Examen de muestra/práctica 11 Marzo 2017, preguntas y respuestas PDF

Title Examen de muestra/práctica 11 Marzo 2017, preguntas y respuestas
Course Bioquimica
Institution Universidad Autónoma de Tamaulipas
Pages 9
File Size 136.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 63
Total Views 137

Summary

Download Examen de muestra/práctica 11 Marzo 2017, preguntas y respuestas PDF


Description

Cap. 27            

α – cetoglutarato glutamato deshidrogenasa glutamato Glutamato glutamina sintetasa glutamina Piruvato transaminacion alanina Oxaloacetato transaminacion aspartato Aspartato asparagina sintetasa asparagina 3-fosfoglicerato 3-fosfoglicerato deshidrogenasa 3-hidroxipurivato+transaminacion desfosforilacion --- serina Gli., glu, ala amino transferasa glicina Glutamato ------glutamato γ semialdehido ------- prolina Metionina----- homecisteina+serina = cistationina hidrólisis homoserina y cisteína Fenilalanina finilalanina hidroxilasa tirosina Hidroxilacion de péptido prolina o lisina peptidasa de función mixta hidroxiprolina o hidroxilisina Cisteína+selenato+ATP+tRNAespecifico------- selenocisteina

Cap. 28  Las proteínas extracelulares e intracelulares de vida prolongada son degradadas independientemente de ATP  Proteínas de vida media breve anormales o de plegado erróneo son degradadas en el citosol por procesos dependientes de ATP y ubiquitina. El amonio terminal Met o Ser retarda la ubiquilinacion , Asp o Arg la acelera, la degradación de proteínas ubiquitinales se da en el proteosoma. Angelman y Von Hippel- Lindae debido a la deficiencia de ubiquitina E3 ligasa.  Liberados dese el musculo: la valina se va al cerebro, la glutamina se va al intestino y se pasa a Alanina que se va al hígado; también la Gln se va al riñón, se excreta como amoniaco y pasa Ala y Ser al hígado. La Ala en el hígado se reutiliza como glucosa para el musculo.  Los peces son amonotelicos. Las aves son unicotelicos. Los humanos son ureotelicos.  Biosíntesis de la urea: 1) Transaminacion 2) Desanimación oxidativa de glutamato 3) Transporte de amoniaco 4) Reacciones del ciclo de la urea  La transaminacion transfiere nitrógeno α- amino o α- cetoglutarato, lo que forma glutamato. la transaminacion ocurre por medio de un mecanismo de “ping pong” en donde se adhiere un sustrato y sale un producto. El fosfato de piridoxal, derivado de B6, está presente en el sitio catalítico de todas las aminotransferasas, y desempeña un papel importante en la catálisis.  La l-glutamato deshidrogenasa hepática, usando NAD o NADP, libera este nitrógeno como amoniaco. La conversión de nitrógeno α-amino en amoniaco por la

 





    

         

glutamato aminotransferasa y la GDH se llama “transdesaminacion”. GDH- ATP + ADP Flavina reducida+ oxigeno molecular forma H2O2 , + catalasa= O2 y H2O El amoniaco producido por bacterias entéricas se absorbe a la vena porta. Si esta no pasa por el hígado aumenta amoniaco en sangre, lo que causa intoxicación por amoniaco, síntomas: temblor, lenguaje carrerado, visión borrosa, coma y muerte. La glutamina sintetasa mitocondrial cataliza la formación de glutamina. Su deficiencia en recién nacidos da lugar a daño cerebral grave, insuficiencia multiorganica, por acumulación de amoniaco. Aumento de glutamina hepática ----- aumento de proteínas. Aumento de glutamina renal ------ acidosis metabólica. La glutamina con una glutaminasa forma glutamato y libera amoniaco. Acidosis metabólica aumenta amoniaco. Alcalosis metabólica baja el amoniaco. La carbamoil fosfato sintetasa _____ la biosíntesis de la urea, solo se activa en presencia de N-acetil glutamato y forma carbamoil fosfato. La isomitina transcarbomilasa transfiere grupo carbonilo de carbamoil fosfato de ornitina y forma estratina. La argininasuccinato sintetasa enlaza ertrulino y Aspartato y forma argininasuccinato, dona el segundo nitrógeno de la urea. División de argininosuccinato por la argininosuccinato liasa forma arginina y fumarato. H2O+fumarato=malato, se oxida y da Oxaloacetato. Catalizado por fumarasa y malato deshidrogenasa citosolica. Divison de arginina por arginasa libera urea y forma urea. Signos y síntomas similares pueden caracterizar diversas mutaciones genéticas en un gen que codifica para una encima dada. Deficiencias: Carbamoil fosfato sintetasa I ------- hiperamonemia tipo I N- acetilglutamato sintetasa (NAGS) --- igual a la anterior pero responde a Nacetilglutamato administrado. Ornitina permeasa ---- hiperamonemia, hiperornitinemia, homocitrolinuria (síndrome NHH) por mutacion del gen ORNT1 Ornitina transcarbomoilasa---hiperamonemia tipo 2 Argininosuccinato sintetasa---aumento de citrulina en liquido cefalorraquídeo Argininosuccinato liasa----argininosuccinicaciduria, aumento argininosuccinato en LCR Arginasa --- hiperargininemia.

