Trabajo Antología Poética PDF

Title Trabajo Antología Poética
Course Literatura Castellana
Institution Batxillerat
Pages 20
File Size 337 KB
File Type PDF
Total Downloads 96
Total Views 142

Summary

trabajo...


Description

PRIMERA PARTE ANTOLOGÍA POÉTICA       Alba Payet Ramirez Curso 2018-19 1ro Batx 1.5 Trabajo Antología poética Mireia Aldomà

ÍNDICE  1. Hacer un comentario de texto de los siguientes poemas (Redactado) 1. Garcilaso de la Vega, “En tanto que de rosa y azucena”. 2. Garcilaso de la Vega, “Si de mi baja lira”. 3. Garcilaso de la Vega, “Escrito está en mi alma vuestro gesto”. 4. Garcilaso de la Vega, “¡Oh dulces prendas por mi mal halladas”. 5. Fray Luis de León, “¡Qué descansada vida...”. 6. Fray Luis de León, “Recoge ya en el seno”. 2. Leerlos y hacer un borrador del comentario de texto 7. San Juan de la Cruz, “Noche oscura”. 8. San Juan de la Cruz, “Llama de amor viva”. 3. Poner el léxico. Leerlos, comprensión y explicación con tus propias palabras del texto (Explicar de qué hablan, tema y la estructura) 9. Luis de Góngora, “La más bella niña / de nuestro lugar”. 10. Luis de Góngora, “Ándeme yo caliente y ríase la gente”. 11. Luis de Góngora, “Amarrado al duro banco de una galera turquesca”. 12. Luis de Góngora, “Soledad primera”, (v. 1-61). 13. Lope de Vega, “Mira, Zaide, que te aviso”. 14. Lope de Vega, “Suelta mi manso, mayoral extraño”. 15. Lope de Vega, “Ir y quedarse y, con quedar, partirse”. 16. Lope de Vega, “Un soneto me manda hacer Violante”. 17. Francisco de Quevedo, “Érase un hombre a una nariz pegado”. 18. Francisco de Quevedo, “¡Fue sueño ayer; mañana será tierra!”. 19. Francisco de Quevedo, “Madre, yo al oro me humillo”. 20. Francisco de Quevedo, “Miré los muros de la patria mía”.

PARTE 1: COMENTARIOS DE TEXTO Garcilaso de la Vega, “En tanto que de rosa y azucena” El “Soneto XXIII” es un poema de Garcilaso de la Vega, un poeta y militar durante el siglo de oro. Pertenece a la obra de los años 1501 y 1536, años en los cuales introdujo el estilo renacentista en sus obras. Situamos a Garcilaso en la época Renacentista, durante los años XV y XVI, donde podemos ver la influencia de Petrarca en sus obras, del Petrarquismo. El petrarquismo es una corriente estética en la que las obras son de temática amorosa y se dirigen a la dama, y cuentan la evolución de esta desde lo sensual o espiritual, por las teorías que consideran el amor como algo abstracto, el platonismo. Este Soneto es de género lírico y se sitúa durante la introducción de la lírica Renacentista por influencia Italiana, durante la primera parte del siglo XVI. La temática de este soneto es la fugacidad de la vida y la belleza, de cómo el tiempo pasa sin darte cuenta. Utiliza los tópicos siguientes; Descriptio Puellae, hablar de las características y aspecto físico de la dama; Carpe Diem, aprovechar el momento; Collige Virgo Rosas, aprovechar el momento ya que la belleza pasa, que es una variación del Carpe Diem y el Tempus fugit, el tiempo pasa. El tema principal es el amor, tema propio del Renacimiento, ya que este poema està dedicado del autor a una bella dama a la cual le dice que debe aprovechar el tiempo y su belleza, que no durarán para siempre. Este Soneto es un texto poético ya que intenta transmitir un mensaje con emociones y sentimientos pero respetando el estilo de Garcilaso. Este va dirigido del poeta, el escritor, a una dama, la cual está idealizada. Si nos ponemos a ver la estructura del poema, en la estructura externa encontramos un soneto de catorce versos endecasílabos, los cuales se dividen en dos cuartetos y dos tercetos, siguiendo la estructura general del soneto. La estructura de cada una de las partes es la siguiente; en el primer cuarteto ABBA, en el segundo cuarteto ABBA, en el primer terceto CDE y en el segundo DCE. En los cuartetos la rima es la misma, pero en los tercetos hay variaciones, el soneto està en arte mayor y tiene rima consonante. Por otra parte, si nos centramos en su estructura interna, el argumento, podemos ver como el poema se divide en dos partes. La primera parte son los dos cuartetos, con ocho versos, en los cuales se habla de los rasgos físicos de la dama, dónde se la idealiza y se presentan sus características. La segunda parte son los dos tercetos, los últimos seis versos del poema. En el primer terceto se utiliza un tópico Collige Virgo Rosas, donde le da un consejo para que aproveche lo que tiene. En el segundo terceto se hace una reflexión filosófica con el tiempo verbal en futuro, en este se hacen comparaciones entre la juventud y la vejez, el paso del tiempo y que todo cambiará, y hace la justificación de porqué tiene que seguir sus consejos. En los tercetos se centra más en explicar el tema del poema, en que hay que aprovechar el momento y la belleza porque nada es para siempre. Si analizamos de manera más profunda el poema vemos cómo se van utilizando los tópicos ya comentados anteriormente, por ejemplo, en la primera parte, se utilizan los tópicos Descriptio puellae y Carpe Diem, y en la segunda parte del poema se utilizan el Tempus fugit y la variación del Carpe Diem, Collige Virgo Rosas.

