Resumen Problemática PDF

Title Resumen Problemática
Author Valentina Pinget
Course Problemática Epistemológica de la Psicología
Institution Universidad Autónoma de Entre Ríos
Pages 15
File Size 534.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 203
Total Views 328

Summary

1MARCO TEÓRICOEstamos sujetos a la palabra , ésta modula nuestra existencia : en lo que decimos y en lo que callamos. Es en este espacio de encuentro o desencuentro que se halla la posibilidad de la cura o la enfermedad ; entonces, se puede decir que lo educativo también es clínico: I. ETIMOLOGÍA, G...


Description

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA de la PSICOLOGÍA

MARCO TEÓRICO Estamos sujetos a la palabra, ésta modula nuestra existencia: en lo que decimos y en lo que callamos. Es en este espacio de encuentro o desencuentro que se halla la posibilidad de la cura o la enfermedad; entonces, se puede decir que lo educativo también es clínico: I.

ETIMOLOGÍA, GRAMÁTICA, MITOLOGÍA: la etimología (origen-procedencia de las palabras) y la gramática son fuentes fundantes de las problemáticas epistémicas que, actualmente, atraviesan a las corrientes de la psicología. La identidad epistémica del psicoanálisis se encuentra en su lenguaje y en la etimología, esta es la primera gran diferencia con el lenguaje de la ciencia; ya que, ésta se encuentra en el campo de la metonimia (explicativo, no metafórico) mientras que el psicoanálisis entrecruza lo literal, lo analógico y lo metafórico. Es decir, que aborda lo que la ciencia no puede abordar: la paradoja, la encrucijada, va más allá del signo y del significante. Por otro lado, es necesaria la recuperación del mito como un saber que brota de las fuentes de la verdad. Para poder pensarlo, se debe hacer espacio a una tercera dimensión; es decir, contar lo que es necesario que suceda, siendo el mito un relato que funda la colectividad que lo porta. Freud plantea que el mito funda la dimensión de la verdad humana y en la medida que la funda, la hace posible.

II.

EROS – THÁNATOS, FISIS, LOGOS: son principios fundamentales de lo humano, siempre están presentes. Serían el deseo/amor, cuerpo/naturaleza y la palabra/mito; y son estas palabras que, desde su etimología griega, nos permiten abordar la epistemología desde diversos significados. Se trata de un ejercicio hermenéutico el encontrar como están dispuestos estos triádicos en cada teoría psicológica; de manera que cada teoría puede ser leída a partir del significante que privilegia: cómo lo organiza en lo que transmite como saber y especialmente en aquello que deja fuera.

III.

DOXA, EPISTEME, TECHNÉ: el psicoanálisis es una teoría que explica, interpreta, traduce y realiza “exégesis” (interpretación de textos sagrados), es decir, que combina la invención y la creación; además recopila datos de la religión y el mito. Puede fundamentar esta modalidad a través de su postulacion de la realidad psíquica, en la que, la subjetividad se extiende a las cosas y viceversa. Lo que el positivismo ve como una paradoja insalvable, el psicoanálisis lo vive como un saber hacer, como una ciencia a construir. De esto surge la circularidad entre doxa, episteme y techné: DOXA: opinión, manera de ver, idea. EPISTEME: inteligencia, conocimiento, noción, saber, ciencia, destreza. TECHNÉ: arte, cienia, saber, modo, manera, obra de arte.

En la palabra episteme, encontramos la significación “noción” por lo que puede decirse que contiene a doxa en su significación de “manera de ver” o “representación”. A la vez, que nos indica el camino en su significación de “destreza”; lo que es sin duda una techné.

1

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA de la PSICOLOGÍA

El psicoanálisis logra el cáracter de “ciencia aplicada” al ocuparse de descubrir la química del inconsciente en la corporeidad del alma. Por lo que, es una teoría de los lugares (tópica), una teoría las fuerzas (dinámica) y una teoría de las energías (economía). Las imágenes del incosnciente están “cargadas”, pero ¿qué las mueve? Las palabras, ya que estas permiten cualificar la cantidad. IV.