CAP 29

 Eliminación de un nitrógeno de α-amino por transaminacion inicio el catabolismo de aminoácidos.  Aspargina asparginasa Aspartato transaminasa Oxaloacetato.  Glutamina glutaminasa glutamato transaminasa α-cetoglutarato.  Prolina prolina deshidrogenasa ▲- pirrolina-5-carboxilato----glutamato-γsemialdehido glutamato semialdehido deshidrogenasa ---- glutamato transaminasa α-cetoglutarato. – prolina deshidtogenasa = hiperprolinemia 1. .-glutamato semialdehido deshidrogenasa = hiperprolinemia II.  Arginina arginasa ornitina ornitina δ aminotransferasa glutamato-γ-semialdehido. Mutaciones en gen para ornitina δ aminitransferasa causa atrofia girada de la coroides y la retina.  Histidina histidasa urocanato urocanasa 4-linidarolona-5-propionato linidarolona propionato hidrolasa N-formiglutamato glutamato ______ transferasa glutamato. Alteración de histidasa causa histidinemia y aciduria urocanica.  Complejo de división de glicina hepático divide la glicina. La hiperglicinemia no citosolica causa acomulacion de glicina en tejidos corporales y SNC. Hiperosaluria primaria por defecto para catabolizar gliosilato por desaminacion de glicina. Glicinuria por defecto de resorción en tubulos renales.  Serina serina hidroximotil transferasa glicina.  Alanina transaminacion piruvato.  Cistina cistina reductasa cisteína. Cistinuria , excresion de cisteína, lisina,arginina y ornitina. Hemocistonurias = osteoporosis y retraso mental. Cistinosis debido a defecto del acarreador de cistina.  Treonina treonina aldolasa acetaldehído y glicina.  Un defecto de la 4-hidroxiprolina deshidrogenasa origina hidroxiprolinemia.  Tirosina: tirosinemia tipo 1 (tirosinosis) por defecto en fumarilacetoacetato síndrome de Richner – Hanhart deficiencia de tirosina aminotransferasa.  Alcaptonuria por defecto de homogentisato oxidasa, la orina se oscurece (ocronosis)  Fenilcetonuria o PKU1 por defecto de fenilalanina hidroxilasa.  Lisina forma orotonil- CoA  Triptófano: la triptófano oxigenasa abre el anillo indool, incorpora oxigeno molecular y forma N- formilquinurrenina.es inhibida por NADPH. La enfermedad de Hertnup por alteración intestinal y renal de triptófano.  Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce (cetonuria de cadena ramificada o MSUD). Defecto de α- cetoacido descarboxilasa. Alta de leucina, isoleucina y valina. Síntomas: retraso mental, cetoacidosis y la orina con olor a jarabe de arce. Mutación en genes Elα , EIβ , EI2 , EI3. Se trata con dieta baja en leucina, isoleucina y valina.

CAP 30.

