Escalado Alfanúmerico resumen PDF

Title Escalado Alfanúmerico resumen
Author Michelle Vega
Course Escalado
Institution Universidad UTE
Pages 8
File Size 95.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 1
Total Views 135

Summary

Resumen del capítulo 1 acerca de las reglas de escalado alfanúmerico....


Description

Escalado Alfanúmerico Introducción Un eficiente, costo-efectivo rango de talla para una prenda debería consistir de tallas tan pequeñas como sea posible, seguirá brindando un buen ajuste para el target del mercado. Las tallas más pequeñas permiten al fabricante producir un mejor stock en cada talla sin incrementar el stock total guardando unidades (SKUs). Esto incrementa la eficiencia de producción, manejo y distribución. Cerrando el tallaje de las prendas se requiere un rango de tallas amplio, en el cual hay una diferencia de 1 pulgada. 1/1/2 pulgadas, o 2 pulgadas entre el total de la circunferencia de tallas adyacentes, cuando las prendas pierden tallaje se requieren tallas menores. Ejemplos de un amplio rango de tallas son PS 42-70 con tallas 6 a la 22( apéndice A), ASTM D 55 86 con tallas 6 a la 22(Apéndice B), y ASTM D 5585 con tallas de la 2 a la 20( Apéndice C) Una talla completa corre desde esos rangos podría incluir nueve o diez tallas, una talla completa corre para una prenda suelta, podría colapsar en un rango de cinco tallas( extra pequeña, pequeña, mediana, larga y extra larga) sin embargo conserva un tallaje satisfactorio para la misma población. Para una prenda muy suelta hay un rango de tres tallas de pequeña, media, y larga es factible. La nomenclatura de la talla alfanumérica para el colapso del rango de tallas consiste en letras o una combinación de letras y números. ASTM D 5585 La tabla estándar de las medidas del cuerpo para una mujer adulta pierde el tipo de figura, Tallas 2-20 (Apéndice C) es utilizada para ilustrar el procedimiento para el colapso del rango de tallas numérico. Las diez tallas numéricas están derivadas en tres tallas: pequeña, mediana, y largo. Las diferencias son más largas en la longitud de grados que en la longitud de grados, porque la gradación de la longitud es estándar y cuatro tallas fueron divididas en talla mediana, mientras solo tres tallas fueron divididas en talla larga Para simplificar el proceso de gradación, un fabricante deberá escoger para usar solo un grado total de la circunferencia, el cual es de 5 pulgadas. Graduando a través de las tallas con una gradación de 5 pulgadas se reducirán las dimensiones de la talla larga, mientras que una gradación de 5 ½ pulgadas se reducirán las dimensiones de la talla pequeña. Un análisis completo de grados es necesario para determinar un sistema de gradado más eficiente. Desarrollando una guía de gradado alfanumérico desde una guía de gradado numérico Cuando desarrollamos una guía de gradado alfanumérico, hay tres pasos básicos. El primer paso consiste en identificar las tallas para que sean incluidas en cada talla alfa. Como con un rango numérico, nevesita existir una talla base o principal desde donde los otros patrones son graduados. Una vez que la talla base es

identificada, las otras tallas estaran colapsadas o referenciadas desde esa talla. Como con cualquier método de gradado, el tallaje final de las nuevas prendas deberán ser evaluados, y la distribución de gradado puede ser ajustada para proveer el mejor tallaje para el rango de tallas ofertado. Paso 1: Tallas especificas basadas en especificaciones, guía de gradado, y distribución gradual en la mitad del patrón. Las tallas numéricas para incluir en cada talla alfanumérica- pequeña, mediana y grande- es una decisión hecha por el fabricante. Para la propuesta de ilustración se desarrolla una guía gradual alfanumérica desde una guía numérica gradual, asumiremos que las tallas 2,4, y 6 constituyen la talla pequeña; las tallas 8, 10, 12 y 14 están incluidas en la talla mediana; y las tallas 16, 18 y 20 están en la talla grande. La información de medidas para aumentar las dimensiones del cuerpo desde la tabla C.1 (Apéndice C) están dadas en la tabla 11.1. Paso 2: Distribución gradual para tallas colapsadas Cuando colapsamos tallas numéricas a un número menor de tallas alfanuméricas, las prendas deben proveer un tallaje aceptable para todas las tallas en el target del mercado, especialmente en el final largo. Los clientes quienes normalmente compran tallas 2, 4 o 6 encontraran su entalle en las tallas pequeñas. Sin embargo, la prenda debe ser lo suficientemente larga para los clientes de la talla 6, las mujeres que usan la talla 2 y 4 tendrán más facilidad con las prendas de talla pequeña que las mujeres de talla 6. Las tallas numéricas 8, 10,12, y 14 están incluidas en la talla mediana. Las prendas de talla mediana deben calzar a los clientes de la talla 14, asi que los clientes de la talla pequeña encontraran más facilidad de tallaje en las prendas de talla mediana. Las tallas grandes incluyen tallas numéricas 16, 18 y 20 y deben ser lo suficientemente largas para los clientes de la talla 20. Las prendas de tallas alfanuméricas tienen un tallaje muy bajo. Especificaciones en las prendas para el rango de talla- tres de pequeña, mediana y larga son las mismas que en las especificaciones para las tallas numéricas mas largas en cada rango, eso es, talla 6 para pequeña, talla 14 para mediana y talla 20 para larga. Uno de los dos métodos pueden ser usados para determinar el grado para la talla alfa. Un método involucra adicionar las distribuciones de los grados juntas desde varias tallas numéricas para determinar el grado total. Tabla 11,2 es un ejemplo de colapsamiento del hombro los grados de las tallas numéricas desde la talla pequeña a la talla mediana y desde la talla mediana a la grande. Nota que los grados entre las tallas 2 y 4 y entre la 4 y 6 desde la Tabla 11.1 no estan incluidas en la Tabla 11.2. Una vez que el concepto de suma de los incrementos esta entendido, el gradador deberá usar atajos simples para determinar el valor del grado desde las

