1º-Parcial resumen PDF

Title 1º-Parcial resumen
Author Gonzalo Jaliff
Course Lógica y metodología de las ciencias
Institution Universidad de Morón
Pages 6
File Size 155.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 83
Total Views 117

Summary

1º-Parcial resumen...


Description

1º Parcial: Conocimiento científico (ANDEREGG y KLIMOVSKY) – Hipotético deductivo (BUNGE) - Lógica clásica (aristotélica) Metodologías: camino a seguir, respetando distintos pasos. (Búsqueda de estrategias para aumentar su conocimiento) Epistemología: rama de la ciencia que estudia a la ciencia (estudio de las condiciones de producción y de validación del conocimiento científico) Los métodos de la ciencia tienen al logro de dos finalidades: a la búsqueda y hallazgo de las verdades científicas (contexto de descubrimiento), y la convalidación de esas verdades (contexto de justificación). Las hipótesis científicas (son conjeturas): forman una clase especial de enunciados de las ciencias, y constituyen las generalización empíricas que se formulan para describir o explicar los hechos a los cuales aluden. Pueden ser por la observación de todos los hechos o fenómenos de un dominio determinado, o por la de un gran número de casos favorables y ninguno desfavorable, o por la de un gran número de casos en condiciones muy diversas y adversas, o pueden formularse sin tener en cuenta caso alguna, a condición de someter a verificación sus consecuencias. En cualquiera de estos casos, el termino hipótesis indica que se trata de enunciados cuya verdad se supone o se admite provisionalmente, con mayor o menor grado de confianza, pero nunca en forma definitiva. Teoría científica: es un conjunto de conjeturas, simples o complejas, acerca del modo en que se comporta algún sector de la realidad. Las teorías se construyen para explicar aquello que nos intriga, para resolver algún problema o preguntas acerca de la naturaleza o sociedad. Es necesario discriminar entre la verdad y el conocimiento de la verdad, entre la falsedad y el conocimiento de la falsedad. La operación de establecer si una afirmación es verdadera o falsa pertenece al ámbito del conocimiento y es posterior a la comprensión del significado de verdad y falsedad. Un enunciado verificado es aquel cuya verdad ha sido probada. Si queremos decir que se estableció su falsedad diremos que el enunciado está refutado. Contextos: Contexto de descubrimiento (campo de la psicología y sociología): importa la producción de una hipótesis o teoría, el hallazgo y la formulación de una idea, la invención de un concepto, todo aquello relacionado con circunstancias personales, psicológicas, sociológicas, políticas y hasta económicas que pudiesen haber gravitado en la gestación del descubrimiento o influido en su aparición. Contexto de justificación (teoría del conocimiento y lógica): aborda cuestiones de validación: como saber si el descubrimiento realizado es auténtico o no, si la creencia es verdadera o falsa, si una teoría es justificable, si las evidencias apoyan nuestras afirmaciones o si realmente se ha incrementado el conocimiento disponible. Contexto de aplicación: se discuten las aplicaciones del conocimiento científico, su utilidad, su beneficio o perjuicio para la comunidad o especie humana. Se trata de un conjunto de cuestiones que tienen pertinencia para comprender los problemas propios de los otros dos contextos. Platón consideraba que para que haya ciencia: creencia (conocimiento), debe creer en ella; prueba de este conocimiento; verdad en el conocimiento expresado. Ofrecer conocimiento se refiere a algo creído, acertado y probado. Para referirnos a la concepción platónica del conocimiento empleamos la palabra “verdad”, en ciencia la verdad y la falsedad se aplican a las afirmaciones o enunciados y no a los términos. Klimovsky habla de un conocimiento que se va desarrollando a través de contextos o ámbitos de aplicación, parte de un descubrimiento, enuncia hipótesis, y luego se busca una justificación para dar una respuesta a ese problema, y por último la aplicación. Un hecho es la manera en que las cosas o entidades se configuran en la realidad, en instantes y lugares determinados. Será un hecho el que un objeto tenga un color o una forma dada, que dos o tres objetos posean determinado vínculo entre sí (hechos singulares) o que exista una regularidad en acontecimientos de cierta naturaleza (hecho general). La disciplina científica pone el énfasis en los objetos en estudio y a partir de la cual podríamos hablar de ciencias particulares. Aristóteles habla de disciplinas demostrativas, y caracteriza cada una de ellas según el género de objetos que se propone investigar. El concepto aristotélico de verdad se funda en el vínculo que existe entre nuestro pensamiento, expresado a través del lenguaje, en la realidad. A esta relación la denomina “adecuación” o “correspondencia” entre pensamiento y realidad. A la noción aristotélica se la denomina concepción semántica de la verdad. Epistemólogo: Mario Bunge: Clasificación de las ciencias:

Ciencias fácticas (objetos reales): ciencias naturales y sociales: tangibles (ver y tocar). Establecimiento de leyes empíricas y su correspondiente validación por la experiencia Entes: reales, hechos, sucesos, fenómenos. (Observar e interactuar) Método: hipotético deductivo. (Se origina planteado un problema, con una hipótesis, logrando corroborarla o refutarla; se presentan como un sistema de teorías, cada una de las cuales está integrada por un conjunto de hipótesis iniciales, y a partir de ellas se van obteniendo por deducción lógica, otras hipótesis de menor generalidad, hasta llegar, por el mismo procedimiento, a las hipótesis de menor nivel. Una vez obtenidas, de ellas se deducen finalmente los enunciados básicos de observación). Método: hipótesis derivada: consecuencias observacionales: base empírica + base epistemológica (corroborar o refutar); solo verifican (incompleta y temporaria) No emplean símbolos vacíos, sino símbolos interpretados. La racionalidad es necesaria pero no suficiente, sino que tienen que estar verificables en la experiencia; únicamente después de que haya pasado la prueba de la verificación empírica podrá considerarse que un enunciado es adecuado a su objeto, ósea que es verdadero. El conocimiento factico verificable se lo llama ciencia empírica. Los rasgos esenciales del tipo de conocimiento son la racionalidad y la objetividad. Ciencias formales (entes abstractos): matemática y lógica. Pensarlos: se encuentra en el pensamiento/mente. Entes: abstractos, ideales. Estructuras vacías de contenido empírico. Método: sistema axiomático. (Punto de partida: axiomas/verdades aceptadas por convención, se desprenden teoremas (enunciados deducidos) y leyes); demuestran o prueba (completa y final) Necesarias para la reordenación, sistematización y análisis de las formulaciones empíricas, no son suficientes para establecerlas, puesto que la verdad de una generalización empírica no depende de su forma o relación lógica con otros enunciados, sino de su adecuación con la realidad a la cual alude. Conocimiento científico (base empírica y epistemológico) – Anderegg Conjunto de conocimientos: concepto desde la teoría social del conocimiento  racionales (pasa por la mente del hombre)  Ciertos o probables (el científico analiza algo que es así y cierto para seguir avanzando)  Obtenidos metódicamente (respeta pasos): en contrastación (frente a un espejo hago una verificación del conocimiento) con la realidad.  Sistemáticamente adquiridos (todo lo que se une)  Objetos de una misma naturaleza.  Susceptibles de ser transmitidos (lo enseño) Popper (Pag 27-48): - Justificación del método de las ciencias fácticas (empíricas). Método hipotético deductivo - Critica al inductivismo/positivismo que utiliza al método inductivo - No interesa el contexto de descubrimiento, sino de justificación - Rechaza la doctrina de la probabilidad - Problema de la demarcación: criterio para distinguir entre ciencia y metafísica (lo no observable) - Critica al criterio verificacionista - Propone criterio de falsabilidad/falsacionista: enunciados son decidibles en un único sentido (falsables/refutables). Propone método hipotético deductivo: “teoría del método deductivo de contrastar”. 1º paso: problema 2º paso: hipótesis general (enunciado general) 3º paso: hipótesis derivada 4º paso: consecuencias observacionales/predicciones: enunciados singulares. El bronce se dilata al calor – Enunciados singulares El cobre se dilata al calor – Sobre hechos particulares El titanio se dilata al calor - Observaciones El oro se dilata al calor – Básicos Conclusión: los metales de dilatan al calor. – enunciado general, universal, no puede ser observable. Inducción: de enunciados singulares, se concluye una teoría gral: se convierte en ley. Problema de la inducción (no se justifica) lógicamente; por experiencia. Inductivismo/positivismo (criterio de la verificación)