 La arginina sirve como transportador de átomos de nitrógeno en la biosíntesis de la urea. Arginina no sintetasa NO  Cisteína participa en la biosíntesis de CoA. Cisteína a Taurina.  Glicina: medicamentos y metabolitos de fármacos se excretan como conjugados de glicina.  Histidina Histidina descarboxilasa histaminasa, su concentración en el hipotálamo muestra un ritmo _________  Metionina se convierte en 5- adenosilmetionina (principal destino no metabólico), es sintetizada a partir de metionina y ATP, catalizada por MAT ( metionina adenosiltransferasa). En hipermetiomunemia disminuye actividad de MAT1 y MAT3, si hay actividad de MAT2 y residual de 1 y 3 entonces no hay problema. La descarboxilación de 5- adenosilmetionina forma poliaminas espermidina y espermina que sirven en la proliferación celular.  Serina participa en biosíntesis de esfingosoma y purina y ____________  Triptófano forma serotonina (vasoconstrictor). Su desaminación oxidativa cataliada por la MAO. La estimulación psiopica se observa al administrar iproniacida que inhibe la MAO, para tratar depresión.  Tirosina hidroxila L-Dopa descarboxilación dopamina Hidroxilacion Noradrenalina PNMT adrenalina.  La creatinina se forma en musculo a partir de fosfato de creatina. Se forma a partir de Gli, Arg y Met. Proporciona una medida de si se ha reunido un espécimen completo de orina en 24hrs.  Β-alanina se forma por catabolismo de pirimidina uracilo, βaminoisobutiratoformado por catabolismo de timidina.  Β- alanil dipéptidos amortiguan el pH del músculo estriado.  γ-aminobutirato (GABA) se forma por descarboxilación de glutamato.

CAP 31  Las porfirinas son compuestos cíclicos formados por enlace de cuatro anillos pirrol mediante puentes metilo. Forman complejos con iones metálicos.  Las porfirinas naturales tienen cadenas laterales sustituyentes en el núcleo de porfirina. Una porfirina de sustitución asimétrica se clasifica como tipo III, Una simetrica es tipo I. Protopotfirina III (IX) ferroqulatasa hem  El hem se sintetiza a partir de succinil-CoA y glicina activada con fosfato de pirridoxal ----acido-α-amino-β-cetoapidico-----amino________ (ALA). Catalizado por la ALA sintetasa. En el citosol , ALA deshidratasa condensa dos moléculas de ALA y forma porfobiolinogeno. ALA deshidratasa – plomo. Un tetrapirrol cíclico (porfirina) se forma al condensarse cuatro moléculas de PBG, al hacerse lineal forman hidroximetilbilano. El HMB se cicliza espontáneamente y forma uroporfirinógeno 1 o la acción de uroporfirinógeno III sintetasa lo convierte en uroporfirinógeno III. Uroporfirinógeno III uroporfirinógeno sintasa coproporfinogeno III coproporfirinogeno oxidasa protopotfitinogeno III. La enzima anterior

 

    

  

    

  

solo actúa en el III por eso el I no está en la naturaleza. Protopotfitinogeno protoporfirinogeno oxidasa protoporfirina. La formación del hem incluye la incorporación de hierro hacia protoporfirina por la ferroquelatasa (hem sintasa). ALA sintasa regula la biosíntesis de hem en el hígado. ALAS1 regulado negativamente por hem. Baja de hem, aumento de ALAS1. Los medicamentos se metabolizan usando citocromo P450 que usa hem y esto hace que como disminuye el hem intracelular aumento el ALAS1. Los porfirinogenos son incoloros y las porfirinas son de color y muestran fluorecencia debido a los dobles que unen los anillos pirrol de las porfirinas. La espectofotometria se usa para efectuar pruebas para porfirina y sus precursores. Las porfirias de trastornos debido a anormalidades de biosíntesis de hem. Porfiria eritropoyetica causa fotosensibilidad y desfiguración “hombres lobo”. Deficiencias de ALA sintasa causa anemia. ALA deshidratasa causa dolor abdominal. Uroporfirinógeno I sintasa causa porfiria intermitente aguda. Uroporfirinógeno III sintasa causa eritropoyetica congénita. Uroporfirinógeno descarboxilasa causa porfiria cutánea, protoporfirinogeno oxidasa causa porfiria variegata. El catabolismo del hem produce bilirrubina. Hem ferrico _NADPH_______NADP_ Hem ferroso _CO_____FE__ biliverdina biliverdina reductasa bilirrubina. La bilirrubina se une a la albumina para ser transportada al hígado. En el hígado es captada la bilirrubina. Se separa de la albumina y es captada por la superficie sinusoidal de los hepatocitos. Por un sistema de transporte facilitado que mantiene el equilibrio. La bilirrubina (no polar) se une a acido glucoronico y lo hace polar. Esto se llama conjugación, catalizada por una glucoronal transferasa, localizada en el REL. La bilirrubina conjugada se secreta hacia la bilis por transporte activo. Las bacterias intestinales reducen la bilirrubina conjugada hacia urobilinogeno. Bilirrubina en sangre excede 1mg/dl existe hiperbilirrubinemia que genera retardo. Anemia hemolítica por bilirrubina no conjugada. Ictericia fisiológica neonatal por bilirrubina no conjugada. Síndrome de Crigler- Najjer tipo 1 causa ictericia congénita grave, por mutación en gen que codifica para bilirrubina UGT. La obstrucción del árbol biliar es la causa más frecuente de hiperbilirrubinemia conjugada (heces de color pálido). Síndrome de Dubm-Johnson, benigno, hiperbilirrubinemia conjugada. Mutación de MRP-2. La presencia de bilirrubina en orina son urobilinogeno sugiere ictericia obstructiva.

