Unidad 1 PDF

Title Unidad 1
Author Cami Fe
Course Sistema de Informacion Contable 1
Institution Universidad Nacional de Río Cuarto
Pages 6
File Size 232.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 101
Total Views 141

Summary

Download Unidad 1 PDF


Description

UNIDAD N° 1: LA CONTABILIDAD Y LAS ORGANIZACIONES 1.1 LAS ORGANIZACIONES.

Concepto. La organización es el individuo o conjunto de individuos VINCULADOS, que a través de una actividad intentan MAXIMIZAR SUS BENEFICIOS, tanto para sí mismos como para su Comunidad vinculada. Es el Sujeto Activo del SIC. El proceso decisorio. Cuando el individuo incrementa su riqueza de la mejor manera, es decir de manera EFICAZ, EFICIENTE y SUSTENTABLE, entonces se dice que ha MAXIMIZADO SUS UTILIDADES. Para poder maximizar sus utilidades, los individuos deben realizar procesos decisorios adecuados. El Proceso decisorio está constituido por:  La TOMA DE DECISIONES (TDD);

 La RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (RPP).

La TDD: es la elección deliberada entre un conjunto de cursos alternativos de acción, encaminada a lograr un objetivo.

La RPP: es la perspectiva tanto financiera como no financiera , que mide los resultados probables de los cursos alternativos de acción y ofrece los mejores cursos de acción a seguir para que la TDD permita o logre solucionar los problemas con:

 EFICACIA;

1

 EFICIENCIA;

 SUSTENTABILIDAD;

 EFECTIVIDAD. Sustentabilidad: es cuando la TDD NO compromete los recursos y el bienestar de las futuras generaciones, es necesario tomar DECISIONES SOSTENIBLES para lograr HECHOS SUSTENTABLES. DECISIONES SOSTENIBLES: acciones COHERENTES con la intención de obtener bienes y servicios que conserven su esencia. HECHOS SUSTENTABLES: es el MANTENIMIENTO a través del tiempo de la esencia de los bienes y servicios. Medida de Eficacia: es la medida de cumplimiento de los objetivos propuestos, informa la relación entre objetivos propuestos (OUTPUT ESPERADO) y resultados reales (OUTPUT REAL). Mientras más se acerque a 1 mayor es el grado de cumplimiento. Medida de Eficiencia: es la medida de utilizar bien o mal los recursos disponibles, informa la relación entre COSTO INCURRIDO (INPUT REAL) y los RESULTADOS OBTENIDOS (OUTPUT REAL). 1.2 LA CONTABILIDAD.

Concepto. La Contabilidad es el conjunto de FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICOS que dan sustento a la generación de normas aplicables a los casos concretos, es decir que los conocimientos (saber) se transforman en aplicaciones prácticas (hacer).

Objetivos. El objetivo de la Contabilidad es brindar información útil para la TDD y RPP.

Relación con otras disciplinas. La contabilidad tiene relación con otras disciplinas: a. LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN: es con la disciplina que tiene mayor relación, ya que desde su propia definición es un sistema de información, pero particularmente contable, en donde es sumamente importante los aportes sobre emisión, codificación, clasificación y recepción de la información que hacen las Ciencias de la Comunicación. b. LA ADMINISTRACIÓN: existe un gran vínculo ya que el profesional contable participa tanto en el proceso administrativo aportando la información Necesaria y Suficiente para la TDD y la RPP como en el proceso de control. 2

c. LA ECONOMÍA: tiene una importante relación ya que la economía intenta satisfacer necesidades ilimitadas con recursos escasos, mientras que la Contabilidad se encarga de la interpretación de la información con el objetivo de lograr los fines deseados a partir de medios escasos. d. EL DERECHO: existe una importante retroalimentación, con el Derecho Comercial principalmente. e. ESTADÍSTICA, MATEMÁTICA y la LÓGICA: la Contabilidad se vale de ellas como herramientas.