Enunciados son decidibles de modo concluyente (verificarse si se prueba que es verdadero o refutarse si se prueba que es falso). Utiliza la palabra “corroboración” para indicar que una creencia o teoría han resistido con éxito determinados intentos de derribarlas, por lo que han mostrado su temple.

Modo Hipotetico – Deductivo(Cs fáctica) -Hempel Cap 2 -Paso 0: Plantear el problema ¿? -Paso 1: Planteo Hipotesis Gral = Posible respuesta al problema -Paso 2: Hipotesis derivadas = deducidos de la hipótesis gral -Paso 3: Consecuencias observacionales = -Paso 4: Contrastacion de la realidad= pasos a prueba c.o -Paso 5: Corroborar o refrutar. HG ( Hipotesis general) Teorias ya existentes (Epistemologicas)

Obsevacion experimental (Empirica)

Corroborar ::/:: No verificar, las hipótesis no se pueden verificar. Klimovsky Hipotesis: Verdad: V. Factica= V. Semantica V. Formal= V. Sintactica

Lógica clásica: Lenguaje: semiótica (ciencia que estudia a los signos, y es el instrumento de todas las ciencias, ya que toda ciencia hace uso de signos y expresa sus resultados por medio de ellos) Funciones: Informativa; Directiva; Expresiva. Funciones y formas del lenguaje: Funciones/Usos Informativa (habla y describe como son las cosas)

Formas del discurso Enunciativas/Declarativa

Emotiva o expresiva

Exclamativa, Desiderativa, Dubitativa

Directiva

Imperativa, Exhortativa

Transmiten Fenómenos, hechos, sucesos, info gral Emoción, pasión, deseos, dudas Orden directa, orden diplomática

Ejemplos Los perros son mamíferos. – Hoy llueve en Bs As Que llueva terrible – Ojala llueva – Tal vez llueva Cállate ahora – Seria mejor si guardaras silencio

Valoración Verdadera o falsa X Adecuada o no

Definición de signo: objeto sensible que sirve para sustituir o representar a otro objeto ausente de nuestra percepción. (Aquello que me remite a otra cosa que está ausente). Están ligados a la conducta humana, ya que gracias a ellos podemos comunicar nuestros pensamientos, mencionar cosas y hechos pasados, predecir el futuro, indagar en la naturaleza. Tienen un carácter relacional porque hay un proceso semiótico. Proceso semiótico o semiosis: Signo – vehículo señal: lo que está en reemplazo de otra cosa; Designado: aquella cosa ausente que el signo representa; Interprete: sujeto que relaciona el signo con el designado y hace uso del signo; Interpretación: acción que hace el sujeto, proceso por el cual el sujeto relaciona el signo con designado. Dimensiones: disciplinas semióticas: Semántica (relación que los signos tienen con sus designados); Sintáctica (relación que los signos tienen entre sí); Pragmática (relación de los signos con los interpretes). La sintaxis: nos interesa los signos en tanto cosas, independientemente de lo que significan y de lo que designan, nos interesa saber cuáles son los signos primitivos, como formar nuevas combinaciones de signos a partir de los primitivos, como obtener una nueva expresión a partir de otras ya dadas. Tiene dos regales: las reglas de formación, nos indican como deben combinarse los signos elementales para obtener expresiones más complejas permisibles en ese lenguaje, y las reglas de transformación que permiten derivar nuevas expresiones a partir de ciertas otras. Semántica: nos interesa saber qué designan nuestros signos, o cuando un complejo dado de signos es verdadero o falso. Regla de designación mediante las cuales se asigna a cada signo primitivo del sistema un determinado designado, ósea que mediante ellas podemos establecer unívocamente que designan nuestros signos o a que grupo de objetos hace referencia, y las reglas de la verdad sirven para establecer condiciones según las cuales un enunciado del lenguaje será considerado verdadero. Pragmática: nos interesa saber cómo debe interpretarse un signo de nuestro lenguaje, o como es interpretado por los demás, o como debe entenderse una expresión dada del lenguaje, o que convenciones vamos a adoptar para su uso, etc. Una regla enunciara las condiciones que deben darse en el intérprete para que un vehículo-señal sea considerado como signo de algo. La semiosis: todos los signos pertenecen al nivel ontológico