CAP 32.-

 Las purinas y pirimidinas son compuestos heterocíclicos que contienen nitrógeno. Los grupos oxo y amino de purina y pirimidinas muestran __________ceto-etanol y ___________.  Los nucleótidos son N-glucosidos , N-1 de pirimidina N-9 purina. El azúcar de ribonucleos es D-ribosa y en desoxirribonucleosidos en 2-desoxi- D-ribosa, unidos por enlace B-Nglucosidico.  Los nucleótidos son nucleosidos fosforilados. Los enlaces anhídrido de acido al grupo fosforilo den un mononucleotido forman nuclesido difosfato y trifosfato.  Los N-glucosidos heteroeteos existen como conformadores sin y anti.  Los dobles enlaces conjugados de derivados purina y pirimidina absorben luz ultravioleta.  Los nucleosidos trifosfatos tiene potencial alto de transferasa de grupo. Tiene dos enlaces anhídrido y un enlace ester.  La citorabina se usa en la quimioterapia de cáncer.  El DNA y RNA son polinucleotidos. El grupo 5-fosfato de un mononucleotido puede esterificar un segundo grupo hidroxilo, lo que forma un fosfodiester. Esto forma un dinucleotido y las porciones pentosa se enlazan mediante enlaces 3´,5´- fosfodiester y forma el esqueleto del DNA Y RNA.

CAP 33. Las purinas y pirimidinas son no esenciales en la dieta.  Biosíntesis de nucleótidos purina: 1) Síntesis a partir de intermediarios anfibolicos (síntesis de novo) 2) Fosforribosilacion de purinas 3) Fosforilacion de nucleosidos purina  α – D- ribosa 5-fosfato en inersina monofosfato (IMP)  fármacos antifolato análogos de glutamina bloquean la biosíntesis de nucleótido purina. Azoserina, _____________, 6-mercaptonuria.  Las reacciones de recuperación convierten purinas y sus nucleótidos en mononucleotidos. El mecanismo más importante comprende fosforribosilacion por PRPP.  La retroacción por AMP y GMP regula la PRPP glutamil aminotransferasa.  AMP inhibe la adenilsuccinato sintasa. GMP inhibe IMP deshidrogenasa. IMPa adenilsuccinato requiere GTP. Xiantilato a GMP requiere ATP.  La reducción de ribonucleosio difosfatos forma desoxirribonucleosido de difosfato. Reducción de 2´-hidroxilo de purina y pirimidina ribonucleotido, catalizada por complejo de ribonucleotido reductasa.  Proteínas multifuncionales catalizan las reacciones tempranas de biosíntesis de pirimida.  Deficiencia de dihidropirimidina deshidrogenasa------ aciduria- β – hodroxibutirica.  Aciduria orotica por deficiencia de orotidilato descarboxilasa.

 Para que haya más síntesis de pirimidina, el dihidrofolato debe ser reducido a tetrahidrofolato. este es inhibido por metiotrexato.  Los seres humanos catabolizan purinas hacia acido urico.  La gota por defecto genético en PRPP sintasa.  Hiperuricemia por deficiencia de purinas.  Síndrome de Lesch-Nyhan , hay automutilación debido a defecto hipoxantina-guanina fosforribosil transferasa.  Von Gierke : deficiencia de glucosa-6-fosfatasa.  Hipouricemia: deficiencia de xantina oxidasa  Deficiencia de adenosina desaminasa , baja de linfocitos T y B  Deficiencia de α-nucleosido purina fosforilasa, baja de linfocitos T , alta de linfocitos B.

