Apuntes Tema 1 - Introducción PDF

Title Apuntes Tema 1 - Introducción
Author María del Blanco
Course Principios de economia
Institution Universidad Carlos III de Madrid
Pages 54
File Size 2.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 98
Total Views 145

Summary

Download Apuntes Tema 1 - Introducción PDF


Description

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

María del Blanco Rodríguez 2018/2019

1

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 09/18

TEMA 1 – INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS Y MODELOS DE COMERCIO Capítulos 1, 2

ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Introducción. Escasez y agentes económicos Macroeconomía y microeconomía El coste de oportunidad Las tres cuestiones básicas de la economía Eficiencia y equidad Eficiencia de Pareto Los mercados a. Las economías de escala 8. Análisis económicos 9. Comercio entre países a. Ventaja absoluta b. Ventaja comparativa

INTRODUCCIÓN La economía es una ciencia que estudia la forma de utilizar los recursos disponibles para producir bienes y servicios y distribuirlos a los consumidores con la finalidad de satisfacer sus necesidades. El problema principal que estudia la economía es la escasez de recursos (tiempo, energía, minerales, etc.). La escasez obliga a elegir unas necesidades sobre otras, y seleccionar qué bienes y servicios se van a producir y en qué cantidad. La economía surge con el fin de superar el problema de la escasez de recursos. Los grupos que toman las decisiones económicas son los agentes económicos. Estos son: a. Las familias e individuos: constituyen las unidades elementales de consumo y son las propietarias de los recursos productivos. b. Las empresas: se dedican a la producción de bienes y servicios. c. El Estado: tiene tres funciones principales: la función suministradora, la función fiscal y la función reguladora.

MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA Microeconomía: estudia el comportamiento de las unidades individuales en cada economía (familias y empresas) y como interactúan en mercados individuales. estudio de cómo las familias y las empresas toman decisiones y cómo interactúan en mercados específicos Macroeconomía: estudia las interacciones de los mercados en la economía como un todo y los procesos que afectan esa economía como un todo. se encarga del estudio de los fenómenos de toda la economía

2

Se pueden estudiar las decisiones de las familias y de las empresas, o bien estudiar cómo interactúan las familias y las empresas en los mercados cuando se trata de productos y servicios determinados; o bien estudiar cómo opera la economía como un todo; es decir, estudiar la suma de las actividades de los tomadores de decisiones en los diferentes mercados.

EL COSTE DE OPORTUNIDAD El coste de oportunidad de algo es aquello a lo que renunciamos para conseguir ese algo. / El coste de oportunidad es, al hacer una elección, el mejor de los usos alternativos viables. Es un concepto relativo que depende de las preferencias de los agentes económicos.

LAS TRES CUESTIONES BÁSICAS DE LA ECONOMÍA   

Qué producir y en qué cantidad: la escasez obliga a elegir lo que es más necesario. Cómo se pueden producir los bienes: se busca la eficiencia a la hora de producir. Para quién van a producirse los bienes: la capacidad de adquisición determinará quién obtiene los bienes producidos.

EFICIENCIA Y EQUIDAD La eficiencia consiste en lograr la mayor cantidad de bienes con unos determinados recursos. Eficiencia en producción: se da cuando no es posible aumentar la producción de un bien o servicio sin reducir la producción de otro. Una reasignación de recursos aumenta la eficiencia (en la producción) cuando la producción de al menos un bien aumenta sin reducir la de otro bien. Eficiencia en consumo: se da cuando no se puede aumentar el bienestar de un agente sin reducir el de otro. Una reasignación de recursos aumenta la eficiencia (en el consumo) cuando el bienestar de al menos un individuo aumenta sin reducir el de los otros. La equidad es la distribución justa de la riqueza entre los miembros de una sociedad. La eficiencia se logra al utilizar todos los recursos disponibles para lograr la máxima producción, pero esta no tiene por qué estar distribuida de la misma forma para todos. Por lo tanto, se diferencia de la equidad en que esta sí que busca una distribución similar para todos.

EFICIENCIA DE PARETO La eficiencia en el sentido de Pareto es el punto óptimo en el cual se alcanza el máximo de recursos utilizados y no se puede realizar un cambio que beneficie a alguien sin que este perjudique a otros. La asignación es tal que es imposible que mejore la situación de unos sin empeorar la de otros. El concepto de Óptimo de Pareto define toda situación en la que no es posible beneficiar a una persona sin perjudicar a otra. Representa el punto de equilibrio donde no se puede dar ni pedir sin que afecte al sistema económico. Fue desarrollado por el economista italiano Vilfredo Pareto y también se conoce como asignación eficiente en el sentido de Pareto o punto economía Pareto-superior. El Óptimo de Pareto se basa en criterios de utilidad: si algo genera o produce provecho, comodidad, fruto o interés sin perjudicar a otro, despertará un proceso natural que permitirá alcanzar un punto óptimo. En este sentido, Vilfredo Pareto buscó determinar científicamente dónde se encontraba el mayor bienestar alcanzable de una sociedad. La solución que encontró a través del Óptimo viene a decir que la máxima prosperidad común se obtiene cuando ninguna persona puede aumentar su bienestar en un intercambio sin perjudicar a otra. O, lo que es

3

lo mismo, si crece la utilidad de un individuo, sin que disminuya la utilidad de otro, aumenta el bienestar social de los individuos.

