Resumen Marina-Marina PDF

Title Resumen Marina-Marina
Author Gonzalo De Matteo
Course Seminario Formación Emprendedora
Institution Universidad Nacional de Luján
Pages 3
File Size 78.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 5
Total Views 171

Summary

Resumen de texto...


Description

La educacion de la inteligencia generadora (Marina-Marina) Las ocurrencias proceden de la inteligencia generadora que operan con mecanismos que desconocemos. La inteligencia ejecutiva puede darle ordenes: “Tengo que escribir un articulo” “Tengo que resolver un problema”, “Quiero no tener miedo”, “Quiero querer a esa persona”. Pero no puede estar segura de que vaya a ser obedecida. Las buenas ideas son producidas por la inteligencia generadora. Para conseguir buenas ideas es preciso educar esa inteligencia. Como actua de manera no consciente, educarla significa “educar el inconsciente”. Una parte importante de la educacion es ayudar a cada persona para que construya lo que Suzuki denominaba el inconsciente adiestrado. Un elemento muy importante en las tareas creativas es la intuacion, la cual es una sintesis de conocimientos, no una operación misteriosa. Inconsciente adiestrado: tiene una estructura neuronal, su sede es la memoria, se puede adiestrar mediante la constitucion de habitos. Wallas sistematizo la tarea creadora en 4 etapas: preparacion, incubacion, iluminacion y verificacion. La incubacion es el trabajo secreto de la inteligencia generadora. El esfuerzo voluntario va dirigido a conseguir una destreza ya no voluntaria: el estilo propio. Por eso la elaboracion del estilo se convierte en elaboracion del propio yo. El estilo es un habito. El inconsciente es el conjunto de conocimientos y habitos aprendidos que solo conocemos a partir de los resultados de sus operaciones. Su sede es la memoria. Cuando se ha adquirido un habito, el cuerpo cesa de ser un obstaculo, se convierte en un interprete o una encarnacion de la idea. Mediante los habitos construimos nuestra memoria y a partir de ella pensamos, actuamos, sentimos, inventamos. Organizan la informacion o la conducta y son a la vez organizados por la info o la conducta. Facilitan y perfeccionan la realizacion de un acto, pueden incitar a la realizacion de ese acto, automatizan comportamientos, se los hace mas rapido y con mayor eficiencia. No guardamos memoria de cada uno de los tanteos y repeticiones que hemos hecho hasta dominar una habilidad, la automatizacion de comportamientos complejos es uno de los grandes recursos de nuestra inteligencia. Los habitos se adquieren por entrenamiento, si dejamos que utilice sus mecanismos, el cerebro intentara convertir casi todas las rutinas en un habito porque asi ahorra energia.

Los habitos son un mecanismo de la inteligencia para ampliar su eficacia. Al automatizar las funciones permiten realizarlas con mas facilidad y menos gasto de energia. Progreso = habilidades innatas + proyecto + entrenamiento En la creatividad general tenemos que desarrollar 3 tipos de habitos: motivacionales, cognitivos y operativos. Habitos motivacionales: la creatividad supone una gran energia, debe ser activada por los sistemas de motivacion. Muchos especialistas ponen la pasion en el arranque de esta actividad, la curiosidad, el deseo de producir efectos, de sentirse capaz, de comprobar que se progresa, el gusto por la actividad, son factores necesarios para comportarse creativamente. Los cientificos sociales han comprobado que la autonomia es condicion para el bienestar. Algunas grandes empresas como 3M, Google, permiten a sus ingenieros que dediquen el 20% de su tiempo a desarrollar ideas personales. Adams, creador de Dilbert, ha dicho: “No hay nada tan importante para mi éxito como controlar mi horario, mi creatividad maxima es de las 5 a las 9 de la mañana, si tuviera un jefe o colegas arrinarian mis mejores horas de una manera u otra. Habitos cognitivos: una creatividad de alto nivel tiene que basarse en una gran cantidad de conocimiento. No hay genialidad sin memoria. 6 sombreros para pensar: sombrero blanco (expresa los hechos), sombrero rojo (respuesta emocional), sombrero negro (pensamiento critico), sombrero amarillo (beneficios de la idea), sombrero verde (pensamientos nuevos) y sombrero azul (pensar sobre lo que se hace). Habitos operativos: transformaciones que podemos hacer con la informacion: asociamos, comparamos, mezclamos, transponemos elementos, ampliamos, invertimos, etc. “Gran parte del proceso creativo consiste en actividades rutinarias que requieren pensamiento analitico” “El pensamiento analitico actua proyectando la experiencia pasada en la situacion dada. El proceso de busqueda esta practicamente determinado por lo que hicimos en ocasiones anteriores.” “Es plausible que ciertas caracteristicas personales influyan en la habilidad de adaptarse a la novedad y al cambio. Hay gente que evita el error, equivocarse, la critica, siendo mas probable que aparezca un “insight” (momento culmine) si hay un feedback o intercambio relevante: una critica, discusion. Por eso es muy importante la comunicación, compartir el conocimiento y crear en grupo.” Ohlsson. A partir de una actitud activa y expresiva se elabora un proyecto y comienzan las actividades generadoras de ideas, que son fundamentalmente buscar y transformar.

La pasion tiene un significado ambiguo. Si consideramos que enturbia el juicio y bloquea la razon es mala, pero si atendemos a su intensidad y energia es buena. Hegel dice: “Jamas se hizo ni puede hacerse nada grande sin las pasiones. El moralismo condena la pasion por el mero hecho de ser pasion, es un moralismo muerto y en muchas ocasiones hipocrita”. Para una tarea creadora resulta de gran ayuda la energia activadora, impulsora, de la pasion. Pero es evidente que tan importante como la pasion es la perseverancia, que es un habito de la inteligencia ejecutiva. Por eso muchos afirman que es mas importante la transpiracion que la inspiracion. Dentro de ciertos limites, la inteligencia ejecutiva puede dirigir la produccion de ocurrencias de la inteligencia generadora, señalandole tareas. La educacion de la atencion es el comienzo de la construccion de una personalidad creadora. La creatividad esta relacionada con la libertad. Al regirse por proyectos, la mirada busca a su alrededor la informacion que necesita. La inteligencia ejecutiva puede dirigir, presionar, evaluar lo que la inteligencia generadora le envia. Tiene que elaborar un criterio de evaluacion con el que comparar lo que recibe y disponer de habitos fuertes para soportar los embates de la inteligencia generadora y tambien dirigirla. La inteligencia ejecutiva se encarga de fijar las metas, las cuales tienen valor de incentivo, premio, son atractivas. Debe elaborar sus criterios de evaluacion y elegir una meta entre las que le proponga la inteligencia generadora o le sean sugeridas por el entorno. La ejecutiva monitoriza cada paso de la creacion, acepta, rechaza, ordena mas tanteos. El momento decisivo de la actividad artistica es la evaluacion. Una vez elegido el proyecto, muchas veces se exige un entrenamiento, es el procedimiento que tenemos para adquirir habitos, forma parte de las tareas ejecutivas, se consigue mediante la practica dirigida ya sea por un maestro o por uno mismo. Mediante el entrenamiento se configura la memoria, se aprenden y refutan sistemas operativos, e incluso se adquiere la resistencia necesaria para mantener la actividad. Working memory: conjunto de redes y de operaciones que estan activadas y a disposicion de una persona para realizar una tarea....


Similar Free PDFs