Toda la estructura del poema sigue una pauta que ha impuesto Garcilaso, ya que el escribe sonetos en verso los cuales contienen siempre la misma estructura, dos cuartetos y dos tercetos. Durante el poema se han hecho varios juegos de palabras como Rosa ardiente enciende y Azucena honesta refrena, en el primer cuarteto del poema caracteriza a la mujer como delicada, pasional y que enciende el corazón pero también como delicada, honesta y que refrena el corazón. En cuanto a los recursos literarios podemos ver como los que más predominan en el poema son la metáfora y el hipérbaton. Encontramos ejemplos de metáfora como estos: En el primer cuarteto, en los dos primeros versos dice; “En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto”, lo cual quiere decir que la cara de la dama es pálida y con un poco de color. Podemos encontrar otra metáfora en el segundo cuarteto cuando dice: “y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto,” donde dice que el pelo de la mujer es rubio y brilla como el oro. En el primer terceto dice: “ coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre.”, alegre primavera refiriéndose a la juventud, dulce fruto al placer del amor, la nieve simbolizan las canas y la hermosa cumbre la cabeza. Y en el último terceto: “ Marchitará la rosa el viento helado, todo lo mudará la edad ligera, por no hacer mudanza en su costumbre.”, el viento helado simboliza el invierno, que hace referencia a la vejez. Todo lo mudará simboliza el cambio y la edad ligera es la juventud, así que dice que la juventud se irá y todo cambiará. Encontramos el recurso literario hipérbaton, que es una alteración del orden sintáctico habitual de la oración, en los versos uno y dos , “En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto”, en los versos cinco y seis, “y  en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto,” y en lo versos nueve y diez, “coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado”. Utiliza otros recursos como la anáfora, repetición de una o varias palabras al principio de un verso, el epíteto, adjetivo que se añade al sustantivo sin modificar su extensión, como: “Clara luz”, “Alegre  primavera”, “Dulce  fruto”... Y el encabalgamiento, cuando la pausa final de un verso no coincide con la pausa gramatical o semántica, quedando la primera parte en un verso y la segunda en el siguiente. Por ejemplo: “...Que en la vena/ del oro se escogió…”. También podemos ver como el poema està formado por tres tiempos verbales, en los cuartetos el presente, en el primer terceto el imperativo y en el segundo terceto el futuro. En general se utiliza un lenguaje culto pero con rasgos de lenguaje común y encontramos las características Renacentistas en el poema por su uso del endecasílabo, sus adjetivos sensoriales (sentidos), uso de metáforas, uso de epítetos y el tema amoroso. Para concluir este poema hemos visto cuál era la estructura del soneto, catorce versos endecasílabos separados en dos cuartetos y tres tercetos, la división de partes en el argumento, su estructura interna y externa y saber distinguir los rasgos Renacentistas que tiene el poema. El poema habla de la fugacidad del tiempo e intenta transmitir esa sensación y sentimiento de la pérdida y el cambio de las cosas.