LOS MERCADOS Los mercados son medios a través de los cuales los vendedores y consumidores de un producto acuerdan el precio y cantidad que se intercambia. Los mercados funcionan eficientemente gracias a la ley de la oferta y la demanda, que hace que los precios y la producción se regulen solos. Sin embargo, es posible que en algún momento los mercados no sean eficientes, lo de se denomina fallo de mercado. Cuando se da un fallo de mercado, suele ser el Estado el encargado de solucionarlo a través de medidas y ayudas.

Las economías de escala (p272) La forma de la curva de coste total promedio a largo plazo comunica información importante sobre los procesos de producción con los que cuenta la empresa para la fabricación de un bien. En especial, indica cuánto varía el coste según la escala (magnitud) de las operaciones de la empresa. Cuando el coste total promedio a largo plazo disminuye conforme aumenta la cantidad producida, se dice que hay economías de escala. Cuando el costo total promedio a largo plazo aumenta conforme lo hacen los niveles de producción, se dice que hay deseconomías de escala. Cuando el costo total promedio a largo plazo no varía con el nivel de producción, se dice que hay rendimientos constantes a escala. Economía de escala: Propiedad por la cual el coste total promedio a largo plazo disminuye conforme aumenta la cantidad producida. Deseconomías de escala: Propiedad por la cual el coste total promedio a largo plazo aumenta conforme aumenta la producción. Rendimientos constantes a escala: Propiedad por la cual el coste total promedio a largo plazo se mantiene constante conforme aumenta la producción.

ANÁLISIS ECONÓMICOS Un modelo es una simplificación de la realidad utilizando supuestos que combinan matemáticas y lógica para extraer conclusiones que llevan a nuevas teorías y análisis empíricos. Las teorías económicas se construyen a través de la combinación de análisis de datos y modelos económicos. A través del método científico se logran las teorías, este consiste en: observar la realidad, formular teoría que la explica y probar la teoría empíricamente. El desafío principal es qué supuestos usar. Para ello empleamos el test de Solow (“one-yes test”):  

¿Las conclusiones dependen de los supuestos? ¿Los supuestos son realistas?

Análisis positivos/descriptivos: tratan de describir y entender el mundo tal como es. Análisis normativos/prescriptivos: explican cómo debería funcionar la economía. Las afirmaciones positivas son refutables analizando las pruebas y datos, mientras que las afirmaciones normativas dependen además de juicios de valor. Por ello, cuando un economista realiza afirmaciones normativas, está hablando como asesor político y no como científico.

4

COMERCIO ENTRE PAÍSES 1. Modelo de intercambio puro (¿Cómo comercian los países?) 2. Modelo de ventaja comparativa (¿Cómo se especializan los países?) *Ventaja absoluta: habilidad que se tiene para producir un bien usando menos factores que otro productor. El productor que sacrifica menos de otros bienes con el fin de producir el bien X tiene el coste de oportunidad más pequeño al producir el bien X y se dice que tiene una ventaja comparativa para producir dicho bien. Aunque se tenga una ventaja absoluta para producir dos bienes, es imposible que tenga una ventaja comparativa para producir ambos bienes. Debido a que el coste de oportunidad de un bien es el inverso del costo de oportunidad del otro bien, si el coste de oportunidad de una persona para producir un bien es relativamente alto, entonces el costo de oportunidad de producir el otro bien será relativamente bajo. La ventaja comparativa refleja el coste de oportunidad relativo. A menos que dos personas tengan exactamente el mismo coste de oportunidad, una persona tendrá ventaja comparativa para producir un bien y la otra la tendrá para producir el otro bien. Las ventajas de la especialización y el comercio se basan en la ventaja comparativa y no en la ventaja absoluta. Cuando las personas se especializan en producir aquel bien en el que tienen ventaja comparativa, el total de la producción de la economía se incrementa y el aumento en el tamaño del pastel económico puede utilizarse para mejorar el bienestar de todos.

