Primer Parcial - Introducción AL Derecho- (2021) PDF

Title Primer Parcial - Introducción AL Derecho- (2021)
Author Ailen Tiziana Calderon
Course Introduccion Al Derecho
Institution Universidad Nacional del Sur
Pages 3
File Size 74.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 113
Total Views 320

Summary

Ailen CalderónPARCIALES DE "INTRODUCCIÓN AL DERECHO" (2021)PRIMER PARCIAL La eliminación de normas de los sistemas jurídicos se conoce con el nombre de: derogación. Según Herbert Hart entre las verdades obvias relativas a la condición humana y al mundo en que vivimos y el contenido mínimo normativo ...


Description

Ailen Calderón

PARCIALES DE "INTRODUCCIÓN AL DERECHO" (2021)

PRIMER PARCIAL 1. La eliminación de normas de los sistemas jurídicos se conoce con el nombre de: derogación. 2. Según Herbert Hart entre las verdades obvias relativas a la condición humana y al mundo en que vivimos y el contenido mínimo normativo existe una conexión [racional]. 3. La técnica de motivación [indirecta] se caracteriza porque se pretende motivar a los individuos, no indicando directamente la conducta deseable, sino estableciendo una sanción para la conducta indeseable o un premio para la deseable. 4. En la clasificación de normas que propone Herbert Hart, constituyen reglas secundarias: Las reglas de cambio, las reglas de adjudicación, las reglas de reconocimiento. 5. Las normas jurídicas están redactadas con el uso de lenguaje [prescriptivo] y las proposiciones jurídicas están redactadas con el uso [descriptivo] del lenguaje. 6. Según Moreso y Vilajosana, cómo se establezca la sanción es determinante al momento de identificar el tipo de ordenamiento normativo al que nos referimos en cada caso. Entonces, cuando la sanción por incurrir en una conducta prohibida es regulada y aplicada por instituciones, decimos que se ha vulnerado: Una norma jurídica. 7. Las disposiciones derogatorias (DD) expresan: Normas constitutivas.

8. Inculcar ciertos valores morales a la población es una función directa del Derecho. Falso. 9. Para Alf Ross, el derecho vigente es el conjunto de [directivas] que probablemente los tribunales tomarán en cuenta en sus decisiones judiciales. 10. Según Hans Kelsen, la ciencia jurídica, para ser tal debe estar purificada, tanto de elementos [extra normativos] -sociológicos, económicos, etc.- como de factores valorativos o ideológicos. 11. Identifique de las siguientes proposiciones cuáles constituyen las afirmaciones o verdades obvias relativas a la condición humana y al mundo que vivimos que menciona Herbert Hart. Los seres humanos son vulnerables a los ataques físicos, Los seres humanos son aproximadamente iguales, Los seres humanos tienen comprensión y fuerza de voluntad limitadas. 12. La moral positiva es el conjunto de principios y valores morales que comparten los miembros de determinado grupo social. Verdadero. 13. Los enunciados que la ciencia jurídica formula describiendo nomas, son denominados por Hans Kelsen como: proposiciones normativas. 14. La seguridad jurídica es una condición [necesaria] de la justicia, pero no una condición [suficiente]. 15. Sobre la tesis valorativa "todo sistema jurídico debería cumplir con las funciones de control social, seguridad y justicia" se puede predicar su verdad o falsedad. Falso. 16. "El órgano O, mediante el procedimiento P, puede regular la materia M" corresponde a la estructura de una: Norma de competencia. 17. Según Herbert Hart la realidad que "los seres humanos son vulnerables a los ataques físicos" hace que resulte racional que existan normas que restrinjan el uso de la violencia en una determinada sociedad. Verdadero.

18. La ciencia jurídica, en el modelo de Hans Kelsen, es una ciencia normativa, porque su función es exclusivamente [describir] normas; es decir, que su objeto de estudio son las normas jurídicas válidas en un cierto ámbito. 19. Sobre la tesis descriptiva "todo sistema jurídico cumple las funciones de control social, seguridad y justicia" se puede predicar su verdad o falsedad. Verdadero. 20. Incentivar la conducta deseable antes de que ésta se produzca, es un supuesto de: Promoción....


Similar Free PDFs