HERMENÉUTICA, HEURÍSTICA, EXÉGESIS: disponemos de una techné, de un “arte bella” y es a partir del talento de cada uno la invención (heurística) que pongamos en juego, la exégesis que oficiemos con destreza; leyendo las “señales” que el texto nos dona. El método consiste en utlizar estas herramientas para convocar al pensamiento, e investigar allí donde el lenguaje hizo su trabajo; siendo la hermenéutica la interpretación y explicación, también es ésta la que generó el divorcio de las ciencias duras y las ciencias humanas. La búsqueda metodológica consiste en desprender del texto aquellos frustos que han sido producto de la paradoja. Son claves de lectura, que convocan a la metáfora y la metoninia, y al diálogo continuo entre el sujeto y el texto, en un decir que los une y los separa.

V.

EL SUJETO y la PULSIÓN EPISTEMOLÓGICA: ¿Cuál es el sujeto que subyace a nuestro decir? El sujeto mediante el cual el texto cobra existencia, es decir, el sujeto sujetado a la palabra. El psicoanálisis es inédito, porque: encuentra al sujeto, le pone nombre al objeto, lo remite a su fuente, muestra su trabajo y señala su fin. Partimos de la combinación de lo externo del objeto, la ruptura de este y lo interno del sujeto en este proceso de conocer desde tres nutrientes etimológicas: 1.

La griega, que nos lleva a la razón (conciencia), aunque no abandona su costado amoroso: razón, conocimiento, reflexión, corazón. 2. Una variante latina que coincide con la anterior y otra que nos habla del saber como sabor (sentidos). 3. Por último, una etimología hebrea, que introduce Freud, en donde el conocer nos remite a la sexualidad (inconsciente).

Investigar parte de una curiosidad sexual, lo que Freud llamó como “pulsión epistemológica”. La cual, tiene diversos destinos de acuerdo al mecanismo que actúe sobre ella. La pulsión epistemológica (necesidad de saber) para Freud, tiene su origen en la curiosidad del niño ante el enigma de la sexualidad, que no es otro que el de la diferencia sexual (varón-mujer). 5 son los posibles destinos de esta pulsión, según el psicoanálisis: Permanece inhibida: la inteligencia se detiene en pleno desarrollo, produciendo un cuadro de estupidez – atraso mental. 2. Continúa como actividad intelectual. Sin embargo, permanece sexualizada y el trabajo Intelectual ocupa gran parte de la vida sexual de la persona. 3. La pulsión se sublima y la curiosidad opera al servicio de la inteligencia, de la imaginación: el saber se transforma en un arte, en un saber hacer. 4. Puede convertirse en una psicosis paranoica, al no haber lazo social el saber se transforma en delirio. 5. El psicoanálisis. La pulsión es sublimada y desexualizada, orienta la curiosidad sexual y permite el fortalecimiento de la persona. 1.

2

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA de la PSICOLOGÍA

VI.

SUJETO, OBJETO y MÉTODO: resulta un error oponer sujeto a objeto, como lo ha hecho la historia del pensamiento moderno.

➢ ➢

Abyección: “lo echado debajo” (sujeto) Deyección: “echado hacia delante” (objeto)

En este movimiento hay una diferenciación entre el sujeto y el objeto: objeto se desliza en su significación de “objetum”: poner delante. Es decir, que se opone, funciona como barrera. Por lo que, se puede pensar que es el objeto lo que resiste al sujeto. Y sujeto deriva de “subjetus”: poner debajo, someter, sujetar. Sujeto, de estar abajo y activo a estar arriba y activo. Y objeto, de estar arriba y activo a estar abajo y pasivo. Aquí es, donde más valor tiene articular Eros-Thánatos, Fisis, Logos; para demostrar cuál de ellos es el central y cómo, desde allí, se ordenan los demás elementos de la serie teórica. Esto nos permite asociar un tercer elemento que es el método, que deriva del “methodos”: camino, procedimiento, método. Al método lo otorga el objeto y no el sujeto, ya que, el objeto en-seña y señala la forma de abordarlo. Y sí recuperamos de método, el “odos” (entre), que a la vez es el mismo significado que “diálogo”, entonces podemos decir que: el método es un diálogo entre el sujeto y el objeto. De acuerdo al método que tengamos, es el diálogo que desplegamos, es decir, el discurso de ciencia que elaboremos. VII.

