TR1 DE Derecho Administrativo PDF

Title TR1 DE Derecho Administrativo
Author Ann Deisy Castro Claros
Course derecho administrativo
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 9
File Size 418.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 45
Total Views 211

Summary

Download TR1 DE Derecho Administrativo PDF


Description

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE

TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL Apellidos y Nombres:

Quispe Castro Johanna Ann Deisy

Dirección Zonal/CFP:

DZLC Escuela De Administración Industriales

Carrera:

Administración Industrial

Curso/ Mód. Formativo

Derecho Administrativo

Tema del Trabajo:

Reconocer las principales sociedades mercantiles.

ID:

1326202

Semestre:

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO ACTIVIDADES/ ENTREGABLES



Tr1 de Derecho Administrativo

CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA 31/10/2021

3. PREGUNTAS GUIA Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes: Nº 1 2

PREGUNTAS

¿Cuáles son los tipos de sociedades mercantiles? ¿Cuáles son los tipos de sociedades anónimas en Perú?

3

¿Qué tipo de sociedad debes elegir para tu actividad empresarial?

4

¿Qué tipos de fusión de sociedades existe en el Perú?

5

¿Cuáles son las Características de las sociedades mercantiles?

6

2

4

TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA 1.

¿Cuáles son los tipos de sociedades mercantiles? SOCIEDAD ANONIMA. Se trata de una persona jurídica de derecho privado cuya naturaleza puede ser comercial o mercantil. Su capital está constituido por acciones que se constituyen por aportes de los socios. Puede ser de dos tipos: Sociedad Anónima Cerrada y Sociedad Anónima Abierta. • SOCIEDAD ANONIMA CERRADA. En este tipo de sociedad el número de socios no podrá exceder a 20 personas y sus acciones no están inscritas en el Registro Público del mercado de valores. • SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA En este tipo de sociedad las acciones pueden ser compradas por cualquier persona y deberán estar inscritas en el mercado de valores.







SOCIEDAD COLECTIVA. En este tipo de sociedad los socios responden ilimitadamente. Es decir, en caso de que los miembros que la conforman adquieran deudas deberán responder con su patrimonio. M SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. En este tipo societario el número de socios no puede exceder las 20 personas. Así también el capital social está dividido en partes iguales que no son acciones.

Como su propio nombre lo sugiere en esta forma societaria la responsabilidad es limitada, es decir, los socios no responderán personalmente ante las posibles deudas adquiridas. •

SOCIEDAD EN COMANDITA. En esta forma societaria existen 2 tipos de socios: los socios colectivos y los socios comanditarios. Los primeros, responden solidaria e ilimitadamente y los segundos responden solo hasta la parte de capital que se hayan comprometido a aportar.

2. ¿Cuáles son los tipos de sociedades anónimas en Perú? SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA (S.A.A): La sociedad anónima abierta es la forma más amplia de la sociedad anónima y que está diseñada para las sociedades con una estructura económica mucho mayor. Este tipo de sociedad anónima se constituye en virtud de las causales previstas en el artículo 249 de la Ley General de Sociedades. La sociedad anónima abierta: • Ha hecho oferta pública de acciones u obligaciones convertibles en acciones. • Tiene más de setecientos cincuenta accionistas, • Mas del treinta y cinco por ciento de su capital pertenece a ciento setenta y cinco o más accionistas cuya tenencia accionaria individual no alcance a al dos mil de capital o exceda del cinco por ciento del capital. • Se constituya como tal • Todos los accionistas con derecho a voto aprueban por unanimidad la adaptación a dicho régimen. 3

TRABAJO FINAL DEL CURSO SOCIEDAD ANONIMA CERRADA (S.A.C): Las sociedades anónimas cerradas, llamadas también “familiares”, son creadas por un reducido número de personas (hasta veinte socios) que se conocen entre sí que pueden ser naturales o jurídicas, que tienen el ánimo de constituir una sociedad “affectio societatis y participar en forma activa y directa en la administración, gestión y representación social, este tipo de sociedad anónima cuenta con pocos accionistas y que por lo general las acciones se encuentran baja titularidad de familiares. En este tipo de sociedades las cualidades personales de los socios tienen una especial validez e importancia, en donde el factor personal supera al factor capital. La sociedad anónima cerrada es una figura más dinámica y la más recomendable para una empresa familiar, pequeña o mediana.

3. ¿Qué tipo de sociedad debes elegir para tu actividad empresarial? Decidir sobre qué forma societaria le conviene a nuestro negocio no es una tarea que deba tomarse a la ligera. Por el contrario, debe ser una decisión muy bien meditada ya que muchas veces el trámite de modificación es más difícil que el trámite de constitución. Algunos criterios básicos que deberán ser tenidos en cuenta para tomar dicha decisión: El primer criterio, es más bien un presupuesto y pasa por conocer los rasgos más importantes de cada tipo societario. Sin la información pertinente será imposible tomar una decisión acertada. El segundo criterio, consiste en determinar el número de propietarios que tendrá nuestro negocio. En virtud de ellos se nos abren las siguientes posibilidades: • Si usted es la única persona que emprenderá el negocio podrá optar por la modalidad de persona natural con negocio o también podrá constituir una EIRL. • Si son más de dos socios usted podrá optar por cualquiera de las siguientes formas societarias S.A.A., S.A.C., Sociedad colectiva, S.R.L., E.T.C. El tercer criterio está relacionado con la responsabilidad frente a terceros. Siendo así, usted deberá elegir entre dos opciones: 1) SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA 2) SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD ILIMITADA. En una sociedad puede existir separación de patrimonios y en caso de que la sociedad contraiga deudas la única obligada a pagarlas será la misma sociedad. En ningún caso los socios responderán con su patrimonio. En el segundo caso, no existirá separación de patrimonios y por ende los socios deberán responder con patrimonio en caso de que hayan contraído algunas deudas. Estos son los criterios que no deben ser perdidos de vista en el momento en que nosotros decidamos por una u otra forma societaria. 4. ¿Qué tipos de fusión de sociedades existe en el Perú? La fusión es una forma de reorganización y de concentración de empresas. Esta consiste en la unión de los patrimonios de dos o más personas jurídicas a efectos de formar una sola entidad.

