su teogonía. Canta a la vida campesina de Beocia, no busca cantar glorias, sino enseñar una serie de instrumentos que van a ser básicos para la vida en la paz y no en la guerra. Es el primer ejemplo de poesía didáctica. Se ha pensado en la existencia de una tradición épica cuyo tema fueran los días: la hemerología. Sus poemas son mucho más breves que los de Homero, en un momento dado debió de conocer los poemas homéricos gracias a los aedos. Se convirtió en aedo pero no hacía largos viajes como era habitual. Se discute si era un poeta oral o componía escribiendo. Se han realizado estudios sobre fórmulas que utiliza y se piensa que Hesíodo aún puede ser un poeta oral, aunque también es posible que la escribiera y después se trasmitió oralmente. Normalmente se admite que la Teogonía es anterior a los Trabajos y días. Ambas obras se completan. La primera describe el origen del mundo y de los dioses y la segunda se centra en el hombre, en su necesidad de cumplir las leyes del trabajo y de la justicia y su relación con los dioses.

Teogonía Cosmogonía: se entiende como la creación del mundo, pero no es así. Cosmos es el orden, por lo tanto sería el nacimiento del orden en el mundo: organización de elementos físicos, espacio y tiempo, y elementos sociales, todo lo referente a dioses y hombres, por lo tanto incluye una teogonía y una antropogonía. En toda cosmogonía nos encontramos un estado inicial completamente diferente del presente y una acción cosmogónica que desemboca en el mundo actual. Este paso es sentido como una reorganización, no una creación ex nihilo. Esto ocurre en un tiempo primigenio, donde las cosas aún no tienen nombre, en un estado amorfo, inmóvil e indiferenciado y se llega a uno con forma, móvil y diferenciado. El paso suele producirse por la separación de los elementos contrarios, como la noche y día. Esto puede producirse por la acción de una divinidad o por un proceso casi mecánico. Hay un proceso desde el caos hasta la justicia de Zeus, esto radica en el triunfo del bien sobre el mal. Esta dualidad entre bien y mal también se ve en trabajos y días. Se ha dicho que es el primer teólogo griego, toma a los dioses como motivo de su literatura. También es un pensador que anuncia ya a los filósofos presocráticos, porque a su manera intenta dar una explicación sobre todo el repertorio mítico. Se pregunta por el origen del mundo pero da una respuesta mítica, no racional. La Teogonía de Hesíodo es la más antigua y la mejor conservada de las teogonías griegas. Hace un gran esfuerzo por sistematizar mitos que estaban dispersos y se le reconoce desde la antigüedad este esfuerzo de sistematización de los mitos de los dioses griegos. El núcleo literario son las sucesiones divinas. Hay tres divinidades importantes que son las que han reinado y el cambio de poder se produce de forma violenta, pero la obra se va a construir de forma desigual con una serie de catálogos que va insertando. Estos catálogos son la articulación principal de la obra, pero se recurre también a explicaciones etimológicas, relatos mitológicos, himnos…

Estructura de la obra 1. Primer proemio 2. Cosmogonía 3. Primera generación de dioses 4. II generación 5. III generación 6. Titanomaquia 7. Tifonomaquia 8. IV generación de dioses 9. Catálogo de héroes 10. Proemio al catálogo de las heroínas La obra tiene un doble proemio y este doble proemio está justificado por lo que él llama las musas del Helicón, que son las que inician a Hesíodo y les dedica este primer proemio. Esto se acaba convirtiendo en un tópico y nos cuenta como se ha producido esta inspiración. El segundo está

dedicado a las musas griegas, a las hijas de Zeus y Mnemósine. Caos (####: abrir) para Hesíodo, es un hueco, una abertura que se produce en esa masa informe a partir de la que surge Gea y debajo el Tártaro. Eros es un elemento necesario, para que la generación no sea por separación de contrarios, sino sexual. En cuanto a los antecedentes poéticos de Hesíodo, sabemos que existe una serie de textos orientales que tratan temas cosmogónicos y teogónicos. La comparación entre estos textos y los griegos es una disciplina relativamente joven. Se parece a tres poemas orientales: 1. Enuma Elish 2. El canto de Kumarbi 3. Historia fenicia de Sancunuiatón.