especificaciones de la talla(Tabla 11.1). El atajo para determinar el incremento involucra las substraccion de medidas numéricas menores desde las medidas numéricas mas largas(Table 11.3) poe ejemplo, la longitud del hombro para la talla 6 es de 1/16 pulgas que son sustraídas de la longitud del hombro de la talla 14 de 5.7/ 16 pulgadas, para igualar 3/8 pulgadas(57/16- 51/16= 6/16 = 3/8. Esto es lo mismo que en el numero vistoen la Tabla 11,3 para la longitud gradual pequña y mediana del hombro. La Tabla 11.3 es la guía de grados calculada desde la Tabla 11.1. La guía gradual después es usada después para determinar la distribución gradual para cada pieza del patrón. Figura 11.1 es la distribución gradual desde la talla mediana a la pequeña (5 pulgadas graduales). Nota que la distribución gradual esta localizada en las mismas áreas del cuerpo como la distribución gradual de las tallas numéricas.} Cuando las especificaciones de las tallas son usadas para colapasar grados, las divisiones del giro y el ancho de los grados, los cálculos del ancho del cuello y la longitud de los grados, y el calculo del ancho de los grados de la sisa deben ser realizados. Paso 3: Analisis de Grados Colapsados La decisión de colapsar los grados sobre el ejemplo de los resultados en una circunferencia de 5 pulgadas desde la pequeña a la medina desde la pequeña a la mediana y 5 ½ pulgadas graduales desde la mediana a la grande. Para el tallaje relajado de muchas prendas se permite al fabricante reducir el número de tallas en una línea de producción. El colapse de los números de las tallas es requerido para el tallaje del target de la población que incrementa la eficacia de la producción. Dependiendo desde el estilo de la vestimenta y el target de mercado, la producción de 3 a 5 tallas podría ser adecuada. Colapsado el rango de tallas estas son identificadas por letra o números para indicar la talla. Tres rangos de tallas generalmente incluyen pequeña (S), mediana(M), y larga(L). Cinco rangos de tallas generalmente incluyen e Gradando la camisa de hombre en tallas alfanuméricas Pequeña, mediana, larga y extra larga La tabla 11.4 provee especificaciones para dimensiones para las tallas de camisa de la talla 14 a 17. Las especificaciones están basadas en las instrucciones de Handfors (2003) La nomenclatura de la camisa de hombre representa la talla del cuello. Paso 1: Especificaciones de las Tallas Colapsadas Llena en la tabla 11.5 con las diferencias incrementales entre tallas. Los valores en esta tabla deberían ser para la mitad de un patrón, y los valores pueden ser