Del OBSTÁCULO EPISTEMOLÓGICO-EPISTEMOFÍLICO a la RUPTURA EPISTÉMICA: partimos de los postulados de Bachelard (obstáculo y ruptura epistemológica) y los de Pichón Riviere (obstáculo espitemofílico) y los re-significamos desde una postura psicoanalítica, entendiendo que el objeto es también el propio sujeto. Esta postura es, también, observable con el objeto transicional que Winnicott plantea; donde el conocimiento que se construye es sobre la base de las experiencias vividas que representan para el sujeto un determinado tiempo de su vida. Por lo que, realizar un ruptura en el conocimiento implica un cambio en la subjetividad. Freud, se sirve de la literatura, del mito y del arte en general para generar una ruptura epistémica. La cuál, consiste en romper con la lógica binaria e introducir un nuevo elemento y alcanzar así, una lógica tríptica. Con esta última, busca abordar un objeto de estudio conocido fenoménicamente: el inconsciente. De esta forma, se aleja de la filosofía y de la ciencia en general. Por su parte, Bachelard, piensa que el espíritu científico debe formarse en contra de la naturaleza de lo que es en sí mismo. Se concibe en contra de un conocimiento anterior; ya que, en la ciencia sólo puede amarse aquello que se destruye, sólo puede continuarse el pasado sí se lo niega y sólo puede vencerse al maestro contradiciendóselo.

3

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA de la PSICOLOGÍA

MITOS Y LOGOS Cuando nos referimos al mito, remitimos a aquello que no es, a lo absurdo; creando así, una dualidad inrreconciliable entre ficción y realidad. Pese a esta, el mito traspasa todos los límites, atraviesa toda cultura con sus creaciones literarias, filosóficas y jurídicas. Es inherente a la ciencia. Cabe preguntarse ¿Cuál es la relación entre mitos y logos? En la etiología de la palabra “mythos”, se puede advertir que, originariamente, significa “logos”: palabra, discurso hablado. Sin embargo, más tarde, los griegos hacen de estas dos palabras significados antagónicos, es decir, pasan a ser contradictorias, incompatibles. El mito, pasa a concebirse como una “palabra meramente trasmitida de boca en boca”. Y el logos, pasa a designar la “palabra pensada, significativa y argumentadora”. La palabra mito se relaciona con aquello que ha de suceder o ya sucedió. Se trata de la “palabra poderosa, relacionada con la divinidad” y su lenguaje no conduce a una discusión. No argumenta, sino que presenta. Sin embargo, es lo que nunca ha sucedido pero que permanece, que se re-actualiza y que siempre está. Entonces, el mito se convierte en un estímulo del logos, que lo fecunda y lo enriquece. Ya que, el hombre, ante la soledad y la incertidumbre, necesita de algún modo mitificar su propia vida para poder hacer más soportable su existencia. Esto porque su existencia, su humanidad es contradictoria, siente y ve al mundo, su mundo, desde disntintos ejes y le resulta insoportabe. El mito justifica y legaliza las relaciones e instituciones que regulan la vidad humana. Actúa, también, como un agente histórico-socializador, fundando una cultura. Por esto se ubica dentro de la esfera de lo sagrado. El mito es universal, y las interpretaciones que se hacen, en la diversidad, de este convierten al hombre más que en un animal racional en un animal simbólico, que necesita al mito para vivirlo y darle sentido. Ya que es, allí, en su contenido implícito, donde se oculta la verdad, y en esto se asemeja al inconsciente freudiano: el mito, como el inconsciente, revierte la lógica cartesiana “cogito ergo sum”: pienso, luego existo. Siendo allí donde no se piensa. LÓGICAS EPISTEMOLÓGICAS Diferentes formas de buscar-alcanzar la verdad. Existen 5 lógicas: 1. LÓGICA BINARIA: remite a la filosofía; se artícula confrontando dos principios: verdadero-falso. Le cabe el método inductivo-deductivo y su discurso es metonímico, es decir, tiene como objeto una realidad material, externa y física. Es explicativa y descriptiva: no tolera el misterio. En cuanto a la sexualidad, remite a la identidad biológica: dualidad macho-hembra.

