Dibujo - RESUMEN - Modulo 1 PDF

Title Dibujo - RESUMEN - Modulo 1
Author Pedro Fara
Course Dibujo
Institution Universidad Siglo 21
Pages 7
File Size 283.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 83
Total Views 141

Summary

Download Dibujo - RESUMEN - Modulo 1 PDF


Description

MÓDULO 1

DIBUJO -

El dibujo es una herramienta que se usa para la representación gráfica de algo sobre alguna superficie. Y es la mejor herramienta para plasmar ideas.

¿P ¿Por or qué el dibujo se puede consider considerar ar como un lenguaje? -

Porque es el medio de organización de ideas y me permite capturar todo lo que veo. Además se considera un lenguaje universal, ya que todos podemos captarlos y entenderlos, más allá de nuestra lengua. Y mientras más capacidad de representación tengamos, más fácil será la traducción de un lenguaje a otro.

¿Cuál es el límite de los dibuj dibujos? os? -

Solo mi imaginación, el medio de expresión no es un límite

Cualidades del dibujo:     

Es un factor importante cuando el aspecto de lo que quiero transmitir lo es. Cuando necesito VER el producto o la representación para entenderla Indispensable para resolver formas complejas Mientras mejor dibujes, más fácil será poder pasar de un medio al otro, respetando la idea ppal. (de papel a la pc por eje.) Se le muestra al cliente cuando estamos en un proyecto para llegar a un mejor resultado final Las ideas tienen potencial, no están del todo definidas (muestra que no es una idea cerrada)  dibujo proyectivo

¿Cuál es la esencia del dibujo? -

La LÍNEA  está compuesta por un sistema de imágenes (dibujos) representados mediante el uso de herramientas

Dibujo como herr herramienta amienta para: -

organizar ideas organizar pensamientos comunicar ideas lenguaje universal que no necesita palabras para ser entendido

¿Cómo vemos lo que di dibujamos? bujamos?  PERCEPCIÓN VISUAL (según Frank Ching) Es aquella forma en la que entendemos y descubrimos el mundo que nos rodea 1. Con la visión observamos lo que queremos representar 2. La imaginación que concluye, manipula, filtra y almacena todo lo que se ve 3. La representación como instancia final. Cuando plasmamos la idea en una superficie

1

MÓDULO 1

Estímulo visual

--------------

Ojo

--------------------- Cerebro

1). RECEPCIÓN: La luz penetra en la retina y las células fotosensibles decodifican los haces lumínicos

2). EXTRACCIÓN: Las 3).INFERENCIA: El cerebro puede procesar células fotosensibles envían la info recibida al infinitamente la info que le envía el ojo y así, procesar cerebro e identifica: su significado. - tamaño - color - ubicación - movimiento

|TODA PERCEPCIÓN VISUAL ES UNA CREACIÓN MENTAL, POR ENDE SUBJETIV SUBJETIVA| A|

-

Aunque no estemos observando el estímulo visual, gracias a nuestra mente, podemos dibujar las formas según lo que nos acordamos. Cada uno lo dibujará distinto, pero la esencia del objeto todos la tendrán.

La Imaginación: Son las imágenes en nuestra mente que inspiran al dibujo y son disparadores para nuevas creaciones y pueden ser imágenes nítidas o confusas ¿Se puede representa representarr la realidad tal cual es? -

No, podemos solo comunicar visualmente nuestra idea subjetiva de cómo vemos el mundo

¿Qué es un tr trazo? azo? -

Es una línea o raya. Se usa para nombrar a las rectas y curvas que forman un carácter o que se escriben a mano sin levantar la herramienta de escritura

Instumentos de dibujo: -

Son muchas herramientas que podemos precisar a la hora de dibujar, cada una de ellas tiene un propósito y fin.

Herram Herramientas ientas de dibujo: -

2

Instrumento mediante el cual representamos nuestro dibujo en una superficie

MÓDULO 1

1.    

2. -

LÁPIZ DE GRAFIT GRAFITO O Creado con una pasta de arcilla y gr grafito afito Es versátil, económico y fácil de usar Puede producir una infinita escala de tonos según la presión, inclinación y velocidad que usemos Clasificado en: H: (HARD) dureza de la mina del lápiz, mientras más arcilla, más dura. No desprende mucho grafito, es de tonos más claros. Fácil de borrar. B: (BLACK) negro, tienen menos arcilla y más grafito, desprende mucho grafito. Color negro más intenso. Difícil de borrar. Sirve para el sombreado HB: (INTERMEDIO) Fácil de borrar. Es el más usado por la mayoría. F: (FINE) Fino. Es muy duro. Desprende poco grafito. Fácil de borrar. Ideal para bocetos. MINA Y POR PORT TAMINA No hay que afilarlo Práctico para dibujos detallados Muy duradera

Las minas son: 0.3 / 0.5 / 0. 0.7 7 / 0.9 / 2.0 3. -

CARBONCILLOS Nacen de leña carbonizada Negros muy intensos Difíciles de borrar Mancha las superficies Textura similar a una tiza

4. LÁPICES DE COLORES - Compuestos por pigmentos y cera: mientras más cera, menos calidad de color 5. LÁPIZ DE GRASA - Pigmento puro con algún diluyente - Se pueden afilar como queramos - Se pueden clasificar entre duros y blandos

3

6. -

PASTELES Parecidos a los crayones No requieren fijativos Se pueden diluir y cambiar la textura

7. -

SANGUINAS Tono rojizo Tipo tiza Difíciles de borrar En forma de lápiz

MÓDULO 1

8.    

