Fruta Prohibida - Apuntes, leccion 2 - 4 - resumen capitulos PDF

Title Fruta Prohibida - Apuntes, leccion 2 - 4 - resumen capitulos
Author Andy Duke
Course Fonaments del Dret
Institution Universitat de Barcelona
Pages 6
File Size 152.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 135

Summary

Resumen capitulos...


Description

Fruta prohibida La relación paternofiliar jurídica, es un conjunto de deberes recíprocos entre dos personas y entre éstas y el estado impuestos por este último. Es la posibilidad de que los parientes jurídicos recurran el uno respecto del otro a la capacidad de violencia del estado en determinados supuestos para obtener sustento, habitación, vestido y asistencia medica. ¿Ubi societas, ibi ius? Aristóteles afirmo que la naturaleza ha hecho del hombre un animal ciudadano. Ubi societas, ibi ius, donde hay sociedad hay derecho, es la manera en que los juristas identifican la sociedad humana con la sociedad organizada políticamente. Son incapaces de imaginar una sociedad de seres humanos en la que no existan el derecho ni el estado. A la idea jurídica tienen un horror al vacío de derecho, es la tendencia a buscar un aspecto jurídico en todas las relaciones sociales, incluso entre los animales. Ubi societas, ibi ius solo es una creencia arraigada entre ciertos sectores de juristas. Otros consideran que la existencia de derecho y de poder político es un fenómeno histórico, es decir que tuvieron un origen. Por tanto, el ubi societas, ibi ius, es algo falso, porque si que hay origen. Saber e ideología La falta de acuerdo entre los estudiosos acerca de si el derecho tuvo o no un origen histórico puede sorprender o desconcertar al lector que se precipita en un océano de opiniones contradictorias. Ideología: es el conjunto de juicios de valor, opiniones políticas, religiosas, estéticas, etc, de cada cual. Sus afirmaciones no se sitúan en el plano del conocer sino en el de las creencias. Hay una separación entre ciencias relativas al universo físico que serian altamente fiables porque tienen una raíz experimental y racional, y son operativas, es decir dan lugar a técnicas con las que se pueden modificar el mundo física. Y las ciencias relativas al universo social son menos fiables porque la experimentación es imposible o se ve limitada. El científico social suele renunciar a un saber que se pueda calibrar con el rigor epistemológico aplicado a las ciencias naturales, y tiende a construir con gran laxitud el punto de vista desde el que contempla los objetos sociales. El trabajo: rasgos genéricos 

Naturalidad del trabajo El trabajo es una relación del hombre con la naturaleza. Llamamos trabajo, a una relación específica con la

naturaleza que guarda con ella el hombre para mantenerse vivo. 

Socialidad del trabajo En la especie humana el trabajo tiene la particularidad de realizarse colectivamente y no individualmente.

Auque al principio, los seres humanos trabajaban para sobrevivir y lo hacían individualmente, han ido evolucionando. Empezaron a apoderarse de fragmentos de la naturaleza, lo que exigió una adaptación a la cooperación, asociación y división del trabajo. El trabajo que realiza cada individuo se compone con el de otros: el trabajo social supone trabajos individuales. Por lo que hay que destacar el carácter social del trabajo humano, que es una necesidad natural genérica.

1



Artefactualidad del trabajo El ser humano interpone artificios entre si mismo y la naturaleza. Este fenómeno es muy característico de la

especie humana, aunque no exclusivo. Las especies que emplean medios para trabajar, medios de producción, han de dividir su tiempo de trabajo en dos partes: una dedicada a conseguir medios de trabajo y otra al empleo de estos para obtener medios de vida. Lo exclusivo de los humanos es la multiformidad, el alto grado de artificiosidad y la pluralidad de la mediación material en el trabajo. 

El trabajo generador de ideas El resultado del trabajo no es solo la producción de cosas, sino también la producción de ideas. El ser humano

empujado por la necesidad ha desarrollado una capacidad adicional, la razón, necesaria para inventar el resultado de su acción. El hombre pone en juego para trabajar sus capacidades físicas e intelectuales en un proceso único que necesita de ambas. En este proceso surge la idea como representación anticipada del resultado del proceso y como representación del proceso de trabajo mismo. La idea o representación del resultado dirige entonces la actuación de las capacidades físicas humanas para dar con el resultado material. De modo que al concluir el proceso de trabajo son varios entes los que constituyen la producción: 

La cosa, el objeto o el resultado producido materialmente.



