Psicoanálisis-Escuela-Francesa resumen PDF

Title Psicoanálisis-Escuela-Francesa resumen
Course Psicología Evolutiva
Institution Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Pages 58
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 72
Total Views 130

Summary

Download Psicoanálisis-Escuela-Francesa resumen PDF


Description

Psicoanálisis Escuela Francesa Unidad N°1 1.1

Breve biografía

Jacques Lacan nació en Paris (Francia) el 13 de abril 1901 y falleció en el mismo lugar el 9 de septiembre de 1981. Fue un médico psiquiatra y psicoanalista francés conocido por los aportes teóricos que brindó el psicoanálisis basándose en la experiencia analítica y en la lectura de Freud, tomando conceptos del estructuralismo, la lingüística, la matemática y la filosofía. Produjo una obra en sí mismo revolucionaria, lo mismo que Freud produjo una subversión en el pensamiento. Así, se refiere a cuando yo en una lógica de pensamiento, sostengo la lógica y cambio el centro del mismo. En cambio alude a un cambio de lógica que hasta ese momento fue el primado de la consciencia. Freud planteó que existe una estructura que incide en nuestros actos, conductas y que nuestro yo queda perplejo. Entonces la consciencia pasa a ser “una cascara superficial” y que el origen de los pensamientos en realidad son inconscientes.

1.2

Lacan y el Retorno (al sentido de) Freud

Se podría decir que hay varios psicoanálisis desde Freud, pero para Lacan hay . La tenacidad y originalidad con que abordó las construcciones freudianas caracterizó su enseñanza bajo la consigna del Retorno a Freud, intentando reubicarlo en su verdadera dirección. Se señala que el psicoanálisis freudiano fue convirtiéndose poco a poco en una buena técnica de adaptación del individuo enfermo a la verdad del analista sano. Es decir, se trata de una entre una parte sana del yo del analizante con el yo sano del terapeuta, unidoscontra la parte enferma (por supuesto) del paciente, para que una vez vencidas las resistencias, éste se adapte a la óptica de lo que es la salud para el terapeuta. Sin embargo, lo inconsciente insiste y no se deja llevar por aquellas maniobras. Lo que prima son las resistencias de parte del analista, según Lacan. Y esto es porque se dice que el deseo no se deja gobernar por ningún tirano de turno, ningún reformador, ningún partero del cambio. Entonces, el deseo no es educable, no es susceptible de pedagogía ni tampoco de una sexología. El deseo es solo susceptible de una éticaceder en cuanto a él mismo.

1

El sentido del Retorno da cuenta de que Lacan retoma y reflexiona lo textos freudianos, pero no los repite. En relación a esto, él advierte que no es cuestión de sacralizar los textos del autor. Su pretensión era reubicar el psicoanálisis dentro de lo que fue el sentido original que le dio Freud. La práctica analítica da cuenta de la verdad en nosotros, y esta verdad de la que se habla es la verdad del inconsciente:se expresa en el decir, en el acto fallido, en el lapsus, en el sueño o en el síntoma. De esta manera el retorno a Freud es el retorno a un campo que fue tergiversado y ese es el. En este sentido, ¿Cuál es la visión de Lacan de la Clínica psicoanalítica? -

La clínica lacaniana es la : la palabra definida desde los aportes de Ferdinand de Saussure (Lingüística) y los de Claude Levi Strauss (Antropología estructural).

-

La clínica psicoanalítica no apunta a mejorar el diálogo o a la comprensión, es una . Así se plantea la articulación significante del síntoma. Se trata de un síntoma que habla y se vuelve hablante en el momento en que es desplegado en un análisis.

-

Da cuenta de una : al respecto, Lacan es un estructuralista muy particular, siendo que establece que la estructura no se puede pensar sin sujeto, y al sujeto del psicoanálisis no se lo puede pensar fuera de la castración. Entonces, para la Lacan esta estructura tiene un lugar de vacío, un lugar de falta.

-

También es una : porque Lacan sitúa la clínica freudiana a partir de la sexualidad femenina (en base a la función de la castración materna).

-

Es una >: en la cual este último término forma parte de uno de los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, junto al de pulsión, inconsciente y repetición (Seminario XI).

Lacan no sólo se puso a indagar los fundamentos freudianos, sino que también cuestionó el lugar del Analista. Bajo la premisa de que el psicoanálisis es una práctica de la ignorancia (Seminario I), se establece que en el momento en que se empiezan a abrir las vías de la verdad, es el mismo momento en que se empieza a constituir la ignorancia. Del lado del ANALISTA Es una docta ignorancia: en la cual el

Del lado del ANALIZANTE La ignorancia se ubica en relación a la

analista

posibilidad, de en transferencia, de asociar

no

sabe

más

allá

de

las

2

asociaciones del analizante, en el sentido

libremente,más allá del sentido común, de

de la abstinencia de saber y de poder, en

lo que sabe.

referencia al deseo del analista. Cuando no está en esa posición, se pone en juego el incesto, es decir, la docta ignorancia sostiene una diferencia entre las palabras y las cosas y no sostenerla es incestuoso, es darle un objeto a la pulsión, al deseo. La verdad: -

Todo lo que tenga que ver con conocimiento va a estar en relación al desconocimiento del yo. El conocimiento- desconocimiento sostiene la ilusión yoica, mientras que la ignorancia abre el camino a la verdad, se constituye en la búsqueda de la misma.