9. -

GOMAS DE BORRAR Son para eliminar los trazos Ayudan a iluminar los dibujos Tipos: Goma de vinilo: Usado para borrar trazos de lápices duros que dejan poco material en la superficie Goma de caucho: Textura blanda, se gastan rápido. Ideales para eliminar trazos blandos Goma moldeable: Parecida a una plastilina gris. Al pasarla, el grafito se pega en la goma y no afecta al papel. Goma para tinta: Es dura y áspera (contiene metal). Desgarra la capa más superficial del papel. BOLÍGRAFOS Tinta similar a las imprentas Resistente, económico y fácil de usar Permite trazos definidos

10. BOLÍGRAFOS ROLLER - Tinta más húmeda - Compuesta por geles 11. ESTILÓGRAFO - Tinta líquida - Utilizado para dibujo técnico - Trazo de calidad, definido y constante 12. PLUMILL PLUMILLAS AS - Son de metal - Deja distintos grosores en los trazos, según cómo se posicione 13. RO ROTULADORES TULADORES - Similares a fibras pero con base de alcohol - Muy difíciles de eliminar una vez secas - Gran variedad de colores 14. SACAPUNT SACAPUNTAS AS Y CUCHILL CUCHILLAS AS - Sirven para afilar nuestras herramientas - La punta de nuestras herramientas definen nuestros trazos 15. DIFUMINOS - Compuesto x pulpa de papel prensado - Sirve para difuminar 16. SUPERFICIES DE DIBUJO - Gama muy extensa según las herramientas que utilicemos - Hay papeles con distintos acabados  opacos, satinados, brillantes

4

MÓDULO 1

MA MATERIALES: TERIALES: Están divididos en secos y húmedos húmedos, según su composición.

TIPO DE MA MATERIAL TERIAL

SECOS

HÚMEDOS

MA MATERIALES TERIALES

CARÁCTERÍSTICAS

-

Lápiz de grafito Lápiz de color Carboncilla Pasteles Sanguina

-

Trazos con texturas Más expresivos General fácilmente distintos tonos

-

Estilógrafo Rotuladores Plumilla Tinta

-

Trazos bien definidos y constantes Cubren zonas pequeñas

-

Tipos de tr trazos azos Según su Grosor -

Trazo Fin Fino: o: con lápices de grafito H, HB y F o portaminas Trazo g grueso: rueso: Con lápices de grafito B, estilógrafos o bolígrafos

Según su Utilidad -

Trazo Técnico: Uniforme, homogéneo, firme y sin variaciones de grosos. Trazo Modulad Modulado: o: Un trazo que varía su grosos, su intensidad y su valor Trazo peludo: Trazo inseguro, entrecortado y superpuesto, utilizado para dar expresividad

LÍNEA  Medio fundamental para representar formas. Elemento unidireccional y de extensión continua, sin anchura ni espesor

CONT CONTORNO: ORNO: Dibujo de líneas que representan el recorrido de un objeto

LÍNEAS clasificadas en: Su forma:    

Línea Línea Línea Línea

RECTA CURVA QUEBRADA MIXTA

Según cómo actúan entre ellas: 5

MÓDULO 1

    

PARALELAS OBLICUAS PERPENDICULARES DIVERGENTES: a medida que las trazas se van separando CONVERGENTES: a medida que las trazas se van acercando

Según su grosor:  

CONTINUA: mantiene el grosor MODULADA: presenta variaciones en el grosor

LÍNEA EXPRESIONIST EXPRESIONISTA A -

Gran carga emocional Muy expresiva y fuerte

Si combinamos líneas y trazos podemos crear: ENTRAMADOS

+ ILUMINACIÓN



+ SOMBRAS

TIPOS DE ENTRAMADOS: Rayado en UNA DIRECCIÓN

- Líneas paralelas - Según la cantidad de líneas y su separación, crean luces y sombras

TÉCNICAS: 6

Rayado en VARIAS DIRECCIONES

- Trazos en cruz o diagonal - Da rigidez y frialdad al dibujo

Rayado DISCRESIONAL

- En varias direcciones y siguen la forma del objeto - Compuestas por tramas simples, curvas y redes - Varía la densidad y dirección

PUNTEADO

- Sombra mediante puntos minúsculos - Muy lenta de realizar - No hace falta recurrir a la línea

MÓDULO 1

 -

Del GRAFIT GRAFITO O Muchas escalas y valores tonales Puede ser borrado para iluminar Usar el polvo y dar sensación de difuminado Según la superficie da distintas texturas

 -

De Lápices de colores Igual que los de grafito Difícil de borrar Bruñido: mezclar los colores mediante presión (1ro los más oscuros y luego los claros) Húmedas: Si diluimos los lápices en agua Frotagge: frotar el lápiz sobre la hoja mientras ésta tiene debajo un elemento con textura (moneda, hoja de árbol, etc.) Esgrafiado: aplicar capas densas de color, y con una herramienta filosa rascar las capas

-

 -

De tizas/pasteles/cr tizas/pasteles/crayones ayones Para líneas finas se usan las aristas Para manchas grandes se difumina con el dedo Se borra con un trapo o goma moldeable

 -

De carboncillo y sanguinas Similar a pasteles y tizas Se pueden usar de costado para cubrir más espacio o afilarlos para trazos finos Dar luces con gomas y difuminar con el dedo Hay que fijarlos

 -

De tintas/plumillas/Estilógr tintas/plumillas/Estilógrafos afos Siempre hay que tener en cuenta las luces, ya que no podemos dibujar los blancos Pueden ser de base acuosa o al alcohol

-

7...


Similar Free PDFs