La idea de la cosa y la idea de como se hace la cosa. Se puede afirmar que el trabajo produce cosas e ideas. La producción de contenidos intelectuales se halla en

nuestra especie generada necesariamente por el trabajo, que de este se obtienen no solo las cosas sino las ideas de las cosas. Las ideas son también bienes que sirven para producir otros bienes, medios de producción de naturaleza intelectual. Aspectos de la división del trabajo 

El aspecto natural de la división del trabajo Hay una base natural de la división del trabajo que afecta a la participación en el de niños, adultos y ancianos,

por una parte, y de mujeres y varones por la otra. Cuando se habla de la naturaleza del ser humano se considera equivocadamente como natural lo que no pasa de ser un rasgo histórico. El niño, el enfermo, el anciano no puede tener a su cargo determinados aspectos del trabajo que exigen fortaleza física: de modo que quedan excluidos de ellos. La base natural de la división del trabajo opera fundamentalmente por exclusión. Las mujeres quedan excluidas también de algunos aspectos del trabajo en ciertos lapsos temporales que tiene que ver con el nacimiento y la crianza de los hijos. La ideología, como falsa figuración de la realidad, suele presentar como naturales aspectos históricos de la división del trabajo que afectan sobretodo a mujeres y niños. Además las limitaciones inexcusables de la división, han funcionado como legitimadores, justificadores de divisiones sociales históricos.

2

Un ejemplo seria el concepto de niño. Este concepto no es natural, sino cultural, histórico aunque con una base natural, y que por tanto varia culturalmente la percepción de la necesidad de excluir a los niños de las tareas productivas. 

El aspecto técnico de la división del trabajo Un segundo aspecto de la división del trabajo esta determinado por la técnica de la producción. Del artificio

técnico, instrumental interpuesto entre los seres humanos y la naturaleza depende en parte de la división del trabajo. Los medios de producción intercalados modifican una división del trabajo dada y lo hacen en general ciegamente, en el sentido que la división del trabajo resultante de la introducción de nuevas técnicas y sus consecuencias no obedece a previsiones anteriores a aquella. 

La división patriarcalista del trabajo El patriarcado es un principio estructurante de la sociedad que incide en la división del trabajo. Se trata de una

de las estructuraciones sociales más antiguas. La estructura patriarcal se define mejor por el sometimiento social de las mujeres a los hombres, a veces descrito como tutela de aquellas por estos, aunque se trata de una tutela consistente en la liberación de los hombres de los trabajos que en el seno de la célula social básica, la familia, son experimentados en cada época histórica y situación cultural como particularmente penosos, se atribuyen a las mujeres. Hoy se percibe que la estructura patriarcal ha tenido gravísimas consecuencias. Su antigüedad la ha insertado incluso en el lenguaje y también en las culturas populares. Ha difundido una concepción bipolar de los seres humanos a tenor de la cual la estimación de las mujeres se ha basado en sus cualidades animales y la de los varones en sus capacitaciones culturales. Ha situado a la mitad de la especie humana en condiciones de explotación y opresión, y los papeles sociales de vivir como hombre y vivir como mujer se han construido en la forma de conjuntes de cualidades diferenciados e incomunicados. En las sociedades contemporáneas el patriarcado parece haber entrado en crisis en el siglo XX. 

El aspecto clasista de la división del trabajo. Las relaciones sociales de producción son establecidas objetivamente entre las personas respecto de los

medios de producción. Por medios de producción se entienden los medios de trabajo y los objetos o materias primas sobre los que se opera. Entre los medios de producción y los productores se interponen mediaciones intrasociales. Estas mediaciones intrasociales parten de la base de que los medios de producción existentes no se hallan a disposición de cualquiera, sino que son detentados exclusivamente por un grupo de miembros de la sociedad, de modo que los restantes han de entrar en relaciones determinadas con los primeros para tener acceso a los medios de producción y hacerse así con los de subsistencia. Entre los medios de producción y los productores, surgen dos intermediaciones: una instrumental, los medios de trabajo, y otra intrasocial, la relación con los detentadores de los medios de producción. Según las características de esta última relación aparecen las diversas formas económico-políticas: la esclavitud, la servidumbre, el trabajo asalariado… Las clases se diferencian por el lugar que ocupan socialmente quienes las componen respectos de los medios de producción y por la modalidad de las relaciones entabladas entre los miembros de ellas.

