Introducción a la Musicología (Apuntes Completos con Imágenes) PDF

Title Introducción a la Musicología (Apuntes Completos con Imágenes)
Author Sara Vázquez Fernández
Course Fundamentos de la Expresión Musical
Institution Universidad de Oviedo
Pages 50
File Size 1.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 35
Total Views 124

Summary

Apuntes de Introducción a la Musicología con prácticas hechas e imágenes. Temas del 1 al 9, muy completos. ...


Description

MUSICOLOGÍA 28/01/2020

TEMA 1. ¿QUÉ ES LA MUSICOLOGÍA? Es un término relativamente reciente. El primero que se preocupa en definir este término es Waldo S. Pratt en la revista “The Musical Quarterly” (Junio de 1915) con el artículo “On Behalf Of Musicology”. Se pregunta si hace falta el término musicología. El nombre se adapta de diferentes maneras según el país. Significa la ciencia de la música. Carmen Rodríguez Suso: “Prontuario de musicología” (2002) [Se puede utilizar para estudiar]. Con un enfoque global se pregunta sobre las diferentes facetas que comporta hacer música, es una manera de socialización entre los humanos. Analiza el comportamiento de las personas hacia la música, algo que hasta entonces no se había considerado. Analiza los distintos roles en cuanto al hecho de hacer música y la importancia que puede tener en la musicología. Según esta autora la musicología se encargaría de revelar cómo funciona esto. Hace una definición de la musicología: Disciplina diseñada para observar y estudiar académicamente la organización del sonido musical y las actividades a las que da lugar. En España la musicología es una disciplina de implantación relativamente reciente. En los países del área germánica: los primeros en incorporarla al mundo universitario. Sería la última rama incorporada a humanidades después de la historia del arte. En España existe como una especialidad dentro de la historia del arte desde la década de 1980, desde 1995 licenciatura de segundo ciclo y en 2009 como Grado. En 1955 la American Musicological Society hace su propia definición: Musicología es un campo de conocimiento que tiene como objeto la investigación del arte musical como un fenómeno físico, psicológico, estético y cultural. Es el estudio de la música no en su aspecto práctico sino en una dimensión teórica y discursiva.

JACQUES CHAILLEY (1910-1999) “Précis de Musicologie” La musicología implica el conocimiento de la música y la reflexión. No solo aportar datos sino también reflexionar sobre ellos y ofrecer una interpretación sobre ellos. ANDRÉ PIRRO (1869-1943). Consideraba que “un historiador de la música” debería conocer diversas disciplinas. Debería conocer la Historia General, la Música de la época a estudiar, además de disciplinas como la Filología, Filosofía, Arqueología, Astronomía, Física, Anatomía, Matemáticas, cinco o seis idiomas y el mismo número de lenguas muertas. El musicólogo debe hacer avanzar la disciplina, producir conocimiento nuevo, no hay musicología de verdad si no hay un avance. CARMEN RODRÍGUEZ SUSO. El sonido y su uso musical 

Observación de los músicos y sus actividades.

Los intérpretes, como actúan, su posición, escenografía, gestos, técnicas, anatomía aplicada a la interpretación (postura), época, problemas físicos (dolor de espalda), estudio, ensayo, anotaciones en las partituras… 

Opiniones sobre el valor estético, estilístico o formal de la música.

Textos teóricos sobre estética musical, manuales sobre la música o estilos musicales, redes sociales, críticos musicales, periódicos… 

Acciones de difusión de la música.

Difusión de la música en sí; redes sociales, industria del cine, discográficas, Difusión del conocimiento musical; Divulgadores como Jaime Altozano, Soundtrack, Alvinchs, etc. Conferencias antes de una obra. 

Lo que sucede cuando se escucha música.

Las emociones y sentimientos que genera en los oyentes (la música afectando a los sentidos), la música como medicina (musicoterapia; ayuda a la depresión, ansiedad, alzhéimer, etc.), los efectos físicos o fisiológicos (los latidos se sincronizan con el ritmo de una pieza), que reacción puede tener el público hacia la música (crítica), acústica de salas, estética… 

El significado de la música para el oyente.