Ciencias formales (Lógica) Estructuras abstractas: Términos (palabras); enuncio Proposición (oraciones); enuncio Razonamiento Término es en general cualquier signo lingüístico en tanto estructura lógica que sirve para nombrar a una entidad y en particular, aquello que los signos lingüísticos tienen de invariante en los contextos de su aplicación, es decir, su alcance y significado. Estructuras lógicas: Términos lógicos (constantes) – Cuantificadores (“todo”, “algún”, “ningún”) – Verbo nexo “ser” Términos no lógicos (variables) – sustantivos, adjetivos, etc. Términos metalogicos (indicadores de premisas y conclusión): signos de puntuación “()”, “[]”, “{}”. Términos no lógicos: S: Termino Sujeto (premisa menor) P: Termino Predicado (premisa mayor) M: Termino Medio

Razonamiento: es una estructura lógica de distintos grados de complejidad, integrada por proposiciones tal que, de una o más de ellas llamadas premisas se obtienen otra llamada conclusión. Proposición: usaremos este término para referirnos a una estructura lógica de variado grado de complejidad, integrada por términos, cuya propiedad fundamental es la de ser o bien verdadera o bien falsa. Categóricas: A) Todos los perros son mamíferos (Universal afirmativa) E) Ningún perro es mamífero (universal negativa) I) Algún perro es pequines (particular afirmativa) O) Algún perro no es pequines (particular negativa) Atómicas: afirmaciones sin conectivas Moleculares: atómicas + conectivas (negativa, conjuntiva, disyuntiva, condicional, bicondicional) Proposiciones categóricas: A) Todo perro (s) es mamífero (p) – ASP Universal afirmativa E) Ningún pez (s) es ave (p) – ESP Universal negativa I) Algún argentino (s) es cordobés (p) – ISP Particular positiva O) Algún argentino no es cordobés – OSP Particular negativa Silogismo categórico: Todo argentino es latinoamericano – A (Premisa mayor, siempre 1º) Algún latinoamericano es cordobés – I (premisa menor) __ Algún cordobés es argentino – I (conclusión) Forma lógica del silogismo: escrita en forma MODO (horizontalmente) APM IMS __ ISP

Figuras: 1º







MP

PM

MP

PM

SM

SM

MS

MS

SP

SP

SP

SP

Silogismo categórico: prueba de validez. Lenguaje de Boole: Alfa (ʆ) = S Beta ( ʙ) = P Gamma ( ) = M

=

= Intersección : igual al vacío : Distinto al vacío : Complemento. Zona de la clase que no es ʙ

Las universales son iguales al vacío y se grafican con Rayas – las particulares son distintas al vacío y se grafican con X. A y O llevan complemento de 2º clase

Diagrama de Venn Rayas/Líneas: Vacío X: Existe al menos 1 individuo : Clase Cuando dibujo el complemento pinto o pongo la X en la figura contraria al mismo. Y en los que no tienen complemento lo hago en la intersección de las dos figuras. Diagramar las premisas y observar si la conclusión quedó unívocamente diagramada, si es así, el razonamiento es válido, en caso contrario es inválido. Nunca se diagrama la conclusión. Se diagrama 1º la premisa universal Y la respuesta es: el razonamiento es válido/invalido porque luego de aplicar la técnica de los diagramas de Venn, la conclusión quedó/no quedó unívocamente diagramada.

A)

E)

I)

O)...


Similar Free PDFs