Garcilaso de la Vega, “Si de mi baja lira”. La obra “Ode ad florem gnidi” también nombrada “Canción V”, es un poema de Garcilaso de la Vega, poeta y militar del siglo de oro. Situamos a Garcilaso en la época Renacentista, durante los años XV y XVI, donde podemos ver la influencia de Petrarca en sus obras. Durante sus mejores años compuso diferentes cosas, entre ellas las odas, un subgénero lírico donde se habla de una reflexión hecha por el poeta. La oda de la que hablaremos hoy es “Ode ad florem gnidi” y esta obra fue escrita en latín y durante su estancia en Nápoles entre los años 1532 y 1536. Este poema tiene como temas principales el desamor y la belleza femenina, este habla sobre como Garcilaso intenta hacer que una dama Napolesa se enamore de su amigo, ya que esta no le hace caso y su amigo quiere conseguir su amor, pero la joven se hace la dura y no le corresponde amorosamente. Si hablamos de la estructura del poema, podemos centrarnos en dos partes, en la estructura externa y interna. En la externa podemos ver que el poema del que estamos hablando se trata de una Lira, un tipo de estrofa que sigue una estructura habitual, estrofas de cinco versos compuestas por tres versos heptasílabos y dos endecasílabos, dejando la estructura siguiente; 7a, 11B, 7a, 7b y 11B. Esta obra es un poema de rima consonante y formado por veintidós liras, las cuales siguen su forma habitual excepto en los versos siete y veintiocho donde hay unas pequeñas variaciones por las palabras “süave” y “vïola”. En su estructura interna podemos decir que el poema se divide en cuatro partes. La primera, las cinco primeras estrofas, empieza hablando de lo que el quisiera hacer, si el pudiera con su lira calmar los elementos y las fieras, “Si de mi baja lira” / “Aplacase la ira” / “Con el süave canto enterneciese Las fieras alimañas” … Después hace una comparación con un mito y habla por su amigo. Dice que no le cantaría a la guerra, le cantaría a su belleza, a la dama. La segunda parte, de la sexta lira a la doce, habla de su belleza y del dolor que sufre su amigo por ella, en estas estrofas hace diferentes juegos de palabras para remarcar que su amigo está muriendo de amor, y hace alguna referencia al amor cortés. En la tercera parte, de la lira trece a la veinte, pone ejemplos de cómo la dama hace daño a su amigo y lo remarca y finalmente, en las dos últimas estrofas, veinte y veintidós, dice palabras de advertencia a la dama. Si analizamos este poema y nos centramos en los recursos literarios de este, vemos como hay un gran uso del lenguaje metafórico. Podemos empezar por la segunda estrofa, donde podemos ver el uso de epítetos, resaltar el adjetivo por encima el sustantivo, como “Fieras alimañas”, “ásperas  montañas” y “árboles” que completan el campo relativo de la naturaleza. En la tercera estrofa, en el segundo verso, encontramos una metáfora, “Hermosa flor de Gnido” y dos epítetos en “fiero”  , acompañando a “Marte”. En la quinta lira, en ”Beldad” “El aspereza de que estás armada” vemos una antítesis, contraposición de palabras, frases o ideas. De los versos treinta y seis al sesenta, vemos una anáfora en “Por ti…”. Si nos centramos en la sexta estrofa, podemos ver otra metáfora, “Vïola”, para decir fragilidad, y también como juego de palabras para designar el nombre de la dama, que es Violante.