3

Entre las consecuencias de la existencia objetiva de las clases se halla la de modular la división social del trabajo. Las clases hegemónicas reservan para sus miembros y para sus asimilados determinadas parcelas de la producción social en las que fundamentan su dominio. El trabajo es fundamental para la subsistencia de la especie; la división social del trabajo y los factores que la determinan son de capital importancia para comprender por que las relaciones sociales asumieron en algún momento histórico un aspecto jurídico-político que no se da naturalmente. A través del trabajo y su división, se hace posible comprender la génesis del derecho y del poder político. Grupos sin gobernantes: comunidades primitivas El estudio de algunas de las sociedades todavía existentes que han permanecido estables, sin experimentar cambios, mantienen las formas arcaicas de organización social. La expresión comunidad primitiva es lo que caracteriza a un grupo social es modo de organización social determinado y no un estadio tecnológico. Las actividades productivas de estas comunidades son diversas, pesca, nómadas, ganaderas. Las formas de organización social de las comunidades primitivas es lo importante. Los medios de producción so útiles de caza o pesca, el ganado y la tierra. Un principio socio-organizativo relevante es que en estas comunidades los medios de producción necesarios para obtener el sustento diario no están asignados a los individuos sino que permanecen adscritos a la comunidad como tal. Solo se tiene acceso a los medios de producción en función a la pertenencia a la comunidad. Las normas por las cuales un ser humano permaneces a una comunidad y no a otra, son decisivas. Toda comunidad aparece unida por vínculos de parentesco que se remontan a un tótem o antepasado común, real o fantástico. Hay algunas que contienen una prohibición. Estas prohibiciones tienen un carácter no jurídico; se imponen por medios que difieren de los jurídico-políticos. Aunque las reglamentaciones de las comunidades primitivas configuran instituciones sociales análogas a lo que llamamos familia. El modo de imponerse a tales reglamentaciones, su conservación y el castigo de los transgresores operan por mecanismos que no son los que se emplean en el ámbito jurídico. No hay autoridades personales, se carece de un aparato de fuerza material semejante al poder jurídico. La reglamentación que vértebra socialmente una comunidad primitiva se expresa en forma de relatos míticos que se trasmiten de generación en generación. Estos relatos son representaciones metafóricos de la práctica social y hacen posible que una comunidad se identifique como dotada de existencia autónoma. Los mitos son de origen anónimo, en los que aparecen reflejadas ciertas creencias que la sucesión de las generaciones ha ido seleccionando como comunes. La trasgresión del tabú, de lo prohibido, exige sanción, algo como la reparación o la descausación de las consecuencias del acto. Quien sanciona no es una autoridad, o un aparato coercitivo especializado. La sanción es exigida por al divinidad del relato mítico para que la comunidad pueda sobrevivir a las consecuencias de la trasgresión. Y la aplica o bien toda la comunidad o bien se autocastiga el trasgresor. Además de las normas relacionadas con las relaciones sociales, existe una reglamentación de tipo técnico o depositarios del saber, ancianos, que enuncian las reglas técnicas.

