análisis poemas del Simbolismo PDF

Title análisis poemas del Simbolismo
Course Literatura universal
Institution Universidad Central del Ecuador
Pages 4
File Size 115.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 9
Total Views 162

Summary

análisis poemas del Simbolismo...


Description

“ANÁLISIS DE POEMAS SIMBOLISTAS” EL POSESO BAUDELAIRE, Charles

El sol yace bajo un lúgubre manto. Como él, ¡oh Luna de mi vida!, arrópate con sombras; Duerme o humea a tu gusto; sé muda, sé sombría, Y húndete por entero en el abismo del Tedio. ¡Te amo así! Sin embargo, si hoy quieres, Como un astro eclipsado que sale de la penumbra, Pasearte en los lugares que la Locura encumbra, ¡Está bien!, !encantador puñal, surgido de tu vaina! ¡Enciende tu pupila con el brillo de los candelabros! ¡Enciende el deseo en las miradas de los rústicos! Todo lo tuyo me agrada, mórbido o petulante; Sé lo que quieras, noche negra, roja aurora; No hay una fibra en todo mi cuerpo tembloroso Que no grite: ¡Oh, mi querido Belcebú, yo te adoro!

1. ANÁLISIS DEL TÍTULO “Poseso”, según el diccionario de la RAE, ; en este caso, el autor expresa como se siente atraído o poseso del “Señor de las moscas”

2. SEGMENTACIÓN SEMÁNTICA  CREPÚSCULO: El autor utiliza un elemento natural: el sol, que se está ocultando

El sol yace bajo un lúgubre manto.  LIBERTAD DE SER: En estos versos, Baudelaire le otorga completa libertad a su personaje, le pide que haga lo que él desee, para esto utiliza diferentes verbos reflexivos, se puede decir que le sugiere ideas para que su actante las realice, que escoja lo que desea ser y hacer.

Como él, ¡oh Luna de mi vida!, arrópate con sombras; Duerme o humea a tu gusto; sé muda, sé sombría, Y húndete por entero en el abismo del Tedio. ¡Te amo así! Sin embargo, si hoy quieres, Como un astro eclipsado que sale de la penumbra, Pasearte en los lugares que la Locura encumbra, ¡Está bien!, !encantador puñal, surgido de tu vaina! ¡Enciende tu pupila con el brillo de los candelabros! ¡Enciende el deseo en las miradas de los rústicos! Todo lo tuyo me agrada, mórbido o petulante; Sé lo que quieras, noche negra, roja aurora;  ADORACIÓN: Finalmente el autor presenta a su personaje, al que le rinde culto, Belcebú, considerado de diferentes formas, principalmente como el señor de las moscas o uno de los demonios que gobiernan el infierno, expresa su pasión y amor a este ser y las sensaciones que este produce en el autor.

No hay una fibra en todo mi cuerpo tembloroso Que no grite: ¡Oh, mi querido Belcebú, yo te adoro! 3. ANÁLISIS DE LAS METÁFORAS

o El sol yace bajo un lúgubre manto. = Crepúsculo Cae

triste

o Luna de mi vida= Alegría en el dolor Albor/Luz o Astro eclipsado que sale de la penumbra = Luna que sale en la noche Noche/oscuridad

o Encantador puñal, surgido de tu vaina = o Brillo de los candelabros= Fuego 4. SIGNIFICACIÓN PROFUNDA

REMORDIMIENTO PÓSTUMO BAUDELAIRE, Charles

Cuando duermas, mi bella tenebrosa, en el fondo de un monumento construido, En mármol negro, y no tengas por alcoba y mansión más que una bóveda lluviosa Y una fosa profunda; cuando la piedra, oprimiendo tu pecho miedoso y tus flancos Que ablanda una molicie encantadora, impida a tu pecho latir y querer y a tus pies Seguir su curso aventurero, la tumba, confidente de mi sueño infinito -porque la tumba siempre comprenderá al poeta- durante esas largas noches de las que El sueño, ha sido desterrado, te dirá: “¿De qué te sirve, cortesana imperfecta, No haber conocido lo que lloran los muertos?” – Y el gusano roerá tu piel, Como un remordimiento.

1. ANÁLISIS DEL TÍTULO El título “Remordimiento póstumo” no se refiere al pesar que siente el autor por alguna mala acción previa, sino al pesar de su amada, el que debería sentir aún después de muerta, pues sus acciones la llevaron a la expiración 2. SEGMENTACIÓN SEMÁNTICA  DESCRIPCIÓN DE LA TUMBA: El autor describe claramente la cripta de su amada

Cuando duermas, mi bella tenebrosa, en el fondo de un monumento construido, En mármol negro, y no tengas por alcoba y mansión más que una bóveda lluviosa Y una fosa profunda;  MUERTE: Baudelaire, describe a su amada una vez que reposa en su tumba, los efectos de la muerte en ella

Cuando la piedra, oprimiendo tu pecho miedoso y tus flancos Que ablanda una molicie encantadora, impida a tu pecho latir y querer y a tus pies Seguir su curso aventurero,  CONCIENCIA: En este caso, la conciencia es la tumba, pues ésta le recuerda a su amada que sus acciones tienen su efecto, y su “castigo” es la muerte. Los gusanos, son sus recuerdos, que poco a poco la destruirán por completo, pues en vida no tuvo ningún pesar, y aunque sea en la muerte, su cuerpo sufrirá.

La tumba, confidente de mi sueño infinito -porque la tumba siempre comprenderá al poeta- durante esas largas noches de las que El sueño, ha sido desterrado, te dirá: “¿De qué te sirve, cortesana imperfecta, No haber conocido lo que lloran los muertos?” – Y el gusano roerá tu piel, Como un remordimiento. 3. ANÁLISIS DE LAS METÁFORAS o Mi bella tenebrosa = su amada perversa Perversa/malévola

o Monumento construido, en mármol negro = ataúd o Bóveda lluviosa y una fosa profunda = cripta húmeda y profunda húmeda...


Similar Free PDFs