-

Es un lugar en el discurso. Lo sustancial es que el saber (S2) va a estar en el lugar de la verdad en el discurso analítico. Y el lugar de la verdad va a estar siempre en relación al vacío dejado por la pérdida del ser, dicha pérdida se instituye al introducirse el lenguaje.

-

La posición del analista frente al analizante no debe responder esto o aquello, solo debe situar el para sostener la demanda del analizante y la transferencia. Y ¿quién es ese TÚ? Es el que devuelve el mensaje en forma invertida; y en eso reside la responsabilidad del analista: saber en qué posición está.

-

La escucha es leer el discurso del analizante, interpretar no es más que eso. El analista escucha tomado por el discurso del analizante, y aquí es donde se pone en juego una imposibilidad: la imposibilidad de decir la verdad toda, porque la verdad toda no existe, la verdad es no toda.

-

El paciente llega a sesión como que sabe una verdad (creencia imaginaria del paciente): hay coincidencia entre saber y verdad. Sin embargo, la primera operación que va a hacer el analista es una disyunción/separación entre ese saber y verdad. Es decir, los separa para volver a anudarlos. Así se obtiene un saber a medias, enigmático y agujereado en ese lugar de verdad.

-

El analista no debe hacer copular las palabras con las cosas, sino las palabras con las palabras.No coincide con el Otro porque quien sanciona la verdad es el Otro. Si el analista sostiene esta no coincidencia, va a ser posible la interpretación. Y a la inversa, si el analista se las cree que está en el lugar del otro, no se va a dar la interpretación.

El saber: Es una conexión de significantes, cuando se dice S1-S2. La cosa freudiana: es la cosa de la cual se habla , en cambio, Das Ding, es la cosa 3

que se pierde en el hablar y se instituye como causa de deseo, causa que está en el origen. Porque la verdad tiene estructura de ficción y el significante inscripto como verdadero al principio es siempre falso porque está en el lugar de la cosa. Así las relaciones entre significantes no pueden más engañar, son siempre falsas. Lo único que no engaña es la angustia porque es el límite del significante. No hay análisis sin angustia y es signo que se ha tocado el objeto que lo determina.

1.3

Fundamentos

teóricos

del

Retorno

a

Freud.

Principales

referencias teóricas y su utilización en el psicoanálisis. Ante la pregunta, ¿por qué volver a Freud? Lacan contesta que era necesario para enfrentarse con aquellos que decían asumir el psicoanálisis en nombre de Freud y que extraían provecho con esa práctica. Les advirtió que su práctica psicoanalítica era un engaño o se limitaba a fundamentarse en un juego de palabras. También denunció que los postfreudianos se encargaron de repetir de forma ecolálica la enseñanza del maestro. En definitiva, señala que no es conveniente que aquellos hablen por hablar, sin antes establecer reglas. Por lo tanto, está claro que Lacan está limpiando el campo del psicoanálisis de obstáculos epistemológicos, efectos de la herencia cultural. En esa consigna ya mencionada del retorno, introdujo conceptos tomados de otras disciplinas: -

La lingüística de Saussure: en “Función y campo de la palabra y del lenguaje” de 1953, Lacan nos lleva hacia la distinción Saussuriana entre lengua y palabra.

-

La lingüística de RomanJackobson.

-

Dentro de la filosofía: Hegel, Heiddeger.

-

La lógica matemática.

-

La topología.

-

La antropología estructural de Levi Strauss: Al contactarse con la misma, lo llevo a Lacan a una revisión de la teoría psicoanalítica clásica del complejo de Edipo. Éste toma diferentes formas en diferentes culturas, pero siempre está presente su carácter universal. Por otro lado, el otro simbólico del que habla Lacan lo va a relacionar con lo que Levi Strauss plantea como (sistema de reglas y leyes que rigen la alianza humana).