4

Se llamara moralidad positiva o normas de uso social al conjunto de normas cuya fuerza para ordenar la vida comunitaria es fundamentalmente ideológica del tipo tabú. Este mecanismo cultural de reglamentación social, que organiza socialmente a las comunidades primitivas, es arterial al derecho. La moralidad política es un generador de socialización de primera magnitud. En las comunidades primitivas dotadas únicamente de moralidad positiva, la inexistencia de lo que nosotros llamamos derecho se explica por la ausencia de conflictividad social. Quedan excluidos los conflictos estructurales entre grupos pertenecientes a la misma sociedad, que pondrían en peligro la subsistencia de la comunidad como tal. El modo de producción de la comunidad primitiva no origina conflictos de este tipo. No hay una autoridad jurídico-política encargada de ordenar, vigilar y castigar. Existe una autoridad técnica. EL SURGIMEINTO DEL PODER POLITICO Y JURIDICO El nacimiento del derecho parece ligado a formas de organización social mas complicadas que las de las comunidades primitivas. E aprovechamiento de ciertas posibilidades ofrecidas por la naturaleza exige la cooperación de numerosas comunidades particulares APRA realizar tareas imposibles para pequeños grupos de individuos. La practica masiva de la agricultura en Mesopotamia y Egipto requería cooperación intercomunitaria. Exigía también nuevos saberes científicos y técnicos: astronomía (calendario), matemática, hidráulica, ingeniería, saber organizativo. Estos saberes pasaron a ser medios de producción necesarios. Se concentraron en una comunidad eminente o grupo dirigente social. La comunidad eminente y las subalternas componen una sociedad unificada por el proceso productivo. Estas formaciones sociales se denominan despotismos hidráulicos o sociedades tributarias. En las sociedades tributarias se aprecia un cambio notable respecto de las comunidades primitivas en relación a los medios de producción. Son de dos maneras: de naturaleza predominantemente material (tierra, animales) y pueden quedar a cargo de las comunidades subalternas y de naturaleza predominantemente intelectual, que son los distintos saberes antes mencionados, detentados exclusivamente por las comunidades eminentes. El saber astronómico daba siempre a la comunidad eminente el conocimiento anticipado de sucesos extraordinarios, un conocimiento que podía emplear para reforzar su prestigio y su posición sobre las comunidades subalternas. Esta distribución de los medios productivos impone que se den relaciones muy determinadas entre las distintas comunidades para que pueda tener lugar el trabajo. Las comunidades subalternas tienen a su cargo su propia subsistencia, pero han de tributar trabajo adicional para la realización y el mantenimiento de la sobras publicas y también una parte del producto para el sostenimiento de los miembros de la comunidad eminente que quedaban liberados del esfuerzo físico y podían permanecer relativamente ociosos a condición de emplear parte de su tiempo en tareas de control del trabajo social. La masa de la población subalterna trabajaba para su propio mantenimiento como en las sociedades primitivas, pero además tenia que hacerlo para la comunidad eminente, así como para satisfacer las necesidades generales y de expansión económica. El sometimiento por la violencia, militar, de las comunidades subalternas es una necesidad del sistema.

5

La moralidad positiva es insuficiente para hacer frente a un conflicto social estructural. La fuerza neutralizadora para contener o limitar el conflicto interno de la sociedad, fue el poder político, que tiene, entre otros, el instrumento jurídico: el derecho. La violencia militar se sustituye por instituciones de coerción que aseguran la reproducción de la sociedad tal como esta organizada. El poder político es la institucionalización de la fuerza cultural-militar de una forma de organización social incapaz de reproducirse por el mero despliegue de su lógica económica. El estado detenta la suprema capacidad de violencia; sostiene la reglamentación social y puede incluso innovarla, mediante la amenaza de la coerción y subordina a la suya la capacidad de reglamentación y de violencia de la sociedad. El poder jurídico-político asume las funciones siguientes: 

Garantizar la prestación de sobretrabajo de las comunidades subalternas



Reprimir los intentos de emancipación de los subalternos



Difundir ideología de aceptación del orden político-social, obteniendo consenso, interiorización de la

regimentación por las personas y hegemonía. 

Garantizar la realización de tareas de interés general. El poder político se mostraba siempre consagrado, aunque la coerción es un componente esencial y básico del

poder, por si misma no explica la pervivencia de las instituciones políticas. La explotación de unas personas por otras surgió un mecanismo cohesionante necesario, el poder políticojurídico, que asegura la reproducción social en esas condiciones. Se advierte enseguida que el mecanismo cohesionante es la capacidad de violencia de una minoría social. Para que la violencia estructural de las relaciones productivas suscite un poder político permanente se precisa cierto grado de interiorización de su existencia en el conjunto social. El aspecto jurídico del poder. El aparato de poder político utiliza directivas para la acción de los miembros de la sociedad. Estas directivas o normas son el derecho. La reglamentación de la sociedad esta formada por normas jurídicas que pueden contraponerse incluso a las de la moralidad positiva de las comunidades subalternas y cuya capacidad para vincular los comportamientos se basa primariamente en el aparato de fuerza material e ideológica que compone el poder político.

6...


Similar Free PDFs