Reacciones sentimentales, modificación de los afectos, crítica, estética… “No es musicología lo que no aporta trabajo nuevo y de primera mano a partir de

fuentes, con el resultado de un aumento de conocimientos en relación a lo que existía antes”. (Jacques Chailley).

CAMPOS DE ESTUDIO EN LA MUSICOLOGÍA Las distintas actividades que pueden abarcar los musicólogos son para que los intérpretes tengan materiales para poder cantar o tocar. Hay intérpretes que buscan materiales por ellos mismos. Otra tarea también puede ser dar conferencias, o escribir textos o notas al programa para orientar al oyente de un concierto. También puede dedicarse a tareas de gestión o programación de un concierto. Programar un ciclo de conciertos, elegir que música va a programar, construir un ciclo coherente, escribir textos adecuados, difusión en redes… (Teatros de ópera, instituciones culturales como la Institución March; vídeos de los conciertos). Los musicólogos tienen la función de crear opinión. La musicología está muy viva en instituciones.

29/01/2020

“Un musicólogo sin curiosidad es como un violín sin cuerdas: un inútil”. Si nada nos atrae estamos muertos intelectualmente. Tenemos que sentir curiosidad por las cosas. CAMPOS DE ESTUDIO EN LA MUSICOLOGÍA Las primeras clasificaciones nos vienen del área alemana por Hugo Riemann y de Guido Adler. 

Musicología histórica

Estudia la música desde una perspectiva histórica. Adler, en 1885, define el objeto de la musicología histórica, que para el estudiaba la evolución de la música según las épocas, pueblos, imperios, estados, países, regiones, ciudades, escuelas y compositores. Las investigaciones que encontramos son estudios sobre la obra y vida de un autor, desarrollo de estilos y géneros. También incluimos la historia de los estilos musicales, la historia de las instituciones musicales (por ejemplo, la historia de un teatro de ópera, una sala de conciertos, un club de jazz, la evolución del rock, etc.). La historia de la recepción de la música (crítica musical). Para el estudio de la musicología histórica nos servimos del contexto histórico, la geografía, la paleografía (estudio de las fuentes), filología (crítica textual; se

trata de establecer una versión correcta o tratar de ver si hay divergencias en las diferentes partituras). Puede ocurrir que sea un manuscrito único. El análisis musical sirve para el estudio de la obra de los autores y a su vez sus influyentes. La iconografía musical nos transmite mucha información. Para los periodos dónde no hay documentación escrita es fundamental. La organología nos aporta datos, por ejemplo, el estudio y empleo de los violines. La “arqueo musicología”, el estudio de las sociedades del pasado, es cada vez más importantes. Las técnicas de edición de la partitura o de textos de teoría musical, técnica relacionada con la filología. También el que quiere editar el diario de un compositor, cantante, etc. Técnicas de catalogación o descripción. 

Etnomusicología

Estudia la música de las diferentes culturas del mundo. Antes se llamaba musicología comparada (así la llamaba la escuela de Berlín), en dónde se estudiaba una cultura alejada de uno mismo para ser más objetivo. La enorme influencia de los estudios de antropología tras la 2ªguerra mundial en las Universidades Norteamericanas hizo que naciese la etnomusicología y se elimina el término musicología comparada. La etnomusicología emplea métodos distintos a los de la musicología histórica. El trabajo de campo; Graba vídeos o audios y los transforma en documentos. 

Musicología sistemática

Abarca ramas muy diversas que pueden servir de ciencias auxiliares, o pueden ser un fin en sí mismas. Tenemos la psicología de la música, la sociomusicología, estudios sobre la audición, la zoomusicología, aplicaciones informáticas para la musicología, etc. La figura de Charles Seeger para la Etnomusicología Sistemática fue muy importante. La musicología es un conjunto de métodos, técnicas, tradiciones y prácticas de investigación. Cada campo mencionado emplea sus métodos. Hay diferencias y

divergencias en las ramas. Siempre hay que tener en cuenta que no se pueden excluir métodos a priori. Las tareas de documentación musical son importantes también.