4

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA de la PSICOLOGÍA

2. LÓGINA TRÍPTICA: produce una ruptura en relación a la lógica binaria. A esta ruptura epistémica la realiza Freud, quién propone el modelo analítico, es decir, tomar las partes que van apareciendo e ir articulándolas para reconstruir lo pérdido, lo oculto. Se enmarca en un tiempo y espacio en relación al deseo y su objeto es la realidad psíquica. Tiene un discurso metafórico porque permite buscar lo que se sustituye y se traslada en lo que se transforma a través del método indiciario (el cual favorece la ruptura epistémica). En cuanto a la sexualidad, ésta se construye a partir del triángulo edípico: padre-madre-niño. Se diferencia de lo biológico, ya que, se basa en posiciones de la sexualidad que pueden o no corresponder al anclaje anatómico. 3. LÓGICA CUATERNARIA: método lógico estructural que prpone Lacan, quién rompe con su maestro (Freud) al agregar un elemento más y pensar de forma circular la estructura psíquica; además, permite abordar la lógica del inconsciente. La circularidad de 4 introduce una forma de pensar el tiempo en el espacio y el espacio en el tiempo, y por esto recurre a la matemática y a la física (matema) como auxiliares del pensamiento. En cuanto a la sexualidad, el triángulo edípico se lee desde el lenguaje y se entiende a la sujeto como una cosntrucción del discurso. 4. LÓGICA RIZOMÁTICA: modelo lógico, es una lógica deconstructiva. Tiempo y espacio pueden ser rotos, dislocados y volver a armarse; transformando así la realidad. Atiende a una realidad psíquica, social y material, por lo que, icnluye a la métafora como posibilidad y tiene como método al razonamiento/método abductivo, que consiste en: ➢ Partir de los hechos y buscar una teoría. Descubrir, explicar y relacionar lo observable con algo distinto que, posiblemente, tampoco sera observado. Sin embargo, no es sólo un método de descubrimiento, sino también de validación. ➢ Las abducciones son las conjeturas espontáneas (hipotésis-conclusiones) de la razón. Para que estas surjan se requiere de la imaginación y del instinto. ➢ La conclusión abductiva no es, necesariamente, verdadera, sino sólo probable, ya que cuenta con la introducción de una “idea novedosa”. ➢ Se trata de un razonamiento que, a partir de la descripción de un hecho o fenómeno, llega una hipotésis. La cual, explica las posibles razones del hecho mediante las premisas obtenidas. En cuanto a la sexualidad, al ser deconstructiva, el cuerpo es un espacio de “múltiples entradas y múltiples salidas”, no privilegia a una parte sobre la otra. 5. LÓGICA HOLÍSTICA: es el intento de capturar el todo; tiempo y espacio se unen en un todo al que el sujeto quiere acceder directamente (mística), o indirectamente (gnóstica); adopta una realidad compleja y busca un modelo que acepte esta complejidad, una holística, pero a la vez se reduce al