1.4

El concepto de estructura de Lacan 4

Según Marlats, si bien Lacan plantea de entrada a la estructura constituida por tres órdenes o registros: imaginario, simbólico y real. Sin embargo, en un momento él resaltaba la preeminencia del registro simbólico sobre los otros dos, que se expresa en uno de sus axiomas

más

difundidos:

.Posteriormente, hay un momento de su enseñanza en que deja de lado la primacía de lo simbólico cuando define a la estructura como un de tres órdenes (R-S-I), en el que los tres valen por igual. Dicho nudo se caracteriza por estar anudado de tal forma que si un nudo se corta, los otros dos también se sueltan. Se puede decir que Lacan es un estructuralista ya que toma muchos de sus postulados, pero al mismo tiempo, decir que no, puesto que los subvierte. Si se tiene en cuenta los antecedentes del estructuralismo en Lacan, es importante destacar: 1) Saussure: Al definir a la estructura del lenguaje como constituida por leyes de un orden cerrado y compuesta por elementos diferenciales últimos. 2) Levi Strauss: Quien extendió el estudio de las estructuras lingüísticas a otro sistema de parecida configuración, como son las estructuras elementales del parentesco. Lacan va a articular esos aportes a la ley de prohibición del incesto y al Edipo. Señala que no hay ninguna razón natural que indique que tiene que estar prohibido la madre para el hijo o el padre para la hija, o que se deba preferir a alguien de afuera de la familia. Esto Levi Strauss lo basa en la función simbólica que es la que funda la ley de prohibición del incesto. La misma es un dogma que rompe con la naturaleza y es una ley fundante del orden humano. Así para poder entender todo lo que sucede en el orden del sujeto hay que partir con la idea de que dicho orden constituye una totalidad y la totalidad en el orden simbólico se llama: UNIVERSO. Por otro lado, en el Seminario II , Lacan plantea la estructura como un todo completo. Por el momento, la falta la ubica en lo biológico, en la prematuración. Luego, a partir del Seminario III (Seminario de la psicosis), va a dar otra definición de estructura, recurriendo a la matemática, aludiendo a: Un conjunto de elementos covariantes. De esta manera, a partir de la psicosis, va a empezar a pensar en la posibilidad de una estructura con una falta intrínseca, una falla interna al sistema y no externa como parecía en la primera formulación donde la falla estaba en lo biológico; en esto se separa de la definición de Levi Strauss. Esto quiere decir, que la idea de falta en la estructura implica hablar de los lugares vacíos que permiten hacer permutaciones, combinaciones entre los elementos de manera covariante. 5

Si se tiene en cuenta la historia de la psicología, la estructura es un compuesto de elementos, según el de Wundt. Posteriormente surge un movimiento como crítica al anterior y es la , cuyo principal postulado es “el todo es más que la suma de las partes”. Así la estructura es esta unidad múltiple, irreductible y anterior a sus elementos. Además, desde esta teoría, lo que pasa a tener preeminencia es la percepción. Sin embargo, a pesar de que la Teoría de la Gestalt habla de la estructura como una forma completa, Lacan va a decir que la misma tal como la concibe, no es la forma. Por otro parte, para Lacan, el sujeto no está en el origen, de lo que se trata es de la estructura del Otro del lenguaje que preexiste al sujeto. Lacan siguiendo a Freud, ubica al sujeto constituido por un mecanismo estructural y estructurante del aparato psíquicola represión primaria. Como la represión nunca debe ser levantada o suprimida, existe el supuesto de que el sujeto tiene un saber que desconoce y desconocerá siempre, implica que no hay autoconsciencia ni saber total de sí mismo, ni unificación posible del sujeto. Así, Lacan plantea una estructura descompletada, es decir, que tiene una falta que es definida en el campo del psicoanálisis como castración. La estructura nos crea, nos forma, nos hace como somos y el hecho de que la misma esté articulada por los tres registros anteriormente mencionados, uno puede pensar que puede predominar uno de aquellos, pero siempre van a estar encadenados los tres (3). Y el modo de encadenamiento, dará como resultado la estructura de cada uno de nosotros, la cual produce ciertos efectos.

1.5

La extracción de los registros: imaginario, simbólico y real

Lacan sostiene que toda realidad humana está organizada por los tres (3) órdenes (R- I- S) .Estos términos ya estaban disponibles en la cultura y mucho antes de Lacan, pero va a hacer una inflexión particular (real) de cada uno de ellos y los articulará de un modo original. Posteriormente, al final de la obra,

propone un cuarto redondel con que se articula a los

anteriores el SINTHOME. En este sentido, siendo que el síntoma es la satisfacción sustituida de una moción pulsional; en cambio el sinthomehace referencia a un . Las patologías dependen de cómo los tres órdenes se anuden entre sí. Además no se puede hablar de una patología respecto a un solo orden sino que es producto del lazo entre ellos. Es

6

por eso que puede hacer un predominio de un solo orden, pero siempre están presentes los tres. 1. Lo imaginario Los primeros aportes fueron dados por “La agresividad del psicoanálisis” (Congreso de Bruselas en 1948), “El estadio del espejo” (Congreso de Zúrich en 1949) y “ Acerca de la causalidad psíquica” (1949). Fuentes de lo imaginario:  El concepto de imago: Fue un concepto propuesto por Jung,

el cual alude a un

prototipo inconsciente de personajes que orientan selectivamente la forma en que el sujeto aprehende a los demás. Desde la imago (constructo que se elabora a partir de las primeras relaciones intersubjetivas del niño con los padres) uno orienta el vínculo con todo el mundo. En relación al concepto nombrado anteriormente, fue influenciado por los aportes de: -

El psicólogo Henry Wallon: de él toma cuestiones que hacen al reconocimiento de sí mismo en el espejo cuando todavía no tiene construido el yo y cuando aún no hay un desarrollo interoceptivo adecuado.