Trabajos y días Se centra en la jerarquía y la función de los hombres. El tema principal es la relación del ser humano con la divinidad y la necesidad de que estos sigan unas normas divinas y de trabajo. Es una poesía didáctica que busca enseñar más que entretener. Se trata de una forma literaria miscelánea, puesto que mezcla cuestiones literarias muy variadas (mitos, máximas, fábulas…). Estructura: 1. Proemio: himno a Zeus y dos relatos míticos (Prometeo y Pandora, y el mito de las Edades) que explican la situación del hombre en el mundo (primeros 200 versos). El mito de Prometeo expresa tres acontecimientos muy importantes: a) El sacrificio: regula las relaciones del hombre con la divinidad b) La creación del fuego: supone un progreso c) Introducción de la mujer como compañera del hombre: da lugar al matrimonio y la familia (es curioso que no hable del origen del hombre). El mito de las edades: hay una evolución que va desde el orden perfecto (edad de oro) hasta el desorden (edad de hierro). Esta progresión es completamente contraria a la que encontramos en la Teogonía, donde encontramos un progreso desde el desorden hasta el orden con la instauración del gobierno de Zeus. La edad de los héroes representa un paréntesis en esa progresión descendente. Algunos dicen que esto es una invención de Hesíodo, porque en otros escritos no existe esta edad. Puede ser el reflejo de la situación del poeta, que intenta llegar a un punto medio entre su concepción sobre el mundo divino y la realidad. 2. Relato del ruiseñor que entre las garras del halcón se queja en vano: los más fuertes dominan el mundo. La moraleja de esta fábula es que es absurdo quererse poner a la altura de los poderosos. 3. Llamada al trabajo: nos encontramos un calendario agrario extenso y otro sobre la navegación más breve. En esta parte nos introduce también una serie de consejos de tipo social y personal. 4. Los días: se nos da unos consejos sobre qué días son adecuados para ciertos trabajos.

Concepción de la ética y justicia Es un poema importante por la dignidad conferida al agricultor. El mundo que nos describe es completamente opuesto al que nos mostraba Homero. Aquí el mundo es un mundo de escasez donde la gente tiene que trabajar para comer. En esta época empiezan a proliferar una serie de trabajos (artesanos, comerciantes…) que desbancan y hacen sombra a los agricultores en la escala social. Por tanto, la sangre ya no es sólo lo que hace estar arriba en la escala. Para Hesíodo es importante trabajar para poder ocupar un buen lugar en la sociedad, porque si no, no podemos progresar. Aunque podamos alcanzar un alto puesto en la sociedad mediante otras artimañas (robo, engaños…) esto nos aleja de la divinidad y perdemos nuestra honradez. Enlaza por tanto el trabajo con la justicia, entendiendo que Zeus impone castigos divinos a aquellos que no la cumplan y recompensa a los que se centran en ella. Esto supone que Zeus vuelve a ser el centro de la obra, al igual que en la Teogonía. Además de Zeus, relacionado con la justicia, introduce la diferencia entre dos Eris, una mala que provoca la guerra y las riñas, pero también otra buena que representa la rivalidad o competencia que estimula y provoca el progreso y la prosperidad. Temis representa las leyes naturales, aunque no le cede demasiada importancia. Dike es un personaje y concepto importante en su obra. Está un poco a caballo entre la concepción de justicia y la concepción de Dike como hija de Zeus que se sienta a su lado a valorar a los humanos. Su concepción de la justicia la vamos a encontrar después en otros autores. Hesíodo está a caballo entre un mundo que ya se ha derrumbado y otro que todavía no se ha forjado. De ahí se entiende la insistencia en la justicia, en un mundo que probablemente carece de ella. A los antecedentes orientales de la obra se les da menos importancia que en la Teogonía, aunque presenta tradiciones egipcias: 1. Instrucción de Pthat – hote: se recoge una serie de consejos de los padres a los hijos (no ser codicioso, saber escuchar, respetar, ser justo…) En babilonia también tenemos documentos de este tipo de poesía: 2. Consejos de Sabiduría: eludir las malas compañías, no buscar pelea, evitar la lengua viperina… También en Homero hay enseñanzas de este tipo. Entre los textos hititas: 3. Mito: historia que cuenta que Appu no tenía hijos y le pide a Tesub que le otorgue un hijo. Él se lo concede y le da dos, uno bueno y otro malo. Cuando Appu muere, Malo convence o trata de engañar a Bueno para quedarse con la herencia. El Sol que todo lo ve, se percata de la situación y se produce un juicio en el que Bueno sale beneficiado. En cuanto al tema de los calendarios también hay antecedentes orientales. Hay calendarios Egipcios y sumerios conocidos. Por ejemplo, uno sumerio explica las enseñanzas de labranza, cuando hay que realizar los trabajos para sacar el máximo partido, en Palestina se divide en ocho etapas según la agricultura. No sabemos hasta qué punto conocía estas fuentes. Posiblemente tendría sus propios hábitos y sus propias costumbres, aunque no podemos descartar que tuviera conocimiento de ellos o al menos de forma oral. Hay dos vías por las que Hesíodo puede haber conocido esta literatura oriental:

1. Por el comercio: los fenicios como intermediarios entre un mundo y otro. Las relaciones entre los fenicios y los griegos pudieron mantenerse incluso durante la época oscura por zonas por ejemplo como Eubea. 2. Por la tradición oral de los griegos: puesto que ocuparon Asia Menor desde época micénica. Esto podría suponer que se había formado una especie de koiné literaria que nos permitiría explicar algunas semejanzas entre Homero y Hesíodo sin necesidad de recurrir a la dependencia de uno de otro. Esto habría favorecido que elementos comunes a la koiné literaria Homero los hubiera desarrollado de una forma y Hesíodo de otra. En cuanto a la autenticidad de la obra, hoy en día no se somete el texto a la drástica reducción que se sometía anteriormente, cuando se consideraban muchos episodios añadidos. Hoy en día se tiende a una visión más unitaria aunque también se consideren interpolaciones. Esta concepción ya viene desde los alejandrinos. Por ejemplo Aristarco consideraba falso el Proemio, Plutarco el viaje a Calcis… Hoy en día no hay un consenso tampoco. Por ejemplo, la parte relativa a los trabajos de invierno y el tema de las prohibiciones o el pasaje de los días algunos los descartan. Pero lo más aceptado es que casi todo se acepta, aunque lo que sí que coincide es que la mayoría suelen atetizar los últimos versos. En cuanto a otros escritos de Hesíodo se le atribuyó muchas obras didácticas (no tanto teogónicas). Sin embargo, hoy en día solo Escudo de Heracles y Catálogo de mujeres tienen características que pueden ser considerados como obras suyas, aunque no hay un consenso. 1. El escudo de Heracles: ya en época romana encontramos que aparecen ediciones que abarcan el escudo, teogonía y trabajos y días. Otra vez el tema central es la justicia de Zeus. Heracles es el encargado de repartir la justicia. Heracles se enfrenta al gigante Cicno, que atacaba y robaba a quienes iban a Delfos. Figura de Heracles como (((((((((( (el que ahuyenta a los malos). Logra imponer el orden y la civilización. Se ha comparado con la descripción que Homero da del escudo de Aquiles, aunque son diferentes, pues Homero habla sobre la vida. 2. Catálogo de mujeres o Eeas: los versos iniciales coinciden con los finales de la Teogonía. La mayoría de los alejandrinos consideraban que era una obra auténtica. Se trataba de hacer un catálogo de las madres que han dado lugar a los héroes y generaciones. Transmisión de Hesíodo Parece ser que sus poemas se fijaron por escrito ya desde la antigüedad. En algún momento se fijaron probablemente en materiales perecederos que no se han conservado. Entre 700 y 300 debieron circular como un todo. En época de Pisístrato se debió actuar sobre los poemas de Hesíodo, al igual que sobre los de Homero. En Alejandría encontramos la labor de los filólogos. En época romana tenemos una clara influencia de la Teogonía y de los Trabajos en las geórgicas. Es en esta época cuando se hace una selección que incluye la Teogonía, los Trabajos y el Escudo, que ha influido en que nos llegue a nuestros días. Hesíodo ha escrito épica narrativa heroica. En época arcaica también se escribió poesía didáctica, donde podemos distinguir entre diferentes subgéneros: poesía gnómica, cosmológica… Se diferencia en busca más la verdad, o al menos la verosimilitud por el fin que persigue. Los poetas heroicos se encuentran sobre todo en Asia menor mientras que la poesía didáctica se encuentra más en el continente, especialmente en Beocia....


Similar Free PDFs