Ubicación en el campo del conocimiento.  Contabilidad como Arte: la contabilidad NO es Arte ya que el arte está reservado para lo puramente estético y es innato a las condiciones del individuo.  Contabilidad como Tecnología Social: Hay que ubicar a la contabilidad como en una zona intermedia entre la Ciencia Práctica y la Técnica, existiendo una constante retroalimentación entre la Ciencia y la Técnica ya que los nuevos conocimientos permiten nuevas aplicaciones técnicas, las cuales son perfeccionadas para generar nuevos avances doctrinarios. 1.3 CONTABILIDAD DE GESTION Y CONTABILIDAD FINANCIERA. La Contabilidad reconoce dos circuitos de información: a) CIRCUITO DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA O PATRIMONIAL, que se caracteriza por:  Los USUARIOS son los TERCEROS, INVERSORES y PROVEEDORES de fondos;  La MATERIA ADMINISTRABLE es la INFORMACIÓN CONTABLE, o sea todo dato vinculado a la organización susceptible de ser comunicado, de carácter CUANTIFICABLE y medible en términos de MONEDA.  Es producto de la TEORÍA CONTABLE NORMATIVA, ya que está regulado por Normas Contables de todo tipo, por eso se la denomina Contabilidad Normatizada. b) CIRCUITO DE LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN, que se caracteriza por:  Los USUARIOS son los ADMINISTRADORES DE LA ORGANIZACIÓN;  La MATRIA ADMINISTRABLE es la INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL, o sea todo conocimiento susceptible de ser comunicado que permite ampliar o precisar el juicio sobre algo o alguien. Incluye la información que no puede ser medida en términos de moneda;  Es la herramienta más importante para lograr una TDD eficaz, eficiente y sustentable.  Es el producto de la TEORÍA CONTABLE DOCTRINARIA.

CIRCUITOS DE INFORMACIÓN DE LA CONTABILIDAD C. FINANCIERA C. DE GESTIÓN Administradores de la USUARIOS Terceros, Inversores, Proveedores Organización. Información Contable Información Organizacional MATERIA (todo dato susceptible de ser ADMINISTRABL comunicado) E TEORÍA Teoría Contable Normativa Teoría Contable Doctrinaria 3

1.4 EL SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE.

Concepto.

El Sistema de información Contable es un conjunto coordinado de BASES, PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS que proporcionan DATOS VÁLIDOS, DINÁMICOS Y DIVERSOS y se encarga de procesar datos brutos generados por las operaciones económicofinancieras, con el fin de brindar información útil relativa a los patrimonios de los entes y sus resultados, para la TDD y el Control.  ¿Qué es el SIC? Es un conjunto de BASES, PROCEDIMIENTOS y TÉCNICAS que proporcionan Datos VÁLIDOS, DINÁMICOS Y DIVERSOS.  ¿Qué hace? Se encarga de procesar los datos brutos generados por las operaciones económico-financieras.  ¿Cuál es su Objetivo? Su objetivo es obtener información contable útil sobre el PATRIMONIO del Ente y sus RESULTADOS para la TDD y el CONTROL de la Organización.

Elementos del SIC.    

Normas Generales y Particulares; Método de Partida Doble; Medios Informáticos, Electrónicos y Manuales; Recursos: Registros, Documentos, Cuentas, Conocimiento, Información.

1.5 MARCO LEGAL. Todo el Sistema de Información Contable debe estar encuadrado dentro de Normas, Leyes y Decretos establecidos por el Derecho Comercial, el cual está basado en:  El Código Civil y Comercial (ley 26994)  La Ley General de Sociedades (LGS)  Un Copilado de leyes, decretos, resoluciones y tratados relacionados a la actividad.

Sujeto activo del SIC (Art 320 CCyC). El sujeto activo del SIC es un individuo o conjunto de individuos, sobre quien o quienes el SIC actúa e interviene. Sujetos Activos OBLIGADOS a llevar contabilidad:  Las personas Jurídicas Privadas;  Las personas humanas que:  Realicen una actividad económica organizada,  Sean titulares de una empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios. Sujetos Activos VOLUNTARIOS: cualquier persona que solicite su inscripción, habilitación y rubricación de sus registros en el Registro Público. NO son sujeto activo del SIC: Las personas humanas que:  Desarrollen profesiones liberales,  Desarrollen actividades agropecuarias y afines NO organizadas en forma de empresa,  Por el volumen de su negocio resulta inconveniente llevar SIC. CONCLUSIÓN: se puede considerar como Sujeto Activo del SIC tanto a las personas jurídicas privadas como a las personas humanas que actúen como HOMBRE ECONÓMICO.