-

El narcisismo freudiano, dónde el yo siempre va a estar ligado a la sexualidad (libido invistiendo al yo)

-

De las posiciones esquizoparanoide y depresiva Kleinianas. En referencia a esto último, Lacan asume una lectura de las posiciones en términos estructurales y no evolutivos, siendo estructurantes del yo y del sujeto.

Así, adopta una nueva modalidad de entender a la imago , donde asocia a la imagen a lo que llama como YO MOI. Por lo tanto liga la imagen a lo visual y ubica a la percepción-imagen-imaginario en el yo narcisista freudiano. Critica la suposición de una percepción pura, fisiológica, independiente de cualquier influencia. El papel de la imagen del semejante es importante para que se den ciertos procesos fisiológicos. Volviendo al concepto de YO MOI, éste se estructura a partir de los 18 meses del niño, donde reconoce sus distintas partes como propias. Es este yo, lo que le permite al niño ir diferenciándose de las cosas del mundo. Tiene el soporte de la carne, pero está hecho de representaciones (identificaciones). Es lo que sería . A esta dupla de Freud, Klein y de los aportes de Wallon, se le agregan dos elementos: a) La etología de Conrad Lorenz, 7

b) y otros conocimientos que provienen de la embriología humana (desarrollo sobre la prematuración de Bolk).  Prematuración de la infancia: Lacan señala la maduración precoz de la visión, respecto de los demás sentidos, lo cual permite la formación de una imagen anticipada de unidad que supera la coordinación motriz del niño. La discordancia entre motricidadvisión marca a la especie las formaciones de lo imaginario, de la imagen, de lo visual. Todo esto quiere decir que la prematuración le permite a la especie anticiparse a lograr la imagen total, la imagen de sí, antes de lo motriz. Pero lo que le devuelve esa imagen es una sensación de fragmentación que es posterior a la visión del cuerpo unificado. Esta experiencia primera de la imagen unificada tiene la función de . Se habla de muleta porque le permite al bebé protegerse del desamparoinvalidez.  El Surrealismo: sustrae del mismo que el yo es una especie de bricolage, ya que se construye como rasgos de uno y de otro, tomados como ideales de personas que han estado con el niño. El yo, frente a diversas situaciones, el mismo se puede descomponer en sus elementos. Y cuando eso ocurre, aparece en el sujeto una sensación de irrealidad, una especie de despersonalización. Y cuando aquello es muy profundo aparece una inestabilidad. 2. Lo simbólico En la época en que Lacan planteaba lo imaginario, también se daba una nueva forma de interpretar las imágenes como símbolos; dicha construcción nace en Alemania, luego se traslada a Inglaterra. A su vez piensa a la imagen como simbólica, determinada, historizable y no como una percepción psicofisiológica. Dentro de los antecedentes de este registro están los siguientes: -

La lingüística de Saussure.

-

Levi Strauss: Toma la idea de eficacia simbólica, poniendo énfasis en las leyes elementales del parentesco.

-

RomanJackobson.

-

ErnsCassirer: Toma la teoría de la forma simbólica.

También, Lacan va a introducir a posteriori la lógica matemática o lógica simbólica. Así, pasa a significar las pequeñas letras de sus fórmulas a las letras matemáticas, pretendiendo reunir 8

todo en un término. Destaca que hay dos sentidos de lo simbólico: lo simbólico cultural y lo simbólico matemático, pero uno no anula al otro. Sin embargo, trabaja lo simbólico como estructura matemática. Además, va a definir este orden en relación a lo que se conoce como el (Gran A),del cual se despliegan las siguientes características: -

Es en primer lugar, una alteridad radical: no es un lugar, es la otra escena (el lugar del icc).

-

No es necesariamente alguien, no se trata de una persona en sí, es impersonal, lo cual no quiere decir que alguien no lo puede encarnar. Por ejemplo: la madre para el niño que en un momento es absolutamente todo.

-

Es el lugar del tesoro de los significantes y de las reglas de su empleo.

-

Es el otro de la palabra, relacionado con la dirección del discurso, y esta va sie...


Similar Free PDFs