En la séptima estrofa, volvemos a encontrar una metáfora, “Que ’stá muriendo vivo, al remo condenado, en la concha de Venus amarrado”. En la lira diez, encontramos esta hipérbole, aumentar o disminuir de forma exagerada lo que se dice, “que con llanto abundante/ hacen bañar el rostro del amante” y finalmente en la lira once encontramos otra metáfora “que ya del peligroso naufragio/ fui su puerto y su reposo”. En conclusión, Garcilaso de la Vega compuso esta obra basándose en la estructura métrica de la lira. En este poema expresa la historia particular de su amigo Mario Galeota con su amada Violante Sanseverino en la cual se ha basado para escribir este poema. La intención de Garcilaso con esta obra era ilustrar un caso real a través de toda la fuerza de la tradición clásica. Garcilaso cierra el poema remarcando las posibles consecuencias si ella no cambia en su actitud, dando así su propia opinión sobre el asunto.

Garcilaso de la Vega, “Escrito está en mi alma vuestro gesto” El “Soneto V” es una obra escrita por Garcilaso de la Vega, un poeta y militar de la época Renacentista, durante los años XV y XVI en el siglo de oro. Este poema es una declaración de su amor por Isabel Freire, una dama de la corte Portuguesa y musa de su poesía. Garcilaso es caracterizado como un perfecto cortesano en plena época Renacentista, soldado, hombre de palacio, poeta y amante. El tema del que trata este poema es el amor, es la expresión de los sentimientos de Garcilaso hacia su amada. El poema da a entender una idea de “amor platónico” hacia la dama y está compuesta por rasgos petrarquistas, corriente estética en la que las obras son de temática amorosa y se dirigen a la dama. En concreto, este poema es de carácter argumentativo, ya que es expresada una idea, argumentada y concluida. Si hablamos de la estructura externa del poema podemos ver que se trata de un Soneto, así que sigue su estructura habitual, dos cuartetos y dos tercetos de versos endecasílabos. La rima es consonante y es de arte mayor. La estructura que sigue es la siguiente: 11A, 11B, 11B, 11A ; 11A,  11B, 11B, 11A ; 11C,  11D, 11E ; 11C, 11D, 11E. Los cuartetos se encuentran entrelazados por una repetición de la última palabra de un verso y la primera del siguiente. Cuando nos centramos en la estructura interna, podemos decir que este soneto está dividido en tres partes. En el primer cuarteto, la primera parte, se presenta una idea, le dice todo lo que el siente por ella y lo que ella significa para el. En el segundo cuarteto y el primer terceto, la segunda parte, desarrolla esta idea, le habla de la admiración que siente hacia ella y habla de la perfección de la dama. La última parte, el último terceto, es la conclusión, le agradece la vida y la muerte, y dice que le pertenecen a ella, expone su voluntad a su amada de manera religiosa. Si analizamos los recursos literarios del texto encontramos en el primer verso “Escrito está en mi alma vuestro gesto” un Hipérbaton. En el primer cuarteto encontramos una aliteración en el sonido “S” donde también aparece una metáfora. En el tercer verso aparece un encabalgamiento, “yo lo leo/ tan solo, que aun de vos me guardo”. En los versos siete y ocho aparece otro hipérbaton en las frases “de tanto bien lo que no entiendo creo,/ tomando ya la fe por presupuesto”. En los tercetos, en el primero vemos una personificación “ha cortado a su medida” y en el segundo y último terceto vemos una simbolización vida-muerte que representa el aprecio del poeta hacia la dama por haber dado sentido a su vida. En este mismo terceto podemos ver como en los versos trece y catorce hay una anáfora “por vos”. Podemos destacar que en el soneto hay mucho juego verbal. Para concluir, podemos decir que Garcilaso idealiza a su amada, hasta colocarla en un pedestal, el texto en sí hace que los sentimientos que siente Garcilaso por la amada se expresen de forma exagerada. Este soneto sigue los tópicos del amor cortés, ya que se diviniza a la amada y también tiene rasgos que caracterizan un amor Renacentista.

