Unidad-4 - resumen PDF

Title Unidad-4 - resumen
Author alejandro rodrigues
Course Psicología
Institution Universidad Nacional del Litoral
Pages 33
File Size 501.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 98
Total Views 148

Summary

resumen...


Description

OVO

UNIDAD 4

Unidad 4: Las subjetividades en el campo de la OVO. Orientar para un mundo en transformación. Marina Müller Esta autora describe los nuevos modos de individualización en los grandes núcleos urbanos del primer mundo.  Seducción continua La seducción permanente es inducida por la sobreabundancia de productos y servicios, cada vez más diversificados y personalizados. Al reducirse las relaciones autoritarias, se acrecientan las elecciones privadas, el proceso sistemático de personalización, que sustituye la sujeción uniforme y la auteridad por la libre elección, la pluralidad de opciones y productos y la realización de deseos. Existe seducción por todos los medios: la informática y el video, con mayor autonomía individual y privacidad; las medicinas alternativas y el deporte “personalizados”; la psicologización del cuerpo; la permanente estimulación placentera de sensaciones. La personalización-psicologización no tiene límites. Hay creciente respeto y tolerancia por las diferencias. Existe una “inflación erótica” generalizada: la pornografía, el sexo- máquina, el ser humano convertido en objeto sexual. La mujer adquiere autonomía en la procreación, se promueve la mujer como individualidad completa en sí. La transformación contemporánea del lugar social de la mujer, incluye el acceso a roles ocupacionales inéditos y a la formación académica superior. Se cuestiona la relegación de las mujeres, producida a partir de la reflexión masculina, que racionalizaba una serie de prejuicios filosóficos, médicos, psicológicos, pedagógicos sobre la debilidad, dependencia, incompletud femeninas, o el sentido de su ser eminentemente dependiente y subordinado (para el marido, para la maternidad, para el placer o el poder masculinos). Al conquistar la mujer, gracias al avance tecnológico, cierto dominio sobre su posibilidad reproductiva, se modifica su posición en la familia y en la sociedad. Se reduce significativamente el número de hijos en la familia nuclear; por ello tiene mayor disponibilidad sobre sus proyectos extra familiares. La personalización-individualización de la mujer la convierte paradójicamente a la vez en consumidora y en objeto de consumo (pornografía, prostitución, publicidad erótica, modas, cirugía plástica, dietas, etc.). La teoría psicoanalítica es tributaria de la dificultad de pensar las diferencias en cuanto a subjetividad femenina, ya que ubica como eje la premisa fálica, por lo cual, si el varón es el que está entero, la mujer es quien tiene algo de “menos”. La racionalidad psicoanalítica piensa desde lo semejante para evaluar lo diferente como lo inferior.  Indiferencia pura 1

OVO

UNIDAD 4

En las últimas décadas, decaen los principios; “nadie invierte nada en ellos” (en el saber, poder, trabajo, familia, iglesia, partidos). Hay una fuerte crisis laboral, familiar y axiológica. El vertiginoso campo abierto de posibilidades genera apatía. La persona indiferente no tiene certezas, no se aferra a nada, cambia rápidamente de opinión. Esto nos enfrenta a uno de los conflictos de la sociedad posmoderna: el retroceso de los afectos significativos, de las relaciones de amor, ternura y cuidado por los seres queridos, así como el debilitamiento de compromiso con ideales que trasciendan la vida individual . La desafectivización y el desinvestimiento de ideales están vinculados a la exacerbación individualista. Se tornan muy difíciles las relaciones estables, prolongadas, capaces de afrontar los conflictos. No pueden consolidarse los afectos, no se invisten las relaciones con otros ni los proyectos que incluyan un “después” o “más allá de sí”. Esto revierte en insatisfacción y vacío, contrarrestados con sensaciones y experiencias “fuertes”, adictivas o violentas. La “indiferencia pura” como imposibilidad de investir al mundo de afecto y significado, paraliza el devenir. El sujeto ya no tiene por qué ni para qué construir proyectos, el futuro pierde la esperanza de realizaciones o cambios. Solo queda el presente, sin raíces con el pasado ni proyección al porvenir. La indiferencia, el vaciamiento afectivo son letales para realizar opciones en que el sujeto se involucre más allá de un presente instantáneo, del que la modalidad posmoderna intenta eliminar el displacer, el esfuerzo, el dolor asumido, la lucha creativa para afrontar los problemas de la vida. Emmanuel Mounier habla del “esfuerzo humano para humanizar la humanidad”, del laborioso proceso de personalización donde importa la vinculación con otras y la transcendencia de sí mismo en receptividad y donación amorosa. Los rasgos de esta “personalización” son para este autor: -