4

TRABAJO FINAL DEL CURSO La fusión de sociedades está regulada por la ley general de sociedades. En ella se regulan dos tipos de fusión (Que más bien son dos formas distintas de realizar este procedimiento) La fusión por incorporación. En la que la unión de patrimonios genera una nueva entidad, extinguiendo las personalidades de las partes fusionadas. La fusión por absorción. Se produce mediante la absorción de una o más sociedades por parte de una, originando la extinción de las personalidades jurídicas de las sociedades absorbidas.

5. ¿Cuáles son las Características de las sociedades mercantiles? Una sociedad mercantil tiene las siguientes características: • • • • • • •

Tiene una propia una denominación, domicilio y patrimonio. Se constituye mediante escritura y registro correspondiente. Tiene personalidad jurídica. Esto significa que la sociedad tiene unos derechos y obligaciones contenidos en su objeto social. Las sociedades mercantiles tienen un patrimonio activo y otro pasivo. El activo son los bienes y derechos, mientras que el pasivo son las obligaciones y deudas de la propia sociedad. Deben tener una denominación social que identifica la sociedad y la distingue de las demás. Las sociedades mercantiles han de tener al menos un domicilio o incluso más siempre y cuando se mencione en el acta constitutiva. Habrá un domicilio principal y puede también haber otros adjuntos, conocidos como sucursales. Otro de los caracteres de la sociedad mercantil es la nacionalidad, que será donde se establezca el domicilio. La empresa tendrá en cuenta las leyes del país donde figure su domicilio.

6.

5

TRABAJO FINAL DEL CURSO

Planteamiento del trabajo

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO El Gerente de una empresa, para desempeñar mejor sus actividades dentro de una sociedad mercantil, dirige la empresa considerando el marco de la ley de trabajo teniendo en cuenta que una sociedad es de derecho privado y que está compuesto por personas naturales o jurídicas que aportan bienes y servicios con la finalidad de realizar actividades en común, es imprescindible conocer los tipos de sociedades reguladas por ley. Se requiere reconocer las principales sociedades mercantiles. •









SOCIEDAD ANONIMA. Se trata de una persona jurídica de derecho privado cuya naturaleza puede ser comercial o mercantil. Su capital está constituido por acciones que se constituyen por aportes de los socios. Puede ser de dos tipos: Sociedad Anónima Cerrada y Sociedad Anónima Abierta. SOCIEDAD ANONIMA CERRADA. En este tipo de sociedad el número de socios no podrá exceder a 20 personas y sus acciones no están inscritas en el Registro Público del mercado de valores. SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA En este tipo de sociedad las acciones pueden ser compradas por cualquier persona y deberán estar inscritas en el mercado de valores. SOCIEDAD COLECTIVA. En este tipo de sociedad los socios responden ilimitadamente. Es decir, en caso de que los miembros que la conforman adquieran deudas deberán responder con su patrimonio. M SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. En este tipo societario el número de socios no puede exceder las 20 personas. Así también el capital social está dividido en partes iguales que no son acciones.

Como su propio nombre lo sugiere en esta forma societaria la responsabilidad es limitada, es decir, los socios no responderán personalmente ante las posibles deudas adquiridas. •

SOCIEDAD EN COMANDITA. En esta forma societaria existen 2 tipos de socios: los socios colectivos y los socios comanditarios. Los primeros, responden solidaria e ilimitadamente y los segundos responden solo hasta la parte de capital que se hayan comprometido a aportar.

6

TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN PROCESO DE EJECUCIÓN OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS

SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS -ESTANDARES

Leer el planteamiento del trabajo Leer las preguntas guías Averiguar información para revolver el planteamiento del trabajo Averiguar información para revolver las preguntas guías Poner la respuesta del planteamiento del trabajo en el formato del alumno Poner las respuestas de las preguntas guías en el formato del alumno Enviar el trabajo en el Blackboard

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

7

TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

Procedimiento para resolver el tr1 de Derecho Administrativo

Leer el planteamiento del trabajo

Leer las preguntas guías

Averiguar información para revolver el planteamiento del trabajo

Averiguar información para revolver las preguntas guías

Poner la respuesta del planteamiento del trabajo en el formato del alumno

Poner las respuestas de las preguntas guías en el formato del alumno

Enviar el trabajo en el Blackboard

[NOMBRE DEL TRABAJO] [APELLIDOS Y NOMBRES]

8

[ESCALA]

TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo. 1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

COMPUTADORA

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

WORD GOOGLE

5. MATERIALES E INSUMOS

INTERNET ELECTRICIDAD

9...


Similar Free PDFs