usados para determinar la distribución gradual escribiendo las reglas graduales. En adicion esta tabla también puede ser usada para el método de suma y el tallaje alfa. Paso 2: Distribucion gradual para tallas Colapsadas Determinando la distribución de las reglas graduales para las tallas alfa en la tabla 11.6. Tabla 11.5 pueden ser usadas, o en la distribución gradual pueden ser determinadas por la sustracción las medidas mas largas de cada talla alfa. Las tallas colapsadas muestran diferencias incrementales entre tallas alfanuméricas pequeña, mediana, larga y extra larga en la tabla 11.6 Las tallas 14 y 14 ½ deberán ser colapsadas en tallas pequeñas, las tallas 15 y 15 ½ en tallas medianas, las tallas 16 y 16 ½ en tallas largas y la 17 y 17 ½ en tallas extra largas. Las dimensiones de cada talla alfanumérica( pequeña, mediana, larga y extra larga) deben quedar bien en los consumidores de cada grupo Paso 3: Crear una tabla de regla gradual Para gradar las tallas pequeña, larga y extra larga desde la talla mediana basica. Para facilitar el desarrollo de la tabla de la regla gradual, dibuja variables (notas) y estandar (solidas) lineas graduales en todas las piezas del patron en la figura 11.3 y etiqueta cada una con la mitad del patron desde la talla 11.6. Los numeros en los puntos cardinales en la direccion de las manijas del reloj desde el punto 0,0 de referencia en el inicio del plano cartesiano con la camisa delantera. Siguiente, el numero de los puntos cardinales en la camisa posterior despues de la manga y los collaretes. Reasignando los numeros de las reglas graduales. Las reglas graduales para minimizar el numero de reglas graduales. Las reglas graduales para todas las tallas en cada punto cardinal estan determinadas relativamente en la tabla de tallas

Regla gradual 10: Bíceps Delantero (parte superior de la manga/ intersección de la costura de la sisa) La regla gradual 10 está ubicada en el eje y, la cual es la línea del bíceps. El movimiento para esta posición representa la mitad del crecimiento total en la circunferencia del bíceps. El movimiento para graduar el bíceps desde la talla 12 a la 14 es 1/16 a través de la parte superior de la curva más 1/8 distribuidos en la longitud de la sisa. Este incremento de 1/16 es la misma cantidad vista en la longitud gradual de la sisa del corpiño delantero. El movimiento de x para la regla gradual 10 es 0, y el movimiento y es de 3/16. Las coordenadas para la regla gradual 10 son (0,3/16).

Regla gradual 11: Muñeca delantera Continuando en dirección a las agujas del reloj, la regla gradual 11 está ubicada en la intersección de la manga y las costuras de la sisa. El movimiento de representa el crecimiento longitudinal desde la bíceps. La figura 5.33 muestra u crecimiento estándar de 1/16 desde el codo hasta la muñeca. Este crecimiento de 1/16 es hacia la izquierda del unto 0,0 y allí antes hubo un movimiento negativo de -1/16. El movimiento de y para la manga delantera es menor que el de la regla gradual 10. El crecimiento de 1/16 es la parte superior no está reflejado en la muñeca, y el crecimiento de 1/8 cerca de la costura de la sisa es reducido a 1/16 en la muñeca. La regla gradual 11 es una gradación variable, y para la talla 12 a la 14 las coordenadas son (-1/16, -1/16) Regla gradual 12: Muñeca posterior La muñeca posterior y el punto de intersección tienen el mismo movimiento de crecimiento que el de la muñeca delantera. Nota que las distribuciones graduales son las mismas para el delantero y el ´posterior de la manga. Una nueva regla gradual es requerida porque el movimiento desde la referencia, o punto 0,0, está en un cuadrante diferente del plano cartesiano. Las coordenadas para la regla gradual 12 son (-1/16, 1/16) Regla gradual 13: Biceps posterior (sisa/ intersección en la parte superior de la manga) La regla gradual 13 refleja el crecimiento en la parte posterior del bíceps de la manga. Este crecimiento es el mismo tanto para el delantero como para el posterior. Nota que las distribuciones en la regla gradual 13 son las mismas que para la regla gradual 10, La regla gradual 13 está ubicada en un cuadrante diferente, allí antes las coordenadas x y y para este punto tenían una señal distinta incluso los movimientos son los mismos. Las coordenadas para la regla gradual 13 son (0,3/16) Regla gradual 14: Punto de Quiebre posterior La parte superior de la manga usualmente es muescada en los puntos de quiebre para diferenciar el posterior (2 muescas) y el delantero (1 muesca) de la pieza. Estas muescas guían a la prenda cuando la prenda es ensamblada y además se identifica la posición en la cual la costura empieza a curvarse bajo el brazo. Una regla gradual es requerida para estos putos asi que la graduación puede ser distribuida entre los hombros y las bíceps. En la dirección x no hay distribuciones graduales entre el punto 0,0 y la regla gradual 14. Nota que esta es una variable graduada desde 1 ½ para un