Salir de sí, desposeerse, ser disponible para otros (lo contrario al egoísmo narcisista)

-

Comprender, situarse en la perspectiva de otros para conocerlos en su singularidad sin dejar de ser uno mismo.

-

Tomar sobre sí, asumir, sentirse responsable, en posición al descompromiso posmoderno.

-

Dar, darse, con generosidad y gratuidad.

-

Ser fiel, sostener la continuidad de las opciones fundamentales, del amor, de la amistad, del compromiso.

Según Mounier, el proceso de “humanización” se encuentra interferido por los aspectos alienantes de la cultura contemporánea (extremado individualismo, narcisismo, entre otros). Mounier subraya el “movimiento de personalización”, como actividad de auto-creación, de comunicación, de adhesión, experiencia a la que nadie puede ser condicionado ni obligado. 2

OVO

UNIDAD 4

 Narciso o la estrategia del vacío Hoy Narciso es el símbolo de nuestros tiempos. Aparece un nuevo estadio del individualismo; el narcisismo designa el surgimiento de un perfil inédito del individuo en sus relaciones con él mismo y su cuerpo, con los demás, el mundo y el tiempo. Prevalece lo privado, vivir sin ideal, cuidar de sí mismo. Es el fin del homo psicologicus, que vive un presente indefinido, carente de continuidad histórica. Esto caracteriza la sociedad narcisista. Se exige constantemente mayor inmediatez y proximidad, no se respeta la vida privada. La lucha por el reconocimiento se privatiza, se convierte en deseo de complacer, seducir, durante el mayor tiempo posible, deseo de ser escuchado, aceptado, tranquilizado, amado. Los individuos aspiran a un creciente desapego emocional, por la inestabilidad de las relaciones interpersonales actuales; hay huida ante los sentimientos por miedo tanto a la decepción afectiva como a las pasiones descontroladas. Narciso no quiere comprometerse ni sentirse vulnerable; quiere desarrollar la independencia afectiva y vivir solo. Cada cual vive en la indiferencia, a salvo de las pasiones, desafectivizado, defendido. Los sentimientos producen incomodidad, las relaciones son breves. A mayores posibilidades de encuentro, mayor soledad individual, relaciones menos intensas.  Modernismo y posmodernismo El arte moderno reacciona contra las costumbres y virtudes burguesas: moderación, ahorro, trabajo, puritanismo inspirado en el romanticismo, busca la exaltación del yo, la autenticidad, el placer. En la modernidad surgen las democracias seculares; las sociedades se liberan del orden divino, monárquico y tradicional; los hombres se consideran “iguales ante la ley”. Emerge el ser individual, bajo el aspecto personalizado, aparece como contrapartida el ser fragmentado, discontinuo, coherente. El arte moderno se apoya en principios de libertad, igualdad y revolución. El posmodernismo significa el advenimiento de una cultura extremista que lleva “la lógica del modernismo hasta sus límites más extremos”: el libertinaje se democratiza. Se produce la atomización social, afianzado lo privado. Se liquidan las tradiciones. El consumo masivo acentúa las singularidades. Modernidad (el valor individual) -

Lo individual, lo singular La politización Lo homogéneo Lo coercitivo La libertad política

