Tipos-de-que - Apuntes PDF

Title Tipos-de-que - Apuntes
Course Lengua Castellana y Literatura
Institution Bachillerato (España)
Pages 4
File Size 136.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 43
Total Views 153

Summary

Apuntes...


Description

TIPOS DE QUE 1) PRONOMBRE RELATIVO O INTERROGATIVO

-

pronombre relativo: Introduce una subordinada de relativo, y siempre cumple su correspondiente función sintáctica dentro de la subordinada (no es solamente un nexo). Vamos al restaurante indonesio que te dije. (=el cual...). Se puede sustituir por otro pronombre relativo, como el cual, la cual, los cuales, las cuales, o bien por el que, la que, los que, las que. Consulta las subordinadas adjetivas o de relativo en la sección Cómo analizar la oración compuesta.

-

pronombre interrogativo: ¿Qué dices?

2) CONJUNCIÓN ANUNCIATIVA O COMPLETIVA (introduce subordinada sustantiva): Dice que me va a matar

(SUB SUST CD)

Que quieras emborracharte no es mi problema (SUB SUST SUJ) Este libro trata de que el mundo se acaba RÉGIMEN)

(SUB SUST -término del SPREP- SUPLEMENTO O C. DE

— A veces encabeza una subordinada con principal omitida. ¡que te esperes! (te digo que...) ¿que quieres venir? (¿dices que...) — En expresiones de queja con verbo en subjuntivo: ¡que sea yo tan desdichado! (en realidad es también una subordinada sustantiva con la principal omitida, por ejemplo "no es justo", "no se entiende", etc.)

3) OTROS TIPOS DE CONJUNCIÓN conjunción copulativa: Pido justicia, que (=y) no gracia. Tú estudia, que (=y) aprobarás con nota – en proposición coordinada copulativa. conjunción optativa: Quieras que no, te vendrás conmigo (Quieras o no quieras...) – en proposición coordinada optativa

conjunción causal No subas, que (=porque) no está en casa – en proposición subordinada causal conjunción ilativa o consecutiva (correlativa con tanto, tal...): Volé tan alto tan alto que le di a la caza alcance – en proposición subordinada consecutiva conjunción final: Dame el pie, (para) que te ate el zapato – en proposición subordinada final conjunción condicional (coloq.): (= si) Que no te apetece, no te vienes – en proposición subordinada condicional conjunción comparativa: (correlativa con más, menos...) Es más alto que Pedro (es alto) – en proposición subordinada comparativa

Como parte de la fórmula fija en expresiones reiterativas: sube que te sube, trepa que trepa, anda que te andarás

4) QUÉ ADJETIVO DETERMINATIVO — adjetivo determinativo interrogativo: ¿Qué restaurante indonesio me dices? — adjetivo determinativo exclamativo: ¡Qué preguntas haces! Qué de (=cuántos, cuántas) ¡Qué de flores tenía!

5) OTROS TIPOS DE QUE — En expresiones como "dar que decir", "dar que hablar"... el que forma parte de locuciones verbales, equivalentes a otras locuciones como “llamar la atención”. Lo correcto es que aparezca sin tilde, aunque a veces se vea con ella.

— También aparece formando parte de una locución adverbial que equivale a la expresión aseverativa “ciertamente”: CIERTAMENTE QUE, SEGURAMENTE QUE, A FE QUE... A fe que no pasaréis. Ciertamente que os equivocáis. — Que enfático: Se puede suprimir: ¡que te pego! ¡que te cojo! — Que expletivo, o innecesario: No ha mucho tiempo (que) vivía un hidalgo Qué bien (que) se está aquí (cuidado, el primer qué sí es necesario)

¡Cuánto dinero (que) tiene ese tío! — Qué adverbio exclamativo: Modifica a un adjetivo o un adverbio: ¡Qué bien habla! Qué cara está la vida Qué tarde se me ha hecho

(No se considera la existencia de tal adverbio exclamativo en el Esbozo de una Nueva Gramática, de la RAE, aunque en su diccionario habla de un “adverbio pronominal exclamativo”. Yo sólo he encontrado este adverbio qué en la Gramática Didáctica del Español, de Leonardo Gómez Torrego, editada en SM, junto con el adverbio algo arcaico cuán. De todos modos, la existencia de tal adverbio exclamativo parece una explicación bastante razonable al comportamiento de qué en oraciones como las que se muestran.)

Para un repaso completo de las posibilidades de que, puede consultarse este enlace de la Real Academia del DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS Observa que SÓLO LLEVAN TILDE LOS INTERROGATIVOS Y LOS EXCLAMATIVOS (adjetivos determinativos, pronombres o adverbio). Algunos de los errores más frecuentes en el uso de que son el dequeísmo (ver "subordinación sustantiva", o consultar Errores frecuentes de redacción) y la omisión de preposición cuando es necesaria, ej: *Vi al niño que le dieron doce puntos (por "al que le dieron..."). Es especialmente notorio el uso erróneo de que su por cuyo: *La muchacha que su (cuyo) padre era futbolista, se casó (consúltese Los pronombres)....


Similar Free PDFs