Lingüística 1y1 - Apuntes 1 PDF

Title Lingüística 1y1 - Apuntes 1
Course Historia de la lingüística
Institution Universidad de Málaga
Pages 1
File Size 47.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 27
Total Views 135

Summary

tema 1 resumido de lingüística ...


Description

La lingüística opera en dos terrenos, por un lado estudia las lenguas por particular para obtener de ellas descripciones completas y adecuadas, y por otro lado estudia las lenguas en general para informarse sobre su naturaleza. La lingüística quiere descubrir cómo funciona el lenguaje, y para esto se centra en los hábitos vocales. La lingüística 1-intenta describir cada lengua a partir de sus propias características. 2-La estudia en todos sus niveles de estilos y usos. 3-Se atiene a la naturaleza del lenguaje. 4-Diferencia entre la información diacrónica (a lo largo del tiempo) y sincrónica (en un momento determinado). La lingüística intenta comprender cuáles son las fuerzas importantes que operan sobre la lengua y dentro de la lengua. La lingüística comienza a principios del siglo XIX. La metodología inductiva trata de ganar la generalidad a partir de los datos. Examinando un cierto número de fenómenos se pretende llegar a establecer un aserto general. (El sol sale unos días y se generaliza que lo hace siempre. Se ven unos gatos con bigote y se dice que todos los gatos tienen bigotes). Esto sólo puede enunciar tautologías y decir que en todos los casos hasta ahora examinados se cumple una determinada condición. El método hipotético-deductivo que permite llegar a afirmaciones generales, la coherencia, la simplicidad y la predictibilidad no ha sido cumplido en lingüística hasta el establecimiento de la gramática generativa y transformacional. Una teoría global: la lingüística ofrece una teoría general sobre la facultad humana (el lenguaje). Una lengua natural es un objeto extraordinariamente compleja y la lingüística ha de abarcarla en su totalidad. Las estructuras de las lenguas están constituidas por dos grandes niveles: el del sonido y el del sentido. En el sonido están los morfemas y fonemas, y en el del sentido: el significado de dichos morfemas, los sintagmas, las oraciones y las relaciones entre las oraciones que da lugar a los textos. La lingüística ha de proponerse la como tarea principal la de elaborar un modelo que explique adecuadamente cómo un hablante produce las oraciones y por qué no emite una secuencia aleatoria. La lingüística como ciencia global del lenguaje aspira a descubrir elementos comunes a toda lengua como la validez universal de la estructura sujeto-predicado. El objetivo de la teoría lingüística: descubrir de qué forma es la gramática de toda lengua. Los hablantes emitimos oraciones organizadas de una determinada manera. Damos por válidas unas construcciones y prohibimos otras, esta habilidad para poder discernir qué es posible y qué no recibe el nombre de competencia lingüística. La lingüística ha de proporcionar un modelo de la competencia o habilidad lingüística del hablante. Y este modelo tendrá que explicar cuestiones como: 1-cómo formamos las oraciones. 2- qué restricciones existen. 3- qué forma fonética es la correspondiente a los morfemas. La autonomía de la lingüística: la tarea de la lingüística era la de deslindarse y definirse a ella misma según Saussure, buscar un objetivo de estudio propio y específico. Encontramos en la lingüística dos tipo de relaciones en paradigmáticas (relación existente entre las unidades de la lengua) y sintagmáticas (concordancia entre número y persona en una oración). La utilidad de la lingüística: Esta es una actividad teórica y especulativa, con la misión de desvelar algunos misterios relativos a la situación y comportamiento de los seres humanos....


Similar Free PDFs