5

TEMA 2 - LA DEMANDA Capítulo 4

ÍNDICE 1. Los mercados a. El mercado de competencia perfecta b. Otras estructuras de mercado 2. La demanda a. Elasticidad de la demanda b. Utilidad marginal c. Discriminación de precios d. Tipos de demanda i. Demanda lineal ii. Demanda inversa iii. Demanda de mercado e. Factores que afectan a la demanda

LOS MERCADOS (T6 1ºBTO ECO) Institución en la que compradores y vendedores intercambian libremente un bien a través de acuerdos sobre el precio y cantidad que se cambia. Los elementos básicos del mercado son:    

La demanda: compradores/demandantes/consumidores. La oferta: oferentes/vendedores/empresas. El bien o servicio: lo que se intercambia. El precio: cantidad de dinero que se paga por el bien o servicio.

a) El mercado de competencia perfecta Mercado amplio en el que hay demasiados compradores y vendedores y ninguno en concreto tiene capacidad de influir sobre el precio, que es determinado por la interacción oferta-demanda. Este mercado se caracteriza por que los vendedores y compradores son precio aceptantes, es decir, no tienen ninguna influencia sobre el precio del producto. Hay un gran número tanto de compradores como de vendedores, y el producto con el que se comercia es homogéneo, es decir, no hay diferenciación entre productos similares de distintas empresas. Además, no hay barreras de entrada ni de salida.

b) Otras estructuras de mercado 





Monopolio Tipo de mercado en el que solo hay una empresa que produce un bien, del que no existen sustitutivos. En un monopolio no existen sustitutivos cercanos, por lo que los consumidores no tienen alternativas de compra. La falta de competencia permite al monopolista controlar el mercado y fijar precios. Normalmente, existen grandes barreras de entrada al mercado, lo que permite al monopolio conservar su condición. Monopsonio El monopsonio es una estructura de mercado en la que existe un único demandante o comprador, mientras que pueden existir uno o varios oferentes. Por lo tanto el mercado se considera en Oligopolio 6





Mercado en el que existe un número reducido de empresas que producen un bien similar. Al ser pocas, tienen gran influencia sobre el precio y son muy interdependientes. El producto puede ser tanto homogéneo como diferenciado y existen fuertes barreras de entrada. Oligopsonio El oligopsonio es un tipo de mercado en el que hay pocos demandantes, mientras que puede haber una gran cantidad de oferentes. Por tanto, el control y el poder sobre los precios reside en los demandantes o compradores. Competencia monopolística Tipo de mercado en el que existen muchas empresas que venden productos similares, pero diferenciados y bajo marcas distintas. El poder para fijar precios es limitado ya que hay muchos competidores, y hay pocas barreras de entrada y de salida.

LA DEMANDA Cantidad demandada: la cantidad de un bien que los compradores desean (y pueden) comprar bajo cualquier circunstancia posible. Función/curva de demanda: es una función (o gráfico) que muestra la cantidad demandada como función del precio (a cada precio). La curva de demanda se construye bajo la condición de ceteris paribus, que quiere decir que las demás variables se mantienen constantes. La función de demanda satisface la ley de demanda, que establece que si sube el precio de un bien, la demanda de este desciende, y si baja su precio, la demanda aumenta. Por tanto, hay una relación inversa entre la cantidad demandada y el precio. preci o + preci o

+ demand a demand a

Valor de reserva: precio más alto que el consumidor está dispuesto a pagar por un producto. Demanda individual: aquella que corresponde a un consumidor en particular. Demanda de mercado: es la demanda total de todos los compradores en un mercado. Esto puede calcularse sumando todas las cantidades demandadas individuales a cada precio. Este tipo de operación se llama suma horizontal. En general, la demanda de mercado es una función decreciente de su propio precio por dos razones: la demandas individuales son funciones decrecientes de su propio precio y, a un precio menor, más individuos demandan el bien. Cuantas más unidades se estudian en una curva de la demanda, más se suaviza la curva ya que se aproximan los valores.

7

a) Elasticidad de la demanda La elasticidad de la demanda mide el grado en que la cantidad demandada de un bien responde a una variación de su precio. Se calcula dividiendo la variación porcentual de la cantidad demandada por la variación porcentual del precio. Elasticidad-precio de la demanda = % cambio en Q / % cambio en P La demanda puede ser: Elástica (>1): es sensible a la variación de precios, por lo que la cantidad demandada varía proporcionalmente más que el precio. Inelástica o rígida (1): es sensible a la variación de precios, por lo que la cantidad demandada varía proporcionalmente más que el precio. En este caso, el precio y los ingresos totales se mueven en direcciones opuestas. Inelástica o rígida ( IMg = CMg

En los mercados competitivos, el precio es igual al coste marginal. En los mercados monopólicos, el precio es superior al coste marginal.