Garcilaso de la Vega, “¡Oh dulces prendas por mi mal halladas” El “Soneto X” es un poema de Garcilaso de la Vega, poeta y militar del siglo de oro. Este soneto pertenece a los treinta y ocho sonetos que compuso durante la primera mitad del siglo XVI. Su obra está influenciada por el platonismo, el cual ha influido en sectores del pensamiento religioso, de forma que se llega a creer que ciertos ritos, pensamientos y doctrinas están basados en él, y el petrarquismo. Este soneto fue escrito poco después de la muerte de su amada. El tema principal de este soneto es el dolor que siente por la pérdida de su amada y su ausencia. Habla de su recuerdo y de sus momentos de felicidad con ella. Finalmente la intencionalidad de este soneto, es reclamar la muerte, ya que el quiere estar con su amada. La estructura externa de este soneto es la habitual, dos cuartetos y dos tercetos, de catorce versos endecasílabos, rima consonante y arte mayor. La estructura métrica que sigue este poema, también es la habitual en los sonetos: 11A,  11B, 11B, 11A ; 11A, 11B, 11B, 11A ; 11C, 11D, 11C ; 11D, 11C, 11D. El poema está escrito en diferentes tiempos verbales, en pasado por lo general, en imperativo cuando en el verso once dice “Llevadme”, y en futuro cuando en el verso doce dice “Sospecharé”. Si hablamos de la estructura interna podemos decir que el soneto se divide en tres partes. La primera, el primer cuarteto, habla del dolor que siente por el recuerdo de su amada, en la segunda parte, el segundo cuarteto, habla de sus recuerdos felices con ella, antes de que todo sucediera y lo compara con la tristeza que siente ahora. Finalmente en la última parte, en los tercetos, pide que el dolor le desaparezca y pide estar con ella, a pesar de estar muerta, quiere estar con ella. Si analizamos el poema, encontramos los recursos literarios siguientes: En el primer cuarteto, en el primer verso, encontramos una antítesis en “Dulces prendas” y “mal halladas” y una personificación de “las  prendas”, todo el primer cuarteto es una exclamación. En el segundo cuarteto, vemos que se trata de una interrogación retórica, también podemos distinguir de nuevo la antítesis “Las pasadas horas qu’en tanto bien” “grave dolor” y un hipérbaton en los versos uno y dos de este mismo cuarteto, “Cuando las pasadas horas qu’en tanto bien por vos me vía”. En el primer terceto, hablamos de una composición por formas antiguas como “Llevaste”, “me distes”, “dejastes”,  y de nuevo un hipérbaton en los dos primeros versos del terceto, “Pues en una hora junto me llevaste todo el bien que por términos me distes” y una antítesis en “todo el bien” y “junto el mal”. También podemos ver una petición desesperada en el “Llévame” del tercer verso del terceto. Finalmente en el último terceto, encontramos formas antiguas como “pusistes” y “deseastes”, una antítesis en “tantos  bienes” y “memorias  tristes”. En conclusión, este es un soneto en que Garcilaso se inspiró en la muerte de su amada, se distingue la influencia Renacentista por petrarca en el soneto. En el poema se puede apreciar perfectamente el dolor que siente Garcilaso por su amada ya que sabe la manera de transmitirlo y contiene un lenguaje claro y sencillo.

Fray Luis de León, “¡Qué descansada vida...” La “Oda a la vida retirada” o “Oda 1” es una obra de Fray Luis de León del siglo XVI. Este autor es influenciado por diferentes fuentes y él no sólo escribía poemas basándose en los clásicos, también escribía basándose en temas históricos dedicados a personajes de su tiempo, personajes religiosos. Fray también hizo traducciones de autores clásicos y de temas bíblicos. Fray es un poeta religioso y buscó consuelo en dos caminos, la vida retirada y “la morada celeste”. El tema de este poema es un elogio a la vida retirada, el desprecio hacia las ansias de fama y exhibición de la riqueza humana. Habla sobre la búsqueda de la tranquilidad y habla de cómo él busca vivir con la naturaleza, tranquilo. Habla sobre sus gustos y de cómo prefiere una vida sencilla y simple antes que otra con poder y riquezas. El tema es la vida sencilla junto a la naturaleza. La estructura externa de este poema es principalmente que está compuesto por diecisiete liras, y cada una de estas compuestas por versos heptasílabos, de arte menor 1a, 3a y 4b y por versos endecasílabos de arte mayor 2B y 5B. Dejando una estructura general de aBabB de rima consonante. En la estructura interna de la Oda, encontramos que está dividida en cinco partes. En la primera parte, de los versos uno al cinco, se presenta el tópico literario “Beatus Ille” procedente de la poesía Renacentista de Fray...


Similar Free PDFs