graduación de 2 pulgadas. La distribución que es paralela a la costura de la sisa no está incluida en la regla gradual 14. Las coordinadas x y y para la regla gradual 14 para la talla 12 a la 14 son (0,1/16) Regla gradual 15: Parte superior de la manga/ Puto del hombro Ya que el punto del hombro está en el centro de la maga, no hay crecimiento o movimiento en la dirección de y. La regla gradual 15 es usada para mostrar la longitud gradual en la parte superior de la manga. Nota que hay un incremento estándar de 1/8 en la parte superior de la manga entre la ubicación de la regla gradual 15 y el bíceps. El movimiento para la regla gradual 15 es (1/8,0) Regla gradual 16: Punto de quiebre delantero La regla gradual 16 tiene el mismo crecimiento que la 5egla gradual 14. Esto es necesario para escribir nuevas reglas graduales para puntos en los cuales as señales cambian para los movimientos de x o y. Las coordenada de x,y para la regla gradual 16 so (0, -1/16) Patronaje computarizado para graduar mangas Graduando una manga por medio de graduación computarizada simplifica el proceso de gradación. Muchos sistemas de gradado computarizados permiten al patrón de grado designar un punto cardinal como una regla gradual opuesta. Estos sistemas permiten al patrón de grado que el eje perpendicular para la línea gradual de referencia es el valor opuesto a la regla anterior. Este elimina la necesidad de escribir nuevas reglas que difieren solo en la dirección de movimiento. Por ejemplo nota que la única diferencia entre la regla gradual11 para la muñeca delantera y la regla gradual para la muñeca posterior la señal positiva o negativa del valor y. ahí antes, en lugar de escribir una nueva regla gradual para el punto cardinal 12, la regla gradual 11 puede ser usada a la designación opuesta. El mismo concepto se aplicará a los puntos cardinales 10 y 13 para los bíceps delantero y posterior tal y como los puntos cardinales 14 y 16 para el punto de quiebre delantero y posterior Este texto usa las reglas principales de escritura para cada punto cardinal para facilitar el entendimiento de los principios del gradado. Graduadores patronales experimentados que usan sistemas de computadoras pueden tomar ventaja del tiempo de guardado. Regla gradual 21:

La longitud gradual de la parte inferior del torso se prolonga en la falda posterior, y permanece igual que la regla gradual 20, pero el punto gradual se movió ¼ en el eje x para reflejar el grado de la línea de cintura y línea de cadera. Regla gradual 22: El movimiento entre x es el mismo que en la regla gradual 21 y el movimiento entre y es el mismo que en la regla gradual 2. Pantalón Delantero y Espalda Lo que deberías saber para graduar el pantalón: 1. 2. 3. 4. 5.

Puntos cardinales y reglas graduales para la falda del delantero y posterior. Orientación del patrón y punto 0,0 para colocarlos en el plano cartesiano. La diferencia entre el grado variable y estándar. Tallas en las cuales el grado cambia de 1 pulgada a 1 ½ pulgadas. Ubicación de los puntos cardinales nuevos.

El bloque del pantalón es ubicado en el plano cartesiano dentro de los cuadrantes x,y de la misma manera que en la falda, las reglas graduales 17 y 18 que fueron asignadas en la falda pueden ser asignadas o eliminadas cuando graduamos pantalones, la gradación del ancho de la rodilla es mayor que en la entrada de la pierna. Graduando de la talla 12 hasta la 14 Para graduar desde la talla 12 a la 10, el incremento de la regla gradual permanece igual, pero los signos son opuestos porque la talla empieza a reducir dentro del incremento. Regla gradual 23: Curva del Tiro Este punto cardinal está en el nivel de la cadera y es usado para mantener la curva de la costura del tiro graduada en longitud, el movimiento se produce entre el eje x desde la talla 12 a la 14, así que la regla gradual 23 es -1/4,0. Regla gradual 24: Tiro delantero/ intersección de la entrepierna La intersección de la entrepierna y el tiro es graduad en la misma longitud que en el nivel gradual de la cadera en la falda, la regla gradual 24 es asignada en la intersección. Regla gradual 25: Tobillo/ Intersección de la entrepierna El punto 0,0 está ubicado en la intersección de la línea de cintura y la entrepierna asi que toda la longitud se incrementa en la dirección de –x y es aditiva, no hay incremento en el ancho del punto 0,0 a y. Regla gradual 26: Tobillo/ Intersección de la costura lateral

La longitud incrementa en la entrada de la pierna y la intersección de la costura lateral es la misma en la regla gradual 25.

Regla gradual 27: Entrepierna posterior/ Intersección de la entrepierna La entrepierna posterior es graduada ¼ en la cadera. La mayoría de diseños son desarrollados desde los bloques básicos del patrón, la información que se requiere para graduar patrones es la siguiente: puntos cardinales con las reglas graduales correspondientes; la talla principal y el rango de tallas en el patrón y la distribución de los grados. Todas las reglas graduales son determinadas en relación al punto 0,0 de referencia y ubicación del patrón hacia el punto 0x y 0y del plano. Bibliografía Mullet K, Moore, C & Prevant , M.(2009). Concepts of Grading( Second ed) New York Fairchild Books, Inc....


Similar Free PDFs