Sociedades. 4

Características de las Sociedades:  Existencia de PARTICIPANTES (1 o más).  Existencia de un OBJETO SOCIAL.  Existencia de OBJETIVOS y METAS.  Disponibilidad de los RECURSOS NECESARIOS para lograr sus metas.

Ente. Se denomina ente económico al individuo que actuando como hombre económico busca la maximización de sus utilidades. El ente económico puede ser:  Un individuo actuando por sí solo, conformando una empresa unipersonal,  Un individuo interactuando con otros individuos, conformando una empresa pluripersonal. Tanto la empresa unipersonal como la pluripersonal reciben el nombre de ORGANIZACIÓN, toda organización para que sea considerada sujeto activo del SIC, debe cumplir con las siguientes condiciones:  Debe ser una empresa en marcha: es una organización con vida presente y con proyección en el futuro, NO EXISTE EL PROPÓSITO DE CESAR LA ACTIVIDAD.  Debe ser una organización DINÁMICA y con un OBJETO SOCIAL.  Debe considerar el Bienestar de la Sociedad a la que pertenece.  Debe actuar dentro de determinados Mercados. PRINCIPIO ECONÓMICO DE ENTE: la información contable se refiere a un ente, donde el

propietario es considerado un tercero. 1.6 MARCO ECONÓMICO.

Mercados. El Mercado es:  un conjunto de actividades realizadas por los agentes económicos.  un conjunto de operaciones comerciales que afectan a un determinado sector de bienes y servicios.

Precios. El precio es el VALOR PECUNARIO que se estima de un bien o servicio. Los precios se pueden clasificar en: PRECIOS ESPECÍFICOS: es el que está vinculado a un bien y/o servicio en particular. PRECIOS NIVEL GENERAL: es el valor promedio de un conjunto de precios que integran una determinada canasta de bienes y/o servicios homogéneos.

Cambios en los precios: INFLACIÓN. La inflación es el aumento general y sostenido en el precio de los bienes y servicios.

1.7 MARCO OPERACIONAL. Ciclo operativo.

5

El Ciclo Operativo es el tiempo necesario para ADQUIRIR o ELABORAR el producto o servicio, VENDERLO y RECUPERAR las Cuentas por Cobrar. El Ciclo Operativo comienza con la COMPRA/PRODUCCIÓN de la mercadería, el PAGO de la misma, sigue con su VENTA, y finaliza cuando se COBRA el efectivo para ser usado para la compra/producción de nuevas mercaderías. Los actos o hechos económicos. Una organización es DINÁMICA en la medida que realiza actos económicos. Los actos económicos son todas aquellas actividades realizadas por el ente, que son medidas en unidades moneda, referidas al objeto social de la organización y que tratan de incrementar la riqueza de la organización.

Clasificación de los Actos Económicos a) ACTOS ECONÓMICOS TRANSACCIONALES Y NO TRANSACCIONALES.  TRANSACCIONALES: son actividades interaccionadas con 3ros ajenos a la organización, se dividen en: Operaciones Económicas: comprar, producir y vender. Operaciones Financieras: pagar y cobrar.  NO TRANSACCIONALES: son actividades interaccionadas con sujetos pertenecientes a la organización. Están referidas a decisiones internas y hechos que ocurren en el contexto de la organización. b) ACTOS ECONÓMICOS REGISTRABLES Y NO REGISTRABLES.  REGISTRABLES: son los que modifican cualitativa y/o cuantitativamente la estructura económico-financiera de la organización.  NO REGISTRABLES: son los que NO generan cambios en la estructura económicofinanciera de la organización. 1.8 MARCO TEMPORAL.

Empresa en marcha. Implica que es una organización con vida presente y proyección futura , en donde NO existe el propósito de cesar en su actividad, por lo menos en un futuro medianamente cercano. Se relaciona con la idea de Continuidad de la organización, es decir que la empresa no será liquidada dentro de un lapso determinado. En un SIC se asume que el negocio continuará operando por un largo e indefinido tiempo en el futuro, es decir que tendrá plena vigencia y proyección futura.

Ejercicio económico. A la larga vida de la empresa se la divide en períodos de tiempo iguales llamados ejercicios, esta división se realiza con la intención de hacer una comparación entre la información variada. El ejercicio económico es un momento de tiempo, cuya duración es de 12 meses, que mide la evolución de la organización en su condición de empresa en marcha. Los 12 meses no necesariamente deben coincidir con el año calendario. 6...


Similar Free PDFs