Posmodernidad (la exacerbación del valor individual) -

Lo universal La comunicación Lo heterogéneo Lo permisivo La libertad, lo individual, sexual, familiar, corporal 3

OVO

UNIDAD 4

En la actualidad, encontramos a una fase desencantada en que lo cuantitavo cede paso a la búsqueda de la calidad de vida. Decae el desenfreno, se “retorna a uno mismo”, al silencio, a la soledad, a la paz. A partir de lo mencionado anteriormente: ¿Es el ser humano libre para elegir? Podríamos decir que “no nacemos libres” sino que “nos hacemos libres”, en cuanto vamos construyendo espacios de autonomía, con la precariedad y limitación propias de nuestra condición humana. Somos libres o no, según la posibilidad de reconocer y trascender las múltiples sujeciones y ataduras que nos limitan. No somos “absolutamente libres” ni “absolutamente sojuzgados”. La libertad, como la racionalidad, son potencialidades preciosas que el ser humano puede cultivar, descuidar u oprimir en otros seres humanos mediante diversas formas de poder injusto. La libertad incluye dependencias, elegidas algunas como la vocación y la ocupación, otras congénitas y ancestrales como la pertenencia a una familia, a una cultura a una lengua, una comunidad, una nación, etc. El ser humano puede optar por desarraigarse de dichas dependencias o verse obligado a ello, pero cada una de esas elecciones tiene consecuencias psíquicas y sociales. La pretensión de la modernidad de vanguardia, de romper esquemas y establecer un universo en permanente innovación concluye agotando las fuentes del sujeto. Estas se nutren de lo familiar, lo sociocultural, lo histórico, el sistema valorativo, los ideales y creencias, lo “dado” en su estructura psíquica, así como lo construido a medida que crece en autonomía y realiza opciones valorativas y vocacionales-ocupacionales.  La sociedad humorística Hay un humor lúdico, de absurdidad gratuita, sin pretensión. Se prodiga una atmósfera eufórica que no tiene víctimas, que procura el buen humor y la felicidad. Nada se toma en serio, todos deberán ser simpáticos para seducir. Junto al humor de masas “ligth”, está un humor hard, de tono vulgar, provocativo, que ostenta la liberación del lenguaje y la sexualidad. Están en alza los valores psi: la espontaneidad, la comunicación. La personalidad es tolerante, sin gran ambición, con idea devaluada de sí, sin creencias sólidas.  Violencias salvajes, violencias modernas Se podría percibir que a mayor individualización, más identificación y compasión con otros, también paradójicamente, mayor indiferencia. Las sociedades del bienestar y la realización personal son comúnmente reinos pacíficos en que se procura el hedonismo y la abundancia informativa, sin embargo, en el orden narcisista hay mayor violencia inmediata, por ejemplo la doméstica. Hay rechazo al castigo físico y aumenta la violencia social y doméstica: violaciones, maltrato, inseguridad urbana, criminalidad. Crecen las tentativas de suicidio; aumenta la población juvenil suicida, siendo la era narcisista más suicidógena que la autoritaria, pese a lo irreversible del suicidio, y de tratarse de una

4

OVO

UNIDAD 4

cultura caracterizada por una marcada indiferencia. El individuo desinsertado, desestabilizado por exceso de protección o de abandono es candidato al suicidio. La violencia se relaciona con la crisis en el terreno de la ética, que experimenta en el mundo contemporáneo una marcada decadencia: sólo queda el presente sin lazos con el pasado ni ideales proyectados hacia el futuro. Todo vale, cada cual es dueño de actuar sus fantasías, quizás sin freno alguno. Las transgresiones y actuaciones destructivas son desafíos seductores, la vida sencilla produce hastío, se busca la aceleración y la sobreestimulación de los distintos sentidos. KENNETH GERGEN Este autor analiza la sociedad contemporánea granurbana desde el impacto que producen en el yo los medios de comunicación de masas y la tecnología avanzada, y describe las consecuencias que estos fenómenos tienen en la vivencia de sí (sí mismo, Yo y sentimiento de identidad) y en las relaciones con otros.  El asedio del yo Trata sobre la saturación social debida al avance tecnológico. Se está gestando una nueva cultura. Su característica es el pluralismo de relaciones “incoherentes y desconectadas”, al punto que el concepto del “yo” dotado de rasgos estables se diluye, y la difusividad del yo actual, sin ningún eje que lo sostenga, lo suspende en permanente estado de construcción- desconstrucciónreconstrucción. Las ideas básicas que se oponen son: -