2do PARCIAL  DNA polimerasa: polimeriza desoxinucleotidos se pega a la cadena plantilla  Helicasas : desenrrollamiento procesivo de DNA  Topoisomerasas: alivian la tensión de torsión producido por desenrrollamiento indicado por la helicasa.  DNA primasa sintasa, síntesis de preparadores de RNA.  Proteina de unión de cadena única: evita retemplado prematuro de dsDNA  DNA Ligasa: sella muesca de cadena única entre la cadena naciente y fragmentos de okasaki.  Retrovirus: se unen al DNA mediante transcriptasa inversa.  Antibióticos: no actúan sobre eucariotas. Las tetraciclinas evitan la unión de aminoaciltRNA al sitio A del ribosoma bacteriano. El clorandenical se unen a r RNA 235. La puromicina inhibe síntesis de proteina en todos los ribosomas y la cicloheximida de todas las células eucariotas.  Tipos de RNA:  RNA mensajero: sirve como plantilla base donde una secuencia especifica de aminoácidos se polimeriza y forma una molécula de proteina especifica.  t RNA: adaptadora para la traducción de la información en la secuencia de nucleótidos del m RNA hacia aminoácidos específicos.  r RNA: necesarias para el montaje ribosómico y unión de m RNA a ribosomas.  sn RNA: en el procesamiento de r RNA y m RNA.  mi RNA: paran la traducción.  si RNA: disminuyen qa noquean (knockdown) concentraciones de proteínas especificas.  Promotor: el promotor central es la caja tata. En este la RNA polimerasa dependiente de DNA inicia la transcripción. La transcripción va de 5´a 3´.  Nucleosoma : DNA superenrollado alrededor de un complejo de histonas

 Histonas: la H1 no está en el octamero. El nucleosoma tiene cuatro tipos de histonas H2A. H2B, H3, H4.  H3 y H4 forman un tetrámero y H2A y H2B forman ___________.  Codones: codón de inicio AUG. Terminación: UAG, UGA, UAA.  El código genético puede ser:  Degenerado : múltiples codones para un aminoácido  No ambiguo: un codón para un aminoácido.  Sin superposición: de uno por uno  Sin puntuación: el mensaje se lee en secuencia continua hasta llegar al codón de terminación. Universal  Cambios en posición 1, 2,3: si cambia la posición 3 no hay problema, se conoce como bamboleo (AGA, AGG).  Fragmentos de okasaki: producidos en la cadena retrasada, son fragmentos cortos de DNA.  Horquilla: una molécula de cadena única se pliega y forma puentes con su par de bases correspondiente.  Fases de la duplicación: fase S el DNA se sintetiza. Se prepara para ser sintetizada en G y para mitosis en G2. M es de espera.  Horquilla de replicación: 1) DNA helicasa desenrolla un segmento corto de ADN madre 2) Primasa inicia síntesis de molécula de RNA para sintetizar DNA 3) DNA polimerasa inicia síntesis de cadena hija 4) SSB se une al ssDNA y entra el retemplado prematuro de ssDNA hacia dsDNA.  Ori: origen de replicación  Complejo abierto : combinación de RNA polimerasa con un promotor  RNA polimerasa; sintetiza el RNA a partir de una plantillas DNA  Cuerpos P : los m RNA que no se están traduciendo forman partículas de ribonucleoproteina que se acumulan en organelos citoplasmicos llamados cuerpos P  Virus VIH y su enzima: síntesis de DNA dirigido por RNA , catalizado por ña transcriptasa inversa.  Cola poli (A) : protege el extremo 3´del m RNA contra ataque por exonucleasa 3´----5´  7- metilguanosina: es el capuchón que protege el extremo 5´de ataque de exonucleasas 5 ´----3´  Purinas A y G  Pirimidinas T, C, U  Surco mayor y menor: las proteínas pueden interactuar de modo especificp con nucleótidos  Entre las bases se mantienen unidas por enlaces 3´-5´fosfodiester. Las dos cadenas de hélice bicatenaria se unen por enlaces de hidrogeno.  DNA polimerasa: se encargan de la replicación de DNA.  Mutación:  Aceptable: no hay diferencia con una normal  Parcialmente aceptable: función parcial pero anormal



  

 Inaceptable: no funcionara normalmente  Mutación saliente: no se detecta el cambio, ocurre en el tercer codón.  Codón sin sentido: daría por resultado terminación prematura La cromatina es el material cromosómico del núcleo de las células. La cromatina inactiva se llama heterocromatina, la cromatina activa se llama eurocromatina. La heterocromatina constitutiva siempre es inactiva, la heterocromatina facultativa se puede activar. Una molécula de RNA corto funciona como cebadon La hidrólisis de ATP de la energía que activa la tensión por la DNA girasa. La metionina es el aminoácido iniciador para todas las proteínas....


Similar Free PDFs