Pérdida de peso muerto La pérdida de peso muerto es la reducción que experimenta el bienestar económico debido al poder de mercado que ejerce el monopolio. La cantidad producida según un planificador social debe ser aquella en la que CMg = Demanda

Barreras de entrada a) b) c) d)

Acceso exclusivo de una empresa a un recurso productivo escaso. Monopolios legales, suministrados por el Estado Concesión de una patente. Monopolios naturales, economías de escala.

iii) Política pública sobre los monopolios A menudo es útil la intervención sobre los monopolios debidos a que estos no funcionan de forma eficiente. a) b) c) d)

Tratar de que las industrias que funcionan como monopolios sean más competitivas. Regular la conducta de los monopolios. Convertir algunos monopolios privados en empresas públicas. No hacer nada.

26

a) Leyes antimonopolio y políticas para la competencia. Se impide la fusión de grandes empresas así como su colaboración para reducir la competencia. Desventaja: se impide favorecerse de las sinergias. El gobierno debe distinguir qué fusiones son beneficiosas y cuáles no. b) Regulación. Fijación de precios. c) Empresas públicas. Menos preferibles que las privadas ya que tienen menos inventivos para reducir los costes.

2. INFORMACIÓN ASIMÉTRICA La asimetría de información es una falla de mercado que ocurre cuando una parte tiene más información que su contraparte acerca de las características del bien o servicio que es objeto de la transacción.

Riesgo moral El riesgo moral es un comportamiento oportunista en donde una de las partes busca su propio beneficio a costa de que la otra no pueda observar o estar informada de su conducta. Ante esta asimetría, los individuos toman mayores riesgos, realizan menores esfuerzos o se aprovechan de determinadas circunstancias ya que saben que el costo de sus acciones recaerá sobre otras personas. El principal (parte que contrata, y no puede controlar el comportamiento de la otra parte, el agente), puede realizar las siguientes acciones para reducir el riesgo moral: -

Aumentar la vigilancia Incentivar (premios o salarios altos) Penalizar

Selección adversa La selección adversa ocurre cuando una parte de una transacción no tiene la información necesaria para poder distinguir las características negativas de su contraparte. Esta desventaja es aprovechada por la parte más informada, la que estará dispuesta a completar una transacción precisamente cuando es menos ventajoso para su contraparte menos informada.

27

TEMA 7 – FALLOS DE MERCADO II: Externalidades y bienes públicos Capítulos 10 y 11

ÍNDICE 1. Externalidades a. Externalidades positivas y negativas b. Solución a las externalidades i. Soluciones privadas ii. Soluciones públicas 2. Bienes públicos a. Análisis de los bienes públicos

EXTERNALIDADES Las externalidades son situaciones en las que los costes o beneficios de producir o consumir un bien o servicio no se reflejan en su precio de mercado a pesar de tener un impacto externo. Es decir, son efectos secundarios que se producen cuando se realiza una actividad y no se asume todos los costes de la misma, o todos los beneficios que le podría reportar. Los tipos de externalidades son:

Externalidades negativas Surgen cuando no se asumen todos los costes de un efecto negativo. Coste social > coste privado Coste social = coste privado + coste externo

El precio y cantidad se fijan en la intersección entre la curva de coste marginal y la curva de la demanda. En este caso, la cantidad de equilibrio es mayor que la cantidad óptima, ya que se debe sumar el coste social a la curva de costes para crear una nueva curva que refleje el coste real. La cantidad óptima se puede alcanzar a través de medidas de internalización de la externalidad, como impuestos que aumenten el coste privado de la producción. En cuanto al consumo, valor social < valor privado, por lo que valor social = valor privado – externalidad. Esto se resta en la demanda para hallar la cantidad óptima.

Externalidades positivas Surgen cuando no se reporta un efecto positivo como beneficio. Coste social < coste privado Coste social = coste privado – coste externo

En este caso, la cantidad producida es menor que la cantidad óptima, ya que se debe restar a la curva de coste marginal el coste social. En este caso, las formas de internalización de la externalidad consistirían en subsidios, ayudas y exenciones fiscales para reducir el coste y fomentar la actividad. En cuanto al consumo, valor social > valor privado, por lo que valor social = valor privado + externalidad. Esto se suma en la demanda para encontrar la cantidad óptima.

Soluciones privadas a las externalidades    

Códigos morales y sanciones sociales: la sociedad considera que algo se debe o no hacer. ONGs y voluntariado: buscan reducir el impacto negativo y favorecer el positivo. Integración de empresas: si una empresa posee externalidades positivas para otra, estas se internalizan al comprarla. Contratos entre las partes: en los que se fijan est...


Similar Free PDFs