La saturación social por el avance tecnológico;

-

La “multifrenia” y sus características en el yo saturado, con la identidad cuestionada en medio de un flujo relacional masivo.

¿Qué repercusiones tienen estas situaciones en el psiquismo durante la niñez y la adolescencia? La hipótesis de la “multifrenia” encuentra en ellas una base de sustentación. El proceso de autoconocimiento y de conocimiento de la realidad a que se dedica la orientación vocacional, es dificultado por estas características, ya que la proliferación de mensajes contradictorios, conflictivos, obstruye su integración significativa, la discriminación de sus contenidos, y la reflexión crítica sobre los mismos.  La saturación social y la colonización del yo Gergen confronta el avance tecnológico de bajo nivel (ferrocarril, correos y telégrafos, automóvil y autopistas, radiofonía, cine, difusión masiva y económica de material impreso), con el de alto nivel, más reciente (viajes aéreos económicos, televisión y videos, walkman, teléfonos inalámbricos y celulares, informática y computación personalizada- portátil, redes 5

OVO

UNIDAD 4

informáticas telefónico-computarizadas, correos electrónicos, satélites de comunicación, comunicaciones por fax, con tecnologías cada vez más sofisticadas). Hay una expansión correspondiente de múltiples opciones identificatorias; una hiperrealidad presentada por los medios de comunicación y los simulacros que pretenden aparecer “más reales que la realidad”, las relaciones son menos estables, más cambiantes e intensas. Esta multiplicación desmesurada de relaciones tiende a suprimir el yo individual y ocurre una “colonización” del ser, que Gergen denomina multifrenia. Esto asume un ritmo vertiginoso. Se adelanta el futuro, se saturan las relaciones intimistas por agotamiento. En pocos días o semanas se concretan relaciones que en otros tiempos demoraban meses o años en consolidarse, aunque estos vínculos pueden pasar en poco tiempo del mayor entusiasmo al acabamiento; estas relaciones a veces son “hiperreales”, es decir, se entablan con personajes de ficción. Las relaciones modernas eran (son) más prolongadas, “normales”, seguras, estables, aunque menos intensas y menos apasionadas que las “posmodernas”. Un importante cambio en la vida de los niños es que la diferencia y privacidad-ocultamiento de la vida adulta ya no pueden sostenerse: la televisión y los videos permiten a los niños conocer en detalle la vida adulta pública y privada, sus complicaciones y conflictos, de manera que ya no tratan con adultos idealizados, sino con seres problemáticos, vulnerables, a quienes no se considera distantes ni se les brinda tanto respeto. En cambio los niños del siglo XIX y de las primeras décadas del siglo XX no tenían acceso directo a la vida privada de los “grandes”. La “colonización del yo” y la multifrenia resultante expanden las posibilidades de identificación pero diluyen la identidad y dificultan el compromiso. Admitir una permanente y absoluta diversidad conduce a relativizar todo hasta llegar a la parálisis o al desinterés.  La verdad atraviesa dificultades La “comprensión precisa” del yo está en quiebra, en un mundo sumamente heterogéneo, se hace difícil determinar con precisión qué es lo verdadero. Se erosionan las concepciones modernas sobre el saber, la verdad, el progreso. Se expanden las perspectivas. No se trata de saber cuáles son los hechos, sino para quién son. Se recalca el perspectivismo, se afirma que la verdad depende de factores sociales: poder, negociación, prestigio, acuerdos sociales entre grupos de científicos que comparten un mismo paradigma, las descripciones y explicaciones científicas están determinadas por procesos sociales. Una conclusión de este enfoque es que las categorizaciones crean la identidad, construyendo al sujeto. Las decisiones se adjudican a los grupos a quienes se atribuye el saber. Se quiere que “los que saben” decidan sobre cuestiones importantes y controlen los estudios, de modo que el sistema educativo sustenta la estructura del poder vigente.