5

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA de la PSICOLOGÍA

centrarse en el estudio de la parte. Por esto la condición es volver a todo, respetando la multidimensionalidad de la realidad. En cuanto a la sexualidad, la lógica holística gnóstica está sublimada a la intelectualización. La lógica holística mística, busca el goce corporal y espiritual en la unión con la divinidad; y la lógica gnóstica mixta, es un todo incompleto mediatizado por la metáfora. MÉTODO INDICIARIO Se trata de un posicionamiento discursivo psiconalítico. Es el espíritu del psicoanálisis. Se considera que este método permite al sujeto una ruptura epistémica respecto a la lógica binaria, lo que favorece la construcción de un nuevo objeto de conocimiento; y, a la vez, un nuevo modo de aprendizaje. A través del método indiciario, se busca producir un saber ligado al deseo y al amor, valorando la historia singular del sujeto; que lo habilita a la producción de la subjetividad. APTITUD METAFÓRICA y el MÉTODO INDICIARIO Ambos, en la transmición académica sirven para favorecer la ruptura epistémica y el nuevo posicionamiento. En cuanto al psicoanálisis, las metáforas en la construcción del paciente son inconscientes; por esto, se trabaja con los sueños como una “vía regia” (camino de oro). El psicoanálisis es continuo y no es dialectico, a diferencia de la educación que está ligada a procesos de repetición basados en: la estructura binaria y fundamentos de la ciencia y de la filosofía; los cuales, le otorgan el sentido epistémico a las diferentes teorías educativas. Siendo la repetición lo que se debe evitar en el psicoanálisis y, es la metáfora la que permite un salto cualitativo, es decir, producir nuevos sentidos y efectivizar así la producción de subjetividad. La misma sólo es posible con una aptitud metafórica, que conduce a una superación de obstáculos espistemológicos. Lo que se busca es promover la subjetividad por medio de la aptitud metafórica, que consiste en diversas formas de conocimiento y destrezas que se apoyan en la escritura ensayítica (téchne, conjuga un saber hacer desde una doxa y una episteme: es una apertura del ser, un ser que dialoga desde un saber con la verdad propia más íntima, la que no puede decir en voz alta y emerge en forma de metáfora); apropiandóse de la metáfora para transmitir saberes propios. Esto permite al sujeto cambiar su posición subjetiva, produciendo una ruptura epistémica con sus modelos binarios de aprendizaje. La metafóra permite asumir una nueva relación con el mundo, enriqueciendo al sujeto en sus nuevas posibilidades simbólicas. No logrado este proceso, no se alcanza la subjetividad y se corre el riesgo de caer en la repetición. También, es por esto que etimología y mitología van de la mano; ya que, la metáfora necesita del soporte imaginario. Es por esto que el mito es entendido como un espacio de pensamiento y como una construcción metafórica en sí.

6

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA de la PSICOLOGÍA

La metáfora es la posibilidad de crear una nueva instancia a partir de lo ya conocido, permietiendo el juego de crear, producir y encontrar. Se trata de una herramienta epsitemológica y estética que se debe abordar desde la hermenéutica. EL MÉTODO INDICIARIO y la INVESTIGACIÓN en el PSICOANÁLISIS – PULSIÓN de SABER Investigar parte de una curiosidad sexual, que Freud denomina pulsión espitemológica. Esta, tiene tres voces: activa, reflexiva y pasiva; a la vez, tiene diversos destinos de acuerdo al mecanismo que actúe sobre ella. Esta pulsión es una necesidad de saber y, para Freud, esta curiosidad sexual se da en el niño ante el enigma de la sexualidad (distinción sexual hombre-mujer) El querer saber o no se asienta en un movimiento pulsional, siempre sexual; lo que hace que el sujeto logre interesarse por la vida, el conocimiento, la naturaleza, etc. ➢ Freud, para abordar su temática, recurre al mito porque este es el tiempo de la circularidad. Es la verdad que la metáfora transporta en un saber desconocido por el mismo sujeto. En Freud, la escritura es un tiempo: el analista tiene la necesidad de escribir sus casos y, Freud, sostiene que esto favorece a seguir escuchando. ➢ ¿Por qué el mito es “circular”? Porque tiene la misma estructura que el inconsciente: hay un presente continuo, que a la vez se hace pasado y futuro (la persona que vivió algo traumático lo experimentó en un pasado; sin embargo, es presente porque lo puede contar recién ahora y es futuro porque este suceso afectó-condicionó la vida de esta). Con el mito es igual, porque cuenta en el presente algo que ya sucedió en un pasado y, es lo recurrente, lo que se actualiza. Por lo que, en un futuro también transmitirá una verdad. LA EPISTEME PSICOANALÍTICA y su ARTICULACIÓN con la CLÍNICA El contexto del descubrimiento del psicoanálisis es la tradición, el habla y la escritura hebrea. Se trata de un téchne que hace ruptura con lo binario (con lo blanco o negro, con el si o no y agrega un tercer elemento, una tercera opinión-visión sobre el problema en cuestión); con aquello que se deslizaba sobre la subjetividad y la iba aplastando con cada paso que daba. El psicoanálisis busca recuperar aquello que fue aplastado, que se ignoró o simplemente se desconocía y apunta a la subjetividad de las personas. Una labor que será válida en la clínica: allí donde lo falsabe se hace verdadero. Freud, introdujó un logos que abre juego a 3 principios; a una lógica trina: lo dinámico, lo económico y lo tópico. Así elabora la metapsicología, es decir, una teoría ante el...


Similar Free PDFs