DOS ENFOQUES DE ESTUDIO DE LA MUSICOLOGÍA 

La música como objeto autónomo: la “música pura”, o la “música absoluta”.

La música pura no depende solo de la composición del compositor, el ruido y el ambiente también están presentes. Es la música que nace de la inspiración del compositor. En este enfoque, la musicología sería el conjunto de saberes y técnicas apropiadas para examinar las obras musicales en relación a su proceso compositivo. Se estudia la obra y todo lo que la rodea como el proceso de composición o las relaciones de los compositores y sus editores. El representante es Eduard Hanslick (1825-1904) Lawrence Krammer es de los musicólogos que representarán la Nueva Musicología.

La música como una actividad social: una actividad viva con una dimensión social con los intérpretes y el público. El bloque que estudia la música es abstracto. La música pura o absoluta. La que nace de la inspiración del compositor. En este enfoque la musicología sería el conjunto de saberes y técnicas apropiadas para examinar las obras musicales en relación con su proceso compositivo. El análisis musical, historia de los estilos musicales, historia de la música. Carl Dahlaus contribuye al desarrollo de la musicología como ciencia después de la 2GM. Parte de un gran interés por parte de Wagner y de sus teoría estéticas, pero también trabaja otros campos de la estética (“Fundamentos de la teoría de la música”. consideraba que se estudiaba la nueva musicología como si fuera una serie de comentarios de obras representativas de autores (antología de audiciones), con lo que se quedaba música fuera y no se tenían en cuenta los contextos de las piezas. Dahlaus va a formular unos conceptos fundamentales. En 1983 se edita “Fundamentos de la Historia de la Música”.

CONCEPTOS FORMULADOS POR DAHLAUS

 Dato- fuente- hecho  Hecho: estreno de una obra  Fuente: el musicólogo recurre a fuentes para documentarse (periódicos, programas de radio, publicaciones efímeras, archivo del teatro en donde se estrenó la obra.)  Dato: las fuentes proporcionan datos que llegan a reconstruir los hechos (datos diversos). Reconstruye desde un hecho y perspectiva personal. Se debe analizar el dato desde perspectivas diferentes CONCEPCIÓN FUNCIONAL: (Objetiva y estructural). Se le da importancia al objetivo que debía cumplir la música (debía servir para algo, los medios debían de ser los adecuados). No todos los estilos servían para todas las ocasiones. El contenido de la música es lo que establece las relaciones entre el oyente y el compositor. A su vez, ayuda a describir sentimientos o impulsos en el espectador (relacionado con la Teoría de los Afectos del Barroco). Se da gran importancia a la Teoría del Análisis Musical, en lo que lo importante es la partitura y no las circunstancias del autor a la hora de componerla. Joseph Kerman aporta la visión crítica de la nueva musicología, haciendo una crítica a la que existía históricamente (Musicology, 1985). Ataca el positivismo de los historiadores de la música, que solo aportaban datos sin construir o explicarlos (acumulación de datos), la obsesión por editar música (grandes colecciones de ediciones sin comentarios apropiados y que no utilizaban). Se consideraba que la perspectiva musicólogo era demasiado eurocéntrica, centrándose muchas veces en los territorios germanos. También ataca a los etnomusicólogos, pues estos no comprendían los cambios históricos como los cambios y desarrollo internos de esas sociedades. Consideraba que había una clara influencia antropológica y se dejaba de lado la música. Ataca a los especialistas en análisis porque su lenguaje era complicado y porque dejaban de lado el contexto de cada obra.

Se abren nuevas vías de estudio en el campo musicológico: NUEVAS TENDENCIAS EN LA MUSICOLOGÍA (no desaparece la división clásica)  Musicología Feminista: Susan McClary, Ruth Solie, Susan C. Collins, Marcia Citron, etc.

