Definición 2 - La Sinalefa PDF

Title Definición 2 - La Sinalefa
Author Joshua Farley
Course Intro To Literary Analysis
Institution University of North Carolina at Charlotte
Pages 1
File Size 74.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 65
Total Views 151

Summary

Extended definition of "la sinalefa"...


Description

Joshua Farley 2/14/2017 SPAN 3208

La Sinalefa La sinalefa es un elemento perteneciente a la poesía, así como la conversación cotidiana, que consiste en unir dos sílabas para que se conviertan en una sola sílaba. Este fenómeno sólo ocurre entre vocales, es decir, una vocal al final de una palabra y otra vocal que se encuentra al comienzo de la siguiente palabra. La sinalefa permite que el poeta mantenga su cómputo silábico deseado para la obra o el verso. Aquí proveo un ejemplo: Sin sinalefa: “No re-cuer-do e-sa pa-la-bra en ab-sol-u-to” 1 2

3

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Con sinalefa: “No re-cuer-do e-sa pa-la-bra en ab-sol-u-to” 1 2

3

4 5 6 7

8

9 10 11 12

Como se puede ver, la primera frase tiene 14 sílabas gramáticas (un alejandrino), pero la segunda frase, a pesar de ser la misma, sólo tiene 12 sílabas en términos de las sílabas fonológicas. Sinalefas también son presentes en el discurso cotidiano de personas. Por ejemplo, nadie dice “¿có-mo-es-tás?” sino “¿có-mo es-tás?” La diferencia sólo se encuentra en una sílaba, pero el resultado es un lenguaje hablado más natural. Cabe aclarar que una sinalefa también puede afectar más de dos sílabas. Por ejemplo: “¿Cuan-do re-gre-só a In-dia?” – esta oración fácilmente puede tener una sinalefa entre las sílabas “-só”, “a” e “In-”, resultando en la conversión de tres sílabas a una sola sílaba. Las sinalefas son de vital importancia en la poesía porque permiten la expresión de muchas ideas anunciadas con ciertas palabras sin preocuparse por el límite existente en el cómputo silábico del poema. Todavía se puede mantener el ritmo de un poema u otra obra poética o musical sin ser limitado por la cantidad de sílabas....


Similar Free PDFs