Clases HDPO - Apuntes Primer parcial PDF

Title Clases HDPO - Apuntes Primer parcial
Course Historia Del Pensamiento Occidental
Institution Universidad de Monterrey
Pages 3
File Size 80.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 92
Total Views 136

Summary

Todos los apuntes de todos y cada uno de los temas del primer parcial
...


Description

Historia del pensamiento occidental 1 de septiembre del 2020 Objetivo del curso: partir de la duda: ¿es posible formular una verdadera historia del pensamiento (occidental, oriental, etc.)? Temas a tratar (programa sintético): 1. 2. 3. 4. 5.

Introducción a los problemas de la historia del pensamiento. Las máquinas deseantes. Psicoanálisis y familiarismo. Salvajes, bárbaros y civilizados. Esquizoanálisis y capitalismo.

Objeto de estudio: Deleuze, Gilles. Guattari, Félix. El Anti Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Barcelona: Paidós, 2004 Foucault, Michael. El pensamiento del afuera. Valencia: Pre-textos, 2014 (recomendado). 4 de septiembre del 2020 Signo: significante (imagen acústica) y significado (concepto). El signo lingüístico es una convención. 8 de septiembre del 2020 Signo tiene dos caras: significante y significado. Significante: imagen acústica Significado: concreto (Me suena a la adecuación entre el intelecto (significado) y la cosa (significante)) 15 de septiembre del 2020 El anti Edipo adolece de una exposición preliminar de los términos que van a utilizar. Somos parte de un sistema inasible. Jerarquías donde se ejerce el poder. Deslinde del deseo: Freud, Lacan y Breton. Freud: estructura el aparato psíquico. Yo, ello, superyó.   

Consciente Preconsciente (yo) Inconsciente (superyó, ello)

Freud definió al Ello como a una reserva de energía psíquica inconsciente que lucha todo el tiempo para satisfacer impulsos básicos de agresividad, supervivencia y reproducción. Es decir que el Ello opera según el principio del placer: si no se ve restringido por la realidad, busca gratificación inmediata. Por ejemplo, un bebé recién nacido (gobernado por el ello) que llora para que se satisfagan sus necesidades rápidamente sin importarle lo que pasa en el ambiente.

Historia del pensamiento occidental Cuando el Yo se va desarrollando, el pequeño niño aprende a enfrentarse con el mundo real. El Yo se maneja sobre el principio de realidad: busca la satisfacción del Ello pero de un modo más realista, lo que le dará placer a más largo plazo y le evitara el dolor y la destrucción. El Yo contiene pensamientos, recuerdos y juicios parcialmente conscientes. En su teoría, Freud postuló que alrededor de los 4 o 5 años, el Yo reconoce las demandas del Superyó que está empezando a formarse y que le hace considerar lo real pero también lo ideal (es decir, cómo debe ser nuestra conducta). Esta instancia de la personalidad busca la perfección, produciendo sentimientos de orgullo (positivos) o de culpa (negativos). Wunsch (deseo o anhelo en Freud) Deleuze y Guattari proponen que deberíamos darle rienda suelta al deseo, para encontrarlo como motivante en nuestra parte consciente. 18 de septiembre del 2020 Deseo en Lacan: Cómo la persona (desde un yo) se demanda –o se pide- algo, buscando cumplir un deseo verdadero. Es importante la demanda o petición. Sujeto mítico (yo que aún no demanda): la persona (yo) va a demandar algo. Esa demanda denota una necesidad (que carece de algo), y esa demanda busca satisfacer lo demandado. Y esa demanda se le hace necesariamente a alguien más. Pero para demandar algo a alguien más solo tengo disponible el lenguaje: me obliga a formular mi demanda mediante un código. Eso me generará un mensaje. Y al final el sujeto se vuelve sujeto barrado (atravesado por el lenguaje). El sujeto mítico somos nosotros antes de formular nuestro deseo consciente. Para formularlo, se crea un código, el lenguaje, que usamos para crear el mensaje. Y, una vez creado, nos convertimos en el sujeto barrado, el yo que ya ha formulado su deseo consciente. Por otro lado, nosotros transmitimos un mensaje, por medio del código (o lenguaje) al otro, para que el otro interprete el mensaje e interprete nuestro deseo, para que ptueda satisfacer nuestro deseo. El deseo en Deleuze y Guattari: El problema para ellos es que se encasilla el deseo en estructuras de análisis o estructuras terapéuticas. Para ellos el deseo es un mecanismo de producción muy amplio, como una energía. El esquizofrénico debería ser considerado como una persona con una gran cantidad de combustible de deseo dentro de ella. El deseo es lo que une la relación entre persona y naturaleza, persona e instituciones, etc. El deseo no le pertenece a una persona como tal, es algo más global; no es encasillable. El deseo brota del inconsciente. El deseo es un motor que pone en marcha al hombre. El deseo no necesariamente está reprimido todo el tiempo, no necesita de la fantasía o de la representación. El deseo no reside en una persona biográfica. 22 de septiembre del 2020 El cuerpo sin órganos. Deseo: deseo a X no por su ausencia o carencia de algo o alguien, sino por la fuerza o energía productiva que nos compele a acoplarnos. No deseo porque necesito, sino necesito porque deseo.

Historia del pensamiento occidental 29 de septiembre del 2020 ¿Qué implica una genealogía de la historia del pensamiento? Implica mostrar al poder como una maquinaria generadora de discursos sobre los cuales se sustenta una diversidad de ideas; implica asimilar las técnicas y los dispositivos que utiliza el poder para generar enunciados que se le imponen como verdad al sujeto. A través de la genealogía se podrá apreciar al poder como fenómeno productor de ideas. Deseo en D. y G.: Ellos tratan al deseo como un proceso, como un proceso de producción, como una máquina (deseante) Como proceso, el deseo tiene tres estadios:   

Conexión (síntesis conectiva) entre objetos parciales para permitir el flujo de energía, formándose una máquina simple, un mero acomplamiento. Inscripción (codificación o síntesis disyuntiva) de dicha conexión en una superficie corporal imaginaria (el CsO). Mediante la codificación, se adjudican significados. El consumo o experimentación (síntesis conjuntiva)...


Similar Free PDFs