Susan McClary (1946- ) “Feminine Endings”.  Musicología Homosexual: Kevin Kopelson, Philip Brett, Chaikovski, etc. Philip Brett (1937-2002) “Queering the picht”.  Musicología Postcolonial: Eduard Said (orientalismo), Kofi Agawu (mundo africano). Kofi Agawu (1956- ) “Representing African Music”, “Playing with Signs”.  Musicología de la Popular Music: Phgilip Tagg. Philip Tagg (1944- ). Se interesa en los fenómenos populares surgidos en los medios urbanos (música en la televisión, publicidad, medios de comunicación, etc.). Últimos 200 años. Industrias musicales. No suelen aprovechar al máximo las fuentes históricas. Es una tendencia muy seguida actualmente. Creen que cada música debe ser valorada en los términos de su propia cultura, se interesan por colectivos que antes no habían tenido presencia en el mundo de la música. Pluralismo metodológico. “Music’s Meanings”.

Los estudios musicológicos necesitaban una renovación. Kerman señaló un problema grande,

los

estudios

musicológicos

estaban

demasiado

divididos

y

compartimentados en bloques diferentes, e insiste que estas barreras deben pulirse. La perspectiva es entonces más integradora y las divisiones tradicionales de la musicología no tienen que mantenerse, no se tiene que usar un método único. Para la investigación sobre el autor se miran archivos, tratados, contextualizarlo con la música de su época, ver si se ha escrito algo sobre esa persona para aportar algo distinto, diario del autor, testimonios orales, testimonios en vivo de informantes y revisar si se ha grabado el repertorio, hay que investigar si hay música grabada y prestar atención a los textos escritos que acompañan a las grabaciones (¿ha copiado?, ¿hay datos nuevos?), grabaciones de directos de conciertos y el programa de mano. Una investigación etnomusicológica, sitio en el que se desarrolla (trabajo de campo), estado de la cuestión para ver si hay algo escrito, buscar información en bibliotecas y antiguos archivos sonoros en donde podría haber grabaciones de música de la zona y antiguas transcripciones, como también instrumentos que se utilizan.

No desaparecen los temas tradicionales, sino que se tratan de manera renovada.

TEMA 2: COMENTARIO DE TEXTOS MUSICOLÓGICOS El comentario de texto es una actividad analítica, no es repetitivo. Nos permite profundizar en la obra en sí, y nos ayuda a contextualizarlo en la historia. Es importante el hecho de que nosotros lo podamos interpretar y sacar nuestras propias conclusiones e interpretaciones, no basarse en el comentario de otra persona. Nuestro comentario nos ayuda a reconstruir un texto. Nos van ayudar a descubrir la lenguaje de la época. Ponemos en juego nuestros propios conocimientos. Para un comentario de texto hay que leer atentamente un texto con una lectura reflexiva para no llevarnos una falsa impresión, en la comprensión del texto están los saberes del lector. Lo dividimos en 3 partes: 

INTRODUCCIÓN: Determinar qué tipo de texto es; literario, carta, diario, documento administrativo, actividad de encuadernación de libros o partituras, periódico, tratado teórico. Señalar la época y autor si se conoce al principio, aunque si no se está seguro no se menciona. La introducción y las conclusiones son lo último que debemos escribir luego de nuestros análisis.



Ahora viene el DESARROLLO:

1. IDEA PRINCIPAL: El texto tendrá una idea principal que será lo más importante que nos trasmite.

2. IDEAS SECUNDARIAS: Hay que jerarquizarlas, establecer el orden de importancia, explicar los conceptos básicos del texto como si por ejemplo aparece el término Bojarte que es una tabla de madera en iglesias para colgar información, aunque también depende de para quien vaya dirigido al texto, si es dirigido a especialistas solo hay que explicar conceptos nuevos. Estas ideas hay que relacionarlas con el contexto de la época.