6

OVO

UNIDAD 4

En orientación vocacional ese tema adquiere interés especial, porque los orientadores promovemos que los consultantes desatribuyan la toma de decisiones solo por parte de los profesionales respecto a la elección vocacional educacional y laboral, y asuman protagonismo en construir sus proyectos de vida, estudio y trabajo. Los orientadores “sabemos orientar”, pero esto consiste en “saber enseñar- acompañar” el aprendizaje de elecciones más esclarecidas. Gergen comenta que las descripciones “científicas” suelen contener valoraciones ocultas: las descripciones del individuo “maduro”, “autónomo”, se refieren habitualmente al varón. La desmitificación feminista, al analizar algunas descripciones “científicas”, las encuentra cargadas de implicaciones peyorativas sobre las mujeres.  El surgimiento de la cultura posmoderna La multiplicidad creciente de perspectivas desgasta las ideas previas sobre el funcionamiento mental. Esto trae una sensación de liberación: uno es libre de construir, representar o describir el mundo tal como se le antoje. El estudioso podrá combinar y sintetizar como prefiera, con tal de ser eficaz. Las palabras no son espejos de la realidad, sino convenciones que reflejan valores, posturas políticas y estilos de vida. Los modos de hablar o escribir parecen convincentes para el grupo que los sustenta, siendo esgrimidos como “realidades” pese a su carácter de construcción. Se reemplaza la idea de lenguaje como expresión de una racionalidad interna, por la del lenguaje como propiedad de las comunidades interpretativas. Esto cuestiona el concepto de racionalidad individual: atribuir racionalidad es un artificio retórico para avalar nuestra postura preferida. En nuestra manera de comprender lo observado subyace una gama de adhesiones teóricas. Es difícil sostener una única explicación objetiva, ante la multiplicidad de puntos de vista emergentes. Las preguntas cruciales actualmente se refieren más que “al mundo en sí”, al mundo tal como es representado. Hay un profundo cuestionamiento sobre la unidad e indivisibilidad del yo y la identidad individual. Al respecto, la misma palabra “individuo” seria cuestionable, dado que remitiría a “indivisible”, por tanto a “ente unificado”, cuando ya desde su indefensión biopsíquica inicial, el ser humano depende de otros y es configurado psíquicamente por otros por su familia, su grupo social, su comunidad, su cultura como dadores de sentido. Los procesos identificatorios por los cuales el ser humano incorpora a los otros significativos, señalan la presencia de rasgos “ajenos” que cada sujeto vuelve propios mediante operaciones de identificación.  Del yo a la relación personal El individuo se ha despojado de los signos tradicionales de identidad: racionalidad, intencionalidad, reconocimiento y coherencia temporal. 7

OVO

UNIDAD 4

Sobre la identidad de género, Gergen afirma que no puede develarse “la esencia” femenina o masculina; si pueden resaltarse las diversas representaciones “del género”, los caracteres biológicos son por sí mismos dudosos como definición sexual. Las diferencias de género sexual son categorías culturales, políticas e ideológicas. Al sumarse la mujer a la fuerza laboral y postergar el matrimonio y los hijos, tanto ella como el hombre añaden a sus roles tradicionales los que solían imaginarse al sexo opuesto, no existiendo por lo tanto roles culturales estrictamente delimitados para cada género. Se destaca el yo como cambio y proceso (en contraposición al yo como estabilidad, como “ob...


Similar Free PDFs