Para las CONCLUSIONES tenemos que hacer una síntesis de lo que hemos analizado, destacamos la importancia del texto que comentamos en la Historia de la música, también hay que hablar de las influencias, la trascendencia posterior. También se puede hacer una valoración personal con prudencia y con medida porque siempre vamos a dejar nuestra perspectiva sobre el texto.

Este procedimiento también sirve para describir IMÁGENES en las que hay que tener especial cuidado con ser demasiado descriptivo. El COMENTARIO DE AUDICIONES, va a ser un poco distinto.

COMENTARIO DE IMAGEN Nº1 Es una partitura, es la fuente musical por excelencia. Tiene forma de corazón. Aparece el nombre del autor arriba BAUDE CORDIER. Es música vocal. Está en francés antiguo. Hay un dibujo que parece que está esbozado, parece que no ha terminado de copiarse. El apellido del autor significa corazón en latín porque el autor hace un juego de palabras y es una canción amorosa, y puede significar alguien que fabrica cuerdas o toca instrumentos de cuerda. Está escrito sobre pergamino y procede de in manuscrito cuidado y bonito y de una forma sofisticada de hacer música. Procede del periodo ARS SUBTILION a finales del siglo XIV. Son costosos y adquieres una enorme sofisticación.

COMENTARIO TEXTO Nº1 Comenzaríamos por el desarrollo, ideas principales y secundarias, P: música en apuros y sus motivos. S: más importancia de otras artes como literatura o artes visuales, papel restringido en colegios, público mayor que no se renueva, repertorio que no se renueva, tiene intereses sociales, en EEUUU la música es aparentemente importante pero sirven a otros intereses. Repertorio viejo. Como conclusiones, intereses que sean estáticos, creación de nuevas obras, nuevos medios de difusión. Texto de crítica, de un musicólogo especializado, época reciente.

COMENTARIO FOTO Nº2 Un nativo está cantando en su lengua natural en un contexto que no es el suyo y lo están grabando, registrado por un/a etnomusicólogo/a, alguien que se dedicase a la investigación, el indio se viste con sus mejores galas.

TEMA 3. LAS DISCIPLINAS MUSICOLÓGICAS (1): LA TEORÍA MUSICAL APUNTE SOBRE LA TETRAKTYS Para los pitagóricos, el número es el principio que explica todo. Los elementos de la

tetraktys o número cuaternario suman 10, que es el número perfecto, un “receptáculo” dónde se halla “toda diferencia numérica, toda clase de razonamiento, toda proporción”. Para sumar intervalos se multiplican las fracciones. LA OCTAVA MÁS CUATRO da 8 tercios 2/1 x 4/3 es igual a 8/3. Fue un intervalo negado por los teóricos. Para restar intervalos se dividen las razones. Razón del intervalo de tono 3/2: 4/3 es igual a 9/8. La primera polifonía va por quintas paralelas. Dos tonos 9/8+9/8 es igual 81/64. Un semitono si le resto una tercera mayor a una cuarta 256/243 9/8 elevados a la sexta da un numero grande pero entre la de abajo acaba dando un numero más pequeño. La conma pitagórica es el talón de Aquiles, obliga a que tenga que haber dos tipos de semitono, uno mayor y uno menor. Temperamentos, manera concreta en la que se hacen los afinamientos.

El TETRACORDO en el mundo medieval va a ser el Extracordo. Era de los griegos, era su módulo de pensamiento musical. Era un modelo que arrancaría de MI. Tiene dos notas que son notas fijas y otras dos móviles. En función de cómo están estructuradas las notas móviles tenemos distintos tetracordos. Ese es el diatónico. Con bemoles es el cromático. En armónico sería fa menos y doble bemol en sol.

Había una música que regulaba el interior del cuerpo y luego una que se escuchaba. Esas ideas están en el cielo. Boecio vivió en el siglo V, se le considera el último romano, en su tratado estableció muy bien esta idea. Le dio el nombre porque existe la música mundana de los mundos de las esferas, música humana que es la interior del ser humano y la instrumental que significa la idea de la música que suena. Hizo una tripartición el conocimiento que tenía en la antigüedad...


Similar Free PDFs